Está en la página 1de 7

APRENDO HACIENDO

LOS POLIEDROS EN NUESTRO ENTORNO


Respondemos sobre nuestra comunidad

1. ¿Cómo son las edificaciones en tu comunidad?

La mayoría de las edificaciones de mi comunidad son de concreto y algunas pocas de


madera

2. ¿Qué forma tienen las viviendas en tu comunidad?

La mayoría de las viviendas tienen forma de prisma rectangular.

3. ¿Qué materiales se usan en tu localidad para construir las edificaciones?

Emplean cemento, ladrillos, arena, fierro, acero de construcción, etc.

4. ¿Qué problemática descubriste en tu comunidad que se podría resolver con la


construcción de una edificación?
Mejorar las edificaciones mejoraría la vida de varias familias en mi comunidad, sobre todo en
época de invierno. También aportaría al desarrollo económico.

5. ¿Qué te piden realizar en la situación presentada al inicio ?

Realizar un dibujo bidimensional de la estructura del módulo de vivienda.


Actividad 1:
Identifica los poliedros

a. Son poliedros: 1, 3, 4, 6, 8 y 11
b. No son poliedros: 2, 5, 7, 9 y 10
Actividad 2:
Indique los principales elementos del prisma.

Arista lateral

vértice

Cara lateral

Base
Actividad 3:
Para cada prisma dibuja la cara basal.
Actividad 4:
Construye la red geométrica de cada uno de los prismas.

Actividad 5:
Identifica el cuerpo geométrico que se puede construir con la siguiente red
Actividad 6:
Encierra de color rojo la cara basal y de color azul la cara lateral.
Actividad 7:
De la situación inicial

a. Completamos la siguiente tabla dibujando la base de la vivienda, además


realizamos cálculos para hallar su perímetro.

Especificaciones de la base de la vivienda


Dibuja la base Perímetro

5,2 m

P = 3,2 + 5,2 + 3,2 + 5,2


3,2 m
P = 16,8 m

b. completamos la tabla con información de las paredes de la vivienda


Especificaciones de las paredes de la vivienda
Dibuja las paredes Perímetro
Pared posterior

5,2 m

P = 3,2 + 5,2 + 3,2 + 5,2


3,4 m
P = 16,8 m

Pared frontal

5,2 m

P = 2,5 + 5,2 + 2,5 + 5,2


2,5 m P= 15,4 m

Pared lateral

3,5 m

2,5 m 3,4 m P = 3,5 + 3,4 + 3,2 + 2,5

P = 12,6 m

3,2 m

Especificaciones del techo de la vivienda


Dibuja la base Perímetro
5,2 m

P = 3,5 + 5,2 + 3,5 + 5,2

3,5 m P = 17,4 m

c. Completamos la tabla con información del techo de la vivienda

d. Obtención de la red geométrica del módulo de vivienda (desarrollo bidimensional)

5,2 m

3,5 m Techo 3,5 m

3,5 m 5,2 m 3,5 m

3,4 m Posterior 3,4 m


Lateral
2,5 m Lateral 2,5 m

5,2 m
3,2 m 3,2 m

Base
3,2 m 3,2 m
5,2 m

2,5 m Frontal 2,5 m


5,2 m

También podría gustarte