Está en la página 1de 36

Ley de Coulomb

Ley de Coulomb. La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que
interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto
de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa. Charles Augustin de Coulomb (1736-1806) midió
cuantitativamente la atracción y repulsión eléctricas y dedujo la ley que las gobierna.

Desarrollo de la ley
Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las propiedades de la
fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que cuelga de una fibra
capaz de torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a regresarla a su posición original, con
lo que conociendo la fuerza de torsión que la fibra ejerce sobre la barra, se puede
determinar la fuerza ejercida en un punto de la barra. La ley de Coulomb también
conocida como ley de cargas tiene que ver con las cargas eléctricas de un material, es
decir, depende de sus cargas sean negativas o positivas.

Variación de la Fuerza de Coulomb en función de la distancia

En la barra de la balanza, Coulomb colocó una pequeña esfera cargada y a


continuación, a diferentes distancias, posicionó otra esfera también cargada. Luego
midió la fuerza entre ellas observando el ángulo que giraba la barra.

Dichas mediciones permitieron determinar que:

 La fuerza de interacción entre dos cargas q1 y q2duplica su magnitud si alguna de


las cargas dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas aumenta su valor en un
factor de tres, y así sucesivamente. Concluyó entonces que el valor de la fuerza era
proporcional al producto de las cargas: Fα q1 y Fα q2 en consecuencia Fα q1q2
 Si la distancia entre las cargas es al duplicarla, la fuerza de interacción disminuye
en un factor de 4 (2²); al triplicarla, disminuye en un factor de 9 (3²) y al cuadriplicar
la fuerza entre cargas disminuye en un factor de 16 (4²). En consecuencia, la fuerza
de interacción entre dos cargas puntuales, es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia:

Fα1/ 2

Asociando ambas relaciones:

Finalmente, se introduce una constante de proporcionalidad para transformar la relación


anterior en una igualdad:

Enunciado de la ley
La ley de Coulomb es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay
movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a
velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello que es
llamada fuerza electrostática

En términos matemáticos, la magnitud F de la fuerza que cada una de las


dos cargas puntuales q1 y q2 ejerce sobre la otra separadas por una distancia d se
expresa como:

Dadas dos cargas puntuales q1 y q2 separadas una distancia d en el vacío, se atraen o


repelen entre sí con una Fuerza cuya magnitud está dada por:

La Ley de Coulomb se expresa mejor con magnitudes vectoriales:


donde es un Vector unitario que va en la dirección de la recta que une las
cargas, siendo su sentido desde la carga que produce la fuerza hacia la carga que
la experimenta.

Al aplicar esta fórmula en un ejercicio, se debe colocar el signo de las


cargas q1 o q2 ,según sean éstas positivas o negativas.

El exponente (de la distancia: d) de la Ley de Coulomb es, hasta donde se sabe hoy
en día, exactamente 2. Experimentalmente se sabe que, si el exponente fuera de la
forma , entonces .

Representación gráfica de la Ley de Coulomb para dos cargas del mismo signo.

Obsérvese que esto satisface la tercera de la ley de Newton debido a que implica
que fuerzas de igual magnitud actúan sobre q1 y q2 . La ley de Coulomb es una
ecuación vectorial e incluye el hecho de que la fuerza actúa a lo largo de la línea de
unión entre las cargas.

Constante de Coulomb
La constante K es la Constante de Coulomb y su valor para unidades SI

es Nm²/C².

A su vez la constante donde es la permitividad relativa, ,


y F/m es la permitividad del medio en el vacío.

Cuando el medio que rodea a las cargas no es el vacío hay que tener en cuenta la
Constante dieléctrica y la Permitividad del material.

La ecuación de la ley de Coulomb queda finalmente expresada de la siguiente


manera:

La constante, si las unidades de las cargas se encuentran en Coulomb es la


siguiente K = 9 * 109 * N * m2 / C2 y su resultado será en sistema MKS (N / C) En
cambio, si las unidades de las cargas están en UES (q), la constante se expresa de
la siguiente forma

K = d * m2 / ues(q) y su resultado estará en las unidades CGS (D / UES(q))


Comparación entre la Ley de Coulomb y la Ley de la
Gravitación Universal
Esta comparación es relevante ya que ambas leyes dictan el comportamiento de
dos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza mediante expresiones
matemáticas cuya similitud es notoria.

La Ley de la gravitación universal establece que la fuerza de atracción entre dos


masas es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Expresándolo matemáticamente: siendo G la constante de


gravitación universal, m1 ym2 las masas de los cuerpos en cuestión y r la distancia
entre los centros de las masas. Gvale 6,67·10-11 Nm2/kg2.

A pesar del chocante parecido en las expresiones de ambas leyes se encuentran


dos diferencias insoslayables.

La primera es que en el caso de la gravedad no se han podido observar masas de


diferente signo como sucede en el caso de las cargas eléctricas, y la fuerza entre
masas siempre es atractiva.

La segunda tiene que ver con los órdenes de magnitud de la fuerza de gravedad y
de la fuerza eléctrica. Para aclararlo analizaremos como actúan ambas entre un
protón y un electrón en el núcleo de hidrógeno.

La separación promedio entre el electrón y el protón es de 5,3•10-11 m.

La carga del electrón y la del protón


valen y respectivamente y sus
masas son y .

Sustituyendo los datos:

Al comparar resultados se observa que la fuerza eléctrica es de unos 39 órdenes


de magnitud superior a la fuerza gravitacional.

Lo que esto representa puede ser ilustrado mediante un ejemplo muy llamativo.

1 C (Coulomb) equivale a la carga que pasa en 1 s por cualquier punto de un


conductor por el que circula una corriente de intensidad 1 A constante. En viviendas
con tensiones de 220 Vrms, esto equivale a un segundo de una bombilla de 220 W
(120 W para las instalaciones domésticas de 120 Vrms).
Si fuera posible concentrar la mencionada carga en dos puntos con una separación
de 1 metro, la fuerza de interacción sería:

, o sea, ¡916
millones de Kilopondios, o el peso de una masa de casi un millón de Toneladas (un
teragramo)!

Si tales cargas se pudieran concentrar de la forma indicada más arriba, se alejarían


bajo la influencia de esta enorme fuerza, ¡aunque tuvieran que arrancarse del acero
sólido para hacerlo!

Si de esta hipotética disposición de cargas resultan fuerzas tan enormes, ¿por qué
no se observan despliegues dramáticos debidos a las fuerzas eléctricas? La
respuesta general es que en un punto dado de cualquier conductor nunca hay
demasiado alejamiento de la neutralidad eléctrica. La naturaleza nunca acumula un
Coulomb de carga en un punto.

Limitaciones de la Ley de Coulomb


 La expresión matemática solo es aplicable a cargas puntuales estacionarias.
 Para distancias pequeñas (del orden del tamaño de los Átomos), la fuerza
electrostática se ve superada por otras, como la Nuclear fuerte, o la Nuclear
débil.
El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo a realizar por unidad de carga para
mover dicha carga dentro de un campo electrostático desde el punto de referencia hasta
el punto considerado ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico. Dicho
de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga
positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado, en contra
de la fuerza eléctrica y a velocidad constante. Aritméticamente se expresa como el
cociente:

𝑉 = 𝑊𝑞

El potencial eléctrico solo se puede definir unívocamente para un campo estático


producido por cargas que ocupan una región finita del espacio. Para cargas en
movimiento debe recurrirse a los potenciales de Liénard-Wiechert para representar un
campo electromagnético que además incorpore el efecto de retardo, ya que las
perturbaciones del campo eléctrico no se pueden propagar más rápido que la velocidad
de la luz.

Si se considera que las cargas están fuera de dicho campo, la carga no cuenta con
energía y el potencial eléctrico equivale al trabajo necesario para llevar la carga desde
el exterior del campo hasta el punto considerado. La unidad del Sistema Internacional
es el voltio (V).

Todos los puntos de un campo eléctrico que tienen el mismo potencial forman una
superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial eléctrico es que a
diferencia de la energía potencial eléctrica o electrostática, él caracteriza sólo una
región del espacio sin tomar en cuenta la carga que se coloca ahí.
Fuerza eléctrica

Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo
depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo
depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras
que las de distinto signo se atraen.

La fuerza entre dos cargas se calcula como:

FE = Fuerza eléctrica [N]


q1, q2 = Valor de las cargas 1 y 2 [C]
d = Distancia de separación entre las cargas [m]

La fuerza es una magnitud vectorial, por lo tanto además de determinar el módulo se


deben determinar la dirección y el sentido.

Dirección de la fuerza eléctrica

Si se trata únicamente de dos cargas, la dirección de la fuerza es colineal a la recta que une
ambas cargas.

Sentido de la fuerza eléctrica


El sentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsión si ambas cargas son del
mismo signo y de atracción si las cargas son de signo contrario.

Fuerzas originadas por varias cargas sobre otra

Si se tienen varias cargas y se quiere hallar la fuerza resultante sobre una de ellas, lo que se
debe hacer es plantear cada fuerza sobre la carga (una por cada una de las otras cargas).
Luego se tienen todas las fuerzas actuantes sobre esta carga y se hace una suma de
fuerzas, con lo que se obtiene un vector resultante.
La ley de Ohm.
La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de
la siguiente manera. Su enunciado es el siguiente:

Ley de Ohm.
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente
proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la
resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide


en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a
partir de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la
fracción anterior.

Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está


dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:

Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está


multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda:
Ley de Gauss
La ley de Gauss es una de las cuatro ecuaciones de Maxwell, que relaciona el campo
eléctrico con sus fuentes, las cargas

La ley de Gauss nos permite calcular de una forma simple el módulo del campo eléctrico,
cuando conocemos la distribución de cargas con simetría esférica o cilíndrica.

Cuando el vector campo eléctrico →EE→ es constante en todos los puntos de una
superficie S, se denomina flujo al producto escalar del vector campo por el vector
superficie Φ=→E⋅→SΦ=E→·S→

El vector superficie →SS→ es un vector que tiene por módulo el área de dicha
superficie, la dirección es perpendicular al plano que la contiene.

Cuando el vector campo →EE→ y el vector superficie →SS→ son


perpendiculares el flujo es cero

Si el campo no es constante o la superficie no es plana, se calcula el flujo a través


de cada elemento −→dSdS→ de superficie, →E⋅−→dSE→⋅dS→ . El flujo a
través de la superficie S, es

Φ=∫S→E⋅−→dSΦ=∫SE→·dS→

La ley de Gauss afirma que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie
cerrada es igual al cociente entre la carga que hay en el interior de dicha superficie
dividido entre ε0.

∮→E⋅−→dS=qε0∮E→·dS→=qε0
Vamos a ver algunos ejemplos típicos de aplicación de la ley de Gauss
Campo eléctrico producido por un hilo
rectilíneo cargado

Para una línea indefinida cargada, la aplicación de la ley de Gauss requiere los
siguientes pasos:

1. A partir de la simetría de la distribución de carga, determinar la dirección


del campo eléctrico.

La dirección del campo es radial y perpendicular a la línea cargada

2. Elegir una superficie cerrada apropiada para calcular el flujo

Tomamos como superficie cerrada, un cilindro de radio r y longitud L.

o Flujo a través de las bases del cilindro: el campo →EE→ y el vector


superficie →S1S1→ o →S2S2→ forman 90º, luego el flujo es cero.
o Flujo a través de la superficie lateral del cilindro: el
campo →EE→ es paralelo al vector superficie −→dSdS→ . El
campo eléctrico →EE→ es constante en todos los puntos de la
superficie lateral

∫S→E⋅−→dS=∫SE⋅dScos0º=E∫SdS=E⋅2πrL∫SE→·dS→=∫SE·dSco
s0º=E∫SdS=E·2π rL
El flujo total es, E·2π rL

3. Determinar la carga que hay en el interior de la superficie cerrada

La carga que hay en el interior de la superficie cilíndrica de longitud L y


radio r es q=λ L, donde λ es la carga por unidad de longitud.

4. Aplicar la ley de Gauss y despejar el módulo del campo eléctrico

E2πrL=λLε0E=λ2πε0rE2π rL=λ Lε0 E=λ2π ε0 r

Campo producido por un cilindro uniformente cargado

Un cilindro muy largo, macizo, de a=2 cm de radio, está uniformemente cargado


en todo su volumen con una densidad de carga de 4·10-6 C/m3.

Conocida la carga q contenida en una superficie cilíndrica de radio r y longitud L,


determinamos el módulo del campo eléctrico E aplicando la ley de Gauss

∮→E⋅−→dS=qε0E=q2πε0rL∮E→·dS→=qε0 E=q2πε0rL

1. Campo eléctrico para r<a

Tomamos una superficie cilíndrica de radio r<2 cm y de altura L, véase la


segunda figura. La carga contenida por esta superficie es

q=4⋅10−6πr2L=4π⋅10−6r2LE=72000π⋅rN/Cq=4·10−6πr2L=4π·10−6r2L
E=72 000π·r N/C

2. Campo eléctrico para r>a


Tomamos una superficie cilíndrica de radio r>2 cm y de altura L, véase la
tercera figura. La carga contenida por esta superficie es

q=4⋅10−6π(0.02)2L=π⋅1.6⋅10−9LE=28.8πrN/Cq=4·10−6π(0.02)2L=π·1.6
·10−9LE=28.8πr N/C

Calculamos la diferencial de potencial entre un punto situado en el eje del cilindro


cargado y otro punto situado a una distancia de 15 cm de dicho eje

V0−V0.15=0.15∫0E⋅dr=0.02∫072000πr⋅dr+0.15∫0.0228.8πr⋅dr=227.5VV0−V0.15=∫00.
15E·dr=∫00.0272 000 πr·dr+∫0.020.1528.8πr·dr=227.5 V

Campo eléctrico de una distribución


esférica y uniforme de carga
Para una distribución esférica y uniforme de carga, la aplicación de la ley de Gauss
requiere los siguientes pasos:

1. A partir de la simetría de la distribución de carga, determinar la dirección


del campo eléctrico.

La distribución de carga tiene simetría esférica, la dirección del campo es


radial

2. Elegir una superficie cerrada apropiada para calcular el flujo

Tomamos como superficie cerrada, una esfera concéntricade radio r.

El campo eléctrico →EE→ es paralelo al vector superficie −→dSdS→ . Por


simetría el campo es constante en todos los puntos de la superficie esférica
de radio r, por lo que,
∫S→E⋅−→dS=∫SE⋅dScos0º=E∫SdS=E⋅4πr2∫SE→·dS→=∫SE·dScos0º=
E∫SdS=E·4π r2

El flujo total es, E·4πr2

3. Determinar la carga que hay en el interior de la superficie cerrada

o Para r<R. (figura de la izquierda)

Si estamos calculando el campo en el interior de la esfera


uniformemente cargada, la carga que hay en el interior de la
superficie esférica de radio r es una parte de la carga total (en color
rosado), que se calcula multiplicando la densidad de carga por el
volumen de la esfera de radio r.

q=Qr3R3q=Qr3R3

o Para r>R (figura de la derecha)

Si estamos calculando el campo en el exterior de la esfera


uniformemente cargada, la carga que hay en el interior de la
superficie esférica de radio r es la carga total q=Q.

4. Aplicar la ley de Gauss y despejar el módulo del campo eléctrico

E4πr2=qε0E4π r2=qε0

Se obtiene

E=Qr4πε0R3( r<R)E=Q4πε0r2( r>R) E=Qr4π ε0 R3 ( r<R)


E=Q4π ε0 r2 ( r>R)
El campo en el exterior de una esfera cargada con carga Q, tiene la misma
expresión que el campo producido por una carga puntual Q situada en su
centro.

Potencial a una distancia r del centro de la esfera cargada


Se denomina potencial en un punto P a una distancia r del centro de la esfera
cargada V(r) a la diferencia de potencial existente entre el punto P y el
infinito V(r)-V(∞). Por convenio, se establece que en el infinito la energía potencial
es cero.

Representamos el módulo del campo eléctrico E, en función de la distancia r al


centro de la esfera cargada, en los intervalos 0< r<R y r>R

 r>R. Para hallar el potencial en un punto P que está fuera de la esfera


cargada basta hallar el área sombreada (figura de la derecha)

V=∞∫rQ4πε0r2dr=Q4πε0rV=∫r∞Q4π ε0r2dr=Q4π ε0r

 r<R. Para calcular el potencial en un punto P, en el interior de la esfera


cargada, es necesario sumar dos áreas, por ser la función que describe la
dependencia del campo E con r, discontinua en el punto r=R. (figura de la
izquierda)

V(r)=R∫rQr4πε0R3dr+∞∫RQ4πε0r2dr=Q4πε0r=Q4πε0R(32−12r2R2)V(r)=∫rRQ
r4π ε0R3dr+∫R∞Q4π ε0r2dr=Q4π ε0r=Q4π ε0R(32−12r2R2)

Energía de una distribución de cargas


Vamos a calcular ahora la energía necesaria para formar la distribución uniforme
de carga positiva. O bien, la energía que se liberaría cuando la distribución
uniforme de carga positiva explotase de modo que cada parte de ella estuviese a
una distancia infinita una de la otra.
Determinaremos la expresión de la energía de un sistema de tres cargas y la
generalizamos para una distribución continua de carga.

Consideremos un sistema de tres cargas puntuales fijas q1, q2 y q3, tal como se
indica en la figura.

La energía de este sistema U vale

U=Ep12+Ep13+Ep23=14πε0q1q2r12+14πε0q1q3r13+14πε0q2q3r23U=Ep12+Ep13+Ep
23=14π ε0q1q2r12+14π ε0q1q3r13+14π ε0q2q3r23

Llamando V1 al potencial producido por las cargas q2 y q3 en la posición que


ocupa q1. La energía de la carga q1 en el campo producido por las otras dos es

q1V1=q1(14πε0q3r13+14πε0q2r12)=14πε0q1q3r13+14πε0q1q2r12q1V1=q1(14π ε0q3
r13+14π ε0q2r12)=14π ε0q1q3r13+14π ε0q1q2r12

Análogamente, llamando V2 al potencial producido por las cargas q1 y q3 en la


posición que ocupa q2. La energía de la carga q2 en el campo producido por las
otras dos es

q2V2=q2(14πε0q1r12+14πε0q3r23)=14πε0q1q2r12+14πε0q2q3r23q2V2=q2(14π ε0q1
r12+14π ε0q3r23)=14π ε0q1q2r12+14π ε0q2q3r23

Del mismo modo, llamando V3 al potencial producido por las cargas q1 y q2 en la


posición que ocupa q3. La energía de la carga q3 en el campo producido por las
otras dos es

q3V3=q3(14πε0q1r13+14πε0q2r23)=14πε0q1q3r13+14πε0q2q3r23q3V3=q3(14π ε0q1
r13+14π ε0q2r23)=14π ε0q1q3r13+14π ε0q2q3r23
Sumando estas tres contribuciones obtenemos el doble de la energía del sistema
de partículas

U=12(q1V1+q2V2+q3V3)=12∑qiViU=12(q1V1+q2V2+q3V3)=12∑qiVi

Energía de la esfera cargada

Volviendo de nuevo a la esfera uniformemente cargada, el potencial Vi se sustituye


por el potencial en la posición r, V(r) que hemos calculado previamente.

La carga qi se sustituye por la carga que hay en la capa esférica comprendida


entre r y r+dr. El volumen de dicha capa esférica es 4πr2dr, y la carga que hay en
este volumen vale (densidad de carga por volumen)

3Qr2R3dr3Qr2R3dr

La energía vale entonces

U=12R∫0V(r)dq=12R∫0Q4πε0R(32−12r2R2)3Qr2R3dr=35Q24πε0R
¿Qué es la electrostática?
Se conoce como electrostática a una rama de la Física que estudia los
efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas
eléctricas, o lo que es lo mismo, el comportamiento de las cargas eléctricas
en situación de equilibrio. Dicha carga eléctrica es la responsable de los
efectos electrostáticos (de atracción o de repulsión) que se generan entre los
cuerpos que la poseen.

La electrostática surgió, históricamente, mucho antes de que se comprendiera


que la electricidad y el magnetismo son fenómenos emparentados y que
deben estudiarse conjuntamente.

Los antiguos griegos ya habían notado los extraños fenómenos que surgían
de frotar un trozo de ámbar con lana u otros tejidos, y cómo atraían objetos
pequeños con electricidad estática.

La formulación de la Ley de Coulomb en el siglo XVII y de las Leyes de


Maxwell en el siglo XIX dio forma definitiva al campo de la disciplina, y sentó
las bases para su inclusión en el estudio formal del electromagnetismo.

El objeto de estudio de la electrostática es, pues, la electricidad estática.


Ésta se define como el fenómeno producido entre dos cuerpos que han
acumulado una carga eléctrica, ya sea por inducción o por fricción, y que
luego la descargan al entrar en contacto, generando distintos tipos de
reacción.

 Carga eléctrica por frotación. Determinados objetos pueden cargarse


eléctricamente tras ser frotados el uno contra el otro, ya que este contacto despoja
de los electrones externos a uno y los transfiere al otro, energéticamente favorable.
Este objeto queda, así, cargado electronegativamente, mientras que el otro queda
cargado electropositivamente. Esto será mucho más potente si los materiales
frotados son aislantes.
 Carga eléctrica por inducción. Otro mecanismo de carga de electricidad estática
requiere del contacto entre un material ya cargado electronegativamente y otro sin
cargar. El contacto físico ocasiona que el objeto sin carga se polarice: los
electrones superficiales huyan al extremo opuesto del contacto y carguen
negativamente el extremo, mientras que el lugar del contacto se carga
positivamente. Esto se traduce en una fuerza eléctrica neta, a pesar de que el
segundo objeto carezca de carga eléctrica como tal.

Durante mucho tiempo se pensó que este tipo de electricidad era de tipo
diferente a la generada mediante imanes u otros mecanismos; hasta que
Michel Faraday en el siglo XIX demostró que se trataba de formas distintas de
la misma exacta electricidad.
Resistencia eléctrica

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través


de un conductor.[1][2] La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que
se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm,
quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la
resistencia está dada por la siguiente fórmula:

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la


longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.
La resistencia de un conductor depende directamente de dicho coeficiente, además es
directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es
inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor
o sección transversal).

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual
con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional
de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos,
entre los que se encuentra el uso de un óhmetro. Además, su magnitud recíproca es
la conductancia, medida en Siemens.
Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse
como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha
resistencia, así:[3][4]

Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es


la intensidad de corriente en amperios.
También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa por un conductor es
directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a su
resistencia"

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar


en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en
determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.
Índice

Comportamientos ideales y realesEditar


Figura 2. Circuito con resistencia.

Una resistencia ideal es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor según
la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad entre la intensidad de
corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, relación conocida
como ley de Ohm:

donde i(t) es la corriente eléctrica que atraviesa la resistencia de valor R y u(t) es


la diferencia de potencial que se origina. En general, una resistencia real podrá tener
diferente comportamiento en función del tipo de corriente que circule por ella.
Comportamiento en corriente continuaEditar
Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma
forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto
Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:

donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es


la intensidad de corriente en amperios.
Comportamiento en corriente alternaEditar

Figura 3. Diagrama fasorial.

Como se ha comentado anteriormente, una resistencia real muestra un comportamiento


diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la intensidad que la atraviesa no es
continua. En el caso de que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a
bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar a
como lo haría en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias el
comportamiento es diferente, aumentando en la medida en la que aumenta la frecuencia
aplicada, lo que se explica fundamentalmente por los efectos inductivos que producen los
materiales que conforman la resistencia real.
Por ejemplo, en una resistencia de carbón los efectos inductivos solo provienen de los
propios terminales de conexión del dispositivo mientras que en una resistencia de tipo
bobinado estos efectos se incrementan por el devanado de hilo resistivo alrededor del
soporte cerámico, además de aparecer una cierta componente capacitiva si la frecuencia es
especialmente elevada. En estos casos, para analizar los circuitos, la resistencia real se
sustituye por una asociación serie formada por una resistencia ideal y por
una bobina también ideal, aunque a veces también se les puede añadir un
pequeño condensador ideal en paralelo con dicha asociación serie. En los conductores,
además, aparecen otros efectos entre los que cabe destacar el efecto pelicular.
Consideremos una resistencia R, como la de la figura 2, a la que se aplica una tensión
alterna de valor:

De acuerdo con la ley de Ohm circulará una corriente alterna de valor:

donde . Se obtiene así, para la corriente, una función senoidal que está en fase con la
tensión aplicada (figura 3).
Si se representa el valor eficaz de la corriente obtenida en forma polar:

Y operando matemáticamente:

De donde se deduce que en los circuitos de CA la resistencia puede considerarse como una
magnitud compleja con parte real y sin parte imaginaria o, lo que es lo mismo con
argumento nulo, cuya representación binómica y polar serán:

Asociación de resistenciasEditar
Resistencia equivalenteEditar
Figura 4. Asociaciones generales de resistencias: a) Serie y b) Paralelo. c) Resistencia equivalente.

Se denomina resistencia equivalente a la asociación respecto de dos puntos A y B, a aquella


que conectada a la misma diferencia de potencial, UAB, demanda la misma intensidad, I (ver
figura 4). Esto significa que ante las mismas condiciones, la asociación y su resistencia
equivalente disipan la misma potencia.
Asociación en serieEditar
Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto
una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.
Para determinar la resistencia equivalente de una asociación serie imaginaremos que ambas,
figuras 4a) y 4c), están conectadas a la misma diferencia de potencial, UAB. Si aplicamos la
segunda ley de Kirchhoff a la asociación en serie tendremos:

Aplicando la ley de Ohm:

En la resistencia equivalente:

Finalmente, igualando ambas ecuaciones se obtiene que:

Y eliminando la intensidad:

Por lo tanto, la resistencia equivalente a n resistencias montadas en serie es igual a la suma


de dichas resistencias.
Asociación en paraleloEditar
Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de
modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas las resistencias
tienen la misma caída de tensión, UAB.
Para determinar la resistencia equivalente de una asociación en paralelo imaginaremos que
ambas, figuras 4b) y 4c), están conectadas a la misma diferencia de potencial
mencionada, UAB, lo que originará una misma demanda de corriente eléctrica, I. Esta
corriente se repartirá en la asociación por cada una de sus resistencias de acuerdo con la
primera ley de Kirchhoff:

Aplicando la ley de Ohm:

En la resistencia equivalente se cumple:

Igualando ambas ecuaciones y eliminando la tensión UAB:

De donde:

Por lo que la resistencia equivalente de una asociación en paralelo es igual a la inversa de la


suma de las inversas de cada una de las resistencias.

Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:

1. Dos resistencias: en este caso se puede comprobar que la resistencia equivalente


es igual al producto dividido por la suma de sus valores, esto es:

2. k resistencias iguales: su equivalente resulta ser:


Asociación mixtaEditar
Figura 5. Asociaciones mixtas de cuatro resistencias: a) Serie de paralelos, b) Paralelo de series y c) Ejemplo de
una de las otras posibles conexiones.

En una asociación mixta se encuentran conjuntos de resistencias en serie con conjuntos de


resistencias en paralelo. En la figura 5 pueden observarse tres ejemplos de asociaciones
mixtas con cuatro resistencias.

A veces una asociación mixta es necesaria ponerla en modo texto. Para ello se utilizan los
símbolos "+" y "//" para designar las asociaciones serie y paralelo respectivamente. Así
con (R1 + R2) se indica que R1 y R2 están en serie mientras que con (R1//R2) que están en
paralelo. De acuerdo con ello, las asociaciones de la figura 5 se pondrían del siguiente
modo:
a) (R1//R2)+(R3//R4)
b) (R1+R3)//(R2+R4)
c) ((R1+R2)//R3)+R4
Para determinar la resistencia equivalente de una asociación mixta se van simplificando las
resistencias que están en serie y las que están en paralelo de modo que el conjunto vaya
resultando cada vez más sencillo, hasta terminar con un conjunto en serie o en paralelo.
Como ejemplo se determinarán las resistencias equivalentes de cada una de las asociaciones
de la figura 5:

a)
R1//R2 = R1//2
R3//R4 = R3//4
RAB = R1//2 + R3//4
b)
R1+R3 = R1+3
R2+R4 = R2+4
RAB = R1+3//R2+4
c)
R1+R2 = R1+2
R1+2//R3 = R1+2//3
RAB = R1+2//3 + R4
Desarrollando se obtiene:

a)

b)

c)

Asociaciones estrella y triánguloEditar


Artículo principal: Teorema de Kennelly

Figura 6.
a) Asociación en estrella.
b) Asociación en triángulo.

En la figura a) y b) pueden observarse respectivamente las asociaciones estrella y triángulo,

también llamadas y o delta respectivamente. Este tipo de asociaciones son


comunes en las cargas trifásicas. Las ecuaciones de equivalencia entre ambas asociaciones
vienen dadas por el teorema de Kennelly:
Resistencias en estrella en función de las resistencias en triángulo (transformación
de triángulo a estrella)
El valor de cada una de las resistencias en estrella es igual al cociente del producto de las
dos resistencias en triángulo adyacentes al mismo terminal entre la suma de las tres
resistencias en triángulo.
Resistencias en triángulo en función de las resistencias en estrella (transformación
de estrella a triángulo)
El valor de cada una de las resistencias en triángulo es igual la suma de las dos resistencias
en estrella adyacentes a los mismos terminales más el cociente del producto de esas dos
resistencias entre la otra resistencia.

Asociación puenteEditar

Figura 7. Asociación puente.

Si en una asociación paralelo de series como la mostrada en la figura 5b se conecta una


resistencia que una las dos ramas en paralelo, se obtiene una asociación puente como la
mostrada en la figura 7.

La determinación de la resistencia equivalente de este tipo de asociación tiene solo


interés pedagógico. Para ello se sustituye bien una de las configuraciones en triángulo de la
asociación, la R1-R2-R5 o la R3-R4-R5 por su equivalente en estrella, bien una de las
configuraciones en estrella, la R1-R3-R5 o la R2-R4-R5 por su equivalente en triángulo. En
ambos casos se consigue transformar el conjunto en una asociación mixta de cálculo
sencillo. Otro método consiste en aplicar una fem (E) a la asociación y obtener su
resistencia equivalente como relación de dicha fem y la corriente total demandada (E/I).
El interés de este tipo de asociación está en el caso en el que por la resistencia central, R5,
no circula corriente o R4, en función de las otras tres. En ello se basan los puentes
de Wheatstone y de hilo para la medida de resistencias con precisión.
Resistencia de un conductorEditar
El conductor es el encargado de unir Resistividad de algunos materiales a 20 °C
eléctricamente cada uno de los
Material Resistividad (Ω·m)
componentes de un circuito. Dado que tiene
resistencia óhmica, puede ser considerado Plata[5] 1,55 × 10–8
como otro componente más con Cobre[6] 1,70 × 10–8
características similares a las de la
Oro[7] 2,22 × 10–8
resistencia eléctrica.
De este modo, la resistencia de Aluminio[8] 2,82 × 10–8
un conductor eléctrico es la medida de la Wolframio[9] 5,65 × 10–8
oposición que presenta al movimiento de
los electrones en su seno, es decir la Níquel[10] 6,40 × 10–8
oposición que presenta al paso de la Hierro[11] 8,90 × 10–8
corriente eléctrica. Generalmente su valor Platino[12] 10,60 × 10–8
es muy pequeño y por ello se suele
despreciar, esto es, se considera que su Estaño[13] 11,50 × 10–8
resistencia es nula (conductor ideal), pero Acero inoxidable 301[14] 72,00 × 10–8
habrá casos particulares en los que se Grafito[15] 60,00 × 10–8
deberá tener en cuenta su resistencia
(conductor real).

La resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo ( ) en m, de su

sección ( ) en m², del tipo de material y de la temperatura. Si consideramos la


temperatura constante (20 °C), la resistencia viene dada por la siguiente expresión:

en la que es la resistividad (una característica propia de cada material).


Influencia de la temperaturaEditar
La variación de la temperatura produce una variación en la resistencia. En la mayoría de
los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros
elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye.
Como ya se comentó, en algunos materiales la resistencia llega a desaparecer cuando la
temperatura baja lo suficiente. En este caso se habla de superconductores.
Experimentalmente se comprueba que para temperaturas no muy elevadas, la resistencia a

cierta temperatura ( ), viene dada por la expresión:

donde

 = Resistencia de referencia a la temperatura .

 = Coeficiente de temperatura. Para el cobre .

 = Temperatura de referencia en la cual se conoce .


Potencia que disipa una resistenciaEditar
Una resistencia disipa en calor una cantidad de potencia cuadráticamente proporcional a
la intensidad que la atraviesa y a la caída de tensión que aparece en sus bornes.
Comúnmente, la potencia disipada por una resistencia, así como la potencia disipada por
cualquier otro dispositivo resistivo, se puede hallar mediante:

A veces es más cómodo usar la ley de Joule para el cálculo de la potencia disipada, que es:

o también
Observando las dimensiones del cuerpo de la resistencia, las características de
conductividad de calor del material que la forma y que la recubre, y el ambiente en el cual
está pensado que opere, el fabricante calcula la potencia que es capaz de disipar cada
resistencia como componente discreto, sin que el aumento de temperatura provoque su
destrucción. Esta temperatura de fallo puede ser muy distinta según los materiales que se
estén usando. Esto es, una resistencia de 2 W formada por un material que no soporte
mucha temperatura, estará casi fría (y será grande); pero formada por un material metálico,
con recubrimiento cerámico, podría alcanzar altas temperaturas (y podrá ser mucho más
pequeña).
El fabricante dará como dato el valor en vatios que puede disipar cada resistencia en
cuestión. Este valor puede estar escrito en el cuerpo del componente o se tiene que deducir
de comparar su tamaño con los tamaños estándar y su respectivas potencias. El tamaño de
las resistencias comunes, cuerpo cilíndrico con 2 terminales, que aparecen en los aparatos
eléctricos domésticos suelen ser de 1/4 W, existiendo otros valores de potencias de
comerciales de ½ W, 1 W, 2 W, etc.
Potencia eléctrica
Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial

La Potencia eléctrica es la Potencia eléctrica


relación de paso
de energía de un flujo por
unidad de tiempo, es decir, la
cantidad de energía
entregada o absorbida por un
elemento en un tiempo
determinado. La potencia
eléctrica se representa con la
letra P y la unidad de medida
es el Vatio (Watt)

Sumario
[ocultar]

 1 Potencia y energía
 2 Potencia en corriente
continua
 3 Potencia en corriente
alterna
o 3.1 Potencia aparente o total
o 3.2 Potencia activa
o 3.3 Potencia reactiva
 4 A modo de resumen
 5 Fuentes Concepto: La Potencia eléctrica es la relación de paso de
energía de un flujo de partículas por unidad de
Potencia y energía tiempo.
Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el
concepto de “energía”, no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o
dispositivo cualquiera para realizar un trabajo.

El desplazamiento de una carga eléctrica (Q) entre dos puntos sometidos a una
diferencia de potencial (U) supone la realización de un trabajo eléctrico (Energía) W=
Q*U, como Q = I*t, entonces W = U*I*t. donde I es la corriente del circuito y t el tiempo

El trabajo desarrollado en la unidad de tiempo es la potencia P, entonces P = W/t =


U*I*t/t= U*I. La energía eléctrica se puede producir, ejemplo un alternador, o bien
consumir, ejemplo un motor.

Cuando se conecta un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una


fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía
eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo,
una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda
mover una maquinaria, esta energía consumida se mide kWh

De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se


transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la
obtención de luz, calor, frío, movimiento, o en otro trabajo útil que realice cualquier
dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.

Potencia en corriente continua


Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un
cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de
potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del
dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión.
Esto es

P = W/t

Donde W es la energía.

W= U*I*t

Entonces

P= U*I*t/t

Simplificando el tiempo queda.

P=U*I

Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje.


Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual
definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P.

Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia


equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como,
P = R * I2 = U2 / R

Potencia en corriente alterna


El cálculo de la potencia eléctrica en circuito de corriente alterna se hace más
complejo debido al desfase que provocan ciertos consumidores entre la corriente y la
tensión.

Por esto cuando se trata de corriente alterna (AC) sinusoidal, el promedio de potencia
eléctrica desarrollada por un dispositivo de dos terminales es una función de
los valores eficaces o valores cuadráticos medios, de la diferencia de potencial entre
los terminales y de la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo.

Si a un circuito se aplica una tensión sinusoidal V(t) con velocidad angular w y valor
de pico V0 de forma que. V(t) = V0 * sen(wt)

Esto provocará, en el caso de un circuito de carácter inductivo (caso más común),


una corriente I(t) desfasada un ángulo Ø respecto de la tensión aplicada.

I(t) = I0 * sen (wt - Ø)

Para el caso puramente resistivo, se puede tomar el ángulo de desfase como cero. La
potencia instantánea vendrá dada como el producto de las expresiones anteriores:

P(t) = V0 * I0 * sen (wt) * sin (wt - Ø)

Aplicando trigonometría, la expresión anterior puede transformarse en la siguiente:

P(t) = U0 * I0 *

Sustituyendo los valores del pico por los eficaces:

P(t) = V * I cos(Ø) – V * I cos(2wt - Ø)

Se obtiene así para la potencia un valor constante, V * I cos(Ø) y otro variable con el
tiempo V * I cos(2wt - Ø) , al primer valor se le denomina potencia activa y al
segundo potencia fluctuante.

Tanto en los circuito inductivos como capacitivos la corriente se desfasa de la tensión


en ángulo Ø esto provoca que aparezcan componentes activos y reactivos en la
corriente eléctrica y que la corriente total o aparente del circuito sea la suma vectorial
de ambos componentes, algo muy similar sucede con la potencia eléctrica del circuito.

La figura muestra el comportamiento de la tensión y la corriente en circuitos inductivos


y capacitivos, aquí se puede apreciar que el componente activo de la corriente se
encuentra en fase con la tensión y el componente reactivo se encuentra en cuadratura
con ella.
Los valores de estas componentes pueden ser calculados de la siguiente forma.

Ia = I * cos Ø

Ir = I* sen Ø

El surgimiento de una componente activa y reactiva en la corriente, provoca que la


potencia se comporte de igual modo dando lugar a que en los circuitos de corriente
alterna aparezcan tres tipos de potencia.

Potencia total o aparente que se representa con la letra S.

Potencia reactiva que se representa con la letra Q.

Potencia activa que se representa con la letra P.

Potencia aparente o total


La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado de la suma
geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente
suministra una planta eléctrica cuando se encuentra funcionando al vacío, es decir,
sin ningún tipo de carga conectada, mientras que la potencia que consumen las
cargas conectadas al circuito eléctrico es potencia activa (P).

La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida es el volt-


ampere (VA). La fórmula matemática para hallar el valor de este tipo de potencia es la
siguiente:
S=V*I

Donde:

S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)

V = Voltaje de la corriente, expresado en volt

I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)

Potencia activa
Es la potencia en que el proceso de transformación de la energía eléctrica se
aprovecha como trabajo útil, los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten
la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica,
térmica, química, etc. Está dado por un numero real “La intensidad y la tensión en una
resistencia por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de corriente alterna
tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre positiva.”

Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente


alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que
tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se
representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W).

Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los
submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W).

La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico
cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente
alterna es la siguiente:

P = I * U cos Ø

Donde:
V = Voltaje de la corriente, expresado en volt

I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)

cos Ø = cos del ángulo o factor de potencia.

Potencia reactiva
Potencia disipada por las cargas reactivas (Bobinas o inductores y capacitores o
condensadores). Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre
los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en
lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable
directamente por los receptores. Como está conformada por bobinas y capacitores es
importante saber que las bobinas se toman positivas y los condensadores negativos.
Estos se pueden sumar algebraicamente.

Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y


transformadores. Se mide en KVArth. Como esta energía provoca sobrecarga en las
líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario
neutralizarla o compensarla.

La potencia reactiva está en el eje imaginario Y y la activa en el eje real X, por lo cual
forma un triángulo rectángulo cuya magnitud de la hipotenusa es denominado
potencia "aparente".

La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningún tipo de trabajo útil, pero los
dispositivos que poseen enrollados de alambre de cobre requieren ese tipo de
potencia para poder producir el campo magnético con el cual funcionan. La unidad de
medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo(VAR). Está dada por
números imaginarios.

La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un circuito eléctrico es la


siguiente:

P = I * U sno Ø

Donde:

V = Voltaje de la corriente, expresado en volt

I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)

sen Ø = seno del ángulo.

A modo de resumen

También podría gustarte