Está en la página 1de 8

1987

Día en que nací.


10 – febrero – 1987

1993
Inicié mi vida Educativa.
Transición.

2004
Mi graduación de bachiller académico.
Inicio de mi proyecto de vida personal.
2005
Creación de negocio familiar
Hacer uso adecuado de mis habilidades sociales para hacer reconocer mis ideas.

2006
Ampliación del negocio familiar
Ampliación del negocio familiar. Se trabaja en construir un proyecto compartido.

2011
Inicio de mis estudios superiores (Instituto).
Con miras a crecer personal y profesionalmente.
2013
Retiro de estudios superiores.
Por motivos personales y solvencia económica me veo en la necesidad de
abandonar mis estudios, pero las ganas de seguir creciendo en lo personal
continúan.

2017
Nacimiento de mi primogénito.
Me convierto por primera vez en madre soltera. Con ganas de seguir avanzando
en la vida para darle a mi hijo la oportunidad de tener una vida mejor y un mejor
futuro.
2018
Construyo mi propio negocio personal.
Empiezo a realizar mis primeras apariciones como emprendedora. Haciendo
ventas por catálogo.

2019
Comienzo de estudios universitarios.
Me matriculo por primera vez en una Universidad. Me inclino por la Psicología.
2020
Continúo con mis estudios universitarios.
Con la intención de ser una profesional de bien y contar con las competencias
laborales necesarias para aportar al desarrollo de mi comunidad.

2023
Terminación de mis estudios universitarios.
Poder finalizar mis estudios universitarios, siendo una profesional íntegra y con
visión de emprendedora.
2024
Creación de mi propio consultorio médico.
Poder atender a todas las personas en busca de una orientación en la vida sin
importar el ámbito.

2026
Tener un trabajo estable.
Poder trabajar con alguna organización de corte internacional que vele por la
seguridad biopsicosocial de las personas.

2028
Hacer estudios de postgrado.
Seguir creciendo académicamente. Ser una profesional que tenga las
competencias profesional y las actitudes necesarias para hacer la diferencia.
2030
Titulación de Postgrado.
Poderme titular en un posgrado ya sea una especialización o doctorado en
psicología.

Nota: javi la línea que llegue hasta el 2035. Ok


Referencias Bibliográficas.

- Sung, S., Duarte, S. (2015). El perfil del emprendedor y los estudios


relacionados a los empresarios Iberoamericanos. Revista internacional de
investigación en ciencias sociales. 11(2). pp. 291- pp. 214. Recuperado
de base de datos Dialnet Plus
- UNAD. (s.f.) Manual Básico de Consulta. Ser emprendedor. Datateca: UNAD.
Recuperado de
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/UNAD
%20Ser%20emprendedor.pdf
- Varela, R. (1999). El espíritu empresarial como opción de desarrollo
profesional. Repositorio: ICESI, Cali. Recuperado de 
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/4066/1/el_espiritu_
empresarial_como_opcion_de_desarrollo_profesional.pdf
- Pellicer, C. (2014). El emprendedor ¿nace o se hace?. Padres y Maestros /
Journal of Parents and Teachers. (355). pp. 6 - pp. 11. Recuperado de
https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/2567/2267
- Martínez, F., Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de
Competencias Emprendedoras: Valor Social e implicaciones educativas.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
7(3). Recuperado de la base de datos Dialnet Plus

También podría gustarte