Está en la página 1de 2

ACCESO A LA JUSTICIA

Normas para el funcionamiento del


Registro Nacional de Cooperativas
 Share on twitter
 
agosto 5, 2020
Share on facebook
 
Share on whatsapp

Cuando el derecho es concebido por el Gobierno como una simple suma de


formalidades que pueden cumplirse o no según la voluntad de este, pasa lo que ocurre
en la Gaceta Oficial donde no es posible hacer un seguimiento de la numeración del
mismo, pues se publican Gacetas, se omiten otras y luego estas aparecen semanas o
meses después, sin que los organismos encargados tengan la menor preocupación de
explicar las razones de tanta negligencia.

Un ejemplo lo tenemos con la Gaceta Oficial n.º 41.837 del 11/03/2020, la cual fue
subida al sitio web oficial del Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial
(SAINGO) el 29/07/2020, es decir, más de cuatro meses después. El problema es que
las disposiciones de esta Gaceta tienen aplicación luego de su publicación y su
incumplimiento acarrea, como es lo usual, dada la política de coacción general que
vivimos, unas sanciones pecuniarias muy elevadas, pero el detalle es que esto se elaboró
antes de la pandemia y no ha habido una explicación sobre si va a haber o no prórroga
para el cumplimiento de las obligaciones allí expresadas.

En la referida Gaceta Oficial, se publicaron -entre otros- las Normas del Registro
Nacional de Cooperativas y Organismos de Integración, establecidas por la
Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), según la Providencia
Administrativa n.º 020-2020 del 24/01/2020, con vigencia a partir de su publicación en
la Gaceta Oficial de Venezuela y que deroga las Providencias Administrativas
emanadas del referido ente con los nº. PA-069-06 del 23/06/2006 (G.O. nº. 38.519 del
11/09/2006) y PA-001-16 del 01/07/2016 (G.O. nº. 40.952 del 26/07/2016).

La mencionada providencia establece las normas generales para la organización y


funcionamiento del Registro Nacional de Cooperativas, el cual tiene por objeto
centralizar, organizar y suministrar la información atinente a la inscripción,
actualización y certificación de las asociaciones cooperativas y organismos de
integración.

Se precisan los requisitos y trámites que deberán cumplir los sujetos asociados para
inscribir asociaciones cooperativas y organismos de integración en el Registro Nacional
de Cooperativas, la cual se concreta con la asignación del número de registro
correspondiente y la emisión del respectivo certificado, por parte de la SUNACOOP.

El certificado de registro, cuyas particularidades se señalan en la Providencia, tendrá un


código de barra bidimensional (código QR) que permitirá a los organismos del Estado
acceder a la información de las asociaciones cooperativas y organismos de integración
de manera inmediata a través del Sistema de Gestión Integrado para las Asociaciones
Cooperativas y Organismos de Integración (SINCOOP).
Se prevé la imposición de sanciones pecuniarias de hasta 1.000 U.T. para los asociados
quienes no consignen los documentos constitutivos exigidos dentro del plazo que se les
otorga a tal fin.

Se precisa que “Todos los trámites atinentes a la reserva de denominación y constancia


de inscripción, deben ser realizados por los asociados de las asociaciones cooperativas
y organismos de integración.” Se infiere de esta norma que no podrán actuar a tales
fines autorizados, apoderados o gestores.

Las asociaciones cooperativas y organismos de integración inscritas en el Registro


Nacional de Cooperativas, deberán actualizar anualmente sus datos en el respectivo
registro; en caso contrario, tendrán la condición de “cooperativa no actualizada”.

Asimismo, deberá aportarse a la SUNACOOP toda la información concerniente a los


cambios que se produzcan en las cooperativas y organismos de integración durante sus
gestiones.

Las asociaciones cooperativas que requieran la certificación de cumplimiento, deberán


gestionarla accediendo al Sistema de Gestión Integrado para las Asociaciones
Cooperativas y Organismos de Integración (SINCOOP) y dar cumplimiento a los
requisitos previstos en el artículo 2 de la Providencia Administrativa No. PA-021-19 de
fecha 02/07/2019, dictada por la referida Superintendencia.

Se requiere la presentación del certificado de inscripción en el Registro Nacional de


Cooperativas y la certificación de cumplimiento, para que los organismos y entes del
Estado otorguen las prerrogativas y preferencias que favorecen a las asociaciones
cooperativas y organismos de integración.

En cuanto al denominado Sistema de Gestión Integrado para las Cooperativas


(SINCOOP) –también, invocado en la normativa como “Sistema de Gestión Integrado
para las Cooperativas y Organismos de Integración (SINCOOP)”-, la Providencia
establece que el mismo cuenta con elementos técnicos y aplicaciones tecnológicas
automatizadas; estará bajo el control y supervisión de la SUNACOOP; reviste carácter
permanente y obligatorio; su finalidad es brindar a las asociaciones cooperativas y
organismos de integración, procedimientos ágiles para el registro, actualización, control
y certificación, según lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas, por lo que los representantes de las asociaciones
cooperativas y organismos de integración para su inscripción, actualización y
certificación deberán acceder al mismo a través de la página web SINCOOP, para
suministrar la información requerida, siguiendo las instrucciones contenidas en el
instructivo elaborado por la SUNACOOP.

Para mayor detalle de la normativa aquí referida, se sugiere consultar el texto oficial al
cual se puede acceder haciendo clic aquí.

También podría gustarte