Está en la página 1de 12

Para descargar más material de calidad,

sigue visitando el grupo de Facebook. Si aún


no formas parte solo manda tu solicitud y
continúa descargando material exclusivo.

www.facebook.com/groups/sopitasynumeros

Seguimos elaborando material gratuito, solo


te pedimos nos regales un ME GUSTA a la
página, una RECOMENDACIÓN u OPINIÓN y
no te pierdas ninguna de nuestras
publicaciones

www.facebook.com/sopitasynumeros
REVOLUCION
MEXICANA
REÚNA LOS SILENCIOS NECESARIOS.
Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya
afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo
rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran
ciudad.
Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a
otros.
Comandante Marcos
Emiliano Zapata Salazar
Francisco Ignacio Madero González

José Doroteo Arango Arámbula

Venustiano Carranza Garza

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori


Nació el 15 de setiembre de 1830, en Oaxaca,
México. Sus padres fueron José Faustino Díaz y
Petrona Mori. Estudió Leyes, pero se dedicó a la vida
militar.
Participó en la Guerra de la Reforma (1858-1860) y
luchó contra la invasión francesa (1861-1867),
contribuyendo a la victoria del presidente Benito
Juárez.
En 1867 y 1871 fue candidato presidencial, pero en
ambas ocasiones fue derrotado por Benito Juárez.
Llegó al poder en 1877 y gobernó hasta 1880. De
1884 a 1911 gobernó dictatorialmente haciéndose
reelegir sucesivamente. En 1910 se reeligió después
de encarcelar al candidato opositor Francisco
Madero, quien al salir de prisión dio inicio a la
Revolución. El 25 de mayo de 1911 renunció y se
exilió en París, donde murió el 2-julio-1915

Nació el 30 de octubre de 1873, en Coahuila. Sus padres Fue apodado "Centauro del Norte". Nació el 5 de
fueron Francisco Madero Hernández y Mercedes junio de 1876, en Durango. Sus padres fueron
González Treviño. Estudió agricultura en Estados Unidos Nació el 8 de agosto de 1879, en Morelos. Sus padres Agustín Arango y Micaela Arámbula.
y administración en Francia. fueron Gabriel Zapata y Cleofás Salazar. En su niñez En 1910, ya era líder de una partida de bandoleros,
Desde 1905 fue opositor a la dictadura de Porfirio Díaz. y juventud fue labrador y arriero. En su pueblo con los cuales se unió al movimiento de Francisco
En 1909 fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista y siempre defendió a los campesinos que sufrían Madero para derrocar a Porfirio Díaz. En 1913 se unió
lanzó su candidatura presidencial. En 1910, Porfirio Díaz abusos de los hacendados. a Venustiano Carranza para combatir a Victoriano
lo mandó encarcelar, pero Madero logró escapar y lanzó El 11 de marzo de 1911, se sublevó contra la Huerta. En 1914, rompió con Carranza, y se unió a
el Plan de San Luis iniciando una "rebelión nacional". dictadura de Porfirio Díaz, apoyando a Francisco Emiliano Zapata, pero algunas derrotas lo obligaron
Poco después Porfirio Díaz renunció y huyó a Europa. Madero. El 25 de mayo lanzó el "Plan de Ayala a refugiarse en Chihuahua. Desde 1916 fue atacado
Francisco Madero tomó el poder y gobernó hasta "donde exigió distribuir las haciendas a los por las fuerzas de EE.UU. y las de México.
febrero de 1913. Pero los campesinos exigían reformas campesinos. En ese tiempo se hizo conocido como En 1920, firmó la paz con el presidente Adolfo de la
económicas, y se sublevaron con Emiliano Zapata y "El Caudillo del Sur". En 1914, se alió a Pancho Villa y Huerta, y se retiró a Durango. Sin embargo, los
Pancho Villa. Mientras tanto los hacendados apoyaron a terratenientes mandaron asesinarlo. Murió baleado
Victoriano Huerta, quien dio un golpe de estado y tomó ciudad de México. Pero las fuerzas de
ordenó su asesinato. Murió a balazos el 22 de febrero de Venustiano Carranza lo obligaron a regresar a el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral.
1913, en Ciudad de México. Morelos, donde instaló un gobierno agrarista.
Se mantuvo rebelde, hasta que los hombres de
Carranza lo emboscaron en hacienda de Chinameca.
Aquí murió a balazos el 10 de abril de 1919.

¿CÓMO CONMEMORAN LA REVOLUCIÓN


MEXICANA EN EL LUGAR DONDE VIVES?
Nació el 14 de enero de 1860, en Coahuila. Sus padres
fueron Jesús Carranza y María Garza. Estudió en Saltillo
y México D.F. Desde 1890 fue gobernador, diputado y
senador por Coahuila.
Al estallar la Revolución Mexicana apoyó a Francisco I.
Madero, quien lo nombró Ministro de Guerra. En 1913
Madero fue asesinado y Carranza lanzó el Plan de
Guadalupe, sublevándose contra el tirano Victoriano
Huerta. Se autoproclamó Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista.
En 1914, entró a Ciudad de México, pero pronto se retiró
a Veracruz. Logró regresar en 1916 gracias a los triunfos
del general Álvaro Obregón. En 1917, promulgó la
Constitución de Querétaro donde se establecieron la
jornada laboral de 8 horas, la reforma agraria y la
nacionalización del petróleo.
El 21 de mayo de 1920 fue asesinado a balazos en
Tlaxcalantongo (Puebla).
Porfirio Díaz fue presidente de México por más de 30 años. Mientras Porfirio estuvo al frente del país, México tuvo muchos
cambios. Este señor gobernaba para establecer “paz, orden y progreso” al país. Este lema, por momentos fue llevado al
extremo, provocando que muchas personas estuvieran en desacuerdo por que no sentían que tenían libertad. Durante esta
etapa, México tuvo muchos cambios, y les dio permiso a diferentes países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia, que
trajeran su inversión a México.
Todo esto hizo que en México hubieran cambios y se modernizara, la energía eléctrica, permitió que existieran estos avances
para poder aprovechar mejor toda la naturaleza del país: árboles, petróleo, agua, minas, etc. Seguramente estarás pensando,
¿por qué si hubo tantos avances hubo una Revolución? Pues porque aunque hubo muchas áreas que mejoraron en México,
la gente estaba inconforme porque todo lo que se ganaba no era repartido de manera justa, al final las mejores condiciones
de vida las tenían pocos.
Además, Porfirio Díaz, fue presidente seis veces, y esto tampoco tenía contentos a los mexicanos. Por todo esto, Francisco I.
Madero funda un partido, el Partido Nacional Antirreeleccionista, para que Porfirio Díaz no fuera presidente por séptima vez.
Él decía “sufragio efectivo no elección”, lo que quiere decir que es importante tomar en cuenta los votos de los mexicanos y
que no se puede ser presidente más de una vez. Porfirio no se lo puso fácil a Madero, lo encarceló y se eligió presidente por
séptima vez. Madero se fugó a los Estados Unidos y desde allá organizó una rebelión, que se llevaría a cabo el 20 de noviembre
de 1910.
Después de que inicia la Revolución surgen muchos héroes nacionales como José Doroteo Arango Arámbula (o Pancho Villa)
y Emiliano Zapata. Emiliano Zapata dijo “es mejor morir de pie, que vivir toda una vida arrodillado”, lo que habla de que es
mejor luchar por lo que uno cree que es lo mejor, y no vivir sometido. Más adelante Álvaro Obregón y Venustiano Carranza,
se unirán a ellos, pero años después serán rivales. Por fin, Obregón y Carranza vencen a Villa y a Zapata. Siendo Carranza el
que es elegido como presidente.
Hasta que el 5 de febrero de 1917, se proclama una nueva Constitución. Esta Constitución es la que nos gobierna hasta ahora,
la Constitución es el documento en donde todos los mexicanos estamos representados y existe un poco más igualdad entre
todos. Como Carranza no impulsó a los que más necesitaban ser escuchados y tomados en cuenta, Álvaro Obregón se hace
presidente, impulsando mejoras en las escuelas, aclarando cómo se repartirían las tierras e impulsando el arte.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
LA EPOCA DE LA REVOLUCIÓN Y ESCRIBE

___________________________________________
PREGUNTA A UNA PERSONA MAYOR SOBRE

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

También podría gustarte