Está en la página 1de 4

HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos bioquímicos formados únicamente por carbono e hidrógeno.
Consisten en un armazón de carbono al que se unen átomos de hidrógeno. Forman el esqueleto de la
materia orgánica. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos cuya estructura molecular se forma de la
unión entre átomos de hidrógeno y carbono. La fórmula básica de los hidrocarburos es la siguiente: CxHy.
Estos compuestos orgánicos pueden encontrarse en diferentes estados de materia: líquido, gaseoso (gas
natural o por condensación) y eventualmente sólido. El petróleo (en estado líquido) y el gas natural (en
estado gaseoso) son mezclas de hidrocarburos. Los hidrocarburos son la fuente de la que derivan otras
sustancias orgánicas, tales como el combustible fósil.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS

 Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de hidrógeno y carbono.


 No suelen ser biodegradables.
 Son hidrofóbicos, esto es, insolubles en agua.
 Son lipofílicos, es decir, solubles en solventes orgánicos.
 Cuando la combustión es óptima o completa, producen agua y dióxido de carbono.
 Cuando la combustión es inadecuada o incompleta, producen agua y monóxido de carbono o carbono
(hollín).

¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS HIDROCARBUROS?

Los hidrocarburos suelen encontrarse en yacimientos, depósitos o reservorios al nivel del subsuelo, ya
sea en la plataforma terrestre o en la plataforma marina.

USO E IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS

De los hidrocarburos se forman otras sustancias importantes, sin las cuales la vida moderna e industrial
como la conocemos no sería posible.
Los hidrocarburos tienen, en efecto, muchos usos tanto al nivel industrial como en la vida cotidiana, ya
que a partir de ellos se obtiene:
 Recursos energéticos: se refiere a los combustibles procedentes de los hidrocarburos que
permiten la movilización de la industria, el transporte, la agricultura y la corriente eléctrica para el
consumo doméstico. Esto equivale a casi el 80% de la generación de electricidad en el mundo.
 Materias primas: útiles en la fabricación de productos tales como plástico, tintas, gomas, fibras
sintéticas para textiles, detergentes, lápices, insecticidas y productos químicos en general.
 Productos especiales: entre estos se cuentan el asfalto, las grasas para equipos y motores, los
lubricantes, las parafinas, etc.

CLASIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos y sus compuestos derivados se pueden clasificar en general en tres grandes
categorías:
1. Hidrocarburos alifáticos acíclicos, formados por cadenas de átomos de carbono en las que no hay
estructuras cíclicas como los alcanos, alquenos y alquinos. Se les denominan en general, hidrocarburos
de cadena abierta o acíclicos (las cadenas pueden ser lineales y ramificadas).
CH3-CH2-CH3 CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 CH3-CH=CH-CH3
propano pentano 2-buteno
2. Hidrocarburos alifáticos alicíclicos: compuestos por átomos de carbono encadenados formando uno o
varios anillos. En este grupo encontramos los clicloalcanos, terpenos y otros.

3. Hidrocarburos aromáticos, que constituyen un grupo especial de compuestos cíclicos que contienen en
general anillos de seis eslabones en los cuales alternan enlaces sencillos y dobles. Se clasifican,
independientemente de los hidrocarburos alifáticos acìclicos y alicíclicos, por sus propiedades físicas y
químicas muy características.

Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado líquido se conocen


comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que a los que se encuentran en estado gaseoso se les
conoce como gas natural. Los hidrocarburos constituyen una actividad económica de primera
importancia, pues forman parte de los principales combustibles fósiles (petróleo y gas natural), así como
de todo tipo de plásticos, ceras y lubricante.

LOS ALCANOS O PARAFINAS

Los alcanos fueron denominados en un principio parafinas, que significa poca afinidad. Los alcanos son
hidrocarburos saturados, ya que sus carbonos tienen el máximo número de hidrógenos, cuya
característica principal es que están formados por enlaces covalentes de tipo sencillo entre carbono y
carbono. (C-C).
Sus fórmula general es: CnH2n+2 Lo cual quiere decir que si un alcano posee 4 carbonos su fórmula
completa será:
CnH2n+2 C4H2(4)+2 es decir C4H10 y su fórmula estructural será: CH3-CH2-CH2-CH3

RECORDEMOS

También conocidos como hidrocarburos saturados es decir que poseen entre sus carbonos enlaces
sencillos parafinas por ser poco reactivos químicamente.
Recordemos que el sufijo para los alcanos es ano (enlaces sencillos) y los primeros prefijos son: met = 1
carbono; et = 2 carbonos; prop = 3 carbonos; but = 4 carbonos.
Ahora siguiendo las reglas de la IUPAC de unir el prefijo y sufijo correspondiente,

Numero de Nombre del


Fórmula semicondensada Prefijo Sufijo
carbonos compuesto
1 CH4 met ano metano
2 CH3 — CH3 et ano etano
3 CH3 — CH2 — CH3 prop ano propano
4 CH3 — CH2— CH2 — CH3 but ano butano
5 CH3 — CH2 — CH2 — CH2 — CH3 pent ano pentano

Partiendo del nombre, también es muy fácil elaborar la fórmula del compuesto:
Ejemplo: construir la fórmula del hexano.

El hexano tiene 6 carbonos enlazados con enlaces sencillos.


Entonces, se dibujan los 6 carbonos,
C—C—C—C—C—C
se colocan 3 hidrógenos a los carbonos de los extremos
CH3 — C — C — C — C — CH3
y dos hidrógenos a cada carbono central.
CH3 — CH2 — CH2 — CH2 — CH2 — CH3

NOMENCLATURA DE ALCANOS

Nomenclatura de alcanos lineales: para nombrar alcanos lineales se debe contar el número de carbonos
que esta posee y de acuerdo al número se le coloca el prefijo adecuado que indique dicha cantidad,
luego a este sufijo se le agrega la terminación ano para indicar que el compuesto al que se le está dando
el nombre pertenece a la familia de los alcanos.
Por ejemplo: CH3-CH2-CH2-CH3
Número de Carbonos = 4 Prefijo (BUT) + Terminación (ANO)
Nombre completo= but + ano Nombre: butano

NOMENCLATURA DE ALCANOS RAMIFICADOS:

Cuando el alcano es ramificado se deben seguir contando los carbonos que tiene esta cadena y se
los siguientes pasos: le da nombre como si fuera un alcano lineal
1. Se identifica cual es la cadena más larga de colocándole la terminación ano.
átomos consecutivos de carbono y se enumeran
los átomos de carbono de dicha cadena de tal
manera que las rama les correspondan el número
más bajo.
2.Seguidamente se le da el nombre a las ramas de
la cadena, para lo cual se coloca el numero donde
está la rama, seguidamente un guion y luego el
prefijo que indique el número de carbonos de la
rama, al cual se le agrega la terminación il, por
tratarse de una ramificación. Por ejemplo, si la
rama solo posee un átomo de carbono su nombre
será = met + il = metil.
3. Cundo se tiene varias ramificaciones idénticas
así sea diferente número, se colocan los números
donde se encuentren las ramas separados por una
coma y se indica el número de veces que se repite
la rama utilizando los prefijos: di, tri, tetra, etc., más
el nombre de la rama que se está repitiendo.
4. Después de dar el nombre a las ramas se
coloca al final el nombre de la cadena principal
USO E IMPORTANCIA DE LOS ALCANOS

 Debido a su contenido de hidrogeno, oxígeno y carbono componen los demás elementos químicos
existentes ofreciéndoles una masa ligera. También a los alcanos se les visualiza en las capas de los
planetas como Júpiter o Saturno permitiéndole ligereza en la atmosfera. Continuando con la funcionalidad
de los alcanos en el espacio, son componentes esenciales de los meteoritos, los cuales al principio en su
forma de cráter son una estructura firme pero reaccionando a fuerzas exteriores como la fuerza de
gravedad se van destrozando, acción propia de los alcanos por su sensibilidad. En términos generales se
puede referir a los alcanos como los componentes que originan la vida, siendo estos los que componen
las sustancias vitales para la composición de elementos de la materia. Aun cuando son sensibles, además
que no conducen directamente al poder como los hidrocarburos, estos requieren de los alcanos debido a
su potencial en oxígeno. Tanto así, que el petróleo y los alquinos productores de las llamas, no pudiesen
llegar a su estado denso sin los compuestos naturales de los alcanos.

 El uso más común de los alcanos es gas butano gas LP, metano, gasolina, parafinas, aceite de pino el
natural, y la cera de abeja. Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de
calefacción y cocina. El metano y el etano son los principales componentes del gas natural. El propano y
el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas y son conocidos como gases licuados.
Estos dos alcanos son usados también como propelentes en pulverizadores. Desde el pentano hasta el
octano los alcanos son líquidos razonablemente volátiles.

ACTIVIDAD
1. Responder…
a. ¿Que son los hidrocarburos? e. ¿Qué son los Alcanos? ¿cuál es su
b. ¿En qué estados de agregación de la característica principal?
materia los podemos encontrar? f. Resalte porque son importantes los alcanos
c. ¿De dónde se obtienen? y algunos de sus usos.
d. ¿Cómo los podemos aprovechar?
2. Teniendo en cuenta la nomenclatura de alcanos, resolver…
a. Señala el nombre correcto para estos compuestos…

1. 3.
2.
a) propilo a) etano
a) propano
b) butano b) mengano
b) butano
c) propano c) propano
c) pentano

4. 5. 6.

a) 2-metilpropano a) pentano a) 2,3-metilbutano

b) butano b) etilpropano b) 2,3-dimetilbutano

c) propilmetano c) 2-metilbutano c) 2,3-dietilbutano

b. Realice la estructura para los siguientes alcanos…


- 2-metilpropano.
- 2,2-dimetilpropano
- 3-etilpentano.
- 3,3-dietilpentano
- Pentano.
Nota: los resultados debes entregarlos el 5 de marzo de 2021

También podría gustarte