Está en la página 1de 2

Montebello, Noviembre 8/2022

Señores:
Comisión Nacional del Servicio Civil
Carrera 16 # 96- 64 piso 7
Correo electrónico: atencionalciudadano@cnsc.gov.co
Bogotá
Asunto: Solicitud de acceso a pruebas como parte de reclamación.

Yo, EDWIN ERICK RÍOS RUIZ, identificado(a) con C.C 11 814 182 en calidad de
participante dentro del proceso de selección a la convocatoria de directivos docentes y
docentes – población mayoritaria -2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022.
A través del presente escrito solicito, reclamación de los resultados de mi prueba escrita,
con fundamento en la guía de orientación al aspirante de las pruebas escritas en el artículo
2.4.1.7.2.12 y 2.4.1.1.11 del decreto 1075/2015 numeral 2.7.de la página de la CNSC.
(pag 44)
Para el cargo de Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, bajo el código de
denominación 29950245, con número de Opec 183032

1. SOLICITUD Y FUNDAMENTO
La solicitud que elevo es de ACCESO A LA PRUEBA presentada por mí el día 25 de
Septiembre/2022, aplicada para el empleo al cual me encuentro inscrito:
Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, bajo el código de denominación
29950245 con número de Opec 183032
Lo anterior, con base en los siguientes fundamentos:
El resultado obtenido no corresponde al que tenía la certeza que lograría con base en lo
contestado, por lo cual requiero constatar el resultado de mi prueba, tanto en contenido
sustancial de preguntas y respuestas, como en el resultado cuantitativo.
Además deseo verificar por mí mismo el análisis de los errores que obtuve en la prueba
escrita así como de la forma que se usó en la calificación de la misma, para los resultados
obtenidos.
El acceso a la prueba presentada es la garantía de mi derecho a la reclamación de los
resultados, contemplado en el art 29 de la Carta Politica.
2. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA SOLICITUD
Como fundamentos legales que sustentan la solicitud que elevo a través del presente
escrito, se cita lo contemplado en la guía de orientación al aspirante de las pruebas escritas
en el artículo 2.4.1.7.2.12 y 2.4.1.1.11 del decreto 1075/2015 numeral 2.7.de la página de
la CNSC.(pag 44)
ARTICULO 29: ACCESO A LAS PRUEBAS. Cuando el aspirante manifieste en su
reclamación expresamente la necesidad de acceder a las pruebas, deberá tener en
cuenta las siguientes consideraciones:
El aspirante que solicite acceso a las pruebas sobre competencias Básicas, Funcionales
y Comportamentales, deberá manifestarlo dentro de la respectiva reclamación a través
del aplicativo SIMO, señalando expresamente el objeto y las razones en las que
fundamenta su petición.
La Comisión Nacional del Servicio Civil o la institución de Educación Superior contratada,
citará en la misma ciudad de aplicación a los aspirantes que durante el periodo de
reclamación hubiesen solicitado el acceso a las pruebas presentadas.
A partir del día siguiente al acceso a los documentos objeto de reserva, el aspirante
contará con un término de 2 días para completar su reclamación para lo cual se habilitará
el aplicativo SIMO por el término antes mencionado.
Lo anterior, en atención a que las pruebas son propiedad patrimonial de la de CNSC y
el uso por parte del aspirante para fines distintos a la consulta y trámite de reclamaciones
se constituye en un delito que será sancionado de conformidad con la normatividad
vigente.
Al tiempo que la garantía de acceso a las pruebas como parte del proceso de
reclamación de resultados, hace parte del derecho fundamental al debido proceso
consagrado constitucionalmente en la carta política artículo 29 a saber:
ARTÍCULO 29: El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto
que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de
las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun
cuando sea posterior, se aplicará de preferencia restrictiva o desfavorable. Toda persona
se presume inocente mientras no se haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o
de oficio, durante la investigación y el juzgamiento, a un debido proceso público.
3. NOTIFICACIONES
La citación que haga el operador contratado por la CNSC para que me permita el acceso a
la prueba dentro del término que garantice mi derecho a la defensa, se puede notificar a
través del aplicativo SIMO y al correo electrónico: edwin.rios@hotmail.com
Cordialmente, EDWIN ERICK RÍOS RUIZ
C.C: 11814182
Celular: 3216461296

También podría gustarte