Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1. Extraiga la idea principal de cada uno de los títulos/subtítulos citados el texto


2. Elabore un cuestionarios de mínimo 5 preguntas y respuestas.
3. Represente el tema con dibujos.
4. ¿Qué se puede concluir del tema?

¿QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS?


Los carbohidratos, llamados también hidratos de carbono, son unas biomoléculas formadas por tres elementos
fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Aunado a las proteínas y las grasas, es uno de los nutrientes
principales presentes en alimentos y bebidas. Su función más relevante es la de contribuir en la obtención y
almacenamiento de energía que requiere el organismo. Este cometido se logra gracias a una enzima, la amilasa,
que trabaja en la descomposición de esta molécula en glucosa, para usarla como energía para las células, órganos
y tejidos.

¿QUÉ ALIMENTOS TIENEN CARBOHIDRATOS?


Los alimentos de consumo cotidiano que contienen carbohidratos son:
 Granos y cereales. Presente en el pan, pastas, galletas saladas, cereales y arroz.
 Productos lácteos. Tales como la leche y el yogurt.
 Frutas. Entre estas las manzanas, naranjas, plátanos, mangos y melones.
 Verduras con almidón. Tal es el caso de las papas, maíz y guisantes.
 Dulces. Los postres como pasteles y galletas.
 Bebidas. Por ejemplo, los jugos de frutas, refrescos, bebidas deportivas y bebidas energéticas con azúcar.

TIPOS DE CARBOHIDRATOS
Atendiendo a su estructura química, se pueden dividir en: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Sin embargo, en función de los alimentos que se ingieren, podrían clasificarse en:
 Azúcares. Son simples que pueden agregarse a los alimentos, como el azúcar en dulces, alimentos procesados
y refrescos, los cuales el cuerpo absorbe con más rapidez. Abarcan además los tipos de azúcar que de forma
natural están presentes en frutas, verduras y productos lácteos.
 Almidones. Se trata de carbohidratos complejos que el cuerpo necesita descomponer en azúcares para
posteriormente emplearlos como energía. Estos incluyen el pan, pastas, cereales, papas, guisantes y maíz, entre
otros.
 Fibras. Estos carbohidratos complejos no se descomponen en su totalidad, por lo que, alimentos con fibras
ayudan a sentirse llenos, tal es el caso de las frutas, nueces, semillas, verduras, frijoles y granos integrales.

BENEFICIOS DE CONSUMIR CARBOHIDRATOS


En los últimos tiempos se ha hecho viral la aversión hacia los carbohidratos, una suerte de carbofobia, que se ha
popularizado en multitud de dietas, donde se anima a las personas a ingerir menos hidratos de carbono de los
necesarios o, incluso, minimizar su ingesta hasta prácticamente evitarlos. Ahora bien, aunque es evidente que
un consumo excesivo puede causar gordura, la nutricionista española Marta Vallejo comenta que, “el cerebro
necesita constante glucosa, procedente de alimentos como los carbohidratos, las frutas y las verduras”.
Está claro que erradicarlos de la dieta en su totalidad es una pésima idea. De hecho, al examinar sus beneficios
para la salud se podrá entender mejor que es cuestión de regularlos no de eliminarlos.

FUNDAMENTALES EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS


Los carbohidratos integrales son esenciales para el proceso de absorción de nutrientes en el intestino. Por lo
general, el estreñimiento es el resultado de la carencia de fibra. Por otra parte, la fibra contribuye a reducir la
carga glucémica. De igual forma, este nutriente produce sensación de saciedad, así que actúa como un freno para
evitar los excesos en la alimentación.
SON EL COMBUSTIBLE DEL ORGANISMO
Prescindir del consumo de carbohidratos trae como consecuencia experimentar un cansancio constante. Los
niveles de energía que permiten llevar a cabo las actividades diarias están muy ligados a los carbohidratos. Con
razón, la nutricionista norteamericana Dana James dijo que, “los carbohidratos son importantes porque nos
aportan energía”. De modo que, si se suprimen por completo los alimentos ricos en hidratos de carbono,
indudablemente el rendimiento en actividades físicas ya no será el mismo.

VITALES PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES CEREBRALES


El rol que fungen los carbohidratos en la capacidad de coordinación es clave. En vista de que, si el cerebro no
almacena su propia glucosa y no quema grasa, sus funciones se ven afectadas; manifestándose síntomas como
debilidad, cansancio mental y falta de concentración.

AYUDAN A UNA MEJOR SALUD CARDÍACA


Los fitonutrientes, componentes químicos de algunos carbohidratos, tienen efectos cardioprotectores. Además,
los alimentos ricos en fibra reducen la posibilidad de padecer diabetes y problemas cardíacos.

CONTRIBUYEN AL BUEN ESTADO DE ÁNIMO


Los hidratos de carbono coadyuvan en la tarea de mantener equilibrados los niveles de serotonina en el cerebro,
lo cual es esencial para tener una sensación de tranquilidad, en cambio, si se carece de estas, las personas
generalmente tienden a cambiar de humor.

RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE LOS CARBOHIDRATOS


Definitivamente, son muy necesarios para una alimentación balanceada y para conseguir un buen estado físico.
Sin embargo, es preciso tomar en cuenta algunos aspectos a fin de aprovecharlos de la mejor manera.

¿Qué tipos de carbohidratos debo comer?


No es solo cuestión de comerlos, sino de que sean los adecuados y en la debida proporción. Por ejemplo, es
preferible elegir granos integrales como el pan integral, el arroz integral, la harina integral de maíz y la avena, a
fin de obtener sus nutrientes, vitaminas, minerales y fibras.
Por otro lado, es aconsejable evitar los alimentos que tengan mucha azúcar añadida. Así que, es preciso revisar
las etiquetas de información nutricional de los alimentos y bebidas. Es recomendable reducir la ingesta de
azúcares simples.

¿Cuántos carbohidratos debo consumir diariamente?


Aunque la cantidad de carbohidratos que las personas deben consumir varía de acuerdo a factores como la edad,
sexo, salud y si desean bajar o subir de peso; como promedio, se recomienda obtener del 45 al 65% de las calorías
de los carbohidratos diariamente. En una dieta de 2.000 calorías, lo óptimo es que 900 o 1.300 provengan de
carbohidratos. Ahora bien, los pacientes diabéticos deben reducir su ingesta y escoger alimentos con un índice
glucémico más bajo.

¿Cuál es el mejor momento para comer carbohidratos en el día?


De acuerdo a la doctora Paula Rosso,“los carbohidratos son una fuente rápida de energía que si no se usa se
transforma en grasa, de ahí que se aconseja tomarlos mejor durante la comida. Sin embargo, no debemos
prescindir de ellos y menos cuando lo que queremos es mantener nuestro peso”. La cuestión de más peso es,
por lo tanto, elegir los más sanos y tomarlos, preferiblemente, durante la primera mitad del día. Pero si se trata
de conservar el peso, también pueden incluirse en la cena, sobre todo en su versión integral y en cantidades
moderadas. En la alimentación, los carbohidratos no desempeñan el papel de villanos, más bien, son aliados
íntimos de la salud, que en su justa medida pueden aportar grandes beneficios.

También podría gustarte