Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Cancún

Materia:
Transferencia de calor

Profesor:
Rosa Hilda Valencia

Integrantes:
Villanueva Gutierrez Angel Alfonso
Israel Acosta Gómez

Actividad:
Mapas conceptuales de mecanismos físicos de ebullición y Condensación

Semestre-carrera:
5°A Ingeniería electromecánica
Introducción

Muchas aplicaciones conocidas de la ingeniería comprenden la transferencia de calor por condensación y ebullición, ejemplos de estas son:
En un refrigerador doméstico, el refrigerante absorbe calor de la cámara fría por ebullición en la sección del evaporador y rechaza el calor
hacia el aire de la cocina condensándose en la sección del condensador.
En las plantas de potencia que funcionan con vapor, se transfiere calor al agua en la caldera, en donde se vaporiza, y el calor de desecho
se rechaza de ese vapor en el condensador, en donde se condensa.

Ebullición
La ebullición es un proceso de cambio de fase de líquido a vapor precisamente como la evaporación, pero existen diferencias significativas.
La evaporación ocurre en la interfase vapor-líquido, cuando la presión de vapor es menor que la de saturación del líquido a una temperatura
dada. Por otra parte, se tiene ebullición en la interfase sólido-líquido cuando un líquido se pone en contacto con una superficie mantenida a
una temperatura Ts suficientemente por arriba de la de saturación Tsat de ese líquido.

El proceso de ebullición se caracteriza por la rápida formación de burbujas de vapor en la interfase sólido-líquido que se separan de la
superficie cuando alcanzan cierto tamaño y presentan la tendencia a elevarse hacia la superficie libre del líquido siendo un fenómeno
complicado debido al gran número de variables que intervienen en el proceso y los patrones complejos del movimiento del fluido causados
por la formación y el crecimiento de las burbujas.

2
• Es una constante física
• Temperatura de la presión de vapor de un líquido es igual
EVAPORACIÓN a la presión externa
• Presión de vapor: Cuando chocan las partículas grandes
son las paredes del recipiente

• Presión externa a la que un compuesto químico tiene cierto


punto de ebullición
NOMOGRAMAS
Mecanismos físicos de • Se tiene el punto de ebullición de un compuesto químico a
cierta presión externa
ebullución
Si la presión externa aumenta, también sube el punto de
PUNTO DE EBULLICIÓN NORMAL
ebullición del líquido

• Si la presión externa disminuye, el punto de ebullición del


líquido baja
PRESIÓN EXTERMA ES 1 ATM
• Fórmula:
CONDENSACIÓN
Proceso físico que consiste en el paso de una sustancia en forma gaseosa a liquida. Este
cambio de fase genera una cierta cantidad de energía llamada "el calor latente"

Formas de Aplicaciones
condensación Precipitación
Como proceso natural del
Condensación de gotas Expresa todas las formas de
La condensación es medio ambiente en forma de
humedad caídas en estado sólido
o líquido sobre el suelo. Las esencial para el proceso de rocío, puede ser
Una gran parte de la superficie está destilación, un proceso muy aprovechado para la
nubes son la fuente principal de
expuesta, directamente al vapor; no
precipitación aunque la mayoría importante tanto para el obtención de agua,
existiendo resistencia de película y, en este trabajo en el laboratorio mediante el uso de tanques
de ellas no originen precipitación
caso, los coeficientes y flujos de como para aplicaciones de rocío como también
transferencia de calor pueden ser hasta 10 industriales. coladores para la absorción
veces mayores que en la condensación de del excedente hídrico de la
película. Tipos de humedad del aire
presentación
Condensación de película
Preguntas claves
En este caso el líquido moja completamente la superficie Ciclónica o frontal. Se produce por el ascenso de
formando una película de condensado cuyo espesor masas de aire por convergencia de masas de aire de
¿Qué es la condensación en el clima? El aire
aumenta en la medida que el líquido desciende. Bajo distinta temperatura en un sistema de bajas
caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
cualquier circunstancia, se prefiere la condensación de presiones. La masa de aire frío penetra por debajo
Cuando la humedad alcanza el valor 100% se
gotas a la fílmica o de película, pero es extremadamente de la de aire cálido y la eleva con lo que se enfría
produce el fenómeno de la condensación y ese
difícil mantenerla durante un tiempo prolongado. adiabáticamente pudiendo producir precipitaciones
vapor de agua en estado gaseoso pasa a tomar
forma líquida.
Nubes Precipitación por convergencia. Tiene su
Equi-Radiación, por descenso de la ¿Cómo pasa la condensación? La condensación es
origen en el ascenso de aire por un tipo de cambio de fase o cambio de estado de
temperatura del aire en contacto con el
convergencia de dos masas de aire de agregación de la materia. Específicamente, ocurre
aire frio por una inversión térmica en
características similares en la Zona de cuando un gas pasa a forma líquida a una presión
superficie. Primero se origina rocio o
Convergencia Intertropical. cercana a la ambiental tras perder energía calórica.
escarcha y a continuación niebla.dad
Ocurre generalmente cuando el gas es un vapor.

Nieblas Es el proceso por el cual el agua cambia de


Son las principales formas de estado gaseoso a líquido. La condensación ¿Qué factores determinan la condensación del
condensación. Se trata de un volumen de es el proceso por el cual el vapor de agua agua? Punto o temperatura de la condensación del
aire que se hace visible por contener del aire se transforma en agua líquida. La agua La condensación depende de varios factores,
muchas y minúsculas gotas de agua y condensación es importante para el ciclo del entre los que se incluyen la temperatura, la
cristales de hielo (unas 1.000 por cm ) que agua ya que forma las nubes saturación del aire y la presión.
flotan en el aire.
5
Conclusión

La ebullición al igual que la condensación son fenómenos comunes en la mayoría de los procesos de transferencia de calor. Dicha
transferencia se realiza a través de interfases metálicas, las cuales, debido a sus características físicas, químicas y mecánicas
pueden arrojar diferentes resultados. Existe una demanda por optimizar los equipos donde se lleva a cabo la transferencia de
calor. Algunos estudios realizados han intentado mejorar la transferencia mediante la manipulación de la tensión superficial del
fluido con el que se trabaja ya sea agregando surfactantes o utilizando mezclas binarias. También se han realizado trabajos en los
cuales lo que se estudia es la superficie sobre la cual se lleva a cabo la ebullición encontrando que la manipulación de esta
también puede ayudar a incrementar el coeficiente convectivo de transferencia de calor. Esta manipulación consiste en la
variación de la posición y contacto que tengan estas con el fluido, como también la porosidad de las superficies, la cual se ha
encontrado que puede mejorar el proceso.

6
Bibliografía
Cengel, Yunus A. y José Castellanos. Transferencia de calorías y masa: un enfoque práctico . México: McGraw-Hill /
Interamericana, 2007

También podría gustarte