Taller de Nivelacion Grado Noveno

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TALLER DE NIVELACION

CIENCIAS SOCIALES Y CATEDRA


GRADO NOVENO
Área: CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: Fecha:

1) La descolonización fue uno de los hechos que trasformo el orden político mundial después de la segunda guerra
mundial y se concentró en la autonomía e independencia de la mayoría de los territorios asiáticos y africanos. Dos
movimientos que favorecieron el proceso de descolonización fueron los de:
A. Apartheid y la OTAN
B. Panafricanismo y panarabismo
C. Emancipación e ilustración
D. El comunismo y el capitalismo
2) escoge la opción correcta para cada afirmación:
1. En 1945, las colonias se habían quedado sin metrópolis por el impacto de la Segunda Guerra Mundial.
La Unión Soviética estaba al tanto de que muchos conflictos entre metrópolis y colonias pudieran resolverse a favor de
estas últimas donde se encontraban las materias primas. La estrategia de favorecer la independencia de las colonias
obedeció a:
a) La posibilidad de acogida de la ideología socialista.
b) La necesidad que tenía la URSS de materias primas.
c) El deseo de independencia inherente a la ideología marxista.
d) El intento de la URSS por salir de la crisis de posguerra.
3) Los países latinoamericanos fueron aliados de los Estados Unidos durante el desarrollo de la Segunda Guerra
Mundial; sin embargo, cuando esta finalizó y se inició el período de la Guerra Fría, América Latina se vio afectada porque
Estados Unidos:
A. Volvió a interesarse por las materias primas de América Latina y retrasó la diversificación industrial.
B. Promovió el desarrollo de u n conflicto de mayores dimensiones en la región.
C. Invirtió en el desarrollo de la región y eso generó tensiones con los países en conflicto.
D. Dedico la inversión a reconstruir Europa, Japón y después China para impedir la expansión del comunismo.
4) La desintegración de la Unión Soviética como régimen socialista significa:
a) La aparición de un nuevo orden mundial.
b) El fin de la guerra Fría
c) El triunfo del sistema capitalista y su economía de mercado a nivel mundial.
d) La pobreza del Tercer Mundo.

5) selecciona la respuesta correcta:


. La descolonización fue un proceso de independencia de:
a) los países
b) los continentes
c) las potencias
d) África

6) selecciona la pareja de palabras que permite completar el párrafo


Una de las actuales revoluciones democráticas es la denominada “primavera árabe “y uno de los países que consiguió
derrocar al dictador fue Egipto, donde las__________________________ jugaron un papel importante y se reconocen
como parte activa de la ________________________________________
a) Fuerzas armadas- nación
b) Fuerzas armadas – sociedad
c) Mujeres – sociedad civil
d) Mujeres – elite militar

7) La rama ejecutiva está conformada respectivamente por:


a) El Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos.
b) El Presidente de la República, los Ministros, los directores de departamentos administrativos y el vicepresidente.
c) El Presidente de la República y el Vicepresidente.
d) Solamente el Presidente de la República.

8) Nuestro Estado tiene diferentes funciones, para cumplirlas se ha organizado en tres Ramas del Poder Público, cada
una de ellas cumple sus tareas con independencia pero coordinadamente para lograr sus objetivos. La rama que
representa al gobierno y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos
públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado es:
1. Judicial.
2. Legislativa.
3. Ejecutiva.
9) Lee cada afirmación y determina si es falsa o verdadera
a) la justicia tiene que ver exclusivamente con la decisión de quien debe ser castigado ( )
b) los jueces definen las leyes y reglas sociales, gobiernan el estado y juzgan a los ciudadanos ( )
c) cuando un tirano juzga en contra de las leyes y favorece a un grupo selecto, se dice que es justo ( )
d) la rama judicial del poder público se encarga de impartir justicia y mantener el orden ( )
10) Es un mecanismo de Participación Ciudadana a excepción de:
a) Revocatoria del Mandato
b) Voto
c) Cabildo abierto
d) Huelga
 Es el proceso mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho a elegir a las personas que los representan en
las corporaciones públicas.
a) Referendo
b) Plebiscito
c) Voto
d) Iniciativa Popular
 Es el derecho que tienen los ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo o de ley ante el Congreso de
la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales, y
de resolución local ante las Juntas Administradoras Locales
a) Reforma Constitucional
b) Referendo Constitucional
c) Iniciativa Popular
d) Tribunales de Arbitraje

También podría gustarte