Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO

CCRPS-PM-06-2013.
PROCEDIMIENTO DESCARGA DE MATERIALES

REGISTRO DE APROBACION  
REVICIONES DESCRIPCION NOMBRE CARGO FIRMA FECHA.

1 ELABORO ING. VICTOR RAMOS ING.RESIDENTE  

2 REVISO SSOMA JOSE CACERES SUP.SSOMA  

3 REVISO ING.HECTOR RAMIREZ JEFE PROYECTOS.  


GERENTE DE
4 APROBO ING.CARLOS AURIS PROYECTOS  
1. OBJETIVO.
Determinar los pasos secuenciales de la operación DESCARGA DE MATERIALES con el
propósito de evitar la ocurrencia de incidentes con daño a la salud de las personas, al
medio ambiente y a los equipos comprometidos en dicha actividad.

Definir una metodología de trabajo para cumplir con los requerimientos de calidad
establecidos por el cliente y controlar los riesgos asociados a los trabajos y actividades
involucradas para brindar la máxima protección a la seguridad, salud de los trabajadores,
protección a los equipos, instalaciones y al Medio Ambiente.

2. ALCANCE.
El presente procedimiento comprende toda actividad de descarga de materiales manuales
y mecanizados será aplicable a todo el personal involucrado de FAMOME EIRL.

3. REFERENCIAS.

 NORMA G050-SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION


 NTP. 350.026 EXTINTORES PORTATILES
 NTP. 350.034 AGENTES EXTINTORES
 NORMA TECNICA DE EDIFICACION E. 090 ESTRUCTURAS METÁLICAS

4. RESPONSABILIDADES.

4.1 Administrador de Obra: CARLOS FUENTES CACHIQUE


a) Es responsable de proveer todo los recursos necesarios que permitan que este
procedimiento se cumpla en un 100%, con el fin de prevenir accidentes.
b) Es responsable de Aprobar y hacer cumplir el presente Procedimiento
Específico de Trabajo.

4.2 Ingenieros de sectores: Ing. VICTOR RAMOS, Ing. MARTIN OLAZABAL


a) Verificar que se cuente con todos los medios necesarios y adecuados, para
realizar el trabajo en forma segura y con calidad.

b) Revisar y hacer cumplir la aplicación del presente Procedimiento Específico de


Trabajo.

4.3 Supervisor SSOMA JOSE ADRIAN CACERES OLAZO SALAS


Impartir las instrucciones necesarias, a todo el personal que participará en los
trabajos, verificar los equipos antes de su utilización.
a) Son responsables de Elaborar, instruir, evaluar y hacer cumplir la aplicación a
su personal a cargo acerca del presente procedimiento y controlar los riesgos
operacionales en las actividades a ejecutar en conjunto con la asesoria del
Experto en prevención.

b) Deberá cautelar la seguridad de sus trabajadores.


c) Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal
necesario y adecuado para la ejecución del trabajo.
d) Asesorar a la línea de mando y trabajadores en cuanto a los estándares de
seguridad, salud y medio Ambiente.

e) Asesorar, revisar, verificar e inspeccionar el cumplimiento del presente


Procedimiento Específicos de Trabajo en conjunto con las demás líneas de
mando.

f) Verificar periódicamente las charlas de seguridad impartida por los capataces.

g) Asesorar para el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de


los trabajos y verificar que estén disponibles en terreno los permisos
correspondientes a la actividad y toda la documentación en orden como AST,
charlas operacionales y registros de seguridad en general.

h) Verificará y procurará que todo el personal cuente con el equipo de protección


personal necesaria y definido para esta actividad.

4.4 MAESTROS DE OBRA: Carlos Viacaba Ramírez, Brucy Taype


a) Es responsable directamente de la dirección de los trabajadores durante la
ejecución de los trabajos asignados.

b) Son responsables de hacer cumplir la aplicación, instruir y evaluar a su personal


a cargo acerca del presente procedimiento y controlar los riesgos operacionales
en las actividades a ejecutar.

c) Deberá respetar la secuencia lógica óptima en el desarrollo diario de las tareas


asignadas por su supervisor y/o Ingeniero.

d) Controlar la aplicación de todas las medidas del Control de Riesgo Operacional


contempladas en este procedimiento y las que se puedan observar en terreno.

e) Mantener la señalización del área de trabajo.

4.5 TRABAJADORES:
a) Deberán velar en todo momento, por la seguridad personal y la de sus
compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de
seguridad que los trabajos exigen.
b) Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas y procedimientos que
rigen en el contrato. Mantendrán informados a sus superiores las
anormalidades encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el
control inmediato.
c) Es de su responsabilidad, comprender la capacitación y la aplicación directa del
presente procedimiento de trabajo seguro, preguntando a la Línea de Mando, si
no entiende algo.

d) Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal, cuidándolo y


manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en caso deterioro
para reposición.

e) Debe informar inmediatamente a su Superior, cualquier accidente o incidente,


cuasí-pérdida que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido testigo.

f) Conocer, seguir y respetar el presente procedimiento de trabajo seguro.

g) Todo Trabajador deberá informar a su capataz acerca de las condiciones físicas


o de salud en las que se encuentre y que lo puedan imposibilitar para realizar
su trabajo en forma eficaz y segura.

h) El trabajador deberá tener una actitud segura al trabajar, observando y


cumpliendo siempre las indicaciones de su supervisión y las normativas e
indicaciones entregadas por prevención de riesgos.

4.6 RIGGER:

a) Será quien coordine en conjunto con el operador del equipo de levante todas
las maniobras de izamiento de las cargas involucradas.

b) Deberá estar debidamente acreditado por una institución competente para


desempeñar dicha labor.

1.7 OPERADOR DE TORRE GRÚA:


a) Será el responsable de operar e inspeccionar el equipo de levante que este en
buenas condiciones de operación, de lo contrario deberá detener las maniobras.

b) Deberá contar con experiencia comprobada en maniobras de izaje de cargas.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

5.1 Previo a los Trabajos.

5.1.1 Antes de iniciar los trabajos se deberán obtener los permisos de trabajo
correspondientes.

5.1.2 Antes de iniciar labores, el Supervisor será quien coordine la ejecución de


las tareas en la operación.

5.1.3 Es responsabilidad del Supervisor antes de iniciar labores, dar una charla de
seguridad de 5 minutos con respecto al trabajo a realizar.

5.1.4 Es responsabilidad del personal verificar el estado de sus EPP e informar a


sus superiores sobre cualquier anomalía para su recambio.

5.1.5 Previo al inicio del trabajo el Supervisor a cargo realizará una inspección de
todos los equipos, materiales y herramientas a utilizar incluyendo el equipo
de izaje.

5.1.7 El Supervisor a cargo de realizar la carga o descarga deberá realizar un


chequeo general del área en que se realizara la maniobra con el equipo,
verificando la existencia de tendido eléctrico, materiales peligrosos, etc.,
aplicando las medidas de seguridad que correspondan.

5.1.8 El área de carga o descarga debe señalizarse antes de iniciar las maniobras
con el equipo, mediante conos, cintas de seguridad u otro tipo de
señalización.
5.1.9 Se debe prohibir el ingreso y tránsito de personas u otros vehículos al área
de la maniobra, así como interrumpir la ejecución de trabajos que se realicen
cerca de la maniobra.

5.1.10 Es responsabilidad del Supervisor coordinar con el Rigger y el Operador del


equipo previo al inicio de las maniobras de carga o descarga las señales a
emplear.

6.3 ESTROBAMIENTO.

6.3.1 Esta maniobra será dirigida por un Rigger, identificado por un chaleco
reflectante, y empleará un código de señales previamente definido y equipo
de radio.

6.3.2 Todo el personal debe utilizar guantes durante las maniobras de


estrobamiento de la carga.

6.3.3 La unión entre el equipo y el estrobo o eslinga se realizará mediante


grilletes.

6.3.4 Los estrobos o eslingas se dispondrán en la carga, de manera que el eje de


la carga se encuentre en el centro de estos, mínimo de tres puntos, salvo
para cargas esbeltas y que lo permitan, fierros, cañerías, perfiles
estructurales, etcétera, se usarán dos puntos de toma.

6.3.5 Se deben amarrar a lo menos 02 vientos al equipo o carga de manera de


controlar su movimiento durante el levantamiento.

6.3.6 Tanto para la carga y descarga de equipos se deben utilizar los elementos
de toma de estrobos (orejas) que vienen instaladas de fábrica y
principalmente en contenedores para conectar los elementos de levante
(estrobos, eslingas, grilletes).

6.3.7 El estrobamiento o destrobamiento, será realizado por personal de FAMOME.

6.3.8 Para el retiro o colocación de maniobras de izaje, se deben considerar


escalas aprobadas y certificadas además de cuerdas de vida y el
correspondiente arnés para el personal.
6.4 DESCARGA DE CAMIÓN.

6.4.1 La maniobra será dirigida por un Rigger, de acuerdo a las señales


establecidas y debe identificarse con un chaleco reflectante.

6.4.2 Antes de iniciar las maniobras de descarga el área debe ser identificada
mediante conos u otra señalética visible.

6.4.3 Sólo permanecerán en el área de trabajo el personal a cargo de la maniobra


de descarga.

6.4.4 Las maniobras de descarga de equipos se realizaran solamente cuando el


personal encargado del estrobamiento baje de la rampa del camión.

6.4.5 El personal que participe de apoyo en la descarga utilizando cordeles guías


(vientos), lo hará a nivel de piso y no desde la rampa del camión.

6.4.6 Es importante que tanto el Supervisor como el Rigger revisen la estibación


de la carga, de modo de verificar que la toma está en el centro de gravedad,
antes de proceder a soltar las amarras, tarea que debe ejecutar el personal
de FAMOME con apoyo del RIGGER del sector.

6.4.7 La unión entre el equipo y el estrobo o eslinga se realizará mediante


grilletes.

6.4.8 Para el caso de camión plano se procederá al tiraje de los materiales hacia
fuera del camión con el fin de romper la inercia del material. Lo anterior se
realizará con un mínimo de 2 trabajadores y un máximo de 6 dependiendo
del peso de la carga. En el caso de que la actividad comprenda pesos
excesivos cuyo descargue no pueda realizarse con el máximo de 6
trabajadores se procederá a un descargue mecanizado (camión pluma y/o
Torre Grúa).

6.4.9 Para el caso de camión pluma se procederá al descargue mediante el izaje


de los materiales respetando los pesos de los componentes a levantar y se
posicionarán a un costado del camión, todo esto ayudado por las directrices
del rigger.
6.5 CARGA DEL CAMIÓN.

6.5.1 La maniobra será dirigida por un Rigger, de acuerdo a las señales


establecidas y debe identificarse con un chaleco reflectante, para
estrobamiento y destrobamineto.

6.5.2 Antes de iniciar las maniobras de carga el área debe ser identificada
mediante conos u otra señalética visible.

6.5.3 Sólo permanecerán en el área de trabajo el personal a cargo de la maniobra


de carga de equipo.

6.5.4 Una vez posicionado el equipo sobre la rampa del camión el Rigger a cargo
deberá verificar que esta fue amarrada, y que no existe el riesgo que se
caiga durante el traslado.

6.6 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES.

6.6.1 Se debe realizar medición de la velocidad del viento cada 30 minutos.

6.6.2 Antes de la realización de las maniobras el Supervisor debe efectuar una


charla con todo el personal involucrado en la operación, donde se
coordinaran las acciones, se analizara los riesgos presentes y recordara las
medidas de control para la seguridad de las maniobras.

6.6.3 El Rigger deberá definir en conjunto con el operador de la grúa y el


Supervisor a cargo del montaje los códigos de señales a emplear (silbatos)
o comunicación radial.

6.6.4 Se debe instruir a todos los trabajadores que el único autorizado que puede
dirigir las maniobras de carga o descarga es el Rigger.

6.6.5 El área de trabajo debe estar ordenada y libre de obstáculos que pudieran
entorpecer el transito del personal.

6.6.6 Se debe inspeccionar el equipo a utilizar dejando fuera de uso aquellos que
presentan signos de uso excesivo o daño en su estructura.

6.6.7 Queda prohibido el transito de personas o vehículos bajo carga suspendida.


6.6.8 Todo el personal que participe en la maniobra de carga o descarga debe
tener la precaución de salir de la trayectoria de la carga suspendida.

6.6.9 Se suspenderán las maniobras cuando las condiciones climáticas o la


velocidad del viento generen riesgo.

6.6.10Todos los movimientos de la carga en suspensión se realizarán de forma


horizontal y/o vertical.

6.6.11El equipo de izaje no puede ser ubicado en terrenos que presenten


pendiente, y debe apoyar las gatas hidráulicas en zapatas de madera y estar
siempre niveladas.

6.6.12 El personal debe utilizar en todo momento sus EPP.

6.6.13Durante la ejecución de las maniobras debe estar presente en todo momento


el Supervisor.

6.6.14 El radio de giro de la grúa deberá estar delimitado con conos.


No exponer extremidades para dirigir, alinear o nivelar la carga.

7.- EPP – MATERIALES y HERRAMIENTAS.

Equipos de Protección Personal.


 Casco se seguridad.
 Barbiquejo cuando requiera.
 Lentes de seguridad de color claro y/oscuro.
 Guantes de cuero
 Zapatos de seguridad.
 Chaleco reflectante.
 Overol
 Arnés de seguridad

Materiales.
 Letreros.
 Cordeles.
 Elementos de izaje
 Cuerdas vida

Herramientas.
 Escaleras.
 Eslingas.
 Grilletes.
 Gata.
 Cuñas.

Equipos y/o maquinaria


 Camión Pluma.
 Torre grua

8.- ANALISIS DE RIESGOS


RIESGOS
SECUENCIA DE TRABAJO PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL

Ingreso de -Camión con -Atropello, -Coordinación con riggers


camión tráiler. carga de aprisionamiento, encargados del tránsito en
RIESGOS
SECUENCIA DE TRABAJO PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL

material choque con otras los exteriores.


unidades
-Pericia del conductor

Descarga de -Material mal -Atrapamiento, -Verificación de la carga


materiales. ordenado y/o caídas antes de descargar.
cargado

-Terreno -Caídas a nivel, -Verificación de la zona de


irregular material en descarga.
desorden
-Coordinación con otras
labores dentro de un mismo
sector
- Delimitación del área
de descarga

Izaje de -Desplome de torre - Verificación del peso


materiales con -Torre grúa grúa, caída de de la carga.
Torre Grúa -carga estructuras. - Estrobamiento
suspendida Atrapamientos, correcto de material
caída de estructuras

Termino de la -Atropellos. - Transito por zonas


descarga -Camión -Aprisionamientos permitidas.
tráiler - Coordinación con
vigias
RIESGOS
SECUENCIA DE TRABAJO PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL

También podría gustarte