Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.N.V. E - 309
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el calor de
hidratación del cemento hidráulico.
2. DEFINICIONES
3. EQUIPO
3.9 Tubos de vidrio o plástico.- Deben tener una longitud de 100 mm (3.9")
aproximadamente, un diámetro de unos 20 mm (0.8") y estar provistos de sus
correspondientes tapones de corcho. Se utilizan para guardar las muestras de
cemento parcialmente hidratadas cuyo calor de disolución a los 7 y 28 días va a
determinarse.
3.11 Cronómetro.-
3.14 Horno o mufla.- Debe mantener una temperatura entre 900 y 950°C.
3.15 Balanza analítica.- La balanza, lo mismo que las pesas, deben cumplir con
los requisitos exigidos por las normas de ensayos químicos del cemento portland
(ASTM C 114). Se utiliza para pesar las muestras antes de introducirlas al
calorímetro y para determinar las pérdidas por calcinación.
3.16 Balanza.- Debe estar dentro de una caja de vidrio, tener una capacidad de
1 kg y pesar con una aproximación de 0.05 g. Se utiliza para pesar el ácido que
se vierte al calorímetro.
4. REACTIVOS
4.4 Parafina, o una cera apropiada para sellar los tubos de vidrio o plásticos.
R o = t 20 - t o
R = R o - (t 40 - t 20 )
Donde:
Donde:
6.1 Antes del mezclado, la temperatura del agua y la del cemento deben ser
de 23 ± 2°C (73.4 ± 3°F). Con una espátula, se mezclan 150 g de cemento y 60
ml de agua destilada y se agita la mezcla en la batidora por 5 minutos. Una vez
preparada la mezcla, se colocan cantidades aproximadamente iguales de pasta
en cuatro o más tubos de vidrio, llenándolos hasta unos 13 mm (½") del borde.
Inmediatamente después de llenados los tubos, se cierran con tapones de
corcho; si es necesario, séllese con parafina. Los tubos se guardan luego en
posición vertical dentro de la cámara a una temperatura constante de 23 ± 2°C
hasta el momento del ensayo.
W2
Wi = W
W1
Donde:
W1= Peso del cemento introducido al calorímetro, sobre la base del peso
después de calcinado, g.
W 2 = Peso de la muestra calcinada, g.
W 1 = Peso de la muestra antes de la calcinación, g.
W = Peso del cemento introducido al calorímetro, g.
7. CALCULOS
RC
H1 = - 0.2 (T - t d )
Wi
Donde:
al calor de disolución 0.4 cal/g por cada °C de diferencia entre las dos
temperaturas.
RC
H2 = - 0.4 (T - t h ) - 0.3 (t d - t h )
Wi
Donde:
H h = H 1 - H 2 - 0.1 (t h - 25)
Siendo:
8. REENSAYOS
9. PRECISION
9.1 Los resultados de los ensayos efectuados por un mismo operador, sobre
una misma muestra, no diferirán en más de 8 cal/g para el calor de disolución, ni
más de 10 cal/g para el calor de hidratación.
9.2 Los resultados de dos ensayos efectuados por laboratorios distintos, sobre
una misma muestra, no diferirán en más de 13 cal/g para el calor de disolución,
ni más de 11 cal/g para el calor de hidratación.
ICONTEC 117
ASTM C 186