Está en la página 1de 6

Depto.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 1 de 6

1.0 PROPOSITO
Establecer una metodología operativa, para la toma de muestras en terreno por parte del personal de
laboratorio de autocontrol, con el fin de velar por la seguridad laboral y salud ocupacional de los
trabajadores, además de evitar daños a la propiedad.

2.0 ALCANCE
Este Documento es aplicable en cada una de las obras de la empresa, durante la toma de muestras
por parte del personal del laboratorio de autocontrol.

3.0 RESPONSABILIDADES
3.1 Profesional Residente: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en
las obras bajo su responsabilidad, además de entregar las condiciones de seguridad apropiadas para el
desarrollo de tareas.

3.2 Encargado de Terreno: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento,


identificar situaciones o condiciones de riesgo que puedan afectar al personal en terreno, durante las
tareas de toma de muestra o ensayo por parte de personal del laboratorio de autocontrol.

3.3 El experto en prevención: Será responsable de implementar y aplicar este procedimiento al


personal designado para las tareas de muestreo por parte de personal de laboratorio de autocontrol.
• Asesorar, evaluar y controlar el correcto cumplimiento de este procedimiento
• Controlar que todos los trabajadores involucrados cuentan con la instrucción sobre éste
procedimiento en cuanto a sus riesgos asociados.
• Realizar inspecciones constantemente en terreno, para velar por el cumplimiento de las
disposiciones en materia de prevención de riesgos.
• Verificar que las actividades se desarrollan bajo condiciones de riesgo controlados.
• Controlar que personal de laboratorio realice su respectivo ART antes de comenzar a ejecutar
las tareas de muestreo en terreno.

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 2 de 6

3.4 Laboratorio de Autocontrol : Sera responsable de dar cumplimiento a cabalidad este


procedimiento de trabajo seguro, para esto:
 Debe velar por el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas.
 Debe velar por las disposiciones establecidas en este procedimiento.
 Es responsable de supervisar las tareas que se desarrollan en terreno.
 Debe coordinar las actividades donde se realice las tareas de muestreo y ensayo en terreno
 Mantener al día los ART de las actividades realizadas.
 Debe exigir el uso de todos los elementos de protección personal correspondientes.

3.5 Capataz: Cumplir a cabalidad este procedimiento, respetar las disposiciones en relación a
materias en seguridad ocupacional, coordinar con personal de laboratorio de autocontrol el desarrollo
de las actividades realizadas en terreno.

3.6 Trabajadores: Dar cumplimiento a este procedimiento de trabajo seguro, respetar todas las
indicaciones dadas por los capataces durante el desarrollo de tareas.

4.0 EQUIPOS Y MATERIALES


4.1 Equipos de Protección Personal
1. Casco
2. Lentes de Seguridad
3. Calzado de Seguridad
4. Guantes
5. Chaleco flúor
6. Protección auditiva
7. Mascarilla dos vías, con filtro P-100

4.2 Materiales o equipos de Apoyo


1. Conos de Seguridad
2. Señalética de advertencia hombres trabajando (en la vía)

5.0 SEGURIDAD DEL TRABAJO.


5.1 Medidas de Seguridad durante las tareas de muestreo en terreno

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 3 de 6

A. Cada vez que se realicen tareas de muestreo y ensayo en terreno se debe contar con los
elementos de protección personal y equipos o materiales de apoyo necesarios.
B. El personal que realice la tarea de muestreo debe usar en todo momento chaleco flúor con cinta
reflectante para una clara identificación por parte de usuarios de la vía.
C. Durante el traslado al área de trabajo, los equipos de laboratorio deber ir anclados a la carrocería
del vehículo que los transporta y el personal que conduzca vehículos motorizados debe hacerlo
respetando la legislación vigente, ley de tránsito 18.290.
D. Antes de comenzar la actividad se debe realizar el ART de acuerdo a la actividad programada,
con el fin de identificar las condiciones de peligro y evaluar los riesgos para aplicar las medidas
de control preventivo adecuadas.
E. Realizar una inspección visual del área de trabajo para determinar las condiciones de seguridad
existentes.
F. Las herramientas de uso manual deben estar en buenas condiciones.
G. El área de trabajo debe estar libre de objetos que puedan entorpecer el desarrollo normal de las
tareas de muestreo.
H. El área de trabajo debe ser confinada y asegurada con conos de seguridad.
I. Se debe ubicar en el sentido de circulación de vehículos, señalética de advertencia “hombres
trabajando” cada vez que sea necesario.
J. Una vez realizada la tarea, el área de trabajo debe quedar libre de desechos (si se originan
producto de la tarea) que puedan provocar contaminación, deben ser retirados de manera
adecuada para su disposición final en un botadero autorizado.
K. El uso de elementos de protección personal es obligatorio en todo momento durante el desarrollo
de la tarea.

6.0 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS, MEDIDAS DE CONTROL.


PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL RESPONSABLE
Ruta a  Atropello  No uso de distractores tales como; Laboratorista
muestrear  Colisión celulares, audífonos, fumar,
 Choque comer/beber durante la conducción

 Caídas de mismo de vehículos y toma de muestra.

nivel  Realizar AST antes de efectuar las

 Caídas de distinto actividades de muestreo. Laboratorista


 Ubicar el vehículo en lugar seguro

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 4 de 6

nivel  Confinar área de trabajo con conos Laboratorista


 Proyección de de seguridad. Laboratorista
partículas  Uso de elementos de protección
 Golpes por/contra personal en todo momento. Laboratorista/Jefe de
 Contacto con  Mantener una distancia segura en terreno/Jefe de
elemento punzante sectores con caídas pronunciada y Laboratorio
confinar con conos de seguridad. Laboratorista

 Mantener el área de trabajo libre


de objetos que puedan entorpecer Laboratorista

la tarea.
 Revisar las condiciones y estado
de las herramientas de uso Laboratorista

manual.
 Dar aviso a jefe de terreno o
capataces de la tarea a realizar. Laboratorista

 Uso de señalética de advertencia


Laboratorista
para usuarios de la vía.
 Dar cumplimiento a este
Laboratorista/Jefe de
procedimiento
Laboratorio
 Controlar el cumplimiento de este
Jefe de
procedimiento
Laboratorio/Jefe de
Terreno/Prevención de
Riesgo

7.0 En Caso de Emergencia


A. Dar aviso de inmediato a su jefatura, jefe de terreno y prevención de riesgo de cualquier
situación o condición de accidente que se produzca antes, durante o después del desarrollo de
las tareas de muestreo.
B. Dar aviso a organismos de emergencia, si corresponde a la gravedad de la situación,
carabineros de chile, ambulancia o bomberos.

7.1 En Caso de Sismo


Mantener la calma y tranquilidad en todo momento (en la medida de lo posible)
Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 5 de 6

A. Ubicarse en una zona segura libre de objetos que se puedan precipitar o caer como; piedras,
cable, arboles etc.
B. Ayude a sus compañeros si ve que están en una condición de schock.
C. Una vez terminado el sismo siga las indicaciones del capataz o jefe de terreno o encargado de
seguridad.

7.2 En Caso de Incendio


A. Mantenga la calma y tranquilidad.
B. Si es necesario llame de inmediato a Bomberos del sector.
C. En caso de uso de extintor de incendio siga los siguientes pasos:
1- Tome el equipo firmemente y quite el seguro del gatillo.
2- Dirija el chorro del agente extintor hacia la base del fuego.
3- Con movimiento de abanico descargue por completo el extintor hasta que el fuego se
extinga.
4- Confine el área siniestrada.
D. En el caso de la llegada de bomberos no entorpezca su trabajo.

7.3 En Caso de Accidente Grave o Fatal


A. De aviso de inmediato a jefatura y prevención de riesgo.
B. Si está capacitado de la atención de primeros auxilios o solicítela a sus compañeros.
C. Detenga la faena de inmediato de acuerdo a circular 2345 de la SUCESO.
D. Confine el área del accidente.
E. Queda prohibido el acceso de personal al lugar del accidente.

8.0 Números de Emergencia

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: marzo 2019
LABORATORISTA
Página 6 de 6

CARABINEROS 133
BOMBEROS 132
JEFE DE LABORATORIO 950110004
MUTUAL DE SEGURIDAD OSORNO 642334000
EMPRESA 642232594
PREVENCION DE RIESGO 942606521

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:

También podría gustarte