Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AFILIACIÓN
GA2-230101003-AA2-EV02
FICHA: 2348673
BUCARAMANGA – SANTANDER
OCTUBRE
2021
“La afiliación en salud busca generar condiciones que protejan la salud de los
colombianos garantizando la universalidad del aseguramiento, la portabilidad o
prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, preservando la
sostenibilidad financiera del sistema, siendo el bienestar del usuario, el eje
central y núcleo articulador de las políticas en salud” (Minsalud, 2021).
Aportes independientes
Tarifa Aportes
Salud 12.5 % $ 60.000
Pensión 16% $ 76.800
$7.000.000
Empleado, ARL 3
$ 875.000,00 $ 1.120.000,00 $ 170.600,00 III
$350.000
Independiente,
ARL 2 $ 113.600,00 $ 145.400,00 $ 9.500,00 I
$3.450.000
OPS, ARL 1 $ 431.300,00 $ 552.000,00 $ 18.100,00 III
$12.345.100
Empleado, ARL 3 $ 1.543.300,00 $ 1.975.300,00 $ 300.800,00 III
$3.567.000
Prestación de
servicios, ARL 3 $ 445.900,00 $ 570.800,00 $ 86.900,00 III
$3.567.000
Empleada, ARL 3 $ 445.900,00 $ 570.800,00 $ 86.900,00 III
Aportes de Diana
%empleador % Empleado Aportes
Salud 8.5% $323,000 4% $152.000 $ 475.000
Pensión 12% $456.000 4% $152.000 $ 608.000
1. Cada trabajador debe escoger la EPS que desea ser afiliado y el fondo
de pensiones en el que quieres realizar sus aportes, y el empleador
debe seleccionar una aseguradora de riesgos laborales que quiere
que sea su entidad de seguridad social.
2. Presentar la documentación que exige la entidad de seguridad social a
la que se va a vincular junto con un formulario, ese formulario en el caso
de las EPS cada una de las entidades lo tiene ya estipulado por el
ministerio de salud, este documento es diligenciado por el empleador ya
habiendo recolectado los datos del empleado, firmado por el
empleador y el empleado adicionalmente se debe anexar copia de los
documentos de identidad de cotizante y beneficiarios (cónyuge, hijos,
en caso de no tener conyugues los padres del cotizante o
familiares que dependan económicamente del trabajador)
Documentos
Conyugue registro civil de matrimonio, La escritura
pública, el acta de conciliación o la sentencia judicial
que declare la unión marital
Registro civil de hijos, el empleador debe presentar
toda la documentación en las entidades seleccionadas.
3. El empleador debe registrarse en la planilla de aportes PILA , y
adicionar a cada trabajador dentro de esa planilla, liquidar y pagar
en las fechas establecidas por el gobierno nacional el decreto 760
2016.
Aportes independientes
Tarifa Aportes
Salud 12.5 % $ 175.000
Pensión 16% $ 224.000
ARL nivel 2 1.044% $ 14.700
Total a pagar $ 413.700
Usted paga ese valor ya que gana mas de 5 salarios mínimos, está
afiliado al régimen contributivo y eso corresponde a la cuota moderadora
que es el valor que se debe pagar por todo servicio de salud que se utilice y
tiene como finalidad la racionalización del uso de los recursos de salud, Esta
cuota se paga por cada cita o consulta que se realice con el médico
general o especialista, el odontólogo, por la realización de exámenes,
etc. Desde este año 2021 el porcentaje que le corresponde pagar de
cuota moderadora es 121,50% que son $ 36.800.
a. El cónyuge
b. A falta de cónyuge la compañera o compañero permanente, siempre y
cuando la unión sea superior a dos años
c. Los hijos menores de (18) años que dependan económicamente del
afiliado
d. Los hijos de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y
dependen económicamente del afiliado
e. Los hijos entre (18) años y los (25) años, cuando sean estudiantes de
tiempo completo, tal como lo establece el Decreto 1889 de 1994 y
dependan económicamente del afiliado.
f. Los hijos del cónyuge o compañera o compañero permanente del
afiliado que se encuentra en las situaciones definidas en los
numerales c y d antes indicados.
g. A falta de cónyuge o de compañera o compañero permanente y de
hijos, los padres del afiliado que no estén pensionados y dependan
económicamente de éste.