Está en la página 1de 2

ERGA - Formación Profesional

3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema del trabajo con carretillas automotoras. Se
Notas incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico
del tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho
Prácticas caso y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el
que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la ense-
ñanza en temas de prevención.

TRABAJO CON CARRETILLAS AUTOMOTORAS


El trabajo de manipulación de cargas con carretillas automotoras (conocidas popularmente como “toros”) requiere mucha atención a las normas de seguridad,
puesto que las tareas que se realizan con estos vehículos entrañan una especial peligrosidad, tanto para las personas que las manejan como para las que
trabajan a su alrededor. A continuación, resumimos las medidas de prevención de accidentes más significativas. Las normas que se presentan están relaciona-
das con la organización de los lugares de trabajo (señalización, dimensiones de pasillos, condiciones del suelo, etc.) y con la forma de utilizar las carretillas.

MEDIDAS
S PREVENTIVAS
PREVE
MEDIDAS PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1 Sólo podrán conducir carretillas ga, elevarla un poco (15 cm) e inme- 9 Las vías de circulación de las ca- respetando las normas de circula-
automotoras las personas autoriza- diatamente inclinar el mástil hacia rretillas deben estar bien delimitadas ción: máximo a 10 Km/h, en el inte-
das que hayan recibido una forma- atrás. Limitar el tamaño y la altura (franjas continuas de color blanco o rior de los locales, y a 20 Km/h en los
ción específica de seguridad en la de la carga para tener una buena amarillo), al igual que la zona reser- exteriores. En las vías por donde pa-
utilización de tales equipos, estan- visibilidad. vada para los peatones y para el per- sen las carretillas se colocarán las co-
do prohibida su conducción a los sonal que trabaje en sus proximida- rrespondientes señales de seguridad.
menores de 18 años. 6 Extraer la carga de la estantería y des. La anchura de los pasillos tiene
bajarla inmediatamente al nivel del que permitir la doble circulación de 12 En pendientes descendientes y
2 Las carretillas deben estar acon- suelo antes de maniobrar, de este vehículos; si no es posible, se debe con carga es conveniente circular
dicionadas con una estructura de modo se disminuirá el riesgo de obligar a circular en una sola direc- marcha atrás, mirando en esa direc-
protección ante posibles desprendi- vuelco de la carretilla. ción, siendo recomendable que la ción, y prestando especial atención
mientos de materiales y también de anchura del pasillo sea igual a la del a la conducción.
su posible vuelco, siendo obligatorio 7 Inspeccionar diariamente los vehículo incrementada en un metro.
el empleo del cinturón de seguridad. principales elementos de seguridad Hay que evitar las curvas cerradas y 13 No permitir que suban otros
de la carretilla: el estado de los neu- de limitada visibilidad: es importan- compañeros al lado o en la horqui-
3 No deben emplearse carretillas máticos, frenos, sistemas de eleva- lla de la carretilla: el sobrepeso pue-
con motor de combustión en zonas te que las intersecciones de los pasi-
ción y de inclinación del mástil, se- llos dispongan de chaflanes de 45º de provocar el vuelco del vehículo.
de trabajo, salvo si se garantiza una ñal visual y acústica, etc. Del mismo modo, las personas
cantidad suficiente de aire que no para facilitar la visibilidad.
transportadas o izadas pueden su-
suponga riesgos para la salud de las 8 Los suelos de los locales deben ser 10 Parar la carretilla en los cruces frir graves caídas.
personas que allí trabajan. resistentes, fijos, estables y no res- sin buena visibilidad y tocar la bo-
4 Respetar la carga nominal que
baladizos, sin irregularidades ni cina si es necesario. Igualmente, en 14 Estacionar siempre las carreti-
pendientes peligrosas. Las rampas estas zonas es aconsejable instalar llas en las zonas que tengan asigna-
puede transportar la carretilla y evi-
que se utilicen para salvar pequeños espejos que faciliten la visión. Todas das y no dejarlas en medio de pasi-
tar que la horquilla sobresalga del
desniveles deben estar ancladas al las carretillas deben disponer de se- llos u otros lugares donde puedan
palet. Igualmente, hay que asegurar
suelo para evitar desplazamientos. ñalización luminosa de advertencia resultar peligrosas. Antes de bajar
y sujetar bien la carga para evitar que
En ningún caso se deben formar de peligro mientras circulan. de la carretilla, dejarla bien frenada
se desplace o caiga de la carretilla.
rampas acumulando materiales, y quitar la llave de contacto; de este
5 Recoger el material introducien- como por ejemplo ladrillos, aun 11 Circular con la horquilla baja, a modo se evitará que otras personas
do la horquilla a fondo bajo la car- para trabajos muy ocasionales. unos 15 cm del suelo, lentamente y puedan utilizarlas.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: “Cómo me gustaría conducir un toro de estos”, pien- que alguien ha dejado mal aparcada en el pasillo. Sus compañeros se han
sa Sergio mientras mira embobado una carretilla ido a comer y él ha terminando de recoger las herramientas. Se acerca a la
de transporte elevadora. Sergio es un joven estudiante de FP que está termi- carretilla y ve que tiene la llave puesta. Sergio decide que es su oportunidad
nando los estudios de Técnico electricista. Hace dos meses que está hacien- y que no puede pasar nada si se sube a la carretilla y la conduce un poquito:
do prácticas en la sección de mantenimiento de una empresa que produce lo que más ilusión le hace es subir y bajar la horquilla. No se lo piensa más,
material de escritorio. La fábrica dispone de una gran nave para guardar y de un brinco se monta en el asiento del vehículo y lo pone en marcha. La
distribuir su producción (grapadoras, “di- carretilla está muy cerca de un cruce de pa-
mos”, taladradoras, etc.) y el chico tiene que sillos y Sergio se dirige hacia allí.
ayudar a dos electricistas de la casa a cam- En aquel momento, Lucía se estaba aproxi-
biar toda la iluminación del recinto. mando al mismo cruce, por otro pasillo, con-
Desde que llegó al almacén, el trabajo que duciendo una carretilla. La llevaba tan car-
se realizaba con las carretillas le llamó mu- gada que tenía que ir sacando la cabeza por
cho la atención. Las personas que las con- el lateral para poder ver con claridad por
ducían eran realmente hábiles manejándo- dónde circulaba. En el momento en que apa-
las: en concreto, Lucía y Pascual eran los reció la carretilla de Sergio por la intersec-
más diestros. Un día, incluso presenció una ción, Lucía se encontraba a pocos metros de
competición entre ellos: se trataba de co- ella. Justo en ese instante, estaba mirando y
ger las cajas de grapadoras que estaban al- tuvo tiempo de darse cuenta del peligro. Se
macenadas en los tres pisos de dos estan- agarró fuerte al volante y apretó el freno a
terías y llevarlas, en el menor tiempo fondo. Tras una fuerte sacudida, la carretilla
posible, hasta el camión de transporte. se detuvo a escasa distancia de la otra. Lucía
¡Qué barbaridad, las carretillas iban que se golpeó ligeramente la cabeza con una ba-
zumbaban por los pasillos! Pero, lo más rra de la carretilla y todas las cajas que trans-
emocionante fue cuando, otro día, Sergio portaba cayeron al suelo. Sergio no salía de
consiguió convencer a Pascual de que le su asombro. Pálido y asustado bajó de su de-
izara en la horquilla del “toro” para cam- seado “toro” y se dirigió hacia Lucía. Toda-
biar un foco de luz que estaba estropeado. vía no sabía exactamente qué había pasado
Ahora, el chico se encuentra en una zona y sólo acertaba a balbucear: “lo siento mu-
del almacén contemplando una carretilla Enric Mitjans cho, lo siento mucho...”.
ERGA - Formación Profesional
4
Caso Práctico. Factores de riesgo
Conducir sin la correcta visibilidad debi- Dejar la carretilla estacionada en un lugar que no le corres-
do al exceso de carga y no sujetar adecua- ponde.
damente las cajas transportadas. Medida preventiva 14
Medidas preventivas 4 y 5
No diseñar las zonas de almacenamien-
Conducir una carretilla automotora sin to con esquinas achaflanadas a 45º para
tener la autorización correspondiente ni la facilitar la visibilidad de los vehículos.
formación adecuada para poder hacerlo Medida preventiva 9
(es el caso de Sergio).
Medida preventiva 1
Ausencia de espejos en los cruces peligrosos.
Utilizar la horquilla elevadora de la carretilla Medida preventiva 10
para izar a una persona.
Medida preventiva 13 Conducir las carretillas con excesiva velocidad y
no respetar las señales de limitación situadas en
Dejar puesta la llave de contacto de la carre- las vías de circulación (competición entre Lucía
tilla. y Pascual).
Medida preventiva 14 Medida preventiva 11

UDA PARA
ACTIVIDADES DEMEDIDAS
AYUDA PAR EL PROFESORADO
PREVENTIVAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1
Leer el caso práctico y averiguar cuáles son las
causas, directas e indirectas, que tienen relación
con el accidente del almacén.
3 Diseñar un croquis de un almacén imaginario en el
que queden patentes las normas básicas de circula-
ción y señalización de los vehículos y los peatones.
etc.), normas básicas de uso (circular marcha atrás,
con la horquilla baja, etc.) y dispositivos de seguri-
dad (señal acústica, cinturón de seguridad, etc.). En
la segunda parte de la visita, el guía explicará temas
Propuesta: Los alumnos, individualmente, ana- Propuesta: El profesor proporcionará a los alumnos sobre señalización, normas de circulación, zonas
lizarán el caso práctico y anotarán en un primer información básica sobre el tema. A continuación, la específicas de trabajo, estado de suelos y rampas, etc.
apartado las incorrecciones que detecten en el al- clase se dividirá en grupos de 4 ó 5 personas. Cada Los alumnos compararán la información recibida
macén de la empresa. Después, en un segundo uno de ellos pensará en un almacén (papel, compo- con el plano que ellos habían diseñado, pudiendo
apartado, puntualizarán cuáles son los factores nentes electrónicos, comestibles, etc.) y diseñará un corregir los posibles errores de diseño cometidos.
que han intervenido más directamente en el acci- plano en el que queden señalizadas las zonas destina-
dente de las carretillas.

5
das al almacenado, el recorrido que deben realizar las
Para finalizar, se llevará a cabo una puesta en co- carretillas elevadoras, las diferentes zonas de carga y Concebir, en el terreno de la ficción, ideas origi-
mún en la que cada uno expondrá las conclusio- descarga, las vías de paso para peatones, etc. nales que puedan ayudar a mejorar la seguridad
nes a las que ha llegado y tratarán de unificarlas Por último, cada grupo explicará al resto de compa- en los trabajos de manipulación de cargas con
en una sola propuesta. ñeros el proceso y la justificación de su diseño. carretillas elevadoras, con el objetivo de que los
alumnos amplíen, de una forma lúdica, los plan-

2
Escenificar en clase los posibles finales que pue-
de tener el caso práctico después del accidente.
Se deben tener en cuenta las distintas reaccio-
Todos los ejercicios pueden resolverse
a partir de la discusión en grupo y de los
teamientos que puedan tener sobre la seguridad y
la salud en el trabajo y profundicen más en el
concepto de la prevención de riesgos.

nes de los personajes y también las medidas que comentarios de los alumnos. Propuesta Partiendo de la pregunta: ¿Cómo mejo-
deberían implantarse o respetarse para prevenir rar la seguridad en el trabajo realizado con carreti-
los accidentes con las carretillas elevadoras. llas elevadoras?, los alumnos, por parejas, harán
una lista con todo aquello que imaginen que puede
Propuesta: A partir del caso expuesto, cada alum-

4
optimizar el uso de las carretillas y favorecer a las
no redactará un posible final para la historia in- Visitar una nave industrial que disponga de una personas que trabajan con ellas: un techo solar
ventando cómo reaccionan Sergio, Lucía, Pascual zona de almacenamiento bien organizada para que como energía alternativa, un radar para evitar cho-
o el jefe de almacén ante al accidente (pasotismo, los alumnos, mediante una entrevista a un traba- ques en los cruces, algún invento para darle más
exigiendo más normas de seguridad, formación, jador o trabajadora, conozcan directamente qué es, estabilidad, mejoras ergonómicas, etc. También se
etc.). Igualmente, el guión debe incluir qué tipo de cómo funciona y qué utilidad tienen las carretillas plantearán ideas para mejorar el entorno inmedia-
medidas pueden plantear tanto los trabajadores automotoras y, paralelamente, contrasten el cro- to de circulación de las carretillas (rampas, vías de
como la organización de la empresa para intentar quis realizado en la actividad anterior con lo esta- circulación, cruces, señalización, etc.).
que no se vuelvan a producir accidentes. blecido en un almacén real. Todas las ideas se presentarán al resto de parejas
De entre todos los “finales”, se escogerán dos o tres en clase y, entre todos, se valorarán en función de
al azar para representarlos mediante la técnica del Propuesta: Los alumnos realizarán una visita guia- su creatividad, funcionalidad, innovación, origina-
role-playing. Para ello, algunos alumnos represen- da por una persona del almacén que comentará el lidad, confort de la persona que conduce la carreti-
tarán el papel de los personajes del “final” de las funcionamiento de la carretilla (sin carga, en opera- lla, seguridad, coste económico, etc. De entre todas
historias seleccionadas y lo escenificarán. ciones de recogida, extracción y elevación de cargas, ellas, se seleccionarán las dos mejores.

LEGISLACIÓN
Real Decreto 1435/1992, Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Disposicio- ciones mínimas de seguridad y salud para la uti-
de 27 de noviembre. Dic- nes mínimas en materia de señalización de segu- lización por los trabajadores de los equipos de
ta las disposiciones de aplicación de la Directi- ridad y salud en el trabajo. trabajo.
va 89/392/CEE, relativa a la aproximación de Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposicio- Orden de 26 de mayo de 1989. Instrucción Técni-
las legislaciones de los Estados miembros so- nes mínimas en materia de seguridad y salud en ca Complementaria MIE-AEM 3. Reglamento de
bre máquinas, modificado por el Real Decreto los lugares de trabajo. Aparatos de Elevación y Manutención referente
56/1995, de 20 de enero. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposi- a carretillas automotoras de elevación.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y Director de la Publicación: Emilio Castejón. Redacción: Rosa Mª Banchs, Pilar González,
Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 Mercedes Gutiérrez, Jaime Llacuna, Isabel Miranda. Diseño y maquetación: Guillem Latorre,
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 Enric Mitjans. Composición e impresión: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

NIPO: 211-99-004-2 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342 PAPEL 100% RECICLADO

También podría gustarte