Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ANALISIS SISMICO Y CIMENTACIONES – EP3
OBSERVACIONES:

El examen se presenta a mano, cualquier evidencia de plagio anulará el examen.

El archivo se llamará “primerapellido segundoapellido nombre EP3”, de no entregarlo con este nombre
se le descontará 1 punto

Pregunta única

PISO K Mj
5 4485 3.386
4 7260 3.386
3 9324 3.386
2 12164 3.386
1 19492 3.386

MODOS DE VIBRACION
1er piso 0.124514 0.194902 0.050110
2do piso 0.265883 0.288030 0.126635
3er piso 0.288305 -0.013064 0.214024
4to piso 0.091488 -0.375142 0.299248
5to piso -0.342996 0.182984 0.376073

1ra letra 2do apellido Tipo suelo


A-F So
G-M S1
N-Z S2
Se tiene un edificio dual destinado a ambientes para reuniones, en la ciudad de Huancayo, (tipo de suelo
de acuerdo con tabla) de cinco pisos, cuyos 3 primeros modos (normalizados con respecto a la matriz de
masas) se presentan en el cuadro adjunto. Los periodos del modo dos y modo 3 son respectivamente
0.153 y 0.099 s. Se pide (K en t/m y m en t s2/m):

Determinar:

1. Con el cociente de Rayleigh, el valor del período del primer modo (UTILIZAR ARREGLO DE
FUERZAS PROVENIENTES DE UN ANALISIS ESTATICO (h piso = 3m) (3p)
2. Con los modos 2 y 3, verificar la ortogonalidad de los modos (1p)
3. Calcular los factores de participación estática (3p)
4. Calcular las fuerzas cortantes en cada modo (4.5p)
5. Calcular el porcentaje de masas efectivas (2p)
6. Calcular el cortante estático (2p)
7. Calcular el cortante dinámico (2.5p)
8. Calcular el cortante de diseño (2p)

También podría gustarte