Está en la página 1de 16

ELECTRICID

AD Y
ELECTRÓNIC
A

FUNDAMENTOS DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
Inmótica

NOMBRE: Nicolás A. Rodríguez Muñoz


CARRERA: Ing. En Electricidad en Proyectos de Instalaciones Eléctricas
ASIGNATURA: Automatización de las instalaciones eléctricas inteligentes
PROFESOR: Osvaldo Fredes
FECHA: 10 octubre 2021
1 Inmótica
Es una palabra compuesta, la cual viene de “inmo”, que tiene la misma raíz que la pala- bra
“inmobiliaria”, y la palabra “tica”, la cual ya hemos definido. Por lo cual, podemos resumir la
Inmótica como la “automatización de un edificio”. La principal diferencias entre la domótica
y inmótica radica en la orientación que cada una de ellas, ya que la domótica se orienta hacia
el confort, seguridad, comunicación y eficiencia de los habitantes de una vivienda, sin
embargo, la inmótica se orienta para los trabajadores que se encuentran en un edificio
terciario o industrial.
Cabe destacar de que se emplean los mismos componentes en domotica como inmotica, la
diferencia de los componentes varias en los sistemas que se emplean segùn la finalidad del
proyecto inmotico, ya que los requisitos varían dependiendo de las necesidad de la
instalaciòn, vale decir sea un edificio, un teatro o un hotel.

2 Marca asociada a equipos domóticos


Bticino
• Fundada en 1936 con el nombre de Ticino Switches Eléctricos, por los hermanos
Arnaldo, Luigi y Ermanno Bassani que se especializada en producir pequeños
dispositivos para diferentes aplicaciones. Luego en 1948 se convirtió en Bassani
Spa, manufacturaba equipos eléctricos para residencias. Finalmente, en 1974
Bassani Ticino desarrollo diferentes dispositivos de control de la distribución de la
energía de baja tensión, combinando las características técnicas y funcionales,
relacionadas con el modo de instalación y el diseño.
• En 1989 Bassani Ticino se una al grupo francés Legrand, cambiando su nombre a
Bticino.
• Es una marca que representa a nivel internacional, el diseño y producción italiana.
• Opera en el mercado residencial y comercial, ofrece soluciones para la distribución
de energía, para la comunicación, el control de la iluminación, audio, climatización
y la seguridad.
• Desde 2001 Bticino lanzó My Home Domótica un sistema basado en la tecnología
del bus SCS, continuando con el camino de la automatización e innovando hasta la
actualidad con una gran variedad de sistemas y dispositivos en domótica.
3 Actuadores
Estos dispositivos ejecutan los mandos asociados a éstos y controlan la carga conectada como
un relé del tipo electromecánico, controlan la carga respectiva luego de recibir la señal
proveniente del comando.
Por este motivo, además de estar conectados al cable BUS con los bornes extraíbles, han de
estar conectados a la línea 230 V.C.A. de alimentación de la carga. Hay varias tipologías de
actuadores diferentes entre ellos por la potencia controlada y por la forma, el tamaño y las
características de instalación.
3.1 Actuadores De 2 Módulos De Empotrar
Con 1 y 2 relés bloqueados, respectivamente para el accionamiento de 1 carga individual
(lámpara o motor) o 1 carga doble (motor para persianas).
Dichos actuadores se pueden usar como puntos de accionamiento al tener en la parte frontal
pulsadores de mando accionados por cubre teclas.
3.2 Actuadores En Módulo Basic
Se caracterizan por un
tamaño extremadamente
compacto: ancho = 40,
5mm, alto= 40,5 mm,
profundidad: 18mm lo
cual permite instalar los
actuadores en cajas de
derivación o dentro de la
carga controlada (por
ejemplo, en la copa de
una lámpara, en la
estructura de una lámpara
de pie, etc.).
En una caja 503E se
puede también situar el
mando para dos puntos de
luz con los relativos
actuadores Basic,
instalación posible sino
con una caja 504E o
buscando nuevos espacios
donde situar los
actuadores.

3.3 Actuador De Empotrar

Este dispositivo está equipado con 2 relés


independientes para gestionar: - 2 cargas o 2
grupos de cargas independientes;
- 1 carga individual (motor para persianas) .
también el actuador puede configurarse para
gestionar contemporáneamente la carga
conectada y funcionar como “dispositivo de
mando” para gestionar uno o varios
actuadores remotos, con los modos operativos
típicos del dispositivo de mando H/l4652/2.
3.4 Actuadores En Módulo DIN
Estos dispositivos son aptos para la instalación centralizada en cuadros y centralitas (tamaño
2 módulos DIN). Están disponibles en las versiones de 1, 2 y 4 relés para el accionamiento
de cargas individuales o cargas dobles (motores para persianas) y cuentan con un pulsador
de accionamiento de la carga para realizar la prueba de funcionamiento del mismo.Con estos
actuadores se puede quitar el adaptador DIN trasero y el frontal delantero para reducir las
dimensiones y permitir, por consiguiente, la instalación en canalizaciones, en cajas de
derivación, en falsos techos, en cajas para persianas, etc.

Es necesario destacar los siguientes


actuadores en modulos DIN;

3.4.1 Actuador F411/1


Actuador para la instalación en centralitas o cuadros con una
guía DIN, este dispositivo incorpora un relé de 2 vías y
dispone de un pulsador para el accionamiento local de la carga
activada solamente con el actuador configurado. El dispositivo se
puede instalar en un sistema My Home y utilizar la
configuración física o virtual; en este caso con la configuración de
las posiciones G1, G2 y G3 se puede asociar al máximo tres
grupos distintos de pertenencia al actuador. Cuando se instala
como un componente delsistema Lighting Management utiliza
tipologías de configuración específicas.
3.4.2 Actuador F411/U2
Actuador con 2 canales independientes e interbloqueables para la gestión
de LED, fluorescentes compactos (CFL), lámparas fluorescentes lineales
con transformadores electrónicos, transformadores ferromagnéticos o
motores (en caso de interbloqueo de relés). Cada canal puede conmutar
hasta un máximo de 10A. El dispositivo incorpora la función de cruce por
cero para un correcto manejo de las lámparas de ahorro de energía.
Lámparas resistivas y halógenas de 10A, lámparas fluo de 2A. compactas
y LED, transformadores ferromagnéticos de 460VA, motorreductores de
460W, lámparas fluorescentes lineales de 4A y transformadores
electrónicos - 2 módulos DIN.

3.4.3 Actuador F411/4


Este dispositivo están presentes 4 relés con
comando independiente, con un borne en
común. Si a dos posiciones PL1- PL4 contiguas,
se les asigna la misma dirección (configurador
igual), el actuador puede disponer dos de los
cuatro relés en modalidad enclavamiento para el
comando de cargas tales como motores de
persianas, cortinas, etc. Si no se programa el
actuador para el uso de los 4 relés (posiciones
PL1-PL4 con configuradores), las posiciones
correspondientes a los relés no usados se
deberán programar con cualquier configurador
con valor 1/9.

3.4.4 Actuador F430/2


Un actuador acciona las electroválvulas y las bombas de circulación. este
actuador con 2 relés independientes, para cargas únicas y dobles: 6A
resistivas, A válvulas motorizadas y bombas, interbloqueo lógico de los
relés mediante configuración 2 módulos DIN.
3.4.5 Actuador F420/n Módulo de escenarios

El dispositivo permite memorizar hasta 16 escenarios con un máximo


de 100 comandos cada uno. En el frontal del artículo se han incorporado
dos teclas y dos LEDs. La primera tecla sirve para bloquear o
desbloquear la programación, previniendo operaciones involuntarias
como la cancelación de los escenarios y el LED correspondiente indica
su estado: Verde programación posible, rojo programación bloqueada,
anaranjado bloqueo provisorio. La segunda tecla sirve para cancelar
todos los escenarios, el LED inferior indica que se ha efectuado la
cancelación o que el dispositivo se encuentra en fase de instrucción. La
creación, modificación o activación de escenarios se produce por medio
del comando extensión o la pantalla sensitiva Touch screen.

3.4.6 Actuador F425 Módulos de Memoria


El módulo de memoria se conecta a una instalación de iluminación con
bus SCS y memoriza de modo permanente el estado de todos los
actuadores configurados para el control de la iluminación, pero no de
las persianas, después de cada comando enviado. Este dispositivo es
muy útil en caso de cortes de energía ya que es posible el encendido
automático de todas las luces controladas de la instalación, cuando
retorna la energía eléctrica. Se debe conectar al bus un solo módulo de
memoria. Sin embargo, en el caso de que se conecten dos o más
sistemas usando la interfase SCS / SCS (art. F422), configurada en la
modalidad de expansión física, es suficiente un solo módulo de
memoria para todos los sistemas conectados entre sí. La puesta en
servicio del dispositivo debe ser con el sistema ya instalado y
operando. Una vez conectado el módulo de memoria al bus, se presiona
el pulsador sobre la parte frontal por al menos 5 segundos para permitir
la memorización del tipo de sistema. En esta fase es también posible
escoger que luces serán reencendidas después de un corte de energía y
cuáles no, con la finalidad de que algunas luminarias no se enciendan
automáticamente por parte del módulo de memoria. Durante el
funcionamiento normal del módulo, el LED de la parte frontal parpadea
a intervalos de un segundo para señalar que el módulo de memoria está
activado. Se requiere configurar el módulo en PL (1-9) para garantizar
el funcionamiento.
4 Centrales
Estos dispositivos permiten crear situaciones ambientales, especiales y avanzadas, de confort
denominadas Escenarios, por ejemplo, la activación de algunas luces con un determinado
nivel de luminosidad y el emplazamiento de algunas persianas para ver la televisión o leer un
libro en base al estilo de vida del usuario.
Otro ejemplo de escenario avanzado que se puede actuar con diferentes sistemas MY HOME
integrados está representado por la activación de un fondo musical especial, por la
configuración de la temperatura y del nivel de iluminación de la vivienda para recibir a
amigos.
4.1 Central de escenarios y pantallas táctiles
My home de Bticino permite una configuración de
ambientes luminosos y de confort en todas las áreas de la
casa con sólo presionar un botón, mediante la interacción
entre el usuario y el sistema, a través de los elementos
interconectados. Para
ello se emplean los
paneles táctiles o
“Touch Screen” y/o
central de escenarios,
permiten al usuario un
control mas intuitivo, es
posible crear la
atmosfera deseada
regulando las luces,
temperaturas, persianas,
etc.

4.2 Central de conserjerías


Esta central puede operar por una estructura de sistema de audio o una estructura de
audio/video de permite diversas funciones, ya sea llamar a una vivienda o viceversa,
también recibir llamadas de la placa exterior y derivarlas a la vivienda, Activar la apertura
de varias cerraduras eléctricas a través de las placas exteriores intercomunicando de
forma directa entre conserje y residente. Almacenar llamadas
perdidas que proceden de las unidades interiores a las que no fue
posible contestar.
El sistema facilita
también, a través de su
cableado, la
integración de alarmas
en las viviendas, de
manera de poder
reportar un evento a
conserjería. Capacidad de comunicar 3.999 viviendas y 89 accesos y Visualizar cíclicamente las
telecámaras (vigilancia).

5 Sensores
Estos dispositivos envían comandos de actuación y de regulación para funciones de
automatización, los nuevos sensores permiten asimismo incrementar el confort de los
usuarios.
5.1 Sensores capacitivos
Estos sustituyen los pulsadores tradicionales.
Acercar el dedo a la zona de un sensor equivale
a presionar un pulsador. El dispositivo permite,
por consiguiente, accionar cargas individuales o
de grupo (ej. luces y persianas), difusión
sonora, escenarios y funciones básicas de
videoportero.

5.2 Sensor de Movimiento infrarrojos


receptor de ir y nuevo mando a distancia de ir:
el receptor permite añadir o sustituir al accionamiento manual, el
accionamiento a distancia con el mando a distancia de infrarrojos
3529.
A los pulsadores del mando a
distancia se pueden asociar
comandos para actuadores
con 1 relé para cargas
individuales, 2 relés para
cargas dobles (motor de
persiana, etc .), gestionar
escenarios y actuar en los
sistemas de difusión sonora y videoporteros .
5.3 Sensores de presencia y/o iluminación o green switch
La iluminación se puede gestionar, en un sistema My Home, la iluminación en base a la
presencia de personas y la cantidad de luz natural y garantizar: la eficiencia energética y
también el confort y bienestar.
5.4 Sensores magnéticos
Sensor magnético de abertura de puertas y ventanas,
posibilidad de conexión con contactos magnéticos cableados
suplementarios, alimentado con 2 pilas alcalinas.

5.5 Sensor por cable para persianas


Sensor para la protección de las persianas
enrollables o similares, constituido por sensor de
cable y transmisor radio - posibilidad de gestión
también de un sensor magnético de abertura para
el control perimetral.

5.6 Barreras IR
Barreras infrarrojos activos, para la protección de
ventanas y puertas. El aparato está constituido por
2 columnas, una tiene la función de TRANSMISOR (TX), la otra de RECEPTOR (RX). En
el caso de interrupción de los haces IR la alarma se genera instantáneamente.
6 Interfases
Ampliar o modificar una instalación de automatización, alarma, sin
Interversiones en las estructuras o en el cableado existente es simple con MY
HOME, gracias al empleo de interfaces y dispositivos vía radio colocados en
cualquier punto de la vivienda.
6.1 Interfaz De Contactos En Módulo DIN
Mediante este dispositivo se pueden conectar equipos tradicionales (tales como
interruptores y pulsadores para ampliar el empleo del BUS SCS-SCS a sistemas
tradicionales existentes) con el BUS. También se pueden poner en comunicación
termostatos, equipos de mando, sensores de humedad, sensores eólicos, etc.

6.2 Interfaz De Contactos En Módulo Basic


La característica fundamental de este
dispositivo, gracias al tamaño reducido es el
modo de instalación detrás de los núcleos de
los dispositivos, de hecho en una caja 503E se puede instalar la
interfaz inmediatamente detrás de los núcleos de los
dispositivos tradicionales (ej. interruptor, pulsador) o de los
artículos electrónicos de tipo rebajado (ej. mandos, sensores).
También se pueden poner en comunicación termostatos,
sensores de humedad, sensores eólicos, etc. Con esta solución
de instalación se simplifica la conversión de instalaciones
eléctricas tradicionales en sistemas domóticos, ya que se
pueden mantener las cajas de empotrar existentes con lo que se
evitan obras de albañilería.
6.3 Interfaz de radio receptor/transmisor
interfaz de comando con 2 contactos independientes
para el control de 2 grupos de actuadores de
iluminación, o 1 grupo de actuador de persianas - el
dispositivo también permite la creación de un
escenario generado por los equipos, por ejemplo,
interruptores crepusculares o detectores de humedad
conectados a los respectivos contactos.

6.4 Interfaz Mini Splits Termorregulación


Interfaz con emisor IR para MINI SPLITS. Dispositivo que permite adquirir
y reproducir la señal IR de mandos a distancia para MINI SPLITS. Se puede
controlar mediante Touch screen y Multimedia Touch screen. Mecánica
Basic para facilitar la instalación detrás del climatizador
7 Medios de transmisión
Los protocolos de comunicación son los protocolos de control empleados en los diversos
sistemas domóticos, cada sistema es distinto pueden ser; cableados, inalámbricos, PLC, wifi,
bluetooth, etc., y básicamente son similares pero la diferencia radica en el lenguaje o
protocolo utilizado.

Cada sistema se comunica con los distintos elementos conectados al controlador, ya sean
sensores, actuadores, a su vez les da indicaciones específicas para una función ya
preprogramada o configurada. La elección del protocolo o lenguaje se basa en el objetivo de
la instalación, ya sea para una gran cantidad de dispositivos, que opere de una determinada
forma, el control o monitoreo del sistema, el consumo energético, conectividad y por supuesto
el precio.

7.1 Alámbricos
Las redes de tipo alámbricas destacan de una infraestructura minuciosa y un costo
significativo generalmente, debido a la cantidad de cables, gabinetes y equipos que
componen el sistema.
Pros:
 Tecnología con mayor seguridad y confiabilidad.
 Permite usar el circuito eléctrico como Bus.
Contras:
 Costo elevado
 Mantenimiento Significativo

Esquema de Ejemplo: sistema alámbrico


7.2 Inalámbricos
Los sistemas con protocolos de comunicación inalámbrico permiten una instalación eficiente
ya que no exigen obra o instalación profunda, son bastantes versátiles debido al tiempo y
lugar de instalación.
Pros:
 Tecnología sencilla y fácil de controlar.
 Brinda estética y confort al sistema.
 Ofrece mayor alcance
 Gestiona Consumo Energético (ahorro).
Contras:
 Posee alta sensibilidad de interferencia de radiofrecuencia.
 Costo inicial elevado.

Esquema de Ejemplo: Sistema inalámbrico (radio/alámbrico)


8 My Home Bticino
My Home es el sistema de Bticino que permite integrar las funciones automatizadas, que se
enfocan en el confort, la comunicación, la seguridad.

Entre los diferentes sistemas que ofrece la marca, se puede obtener un control total de una
infraestructura ya que opera bajo el mismo lenguaje de comunicación a través de un Bus SCS
(sistema cableado simplificado), se pueden interconectar y relacionar cada uno de ellos,
logrando una funcionalidad total del sistema y operarlo como uno solo desde una pantalla
táctil o un panel de control.

Adicionalmente las funciones del sistema, se pueden operar de forma local o remota,
dependiendo las interfaces empleadas. Permiten sistemas de iluminación, sistemas antirrobo,
sistemas de termorregulación, sistemas CCTV, sistemas de videocontrol ó. citofonía, etc.

Recalcar que estos sistemas con las tecnologías actuales se pueden emplear diversos
escenarios para satisfacer los requerimientos de la vida moderna. La Marca Bticino (de
legrand), posee multiples sistemas que se pueden unificar en un sistema automatizados,
facilitando el uso operario local o remoto.

Ejemplo de integración mediante SCS control local o remoto

También podría gustarte