Está en la página 1de 170

UNIDAD 1

INTRODUCCION, CONCEPTOS GENERALES


1.1INTRODUCCION
La electricidad es una dé las más flexibles y versátiles formas de energía disponible en la
actualidad. Es muy familiar en muchas aplicaciones en el hogar y en la industria/ para
calentadores, iluminación, accionamiento de máquinas y otros equipos electromecánicos.
Dentro de esta amplia gama de aplicaciones, los sistemas de control eléctrico resultan ser
Vitales para el funcionamiento y protección de la gran mayoría de equipos eléctricos
existentes; y fundamentalmente vienen a constituir un eslabón muy importante de todo
proceso industrial. Estos sistemas tienen su campo de aplicación, desde un simple circuito
de arranque y parada de un motor eléctrico, hasta los sistemas de automatización más
complejos encontrados en muchas industrias, en combinación con elementos de control
electrónico, digital, neumático y otros.
Este texto de control industrial está preparado para dar al estudiante, afín a esta rama, una
comprensión total de la teoría y operación de los elementos de mando y maniobra más
utilizados en instalaciones de plantas industriales y principalmente, en el accionamiento de
motores eléctricos.
En este folleto se resume en ciertos tópicos y se amplia en otros, cierta información
recogida de varios textos y catálogos, así como también parte de mi experiencia en este
campo.

1.2 DEFINICION DE TERMINOS UTILIZADOS EN CONTROL


1.2.1 Control.- (a) Generalmente, los métodos y maneras de controlar el
comportamiento de un aparato, máquina o sistema eléctrico. (b) El sistema que
controla el arranque, parada, dirección de movimiento, aceleración, velocidad y
retraso del miembro móvil.
1.2.2 Controlador eléctrico.- Un dispositivo o grupo de dispositivos que sirven para
gobernar en alguna manera predeterminada el suministro de potencia eléctrica al aparato
que se controla.

1.2.3 Automático(a).- Que actúa por si mismo, que opera por SU propio mecanismo
cuando está bajo el efecto de alguna influencia impersonal, por ejemplo, bajo un cambio en
la intensidad de la corriente, de la presión, temperatura o configuración mecánica.

1.2.4 Manual.- Que se hace funcionar a mano.

1.2.5 Contacto eléctrico.- Estado que resulta al unir dos piezas destinadas a conducir
corriente eléctrica.

1.2.8 Contacto.- Una parte conductora que coactúa con otra parte conductora para
formar o interrumpir un circuito. Se puede hablar de contactos de cierre y contactos de
apertura.
1.2.7 Conexión o Cierre.- Significa el establecimiento del contacto eléctrico.
1.2.8 Desconexión o Apertura.- Significa la supresión del contacto eléctrico.

1.2.8 Conmutación.- Significa el establecimiento A ELECCIÓN del contacto eléctrico.

1.2.10 Mando.- Significa influir o modificar valores de servicio (magnitud de salida), por medio
de una o varias magnitudes de entrada.
En lo que se refiere a motores eléctricos, los sistemas de mando encuentran aplicación en los
siguientes factores: Conexión y desconexión, inversión del sentido de rotación, aceleración y
desaceleración, variación de velocidad, etc.

1.2.11 Regulación.- Es un proceso en el cual una magnitud física determinada (la


magnitud a regular) sé lleva a un valor previamente establecido y se conserva en él.
Puede tratarse de magnitudes eléctricas, mecánicas, etc.
1.3 APARATOS DE MANIOBRA
Aparatos de maniobra.- Son dispositivos que actúan para unir, interrumpir,
conmutar o seccionar uno o más circuitos eléctricos.
Siendo esta definición muy general para un sector muy diverso e
importante, las normas VDE proponen la siguiente clasificación para
aparatos de maniobra:

(a) Interruptores,
(b) Dispositivos de enchufe,
(c) Reguladores y arrancadores, y
(d) Fusibles.

a) INTERRUPTORES.- Son aparatos de maniobra para la conexión,


desconexión o cambio de circuitos eléctricos, en forma voluntarla o
automática; en las cuales todas las piezas que sirven para la unión o la
interrupción están fijamente montadas sobre una base común.

b) DISPOSITIVOS DE ENCHUFE.- Son aparatos de maniobra con idénticas


funciones que los interruptores, a diferencia de que las
piezas que sirven para la unión o la interrupción no están montadas
conjuntamente.

c) REGULADORES Y ARRANCADORES.- Los reguladores son aparatos


de maniobra que sirven para el ajuste o variación de las magnitudes de
servicio en los circuitos, con inclusión eventual de su conexión o
desconexión.
Los arrancadores son aparatos de maniobra destinados a poner en marcha,
acelerar y parar motores eléctricos.

d) FUSIBLES.- Son aparatos de maniobra destinados a desconectar


automáticamente un circuito eléctrico, al rebasarse una determinada
intensidad de corriente; lográndose esta acción por fusión del elemento.
1.4 INTERRUPTORES
1.4.1 CLASIFICACION DE LOS INTERRUPTORES
Los interruptores pueden ser clasificados según diferentes criterios:

(a) Según su funcionamiento: Con fuerza de retroceso o sin ella.


(b) Según la clase de accionamiento: Interruptores manuales, de
pedal, magnéticos (de mando a distancia), térmicos, etc.
(c) Según la clase de extinción del arco: Interruptores en aire, en
aceite, al vació, en gas a presión, etc.
(d) Según la finalidad de empleo: Interruptores selectores, de
protección, seccionadores, de mando, auxiliares, etc.
(e) Según la capacidad de maniobra: Interruptores para maniobra en
vacío, bajo carga, interruptores para motores e interruptores de
potencia o disyuntores.

1.4.2 PULSADORES
Son aparatos de maniobra clasificados como interruptores, que tienen
retroceso, que son accionados manualmente y se emplean para el mando
de pequeñas potencias.
Los pulsadores son los elementos de mando más utilizados en la operación
de contactores y fundamentalmente, en el mando de motores eléctricos.
Combinaciones de ellos se utilizan para abrir o cerrar circuitos auxiliares,
para señalización, para el mando de relés, etc.
La estructura de un pulsador es básicamente el botón actuador y la cámara
de contactos. Por lo general, la cámara de contactos está constituida por
dos contactos, uno de cierre (NA) y otro de apertura (NC); pero es posible
unir dos o tres cámaras de contactos para conseguir mayor flexibilidad en el
mando.
CLASIFICACIÓN DE LOS PULSANTES

a. Por las condiciones mecánicas de mando:

- Pulsadores razantes, que evitan cualquier maniobra involuntaria


- Pulsadores salientes, recomendados para el mando con manos "enguantadas”.
- Pulsadores con capuchón de protección, contra la introducción de polvo.
- Pulsadores de emergencia (tipo hongo).
- Pulsadores con enclavamiento por llave (dispositivo de seguridad).

b. Por Ias condiciones de montaje:


- Pulsadores de montaje saliente.
- Pulsadores de montaje empotrado.
- Pulsadores de montaje de fondo de panel o de cuadro.

Fig. 1.14 Sistema de montaje de los pulsadores: 1-Montaje saliente. 2-Montaje


empotrado. 3-Montaje de fondo de panel.

c. Por las condiciones ambientales:


- Para interior y servicio normal.
- Para interior y servicio pesado.
- Para intemperie (contra polvo y lluvia).
- Pulsadores antideflegrantes, para servicio en ambientes inflamables o
explosivos.

Fig. 1.15 Tipos de pulsadores según las condiciones ambientales:


1-Pulsador para interior, servicio normal. 2-Pulsador para interior, servicio pesado. 3-Pulsador
para intemperie. 4-Pulsador antideflagrante.

SEÑALIZACION DE LOS PULSADORES

- Óptica: Por discos indicadores adheridos sobre los propios pulsantes o


por placas indicadoras situadas fuera del botón pero en la caja.

- Luminosa: Por lámparas incandescentes o por lámparas con atmósfera de


gas (neón).
UNIDAD 2

EL CONTACTOR ELECTROMAGNETICO
2.1 DEFINICION

EL CONTACTOR es un dispositivo designado a cerrar o interrumpir la


corriente en uno o más circuitos eléctricos, que normalmente funciona con
mando a distancia, en lugar de ser operados manualmente. Está diseñado
para maniobras frecuentes bajo carga y sobrecargas normales.
Atendiendo al tipo de accionamiento, se pueden tener: Contactores
electromagnéticos, electromecánicos, neumáticos, etc., de los cuales, el
contactor electromagnético es el mas utilizado en las variantes de pequeña,
mediana y gran potencia. La sencillez de construcción, unida a su robustez,
su reducido volumen y el mantenimiento prácticamente nulo, lo hacen
insustituible. De ahí que, en el presente tratado se realizará un estudio
detallado de estos dispositivos.

EL CONTACTOR ELECTROMAGNETICO es
un contactor cuyo accionamiento se debe a la
fuerza de atracción de un ectroimán.

2.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


En un contactor electromagnético se distinguen los siguientes elementos
estructurales:

- Electroimán
- Contactos
- Elementos Mecánicos
- Cámara de extinción del arco eléctrico.

En la figura No. 2.1 se puede apreciar la estructura elemental de un contactor electromagnético.


2.2.1 ELECTROIMÁN
La misión del electroimán consiste en accionar las piezas móviles de
contacto a través del mecanismo de transmisión correspondiente; o sea que
el electroimán es el elemento motor del contactor. Por lo tanto su fuerza ha
de ser en todo momento superior a la resistencia que opone dicho
mecanismo. El electroimán está constituido por la bobina de operación y el
circuito magnético.

BOBINA
La fuerza de atracción del electroimán es función del flujo magnético que lo
atraviesa. Para originar este flujo se dispone de una bobina de excitación
que se aloja en una de las columnas de la armadura del electroimán. Las
bobinas pueden ser encapsuladas o devanadas sobre un carrete de resina
aislante.
Generalmente se utiliza hilo de cobre esmaltado de sección circular para la
construcción de bobinas, y los procedimientos para su confección son
técnicas muy conocidas.
En un lugar visible de la bobina, viene indicada sus características: Voltaje y
clase de corriente y la frecuencia en caso de corriente alterna. Las Normas
Internacionales recomiendan que los límites de voltaje, entre los que el
funcionamiento es correcto, son -15% +10% el voltaje nominal.

Tabla No. 2.1 Valores estándares para voltajes de bobina.

CIRCUITO MAGNÉTICO
El circuito magnético se cierra en su mayor parte por un camino de hierro y
en otra menor parte, a través del aire; la parte de hierro está compuesta por
una armadura fija llamada "núcleo" y otra móvil llamada "martillo". Según la
característica de atracción a obtener y según la disposición constructiva del
aparato, la forma de estas armaduras suele ser muy variada
El aire comprendido entre las dos armaduras se conoce por "entrehierro” es
muy importante la existencia de esté cuando el electroimán está cerrado, ya
que facilita una apertura rápido; y segura. En efecto, cuando desaparece la
excitación de la bobina, siempre queda un flujo remanente que tiene la
tendencia a mantener el electroimán cerrado.

ELECTROIMANES ALIMENTADOS POR CORRIENTE CONTINUA

El núcleo de estos electroimanes se construye de acero macizo (acero dulce


ó hierro maleable). Durante el cierre del electroimán el entrehierro se reduce
rápidamente, lo que provoca un aumento de la inducción en dicho
entrehierro y consecuentemente de la fuerza de cierre que resulta
Innecesaria una vez que el circuito magnético ya está cerrado; lo que hace
factible la inclusión de una resistencia externa en serie con la bobina para
reducir la potencia disipada en ella, y por consiguiente, disminuir su peso y
su tamaño.
Con respecto a las bobinas que deben trabajar en corriente continua,
acostumbran a tener una elevada resistencia ohmica, por lo que tienen
también un elevado número de espiras de espiras muy delgado.
ELECTROIMANES ALIMENTADOS POR CORRIENTE ALTERNA

La principal diferencia entre los contactores alimentados por corriente


continua y los de corriente alterna, esté en la constitución del electroimán.
Mientras los de corriente continua tienen un núcleo de hierro macizo, los de
corriente alterna están formados por chapas laminadas, con el objeto de
reducir las pérdidas por corrientes parásitas que se inducen en el propio
núcleo, debido a la existencia del flujo alterno.
A diferencia de las bobinas de corriente continua, en corriente alterna la
intensidad está limitada por la impedancia de la bobina. La resistencia de la
bobina es relativamente baja, mientras que la reactancia es elevada cuando
el circuito magnético está cerrado; dependiendo prácticamente, el valor de
la corriente consumida por la bobina, de esta reactancia; y es lo que justifica
para que esta bobina tenga menor número de espiras que otra en corriente
continua al mismo valor de voltaje.
Debido a la variación que experimenta la reactancia de la bobina desde que
el circuito magnético está abierto hasta cuando esté cerrado, se podrá
observar a través de un amperímetro, que la corriente al momento del cierre
está entre 6 y 10 veces de la corriente cuando el circuito magnético está
cerrado.

ANILLO DE DESFASE O ESPIRA DB SOMBRA


Cuando se conecta la bobina a una fuente de control de corriente alterna, la
corriente magnetizante y el flujo pasan por cero , dos veces por segundo en
cada período y la armadura tiende a abrirse momentáneamente, por efecto
de los muelles antagonistas, en cada inversión del flujo.
La tendencia a abrir en cada inversión de flujo, se vence montando una
espira cerrada, de cobre o latón, en cada una de las ranuras de las
superficies portantes de las armaduras superiores o inferiores del circuito
magnético. Dicha espira recibe el nombre de "espira de sombra".

La resistencia y la reactancia de esta espira están en proporción tal que la


corriente inducida en ella, produzca un flujo auxiliar que esté desfasado
con respecto al flujo principal (al producido por la bobina del contactor), en
aproximadamente 90° eléctricos; y que sea capaz por si solo de mantener
retenida la armadura móvil.

3.2.2 CONTACTOS
Se sabe que los contactos de un contactor, son los elementos encargados
de asegurar el establecimiento y corte de las corrientes y puede afirmarse
que son las piezas sometidas al más duro trabajo en el contactor. No existe
diferencia en los contactos de contactores de corriente continua y alterna,
las mismas consideraciones gobiernan el diseño de éstos.
Los problemas que tienen lugar en los contactos eléctricos, considerados
tanto como material propiamente dicho, cono por la función que desarrollan
él cerrar y abrir un circuito eléctrico y la influencia de este mismo circuito
sobre ellos, son tan vastos que sobre los mismos se han desarrollado
profundos estudios de importante alcance técnico para la consideración de
su comportamiento y duración. En todo caso, éstos deben ser construidos
con un material que ajuste en su mayor parte, a las siguientes solicitaciones
electromecánicas:
*. Buena conductividad eléctrica.
* Poca tendencia a soldarse.
* Resistencia a la erosión eléctrica producida por el arco cuando el circuito
de potencia se interrumpe.
*Poca tendencia a formar óxidos o sulfuros

Fig. 2.7 Contactos de un contactor

Los materiales más comúnmente utilizados son la plata y el cobre. La plata,


si bien tiene las ventajas de su buena conductividad eléctrica y no se oxida
fácilmente, ésta no se utiliza en forma pura debido a que no tiene buena
resistencia mecánica al impacto, tiene tendencia a soldarse y está sujeta a
la erosión por el arco. La plata pura está restringida al uso de contactos para
relés o contactores auxiliares en circuitos de control, donde las corrientes y
formaciones de arco son pequeñas.
Las aleaciones de plata mas usadas por sus propiedades alcanzadas son:
a. PLATA-OXIDO DE CADMIO: Se aumenta la dureza y se reduce la
tendencia a soldarse
b. PLATA-NIQUEL: Aumenta la dureza oceánica y resistencia a la erosión
por arco.
Los contactos de cobre tienen buenas propiedades mecánicas, tales como:
resistencia mecánica al impacto, resistencia a la erosión por arco y poca
tendencia a soldarse. La desventaja de este material en la fabricación de
contactos, es que expuesto a las condiciones ambientales, se oxida
rápidamente y como el óxido de cobre es aislante, aumenta la resistencia
de contacto y consecuentemente la temperatura. Los contactos de cobre
se acomodan bien en contactores grandes e interruptores de potencia en
donde los esfuerzos mecánicos al cerrarse y la potencia del arco eléctrico
en la interrupción son grandes.
Los contactos móviles del contactor no son rígidamente montados al
soporte de la pieza móvil, sino que vienen sujetos por un resorte de
amortiguación para contrarrestar el efecto del rebote que sufren los
contactos cuando inicialmente se produce el cierre. A su vez, este resorte
proporciona la suficiente presión para disminuir la resistencia de contacto.

Fig2.8 -Acción del resorte sobre los contactos de un contactor. A-Muelle B-Acción del muelle
cuando no actúa electroimán. C-Acción del muelle cuando actúa el electroimán.

La duración de los contactos depende de la intensidad de corriente de


desconexión, se habla de 1...5 x 105 operaciones cuando la corriente de
apertura es la nominal del contactor; cuando esta corriente es mayor, la
vida de los contactos decrece considerablemente.

Los contactos son diseñados de tal forma que permiten fácilmente hacer
mantenimiento o cambio cuando éstos se han dañado. La vida mecánica de
un contactor está en el orden de 20 veces la vida de los contactos; lo cual
indica que el contactor podría admitir unos 20 cambios de contactos.
El desgaste principal que sufren los contactos, además de la oxidación,
sulfuración e impacto, es por efecto del arco eléctrico producido en la
apertura.

CONTACTOS PRINCIPALES
Los contactos que actúan directamente sobre la carga que van a activar se
los llana contactos principales o polos; y son éstos contactos los que
caracterizan a un contactor cono UNIPOLAR, BIPOLAR, TRIPOLAR, etc.
Según las normas internacionales los contactos principales de un contactor
se identifican por números de una sola cifra (1-2, 3-4, 5-6, 7-8); en corriente
alterna, los contactores más generalizados son los tripolares.

CONTACTOS AUXILIARES

Además de los polos, un contactor dispone de otros contactos, cuya misión


es la de efectuar funciones de autoalimentación, señalización,
dependencias y enclavamientos en circuitos auxiliares de control; a éstos
se los llama CONTACTOS AUXILIARES DEL CONTACTOR.
Los contactos auxiliares están concebidos para trabajar con voltajes del
mismo orden que del circuito principal, pero solamente para corrientes
comprendidas entre 3 y 10 amperios (normalmente 6 A).
Fundamentalmente, estos contactos son de dos tipos: Normalmente
abiertos y normalmente cerrados; y la normas recomiendan numeración de
dos cifras para su identificación (13-14, 43-44

para los contactos normalmente abiertos, y 21-22, 31-32 para los contactos
normalmente cerrados, estándares).
En los contactores y relés estándares, los contactos auxiliares normalmente
cerrados abren algunos milisegundos antes de que cierren los abiertos; sin
embargo, algunos contactores traen contactos traslapados o solapados, así,
un contacto abierto traslapado opera antes que un contacto cerrado y un
contacto cerrado traslapado acciona después de un contacto corrido normal.
De igual forma, a estos contactos (especiales) se los identifican con
números de doble cifra, pero terminados en 5 - 8 los normalmente cerrados,
y 7 - 8 los normalmente abiertos.
2.2.3 EXTINSION DEL ARCO ELÉCTRICO

Toda vez que un interruptor abra un circuito eléctrico con corriente, se


producirá un arco eléctrico entre los contactos, muy perjudicial para la vida
del aparato; y que en algunos casos resulta muy peligroso para la vida del
operador.
El aumento de temperatura que tiene lugar durante este período, produce
la oxidación de los contactos, que para el caso de contactos de cobre, da
como resultado un mal conductor de la corriente eléctrica.
En la apertura de un contactor el arco debe extinguirse total y
rápidamente sin posibilidades de reencendido, a fin de disminuir el
período transitorio de apertura. Puede asegurarse que la vida de los
contactos depende de la rapidez con que se apague el arco eléctrico.

PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA LA EXTINSION DEL ARCO

Los procedimientos empleados para la extinción del arco eléctrico en los


contactores y en general, en la mayoría de aparatos de maniobra, son los
siguientes:

- Por alargamiento,
- Por enfriamiento y
- Subdivisión del arco.
ALARGAMIENTO DEL ARCO

Fundamentalmente, la primera solución para alargar el arco de ruptura,


consiste en separar rápidamente los electrodos, pero las distancias y
velocidades requeridas a medida que aumenta la potencia, necesitan de
piezas de aceleración y espacios tan amplios que resultan prácticamente
irrealizables. Por esta causa, a partir de ciertas potencias, se recurre a
diversos artificios que alargan el arco, manteniendo relativamente corta la
distancia entre el contacto fijo y el contacto móvil.
Para ello, se aprovecha la movilidad natural del arco eléctrico. En efecto,
cuando el arco salta entre dos conductores, tiende a desplazarse en el
sentido de aumentar la superficie abarcada por el circuito. Dando una forma
conveniente a los contactos, se puede conseguir simultáneamente el
desplazamiento y el alargamiento del arco.
Puede aumentarse el alargamiento del arco eléctrico, mediante la utilización
de láminas de hierro en "U" dispuestas alrededor de los contactos (cámaras
desionizadoras), por soplado magnético o por ambos medios al mismo
tiempo.
En el soplado magnético, se refuerza la tendencia al desplazamiento
mediante un campo magnético en la zona en que se genera el arco. Para
este efecto, una bobina de pocas espiras arrollada sobre un núcleo
magnético y conectado en serie con el contacto principal fijo del contactor,
es la encargada de producir el campo magnético canalizado a través de
guías magnéticas. La corriente de arco y el campo tienen un sentido tal, que
se produce una fuerza electromagnética que impulsa el arco hacia la parte
exterior de los contactos.

ENFRIAMIENTO DEL ARCO


En los contactores, se logra el enfriamiento del arco, haciendo que éste, en
su desplazamiento y alargamiento recorra celdas estrechas, cediendo de
esta manera calor al entrar en contacto con las paredes circundantes.
Antiguamente, para el enfriamiento del arco se utilizaba una fuente de aire
seco a presión; pero este método resultaba muy costoso.

SUBDIVISIÓN DEL ARCO


Se podría disponer de elementos supletorios que subdividan al arco una vez
ya formado. Estos elementos son piezas Metálicas emplazadas en el
camino de expansión del ario; de manera que, éste al llegar a ellas, se
subdivida en otros más pequeños. Otra forma de subdividir al arco es
conectando los contactos en serie.
2.3 DATOS TÉCNICOS DEL CONTACTOR
Según las disposiciones de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC),
las características de un contactor vienen determinadas en los siguientes
términos:
1. Tipo de contactor
2. Valores nominales
3. Circuito de control y contactos auxiliares

1. TIPO DE CONTACTOR, este punto hace referencia a:


- Número de polos
- Clase de corriente. Si los contactos principales son para circuitos de C.C
o C.A.; si se trata de corriente alterna, especificar la frecuencia.
- Medio de interrupción. Si el medio de extinción para el arco eléctrico es
en aire, aceite, al vacío, etc.
- Método de control. Es decir, si el accionamiento del contactor es
electromagnético, neumático, etc.
2. VALORES NOMINALES, según la Norma que se especifica, los datos
de placa de los contactores traen los siguientes valores nominales:
- Ve, Voltaje nominal de operación (se refiere al voltaje entre los contactos
principales). Para circuitos trifásicos éste viene dado por el voltaje entre
fases.
- Ie, Corriente nominal de operación. La mayoría de contactores no traen
explícitamente este valor de le; pero viene determinado en forma de
potencia activa (H.P. o KW), para un determinado voltaje de operación Ve
y categoría de utilización
- Ith Corriente térmica nominal.
- f Frecuencia nominal.
- Ui Voltaje de aislamiento.

TODOS ESTOS VALORES VIENEN IMPRESOS O ETIQUETADOS SOBRE EL


CONTACTOR.

3. CIRCUITO DE CONTROL Y CONTACTOS AUXILIARES; Se debe


especificar:
- Uc, Voltaje nominal de la bobina con la respectiva clase de corriente. Si es
para C.A especificar la frecuencia.
LOS DATOS TÉCNICOS DE LA BOBINA VIENEN IMPRESOS SOBRE LA MISMA.
- Clase y número de contactos auxiliares y su capacidad de corriente.
Generalmente la capacidad de corriente de los contactos auxiliares de un
contactor se considera 6 A (categoría de utilización AC11).

NOTA: Un contactor puede asignarse un número de combinaciones de voltaje y


corrientes nominales (o potencias activas) de operación, para diferentes categorías de
utilización.
DEFINICIONES
Tensión nominal de aislamiento Ui.- Es el valor de tensión que sirve de
base para el diseño y al que se refieren los ensayos dieléctricos, distancias
de aislamiento y líneas de fuga.
Tensión nominal de empleo Ue.-Es aquella tensión que combinada con
una intensidad nominal de empleo, determina la aplicación del aparato. Por
tal motivo, para diferentes servicios y categorías de empleo, a un aparato se
le podrán asignar varias combinaciones de tensiones nominales de empleo
e intensidades nominales de empleo, pero sin qué aquella sobrepase la
tensión nominal de aislamiento.
Tensión de restablecimiento Ur.-Tensión que aparece entre los bornes de
un polo del contactor después de la interrupción de la corriente y cuyo valor
y duración dependen de la naturaleza del circuito eléctrico.
Intensidad nominal térmica Ith.-Es la máxima intensidad que un contactor
puede soportar en servicio de 8 horas, sin que el calentamiento de sus
diferentes partes sobrepase los límites prescritos por las normas. Puesto
que no realiza maniobras de cierre y corte, su valor no depende de la
naturaleza de la corriente ni del tipo de carga.
Intensidad nominal de empleo le.-Es el valor de intensidad definida por
las condiciones de la aplicación; tiene en cuenta: la tensión nominal, la
frecuencia nominal, la clase de servicio, la categoría de empleo, la duración
de los contactos y el tipo de envolvente.
Poder de cierre o intensidad de cierre.-Es el valor de la intensidad eficaz
que un contactor es capaz de establecer sin soldadura, ni desgaste
exagerado de contactos, ni emisión excesiva de llamas, bajo una tensión
dada y en condiciones prescritas de empleo y de funcionamiento. Su valor
no influye en la determinación de la endurancia eléctrica.
Poder de corte o intensidad de corte.-Es el valor de la intensidad eficaz
que un contactor es capaz de interrumpir sin desgaste exagerado de
contactos, ni emisión excesiva de llamas, bajo una tensión dada y en
condiciones prescritas de empleo y de funcionamiento. Su valor no influye
en la determinación de la endurancia eléctrica.
Valores de puesta en trabajo y reposición.-Si un contactor o relé el
alimentado por una fuente de tensión variable, con la cual se varía la
tensión desde cero hasta cuando la bobina recibe una corriente tal que
haga que la pieza móvil sea atraída, se habrá encontrado el valor de
PUESTA EN TRABAJO.
Si se disminuye la tensión hasta que la pieza móvil vuelva a su posición
inicial, ésta será el valor de REPOSICION. La variación de tensión se hará
en forma lenta, de modo de aproximar a un estado estacionario (I= V/R ;
d(Li)/dt= 0).

Clases de servicio
Se consideran las siguientes clases de servicio en función del tiempo que el
contactor permanezca conectado pasando corriente por los contactos
principales.

Servicio de 8 horas.- Los contactos permanecen cerrados un tiempo


suficientemente largo para que se alcance el equilibrio térmico, pero no
superior a 8 horas sin interrupción, mientras circula por ellos una intensidad
constante.
Servicio continuo o ininterrumpido.- Los contactos permanecen cerrados
durante un tiempo superior a 8 horas, mientras circula por ellos una
intensidad constante.
Servicio intermitente.- Sucesión de ciclos iguales, compuesto cada uno
por un tiempo de conexión y un tiempo de desconexión, siendo la duración
de cada tiempo insuficiente para alcanzar el equilibrio térmico. Según el
número de ciclos por hora, se establecen las siguientes clases:
-Clase 0,03: 3 ciclos/hora
-Clase 0,1: 12 ciclos/hora
-Clase 0,3: 30 ciclos/hora
-Clase 1: 120 ciclos/hora
-Clase 3: 300 ciclos/hora
-Clase 10: 1200 ciclos/hora

Factor de marcha XED.-Es la relación, expresada en porcentaje, entre el


tiempo de marcha y el tiempo total de un ciclo.
%ED= (Tiempo de marcha/Tiempo del ciclo) x 100

Servicio temporal.-Este servicio se combina con diferentes valores de


factor de marcha. Los contactos permanecen cerrados durante un tiempo
insuficiente para alcanzar el equilibrio térmico, seguido de un
tiempo de reposo suficiente para que adquieran la temperatura
ambiente.
Endurancia mecánica.-Número de ciclos de maniobra en vacío, antes
de proceder a la sustitución de partes mecánicas.
Endurancia eléctrica.-Número de ciclos de maniobra en carga, con los
valores nominales de intensidad, tensión y frecuencia, en su respectiva
categoría y clase, antes de proceder a la sustitución de los contactos.
Categorías de empleo.-En las tablas que se muestran a continuación, se
indican las categorías de empleo de los contactores, tanto para corriente
alterna como para corriente continua. En estas tablas se establecen los
valores para corrientes y voltajes de conexión y desconexión, en
funcionamiento normal y ocasional.
Para aplicaciones de iluminación, se debe seleccionar el contactor cómo si
fuere de categoría se servicio AC1, pero aplicándole ciertos factores de
reducción, según el tipo de lámpara; tal como se muestra en la tabla 2.4
En esta placa se observa:
-Marca del contactor: LOVATO
-Tipo B9 (Esto establece el fabricante)
-Datos técnicos:
- Puede maniobrar una carga trifásica de 2.2 K.W (o 2.9
Hp) de categoría AC3 (Motores de inducción, rotor jaula
de ardilla), a un voltaje de 220 voltios. De igual forma se
dan valores de potencia para otros niveles de voltajes
nominales de operación.
- El voltaje de prueba de aislamiento Ui es de 680 voltios.
- La corriente térmica nominal es de 25 Amperios.

Todos estos datos técnicos tienen el sello de aprobación de diferentes


Normas Internacionales; tales como IBC, VDB, BS, N, RINA. etc.

- En la parte final se estipulan otros datos técnicos, basados en las Normas


Canadienses CSA, que son muy similares a las Normas Americanas NEMA.
En este cuadro también se hace constar, indirectamente, el nivel da voltaje
y la capacidad de los contactos auxiliares. (Dentro de la Norma se podrán
establecer los valores para las corrientes nominales de dichos contactos,
que corresponden a las claves A600 y P600).
2.4 APLICACIONES
El campo de aplicaciones de los contactores electromagnéticos es tan
extenso y variado, que todo técnico en electricidad debe estar muy
familiarizado y tener vastos conocimientos sobre estos dispositivos y sus
usos.
Su utilización se extiende desde las sencillas aplicaciones de uso
doméstico, hasta aplicaciones de gran envergadura encontradas en
instalaciones de plantas industriales. Para efectos de citar algunos
ejemplos, a continuación se enumeran varias de las aplicaciones más
importantes del contactor electromagnético:
- Sistemas de arranque de motores eléctricos, para el accionamiento de
máquinas de producción, máquinas herramientas, compresores de aire,
etc.
- En sistemas automáticos de transferencia de energía.
- En iluminación de patios industriales e iluminación de vías.
- En subestaciones de bombeo de agua.
- En el accionamiento de ascensores y montacargas.
- En el accionamiento de puentes grúas.
- En sistemas hidroneumáticos de bombeo de agua utilizadas en
residencias y edificios.
- Y en general en todas aquellas instalaciones que requieran
UNIDAD 3

ESQUEMAS Y SIMBOLOS ELECTRICOS


3.1 ESQUEMAS ELÉCTRICOS

3.1.1 DEFINICIÓN
Un esquema eléctrico puede ser definido como la representación simbólica
de un aparato, red, instalación o parte de ésta, en la que se indican las
relaciones mutuas existentes entre los diferentes componentes y los medios
de unión utilizados para el efecto. Un esquema o diagrama eléctrico es la
forma más sencilla de exponer una instalación eléctrica, sea cual fuere el
grado de complejidad de la misma, ya que conociendo las leyes
fundamentales y siguiendo el sentido en el que se supone circula la
corriente, se interpreta fácilmente su funcionamiento. El esquema eléctrico
es la representación abreviada de un equipo eléctrico, puesto que no
muestra todos sus componentes, sino aquellos importantes y necesarios
para su comprensión. En todo caso, es importante señalar que, los símbolos
gráficos y métodos empleados para referenciar a cada uno de los
componentes de un equipo sean estandarizados, de tal forma que se
permita una lectura rápida por parte de los usuarios. Los esquemas
eléctricos invariablemente muestran los equipos y elementos en circuito
desactivado, a carga desactivada y mecánicamente en condición de reposo;
a menos que se establezcan expresamente otras condiciones de estado (ej.
interruptores de límite).
3.1.2 SIMBOLOGIA GRÁFICA
Cada uno de los dispositivos eléctricos de que consta una instalación se
representa por un símbolo gráfico, los que pueden ser más o menos
simplificados según las necesidades del esquema. Así por ejemplo, un
motor trifásico podría estar representado por tres símbolos diferentes, tal
como se muestra en la fig.l: (A) para un esquema de montaje (no muy
utilizado), (B) para un esquema de arreglo multifilar y (C) para un esquema
unifilar.

Los símbolos por tanto deben ser lo más simples y sencillos posibles; y los
suficientemente diferentes entre ellos de tal forma que no induzcan errores
de interpretación en la lectura del esquema.
Al final de esta unidad, se presentan los símbolos gráficos más
frecuentemente utilizados en instalaciones de plantas industriales, bajo
diferentes estándares.
3.1.3 TIPOS DE ESQUEMAS O DIAGRAMAS ELÉCTRICOS
Entre la numerosa variedad de esquemas eléctricos existentes, cabe hacer
una distinción entre los ESQUEMAS EXPLICATIVOS Y LOS ESQUEMAS
DE REALIZACIÓN
Los esquemas explicativos, como su hombre lo indica, son todos aquellos
que tienen por misión facilitar el estudio y la comprensión del
funcionamiento de una instalación o parte de ella. Los esquemas de
realización en cambio, facilitan el montaje, la ejecución y revisión del
alambrado de los aparatos. Entre los diferentes tipos de esquemas más
comúnmente utilizados, cabe mencionarse: ESQUEMA O DIAGRAMA
UNIFILAR, DIAGRAMA ESQUEMÁTICO O DE REPRESENTACIÓN DESARROLLADA ,
ESQUEMA DE ALAMBRADO, ESQUEMA DE INTERCONEXIÓN
Por ser el más utilizado en instalaciones de equipo industrial, en este texto
se describe con más detalle el diagrama esquemático.

3.2 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO


Este esquema explicativo sirve para hacer comprender en detalle el
funcionamiento de un equipo, facilitar de cierta forma el alambrado y ayudar
durante una reparación eventual. Es el diagrama más frecuentemente
utilizado en la representación de circuitos eléctricos de plantas industriales.
Un diagrama esquemático presenta las siguientes características: Circuitos
principales o de potencia; Circuitos auxiliares para control y señalización;
Identificación simbólica para tos equipos y elementos eléctricos, sus
partes componentes y conexiones; Identificación alfanumérica para los
equipos eléctricos y marcación de sus bornes o terminales; Referencias
dadas en o cerca de la representación de los equipos y conectores de
circuitos, para saber en qué lugar dentro del diagrama;
Ej.: en qué sección o posiblemente en qué hoja, las partes componentes de
un equipo o una continuado» de circuito, pueden ser encontradas.
Estas características son generalmente suficientes para explicar el circuito y
su modo de operación, al igual como para seguir, a través del circuito, una
eventual avería.

3.2.1 MÉTODO DE REPRESENTACIÓN


Los diversos órganos que constituyen un aparato (bobina, polo, contacto
auxiliar, etc.) no están representados en el esquema unos cerca a otros, tal
como se encuentran en el aparato, pero están separados y colocados según
una disposición que facilita la comprensión del funcionamiento. Sin
embargo, cada uno de los componentes del aparato, llevan la misma
identificación para indicar su relación mecánica.
Los circuitos de potencia (principales) y los de control y señalización están
representados en partes distintas del esquema. Generalmente, éstos son
dibujados con líneas de diferente ancho.
3.2.2 CIRCUITOS PRINCIPALES O DE POTENCIA
Los circuitos principales (Fig.4) son generalmente representados en un
arreglo multipolar (MULTIFILAR), aunque en algunos casos simples (guarda
motores, arranque estrella triángulo, motor de dos velocidades, equipos
particulares, etc.) pueden representarse bajo la forma UNIFILAR. En el caso
de una representación unifilar, es el número de líneas oblicuas, a través del
trazo único que representa la conexión, lo que indica el número de
conductores semejantes, por ejemplo 2 para una red monofásica, 3 para
una trifásica. Las líneas horizontales que eventualmente se ponen en la
parte superior de los circuitos de potencia, representan la red, y sobre las
cuales se indicará las características eléctricas del sistema. Con el fin de
permitir al usuario determinar la sección de los conductores, las
características eléctricas de cada receptor están indicadas, ya sea en el
esquema si son simples, o bien a través de nomenclatura si son más
complejas.
3.2.3 CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN
El esquema .de control y señalización (Fig.4) está desarrollado entre dos
líneas horizontales, que representan la fuente de alimentación de estos
circuitos. Los símbolos de los elementos de operación de contactores, relés
y otros aparatos accionados eléctricamente están dispuestos unos seguidos
de otros, siempre que sea posible en el orden correspondiente a su
alimentación, según sea la secuencia lógica del desarrollo dé las
operaciones. Para ciertas aplicaciones, se recomienda agrupar a los
aparatos de acuerdo a su función dentro del circuito; ej. mando automático,
marcha/paro, inversor de giro, señalización y alarmas, etc.
Los elementos de operación, o también llamados órganos de mando, tales
como: bobinas de contactores y relés, temporizadores, diversos receptores,
elementos de señalización y alarma, contadores, etc. están unidos
directamente al conductor inferior. Los otros órganos como: contactos
auxiliares, auxiliares de mando (pulsadores, selectores, interruptores de
posición, etc.) están representados encima
del órgano de mando. Los conjuntos y los aparatos auxiliares externos al
cuadro o armario están dibujados eventualmente en un recuadro de trazo
discontinuo fino.
3.2.4 REGLAS PARA INDICAR LAS REFERENCIAS DE
IDENTIFICACIÓN.- Como se mencionó en las características generales de
este esquema: Todos los elementos o aparatos que entran en la
composición de un equipo, están identificados por una serie alfanumérica.
Todos los bornes o terminales de conexión de los aparatos están marcados
por su referenciado. Las reglas que generalmente se utilizan y que, en el
esquema definen la posición de las referencias de identificación son las
siguientes: Para los órganos de mando o elementos de operación, a la
izquierda o debajo del símbolo; para los contactos, aparatos y auxiliares de
mando, a la izquierda del símbolo; y,
para las referencias de los bornes de un aparato, obligatoriamente se
inscriben a la derecha del símbolo gráfico.

3.2.5 LOCALIZACION EN UN ESQUEMA (Para automatismos


complejos)
Es la indicación o dirección del lugar, dentro del esquema, donde se
encuentran los demás órganos de un mismo aparato o una continuación de
circuito. Para el primer caso, esta indicación va inscrita:
Debajo de la identificación de los contactos; debajo de cada órgano de
mando o elemento de operación

Está compuesta por un número de folio, lámina u hoja y un número de


sección o vía de corriente, según el caso, siendo suficiente el número de
sección o vía de corriente, cuando se encuentre dentro de la misma lámina
u hoja.
En ciertas ocasiones es conveniente denominar los elementos de operación
con el número de sección o vía de corriente bajo la cual se encuentran
dentro del esquema, esto viene a facilitar su búsqueda en los casos de
encontrarse primero con los contactos que dichos órganos de mando
operan. Así por ejemplo, y haciendo referencia a la figura 3, KM1 debería
ser KM6 y KA1 sería KA7. Sin embargo, esta denominación podría dar la
sensación de que en el esquema existen otros elementos similares con
denominación numérica más baja.
Para el caso de indicar o referenciar una continuación de circuito, ésta va
señalada al extremo de la línea circuital.

3.2.6 LETRA DE CÓDIGO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE APARATOS


En la mayoría de los casos, todos los elementos que entran en la
composición de un equipo de automatización o de una instalación de planta
industrial, son identificados por una LETRA (excepcionalmente 2) seguida
de un número. En las tablas 1 y 2, se describen las letras de código
("PRIMERA LETRA") para la codificación del tipo de aparato. Una segunda
letra podré utilizarse para codificar la función genérica que desempeña el
aparato dentro del circuito.
3.2.7 MARCADO DE BORNES O TERMINALES DE CONEXIÓN
El marcado de bornes o terminales de conexión de los aparatos facilita las
operaciones de ensayo, mantenimiento y reparación. Las referencias
indiadas son las que figuran sobre los bornes de los aparatos o sobre la
placa de características del aparato. Cada órgano de mando, cada tipo de
contacto, principal, auxiliar, instantáneo o temporizado, posee dos
referencias alfanuméricas o numéricas para su identificación, de acuerdo a
la siguiente normalización:
- CONTACTOS PRINCIPALES
Los contactos principales de contactares, seccionadores, relés de
protección, son identificados por números de una sola cifra: de 1 a 6 tripolar,
de 1 a 8 tetrapolar, de 1 a O pentapolar.

Las cifras impares se colocan en la parte superior y la progresión se efectúa


de arriba abajo y de izquierda a derecha. Por otra parte, las referencias para
los polos ruptores de circuito (contactos principales normalmente cerrados),
están habitualmente precedidas de la letra R.

- CONTACTOS AUXILIARES
Los bornes o terminales de conexión de los contactos auxiliares están
referenciados por números de 2 cifras. Las cifras de unidades indican la
función del contacto auxiliar: 1 y 2 contacto de apertura (NC), 3 y 4 contacto
de cierre (NA), 5 y 6 contacto de apertura (funcionamiento especial tal
como temporizado, traslapado, de relé de sobrecarga), 7 y 8
contacto de cierre (funcionamiento especial tal como los casos anteriores).
Las cifras de las decenas (números del 1 al 8) indican el orden o la
secuencia de cada contacto en el aparato. El número 9 está reservado para
los contactos auxiliares de los relés de protección contra sobrecargas,
seguido por el número de función 5 y 6 o 7 y 8.
- ELEMENTOS DE OPERACIÓN (BOBINAS)
La identificación es alfanumérica, colocando la letra en primera
posición:
- Bobina de mando de un contactor, relé o elemento de operación
de un temporizador: Al y A2; a unque todavía se utiliza A y B.
- Bobina de mando de dos arrollamientos de un contactor o relé: Al
y A2; B1 y B2.

- TERMINALES DE REGLETA O BORNERA


- Para circuitos de mando:
En cada grupo de bornes la numeración va en aumento de
izquierda a derecha de 1 a n.

- Para circuitos de potencia:


Alimentación: L1-L2-L3-N-PE
Hacia un motor: U-V-W; K-L-M
Hacia las resistencias de arranque: A-B-C-D-etc.
3.3 ESQUEMA O DIAGRAMA UNlFILAR
Es un esquema eléctrico simplificado, representa solamente al
circuito principal, dibujado a través de una sola línea y sobre la cual
va indicado el número de conductores a través de trazos pequeños.
En este diagrama se incluyen solamente las partes más importantes
del circuito y ciertas especificaciones técnicas referentes a niveles
de voltaje, corriente, potencia, etc., según el caso.
Para indicar que un grupo de aparatos eléctricos van montados
sobre un mismo cuadro (conjunto), éstos van agrupados o
encerrados con trazo discontinuo fino.
En la Fig.6 se muestra un ejemplo sobre el esquema unifilar.

3.4 ESQUEMA DE ALAMBRADO


Este tipo de esquemas pertenece al grupo de los esquemas de
realización, puesto que en él se muestra todo el conexionado que
deba realizarse en el montaje. El diagrama de alambrado muestra al
circuito eléctrico en todos sus detalles; agrupa eléctricamente al
circuito principal y de control y señalización. Al igual que en el
diagrama esquemático, se dibuja con diferente ancho de línea el
circuito principal y de control. Adicionalmente, o de una sola vez, es
conveniente realizar un esquema de montaje a escala, a través del
cual se visualizaría la proximidad física de los diversos componentes
del circuito, al interior del tablero, consola, etc. y la conexión entre
los mismos. Para evitar líneas de conexión demasiado extensas, o
que el esquema se presente muy tupido en cuanto a Líneas de
conexionado, se pueden utilizar referenciados para indicar el destino
de un punto de conexión.
En la Fig.7 se muestra un ejemplo sobre este esquema.
3.5 ESQUEMA DE INTERCONEXIÓN

Se utiliza cuando existen varios conjuntos y conexionados


separadamente, pero que eléctricamente deben interconectarse
para su funcionamiento. Este caso podría constituir el conexionado
exterior de un cuadro o armario eléctrico, tal como se muestra en la
Fig.8.

En este tipo de esquemas, es muy común utilizar para las


conexiones, la representación por "haces de conductores"; la misma
que se torna muy necesaria, cuando la representación multifilar de
los conductores en el esquema, exige el trazado de conductores de
varias líneas paralelas y cercanas entre si en una longitud
considerable.
3.6 SIMBOLOGIA ELÉCTRICA

En la simbología gráfica que a continuación se describe, se podrán


encontrar los símbolos más utilizados en diagramas de equipos
eléctricos para plantas industriales y están basados en las siguientes
normas
DIN 40700 a 40717 (Deutsches Instituí fur Normung)
República Federal de Alemania
ANSI 32.2 U.S.A (American National Standards Institute)
NEMA ICS (National Electrical Manufacturers Association)U.S.A.
CSA Z99 CANADA (Canadian Standards Association)
IEC Pub. 117 (International ElectrotechnicalCommission)
APENDICE

PRESCRIPCIONES Y NORMAS INTERNACIONALES

La publicación de determinaciones, prescripciones y normas en la


República Federal de Alemania las realiza:
-> DIN (Deutsches Institut fur Normung e.V.)
-> VDE (Verband Deutscher Electrotechniker e.V.). .
Las prescripciones internacionales se encuentran resumidas en la
tabla 1.1, éstas han sido agrupadas en prescripciones europeas y
prescripciones de países no europeos.

Aprobaciones

Los aparatos de maniobra generalmente son construidos y aprobados por


determinaciones y prescripciones de diferentes organismos internacionales.
Las determinaciones y prescripciones de la VDE en su mayor partí han sido
equiparadas con las recomendaciones de la IEC. Las determinaciones de
algunos países europeos (por ejemplo: lo< países nórdicos y Suiza), de
USA y Canadá, así como las determinaciones australianas para
interruptores de potencia, se diferencia considerablemente a las
recomendaciones de la IEC. En estos países se precisa de una aprobación
otorgada por un organismo autorizado para poder distribuir determinados
aparatos.
Las determinaciones ANSI, NEMA y UL en USA y CSA en Canadá y las
determinaciones AS para interruptores de potencia en Australia son entre si
casi idénticas. Ellas sin embargo aún se diferencia! de las recomendaciones
VDE y de las recomendaciones IEC.

En la tabla No.1 de este apéndice, se presenta la abreviatura1 el significado


de las diferentes Normas de países europeos y no europeos.
UNIDAD 4

RELES
4.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RELÉS

Se puedo definir un relé, cono un dispositivo electromecánico, que en


función de la variación de una magnitud física o eléctrica, actúa,
determinando el funcionamiento de otro dispositivos
De acuerdo al objetivo de su instalación, los reles se clasifican en:

a.- RELÉS DE PROTECCIÓN, destinados a proteger un circuito


eléctrico contra las condiciones anómalos de funcionamiento (relés
térmicos para la protección de sobrecargas, relés de sobre o bajo
voltaje, etc.)

b.- RELÉS DE MANDO, cuya misión es el mando de las diversas


partes de una instalación eléctrica.
c.- RELÉS DE MEDIDA O REGULACIÓN, mediante los cuales se
determina una modificación de las características de funcionamiento
de un circuito eléctrico.

Por lo general, los relés de protección y de regulación son


automáticos, es decir, que su conexión y desconexión no" son
voluntarias, sino que dependen de las características de
funcionamiento de la red; mientras que los relés de mando son
manuales, es decir, su conexión y desconexión son voluntarias.

4.2 EL RELÉ ELECTROMAGNÉTICO DE MANDO

4.2.1 DEFINICIÓN
UN RELÉ DE MANDO es un dispositivo electromagnético, establecido
para funcionar dentro de amplios límites de la magnitud de influencia;
siendo de importancia secundaria su valor de ajuste o de regulación.
A los relés de mando se los denomina también relés auxiliares o
contactores auxiliares.

4.2.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


Siendo el relé de mando, un dispositivo de accionamiento
electromagnético, su estructura es muy similar a la del contactor
electromagnético estudiado anteriormente; es decir, su composición
física estará formada por:
1. UN ELECTROIMÁN
2. UN JUEGO DE CONTACTOS ABIERTOS Y CERRADOS,
y
3. ELEMENTOS MECÁNICOS.
En la figura No. 4.4, se muestra la estructura elemental de un
electroimán, muy utilizada en relés auxiliares.

Los relés se diferencian unos de otros por los siguientes parámetros


de comparación:
1. Por el voltaje nominal al cual pueden estar aplicados sus
contactos (150, 300, 600 voltios).
2. Por el número y tipo de contactos.
3. Por la forma y tamaño
4. Por la posibilidad de que puedan incorporar a su estructura,
accesorios adicionales tales como: mecanismo de enganche para
auto retención mecánica, elementos de temporización y
contactos adicionales.

4.2.3 COMPARACIÓN ENTRE UN RELÉ DE MANDO Y ÜH


CONTACTOR
Un relé de mando es un aparato electromagnético de operación
similar a la de un contactor. El contactor sin embargo, es
generalmente empleado para operar circuitos de potencia o corrientes
de carga relativamente elevadas.
Algunos relés auxiliares tienen la misma apariencia física que un
contactor, pero su diferencia fundamental estriba en la capacidad de
corriente o capacidad de maniobra de sus contactos
Un relé de mando no tiene contactos principales como los dispone un
contactor, sino que solo tendrá contactos auxiliares
Los relés con algunas excepciones, son usados en circuitos auxiliares,
y consecuentemente su baja capacidad (15 amperios como máximo)
refleja los reducidos niveles de corriente a los cuales ellos operan; de
ahí, que sus contactos son usados en circuitos de control de
arrancadores magnéticos, contactores, solenoides, temporizadores y
Otros relés.

4.2.4 DATOS TÉCNICOS DE UN RELÉ DE MANDO


En la selección de un relé para una aplicación en particular uno de
los primeros puntos que debería considerarse, es el Voltaje de
control al que va a operar. Este valor determinará el valor nominal del
voltaje de la bobina de excitación del relé y el voltaje al cual van a
trabajar sus
contactos. Una vez conocido el voltaje de operación, se
procede a revisar la capacidad de corriente de los contactos, el
número y clase de éstos y otras características de orden secundario.
La corriente de operación a la que hace referencia el dato de placa
de un relé auxiliar, debe ser entendida como la capacidad nominal de
los contactos del relé, para activar bobinas de contactores u otros
relés, solenoides, etc, de acuerdo a la categorías de utilización para
elementos auxiliares estipuladas por las Normas DIN: AC11 y DC11,
según se trate de circuitos en corriente alterna o corriente continua
despectivamente.

Fig.4,6 - Datos de placa de un relé de mando

Según la placa de este relé, los contactos pueden trabajar con niveles
de voltaje desde 220 V a 660 V, siendo la corriente nominal de
operación 6 A. en C,A. (AC11). Tiene un voltaje de prueba de ais-
lamiento de 660 V. y una corriente temida nominal de 10 A. En la
placa también constan los registros de aprobación según las normas
IEC, VDE y RlNA. Finalmente, trae los datos técnicos de acuerdo a
las normas CSA (Canadienses)
4.2.5 APLICACIONES DE LOS RELÉS

Los relés auxiliares de mando son generalmente utilizados para


amplificar la capacidad de corriente, el nivel de voltaje o multiplicar la
función de interrupción de un dispositivo piloto. En los diafragmas de
la figura 4.7, 4.8 y 4.9 se presentan las aplicaciones antes
mencionadas.

Fig.4.7 -Uso de un relé cobo amplificador de corriente.

En el circuito anterior, por la baja capacidad de corriente del


interruptor de temperatura S1, no puede activar al contactor C1
directamente ya que éste supuestamente absorbe una corriente mayor
a la que soportaría el interruptor en tensión. Para este caso el
interruptor S1 activa el relé CA1 y un contacto de éste al contactor C1.

Fig.4.8 -Uso del relé cobo amplificador de voltaje

Para el circuito anterior, si el interruptor de temperatura solo puede


trabajar a un nivel de voltaje máximo de 120 voltios, y el contactor al
que hay que accionar funciona a 220 voltios, es preciso que el
interruptor Si active un relé a 120 V. y un contacto de éste active al
contactor C1 a 220 Voltios.
Para el circuito de la Fig. 4.9, si se desea multiplicar el número de
contactos del pulsador P1, será necesario que a través del pulsador
se active un relé (CAÍ) y considerar los contactos de éste cono que si
fueren del pulsador.

Fig.4.9 -Uso de un relé cono multiplicador de contactos

Adicionalmente, y como se podrá observar en los esquenas básicos


de control de la unidad 6, los relés o contactores auxiliares se utilizan
también para hacer cumplir ciertos condicionantes dentro de un
circuito de control y fundamentalmente como elementos de memoria.

4.3 EL RELE TERMICO DE PROTECCION

Se destinan a controlar el calentamiento de los arrollamientos de los


motores y a provocar la apertura automática del contactor cuando se
alcanza un calentamiento límite.
Poseen siempre un elemento fundamental que se alienta en función
de la corriente del motor y que provoca la apertura automática de un
contacto, cuando se alcanza la temperatura de reacción. Este
elemento fundamental es generalmente un bimetal, formado por dos
láminas estrechas y delgadas de metales diferentes y soldados. Los
metales se escogen de forma que tengan coeficientes de dilatación
muy diferentes.
En estas condiciones, el bimetal se curva y presenta una deflexión
variable con la temperatura. Al curvarse, motiva la apertura de un
contacto que puede interrumpir el circuito de la bobina del contactor.
El calentamiento del bimetal puede obtenerse por el paso directo de la
corriente, por el paso de esta corriente a través de una resistencia
calefactora dispuesta muy cerca del bimetal y en serie con el mismo
(calentamiento indirecto), o por medio de una corriente que proviene
de un transformador de intensidad que toma la señal del motor. Estas
tres alternativas se muestran en la figura 4.10.

En la figura 4.11 se muestra el dispositivo de un relé térmico normal,


en el cual los tres bimetales actúan sobre una reglilla deslizante, la
que a su vez nueve el bloque de contactos.

Fig.4.11 -Mecanismo actuador de un relé térmico normal

4.3.1 EL RELÉ TÉRMICO DIFERENCIAL

Una de las causas por las que muchos motores trifásicos se queman,
es debida a la ausencia de una de las fase de alimentación cuando el
motor ya está en marcha, a pesar de que el relé térmico de protección
de que iban provistos estaba bien elegido y regulado.
En un motor trifásico conectado en triángulo y alimentado por solo
dos fases, el porcentaje de sobrecarga en uno de los bobinados de
fase, será mayor al porcentaje de sobrecarga producido en las líneas
de alimentación y detectado por el relé. Un relé térmico normal,
operaré, debido al calentamiento de solo dos láminas, en un tiempo
superior al deseado, provocando por tanto el deterioro de uno de los
bobinados del motor.
Existe un tipo especial de relé térmico, que tiene sensibilidad a la
asimetría de fases, y provoca la apertura del contacto, aún cuando la
corriente que pasa por las dos láminas restantes, no rebase el nivel
ajustado. Este tipo de relés es conocido como RELÉ TERMICO
DIFERENCIAL, el mismo que se muestra en la figura 4.12.

4.3.2 DATOS TÉCNICOS DB LOS RELÉS TÉRMICOS


Los datos técnicos que deben considerarse en la especificación de
un relé térmico para su selección, son los siguientes:

1- RANGO DE AJUSTE DE CORRIENTE, este valor se escoge en


base a la corriente nominal del motor, ± 25%. Por ejemplo, si la
corriente nominal del motor es de 10 Amperios, el relé debería tener
un ajuste entre 7.5 y 12.5 Amp.
Generalmente se recomienda ajustar el relé a la corriente nominal del
Motor.
2- VOLTAJE NOMINAL DE OPERACIÓN, que debe corresponder
al menos, al voltaje nominal del motor.
3- VOLTAJE DE AISLAMIENTO, que sería el valor máximo de
voltaje de operación.
4-. CONTACTOS DE SALIDA, que generalmente son dos, un
contacto cerrado y un contacto abierto.
5- CAPACIDAD DE LOS CONTACTO DE SALIDA, que
normalmente es de 6 Amperios en la categoría AC11 según las
Normas IEC.
8- CURVA DE OPERACIÓN DEL RELÉ: El fabricante adicionalmente
provee la curva de operación del relé, que relaciona

el tiempo de "disparo" del relé en función de la corriente que circula


por el mismo. Una de estas curvas de operación se puede observar en
la figura 4.13

4.3.3 CIRCUITO DE APLICACIÓN DE UN RELÉ TÉRMICO

En la figura 4.14 se muestra el circuito para el mando de un motor


trifásico de inducción, en el que se puede apreciar que, al existir una
sobre corriente operativa en el motor, el contacto cerrado del relé
térmico abre el circuito de la bobina del contactor, haciendo que éste
desconecte al motor falloso.
4.4 RELÉS DE MEDIDA
Son relés frecuentemente utilizados en los equipos automáticos por
contactores, los relés de medida controlan, eventualmente en
permanencia, el valor de la corriente o de la tensión suministrada por
un generador o absorbido por un receptor. Cuando la corriente o la
tensión alcanzan el valor predeterminado, estos aparatos intervienen
y mediante contactores paran el generador, separan el receptor de la
red de alimentación o modifican el acoplamiento, adaptándolo a las
condiciones reales de utilización del momento.

4.4.1 MEDIDA DE LA INTENSIDAD


La medida de la corriente absorbida es fácil, permite en particular
controlar la carga de las máquinas y de instalaciones. Según las
condiciones de explotación y la clase de máquina arrastrada, los relés
de medida funcionan a máxima o mínima intensidad. En cualquiera de
los dos casos antes señalados, el relé es colocado en serie con una
de las líneas que alimentan al motor, sin embargo, para el caso de un
relé de máxima intensidad, éste provocará la parada definitiva del
motor cuando la corriente absorbida aumente, como consecuencia del
aumento de carga. Al contrario del caso anterior, para el
funcionamiento a mínima intensidad, es la disminución de la corriente
adsorbida por el receptor, la que determina la acción del relé. En
algunos arrancadores automáticos, es el relé de mínima intensidad el
que controla el desarrollo del arranque

4.4.2 MEDIDA DE LA TENSIÓN O VOLTAJE


La medida de la tensión es necesaria cuando el usuario desea por
ejemplo: Asegurarse que los receptores están alimentados a una
tensión
idéntica para la que han sido previstos, Regular la tensión de salida de
una generatriz. Controlar la tensión rotórica de un motor asincrónico
durante el frenado por contracorriente.
En el último caso, el relé conectado en paralelo sobre dos
arrollamientos rotóricos controla la tensión entre anillos, la cual es el
fiel reflejo de la velocidad. Estos relés van conectados en paralelo con
las líneas en que monitorean el voltaje, y pueden ser utilizados con
mínima o máxima tensión. Tanto para el caso de los relés de medida
de corriente, cuanto para los relés de medida de voltaje, los contactos
de control que éstos poseen, son los que provocan la apertura o
cierre, según sean las condiciones de mando, de los aparatos de
maniobra principales que deban utilizarse para dicho efecto, tales
como contactores, disyuntores, etc.
4.5 RELÉS TIPO REED

Pertenecen a la clase de relés de accionamiento magnético o


electromagnético. Son dispositivos muy pequeños y compactos con
buenas características mecánicas y eléctricas, lo que les dota de una
alta confiabilidad. Por sus características constructivas, puede ser
operado de una amplia variedad de formas; lo que les permite ser
utilizados en ciertas aplicaciones de control, donde los otros tipos de
relés resultan inapropiados. Evitan la propagación del arco y de
radiaciones electromagnéticas. El relé tipo REED es de rádida
operación, generalmente de un simple polo (NA) y de simple "tiro",
con su contacto herméticamente sellado en una envoltura de cristal.
Durante el proceso de encapsulado, una atmósfera de nitrógeno gas
inerte es forzado en el tubo, creando de esta forma una atmósfera
limpia en su interior para el contacto. Debido a esta particularidad,
estos relés quedan libres de agentes nocivos como polvo, humedad,
gases o vapores, lo que les confiere una vida útil bastante alta. El relé
tipo REED está diseñado para ser actuado por el movimiento externo
de un imán permanente o por la excitación de un electroimán
alimentado por corriente continua. Electroimanes en corriente alterna
no son disponibles en este tipo de relés.

CONTACTOS

Para obtener una baja y consistente resistencia de contacto, la capa


final de las piezas de contacto suelen ser cubiertas por una capa de
oro, rodio o aleaciones de plata u otros metales de bajísima
resistividad. La resistencia de contacto en el cierre está en el orden de
0,1 ohmios; mientras que la resistencia de circuito abierto en el orden
de algunos Mega ohmios.
La mayoría de contactos REED, son capaces de energizar
directamente solenoides industriales, contactores y arrancadores.
Cuando se interpreten las especificaciones técnicas para un relé
REED, se debería notar que la capacidad nominal de los contactos
indica el máximo valor de corriente, voltaje y voltamperios. Bajo
ninguna circunstancia estos valores deberían ser excedidos.
UNIDAD 5

TEMPORIZADORES O RELES DE TIEMPO


5.1 DEFINICION

En general, un relé de tiempo en un aparato capaz de cerrar O abrir


sus contactos de salida, luego de transcurrido un determinado tiempo
posterior a la excitación o desexitación de su elemento de operación.
Los relés de tiempo son conocidos también cono
TEMPORIZADORES y son utilizados para producir la
automatización, en función del tiempo, de una gran variedad de
circuitos de control.

5.2 TIPOS DE RELES DE TIEMPO

Existen muchos tipos de relés de tiempo disponibles en el Mercado,


cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas en cuanto a
sus características técnico-económicas. En esta unidad, se realizará
el estudio únicamente da aquellos que tienen mayor aplicación a
nivel industrial y que son los siguientes:
1.- Neumáticos
2.- Accionados por motor
3.- Térmicos
4.- Electrónicos o de estado sólido.

RELES DE TIEMPO NEUMÁTICOS


Los relés de tiempo tipo neumáticos, para su accionamiento tienen un
electroimán similar al de un contactor, sobre el! cual van montados
contactos de acción instantánea; y para! producir la acción retardada,
tienen un elemento neumático; unido mecánicamente a otro juego de
contactos, y que constituyen los contactos de acción retardada, tal
cono se indica en la figura Nº 5.1. Cuando la bobina es excitada, la
pieza móvil (3) es atraída, produciéndose el cierre de los contactos
instantáneos (8); a su vez, el vástago (4) del elemento neumático
queda libre para poder moverse. El aire entra por un orificio
controlado; por un tornillo de regulación (12), actuando sobre el
diafragma de caucho de silicona (11) que es el que produce el;
movimiento del vástago y consecuentemente el cierre del contacto
retardado (8) a través de los demás mecanismos. Mientras más
cerrado esté el orificio de entrada de aire, mayor será el tiempo de
retardo, puesto que aumentará la subpresión en la, cámara de aire
(13) y no permitirá que el vástago se mueva con facilidad. Cuando se
desexcita la bobina, los resortes de reposición (7) del electroimán
hacen que la pieza móvil vuelva a su posición inicial actuando sobre
el vástago; el que a su vez regresa a los contactos retardado! a su
posición inicial instantáneamente. La membrana de caucho al ser
empujada por el vástago saca el aire de la cenan a través de la
válvula de escapa (14).
Los relés de tiempo neumáticos pueden ajustarse en un rango de 0.2
a 180 segundos aproximadamente.
Dependiendo de la forma como se coloque el electroimán, o el
elemento neumático, estos relés pueden operar en el nodo ON-
DELAY o en el nodo OFF-DELAY.

RELÉS DE TIEMPO ACCIONADOS POR MOTOR


Los relés de tiempo tipo a motor, para proveer el retardado de
accionamiento de los contactos, tienen un mecanismo de relojería
accionado por un pequeño rotor sincrónico. Acoplado a uno de los
piñones de reducción de velocidad existe un
diente que acciona los contactos, los cuales so mantienen cerrados
durante el tiempo que esté conectado el motor.- Cuando el motor se
desconecta, los piñones se desengranan y un resorte hace que estos
vuelvan a su posición inicial.
El tiempo de ajuste deseado se obtiene desplazando la posición del
piñón que actúa sobre los contactos.
En la mayoría de relés de este tipo, no existe peligro alguno de
qué el motor se quede permanentemente conectado a Ia red y
al mismo tiempo accionados sus contactos.
Los relees de tiempo a motor permiten grandes rangos para el ajuste
de tiempo; y que van desde unos pocos segundos hasta muchas
horas (60-72 horas).
Adecuándoles debidamente a un conjunto de levas de accionamiento
do contactos, pueden servir cono relés de tiempo tipo cíclicos o
también llamados PROORAMADORES DB LBVAS o RELÜJI8
SECUBHCIALES. En la figura Ho. 5.3 se puede observar uno de
estos elementos.

RELES DE TIEMPO TIPO TERMICOS


En este tipo de relé, la función de retardo se consigue mediante un
elemento bimetálico (dos láminas soldadas de diferente coeficiente de
dilatación), el cual, después de circular la corriente de excitación un
cierto tiempo, se curva por efecto de la dilatación, provocando el
accionamiento de los contactos.
El tiempo de retardo conseguido en este tipo de relés, va desde los
segundos hasta uno o dos minutos; con una pésima exactitud
repetitiva cuando no se ha esperado un tiempo suficiente para el
enfriamiento del elemento bimetálico; y es precisamente debido a
esto, que muy poco se utilizan este tipo de relés.

RELÉS DE TIEMPO ELECTRÓNICOS O DE ESTADO SÓLIDO


El principio de este relé está basado en la carga o descarga de un
capacitor. Un circuito RC (Resistencia y condensador) se encarga de
proveer un voltaje Ec que es función del tiempo. Este voltaje es
aplicado a un circuito de disparo, que generalmente es formado por un
transistor de unijuntura UJT. El tiempo es fácilmente calibrable a
través de una resistencia variable.
Para poder usar sin inconvenientes, junto con otros contactores o
relés que funcionan con 110 o 220 voltios en corriente alterna, es
necesario acoplar un circuito de entrada y otro de salida que permita
trabajar sin daños al circuito de-temporización.
En la figura No.5.5 se presenta la circuitería elemental de un relé de
tiempo electrónico, en la que se destacan los siguientes bloques:

El circuito de entrada es un circuito rectificador provisto de un diodo


Zener (D1), para eliminar las fluctuaciones de voltaje en el circuito de
temporización. El circuito de temporización, forrado por la resistencia
R1 y el condensador
C1, es aplicado al emisor del transistor de unijuntura (UJT).-E1 uso de
transistores UJT en vez de transistores comunas, es debido a bu
precisión y estabilidad en el momento dé disparó. Esto es muy
necesario ya que da el grado dé precisión del relé. Como circuito de
salida se puede usar un relé auxiliar que es operado por el tiristor
(SCR).
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
TEMPORIZADORES
NEUMATICO: 1. Buena exactitud repetitiva (± 10%).
2. Ajustable sobre un rango de tiempo de fracciones de segundo
hasta varios minutos.
3. Relativamente insensible a las variaciones de voltaje y
temperatura.
4. Opera indistintamente cono On-delay u Off-delay.
5. No tiene escala de tiempo.
6. Bajo costo.
7. Amplia variedad de arreglos entre contactos instantáneos y
temporizados.

ACCIONADOS 1. Excelente exactitud repetitiva (± 0.5%).


POR MOTOR: 2. Amplios rangos para el ajuste de tiempo (desde segundos
hasta muchas horas).
3. Costo medio.
4. Tiene escala de tiempo
5. Opera en la forma On-delay y cíclicamente.

TERMICO: 1. Pésima exactitud repetitiva


2. Opera solo cono On-delay
3. Bajo costo.

ESTADO 1. Vida útil extremadamente larga.


SÓLIDO: 2. Excelente exactitud repetitiva (± 1-2X).
3. Ajuste de tiempo local o remoto.
4. Inmunidad ante la contaminación atmosférica industrial como
polvo, suciedad, etc.
5. Resistencia a choques y vibraciones.
6. No hay rebote de contactos (Salida de estado sólido).
7. Existen en todas las formas de operación.
8. Costo relativamente elevado.

5.3 FORMAS DE OPERACIÓN DE LOS RELES DE TIEMPO


Las formas básicas de operación de loa relés de tiempo son las
siguientes:
- OH DELAY (Retardo posterior a la energización del relé).
- OFF DELAY (Retardo posterior a la desenergización).
- PULSO independiente del tiempo de energización del relé.
- PULSO dependiente del tiempo de energización del relé.
- CICLO REPETITIVO.
Muchos fabricantes producen relés de tiempo con modos de opera-
ción combinados.

RELÉ DE TIEMPO CON OPERACIÓN ON-DELAY


Haciendo referencia al circuito de la figura 5.6 (a), se tiene:

Al cerrar el interruptor SI, se excita el elemento de operación del relé


de tiempo (RT), y a partir de este momento empieza a correr el tiempo
preestablecido para el retardo (Ej:10 seg.), luego del cual se cierra el
contacto normalmente abierto (se enciende la luz piloto H1), y se abre
el contacto NC (se apaga la luz piloto H2).
Al abrir el interruptor S1, se desenergiza el relé y los contactos
vuelven inmediatamente a su posición inicial.

En la figura 5.6 (b), se tiene el diagrama lógico de secuencia,


mediante el cual se sintetiza la operación del relé en función del
tiempo.
En este diagrama, el nivel lógico "O" significa relé desconectado o
contacto abierto, y el nivel lógico "1" significa relé conectado o
contacto cerrado. HA y NC son los contactos del relé, abierto y
cerrado respectivamente.
Así entonces, si se conecta el relé, pasa de nivel "O" a nivel "1", y 10
segundos después, el contacto abierto se cierra (pasa de "O" a "1") y
el contacto cerrado opera en forma inversa. Si el relé pasa de "1" a
"O" (desconexión del interruptor S1), los contactos vuelven a su
condición inicial.
Cuando el tiempo que permanece cerrado el relé es menor al tiempo
ajustado de retardo (<10"), los contactos no llegan a operar. Esto se
puede observar en el segundo ciclo de operación mostrado en el
mismo diagrama.
RELE DE TIEMPO DE OPERACION OFF-DELAY

Haciendo referencia al circuito de la figura 5.7 (a) se tiene:


A cerrar el interruptor S1, se excita el elemento de operación del rele
de tiempo (RT), y al mismo tiempo operan los contactos; es decir, el
contacto abierto pasa a ser cerrado y el cerrado abierto.
Cuando se abre el interruptor S1, se desconecta el rele y a partir de
ese momento empieza a correr el tiempo preestablecido para el
retardo, pasado el cual, los contactos vuelven a su posición inicial.

En el diagrama lógico de secuencia dé la fig.5.7(b), se sintetiza la


operación del relé de tiempo off-delay. Se puede observar que en el
segundo ciclo de operación, el tiempo de conexión del rele es menor
al tiempo preestablecido para el retardo pero sin embargo los
contactos llegan a operar correctamente.

RELÉ DE TIEMPO CON OPERACION TIPO PULSO

Haciendo referencia al circuito de la figura 5.8 (a), se tiene:


Al cerrar el interruptor SI, se excita el elemento de operación del relé
de tiempo (RT) y en ese mismo instante operan los contactos; es
decir, el contacto abierto pasa a ser cerrado y el cerrado abierto. A su
vez, empieza a correr el tiempo preestablecido para el retardo, pasado
el cual, los contactos vuelven a su condición inicial; es decir, se
genera un pulso de salida1 a través de los contactos, cuyo ancho es
justamente el tiempo ajustado.
En este tipo de relé, existen dos variantes: Un relé tipo pulso
dependiente del tiempo de excitación, cuya operación se sintetiza a
través del diagrama secuencial de la fig. 5.8(b); y otro que es
independiente del tiempo de excitación, cuyo diagrama de operación
secuencial se nuestra en la fig. 5.7(c).
No existe símbolo normalizado para este tipo de relés, pero una
buena aproximación, es el que se muestra en el diagrama analizado.

RELÉ DE TIEMPO DE OPERACIÓN CÍCLICA O INTERMITENTE

Haciendo referencia al circuito de la figura 5.9 (a), se tiene:


Al cerrar el interruptor S1, se excita el elemento de operación del relé
de tiempo (RT), y el contacto del relé empieza a generar ciclos de
operación (un cierre y una apertura), exactamente iguales, existiendo
dos posibilidades para el comienzo del ciclo:
(A) El contacto cierra inmediatamente al momento de excitar al rele
(B) El contacto cierra después del tiempo considerado para su
apertura, tal cono se nuestra en el diagrama secuencial de la figura
5.9 (b).
En este tipo de relés es posible tener:
(1) Un solo tiempo no ajustable para el cierre y apertura. Ej : 2
Seg. On/Off.
(2) Un solo rango de tiempo ajustable para el cierre y-apertura.
Ej: O -> 10 seg. On/Off.
(3) Un rango de tiempo ajustable para el cierre y otro para la
apertura. Ej : Cierre: O -> 30"; apertura: O -> 10".
En todos estos casos, los ciclos completos (cierre + apertura) serán
exactamente iguales y se repetirán mientras el relé esté conectado.

5.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS RELES DE TIEMPO

En la selección de relés de tiempo deben considerarse los


siguientes aspectos:
- Forma de operación: On-delay, Off-delay, etc.
- Rangos de tiempo

* Regulable: desde _____ hasta _____


* Fijo: _____ nominal
* Ciclo repetitivo regulable:
Cierre desde ____ Hasta ____
Apertura desde ____ Hasta.___
Forma de inicio: (ON). (OFF).
* Ciclo repetitivo fijo: Cierre ______nominal
Apertura _____ noninal
Forna de inicio : (ON) ,(OFF)
* Tiempo de recuperación del relé (Reset) : ______
- Exactitud repetitiva
- ± ____ '%
- Voltaje de alimentación
* ____ VAC. ____ Hz.
* ____ VDC.
* Tolerancia ± __ %

* Rango de temperatura
* ___ °C hasta ___ °C

- Salida
* ___ Contactos NA.
* ___ Contactos NC.
* ___ Contactos de conmutación.

- Capacidad de carga a la salida


* Voltaje:___ VAC . ___ VDC .
* Corriente de cierre ___ A.
* Corriente de apertura ___ A.
* Corriente nominal de operación ___ A. AC11

5.5 APLICACIONES TÍPICAS DE LOS RELÉS DE TIEMPO

ON-DELAY:
- CONTROL DE TRANSPORTACIÓN DE PRODUCTOS PARA
EVITAR AFILAMIENTOS: Un producto colocado sobre una cinta
transportadora, al pasar por un determinado punto, activa un inte-
rruptor de límite (contacto que excita al relé), a partir de lo cual tiene
un determinado tiempo para circular. Si el producto queda atascado y
el microinterruptor continúa cerrado, se produce, luego del tiempo
preestablecido, el cierre del contacto del relé de tiempo, el que se
utiliza para activar una alarma (fig.5.10).

- CONTROL DE ENFRIAMIENTO DE MAQUINAS HERRAMIENTAS:


Un elemento piloto de inicio de proceso, energiza en primera
instancia la bomba de lubricación y a su vez, un relé de tiempo On-
delay. Después de un determinado tiempo, se produce el arranque
del motor que inicia la maquinación (fig.5 11 ) .
-CONTROL DE SEGURIDAD: Después de que un microinterruptor de
inicio de operación, cierra su contacto, se tendrá un determinado
tiempo para realizar otra acción, pasado el cual, ce cerraré el contacto
del relé de tiempo para activar una alarma.
- ARRANQUE DE MOTORES: Revisar unidad correspondiente.
- SECUENCIA DE ARRANQUES RETARDADOS: Un conjunto de
relés de tiempo On-delay, podrían ser usados para proveer una se-
cuencia retardada de funcionamiento de una serie de arrancadores,
para prevenir sobrecarga en la línea de potencia, que podría ocurrir en
caso de que varios motores arranquen simultáneamente (Fig.5.12).

OFF-DELAY:
- CONTROL DEL TIEMPO DE PERHAHENCIA DE UNA MAQUINA
HERRAMIENTA (Por ejemplo en la operación de un taladro): La
broca de un taladro necesita permanecer un tiempo adicional
haciendo maquinación antes de ser retirada, para asegurar la
claridad del agujero. En este sentido, al activarse
varse un interruptor de límite, se desconecta el circuito de abance
hacia adelante de la broca y el temporizador Off-delay. El taladro
sigue Funcionando, y luego de un tiempo preestablecido, se termina la
maquinación y a su vez, se energiza el circuito para el retorno hacia
atrás de la broca (fig.5.13).

- CONTROL DE ASCENSORES: Cuando una persona abandona la


cabina de un ascensor, el microinterruptor de piso o la fotocélula de la
puerta desactivan el relé de tiempo; y luego de un determinado
tiempo, el contacto de éste vuelve a su condición inicial para dar paso
a otra llamada de piso.
- CONTROL DE ENFRIAMIENTO: En muchas ocasiones se requiere
que después de desconectar cierto equipo, el motor que mueve el
ventilador siga funcionando un determinado tiempo; es decir, cuando
se desconecta el equipo, también se desconecta el relé de tiempo,
pero su contacto (NA) permanecerá cerrado un tiempo adicional
activando el ventilador (f.ig.5.14).

RELÉ DE PULSO O INTERVALO MOMENTÁNEO:

- SELLAMIENTOS EN CALIENTE DE EMPAQUES PLÁSTICOS:


Para conseguir un tiempo de calentamiento independiente de lo que
haga el operador, un relé de tiempo tipo pulso puede ser
la solución. Es decir, si es a través de Un pulsante o de algún
elemento similar que tenga que realizarse la operación, por «As que el
operador se descuide de soltar el pulsante, o lo presione por un
tiempo demasiado corto, es el relé de tiempo el que hace terminar la
operación (fig.5.15).

Otras aplicaciones donde se requieren tiempos de operación,


independientes del control que realiza el operador, se enumeran a
continuación:
- Impresión de fotografías
- Soldadura de punto
- Tratamientos térmicos
- Llenado de fundas
- Llenado de botellas, etc.

RELE DE TIEMPO DE CICLO REPETITIVO:


- PRUEBA DE VIDA DE/UN APARATO DE MAHIOBRA: Dentro de
las pruebas que se realizan a ciertos aparatos, puede ser requerida la
operación repetitiva, para verificar el número de operaciones de vida
útil del aparato; tales como: relés, contactores, etc. Un relé de tiempo
de estado sólido ciclo repetitivo podría ser usado.
-SEÑALIZACION LUMINOSA: En aplicaciones comerciales es muy
común encontrar un relé de este tipo, para efectos de producir una
especie de flash luminoso. Para indicación dé señal de alarma,
también resulta conveniente utilización de estos relés (fig.5.16).
UNIDAD 6

CIRCUITOS BASICOS DE CONTROL


6.1 MANDO PILOTO

En el mando piloto, el elemento piloto es el que define el estado de


operación de un aparato, dispositivo o máquina.
LOS MANDOS PILOTOS NO SON MEMORIZADOS.
Ejemplo: Mando de un contactor por medio de un pulsante (fig.6.1)

En este circuito, el elemento piloto lo constituye el pulsante, ya que


éste es el que determina el estado de operación del contactor Cl. Así
entonces, si el pulsante P1 está presionado, el contactor C1 se activa,
y se mantiene en ese estado si el pulsador se mantiene presionado. Si
el pulsante P1 se suelta, el contactor vuelve a su estado de reposo.
El elemento piloto lo podría constituir un interruptor de temperatura, de
presión, de nivel de líquido, de límite, etc.

6.2 AUTOALIMENTACION O MEMORIA

A diferencia del mando piloto, en el mando memorizado, se tiene que


memorizar la orden emitida por el elemento piloto.
El aparato, dispositivo o máquina, después de ser energiza-do, queda
independizado del elemento que produjo su conexión.
Para conseguir la autoalimentación o memoria, se pone en paralelo,
con el elemento que produjo la conexión, un contacto auxiliar
normalmente abierto del mismo contactor, tal como se muestra en la
figura 6.2(a).
En este circuito, al soltar el pulsante P1, el contactor continúa excitado
gracias a la autoalimentación producida por su propio contacto
normalmente abierto.
Para desactivar el circuito indicado, se utiliza el pulsante de paro PO
(normalmente cerrado), como se muestra en el circuito de la figura
6.2(b).

6.3 AUTORRETENCION MECANICA


Muchos contactores y relés, traen o permiten la incorporación de un
dispositivo de autorretención mecánica (LATCH), en cuyo caso, no es
necesaria la autoalimentación eléctrica analizada anteriormente. En
este caso, el contactor o relé queda cerrado aún cuando el pulsador
de inicio haya sido soltado.
Para su operación correcta, estos dispositivos con "enganche
mecánico", disponen de dos bobinas; una para producir el cierre y otra
para la apertura, tal como se nuestra en el circuito de la figura 6.3.

En el circuito de la figura 6.3(b), se incorporan dos contactos


traslapados del mismo contactor, para evitar que circule
corriente en la bobina de cierre si el contactor ya está cerrado, o que
circule corriente en la bobina de apertura si el contactor ya está
abierto.
6.4 MANDO DESDE VARIOS PUESTOS
Cuando se desee controlar un contactor, y a través de este a una
máquina, desde varios puestos de mando, todos los pulsantes de
marcha (normalmente abiertos) deberán conectarse en paralelo,
mientras que los pulsantes de paro deberán conectarse en serie; tal
cono se nuestra en la figura 6.4.

6.5 ENCLAVAMIENTOS O BLOQUEOS ELÉCTRICOS.


En determinados circuitos de control, y principalmente en circuitos de
inversión de giro de motores eléctricos, se precisa utilizar lo que se
conoce cobo enclavamientos o bloqueos eléctricos. El objetivo
principal de este tipo de configuración circuital, es evitar que un
aparato o varios aparatos funcionen, si otro u otros están funcionando.
Para el caso de un control para la inversión del sentido de giro de un
motor eléctrico a través de dos contactores, nunca será deseable de
que funcionen los dos contactores a la vez; más bien, deberá
garantizarse de que no puedan funcionar simultáneamente y esto es
posible, con el uso de los bloqueos eléctricos.
Para conseguir este propósito (en el caso de dos contactores), un
contacto normalmente cerrado del contactor C1 se pone en serie con
la bobina del contactor C2; y un contacto normalmente abierto de este,
se pone en serie con la bobina de C1, tal como se muestra en el
circuito de la figura 6.5.
6.6 CIRCUITOS CON CONDICIONANTES EN EL ENCENDIDO
En algunos sistemas de control es muy común encontrar que, para el
accionamiento de ciertas máquinas, o para el inicio de algún proceso,
sea necesario realizar una acción previa. Así por ejemplo, como paso
previo al arranque de una máquina se requiere muchas veces que la
bomba de lubricación ya esté activada. En estos casos, el circuito
mostrado en la figura 6.6 podría ser una solución.
En este circuito, la condición para energizar el contactor C2, es que
previamente se haya conectado el contactor Cl. Para poder cumplir
con este condicionante, es necesario conectar en serie con el
elemento de encendido de C2 (P2), un contacto auxiliar del contactor
que se puso como condición, que en este caso es el C1. El contacto
auxiliar de C1 puede ser normalmente cerrado, si es que se estipulaba
que para energizar C2, C1 deba estar desconectado.
Para desconectar los contactores C1 y C2, se pueden utilizar
pulsantes de paro.

6.7 CIRCUITQS CON CONDICIONANTES EN EL APAGADO

De igual forma que para el caso anterior, es posible encontrar ciertos


procesos en los que, para desconectar una determinada maquinaria, o
desactivar parte de un circuito, sea necesario desactivar previamente
algún otro circuito.
En el circuito de la figura 6.7, se puede observar que para desactivar
el contactor C1, es necesario previamente, desactivar el contactor C2.
Para cumplir con este condicionante, se conecta en paralelo con el
elemento de apagado de C1, un contacto auxiliar del contactor que se
puso cono condición, que en este caso es el C2. El contacto auxiliar
de C2 puede ser normalmente cerrado, si es que se estipulaba que
para apagar C1, C2 deba, estar conectado.
En la figura 8.7, se presenta un circuito con condicionante en el
encendido y condicionante en el apagado, cuya secuencia de
operación se puede resumir de la siguiente manera:
ENCENDIDO: C1 --> C2
APAGADO: C2 —> C1

6.8 MANDO ALTERNADO DE DOS CONTACTORES

Para poder conectar alternativamente dos contactores a través de un


solo elemento piloto, resulta imprescindible la utilización de un relé
auxiliar. En la figura 6.8 se presenta el circuito para el mando
alternado de los contactores C1 y C2, mediante un solo pulsador (P1).
En este circuito se ponen en práctica los conceptos de memorias y
enclavamientos eléctricos, que fueron analizados anteriormente.
Además, se aplica a este circuito el condicionante de encendido; así,
para activar el C1 en primera instancia, el relé auxiliar CA debe estar
desconectado; y para activar el C2 el relé debe estar conectado.
Nótese que dicho condicionante (CA), está en serie con el elemento
de encendido (P1) y adicionalmente, está memorizado con los
contactos auxiliares abiertos C1 y C2, que evitan la desconexión de
los contactores C1 y C2 respectivamente.
Los contactos cerrados C1 y C2 evitan que los dos contactores
funcionen al mismo tiempo (bloqueo eléctrico).
Con la ayuda del profesor, se puede analizar en forma completa, el
funcionamiento de dicho circuito, cuya secuencia de operación es la
siguiente:
UNIDAD 7

ARRANQUE DE MOTORES TRIFASICOS DE


INDUCCION
ARRANQUE DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCION

El objetivo principal de cualquier sistema de arranque que sea utilizado por


el motor, será que durante la fase de arranque, desarrolle un par suficiente
y pueda acelerar desde "O" hasta el máximo número de revoluciones y en
un determinado tiempo, la máquina con la que está acoplado. La selección
del tipo de arranque a utilizarse es determinada fundamentalmente por el
par resistente y el momento de inercia de la máquina acoplada al motor
eléctrico.
Otro factor de alta relevancia y muy importante de considerarlo, es el valor
alcanzado por la corriente en el arranque. Para un motor de inducción
arrancado a voltaje nominal, el valor de la corriente de arranque es del
orden de 4 a 8 veces la corriente del motor a plena carga; y aunque puede
ser de corta duración, producirá sobrecargas en la línea y
consecuentemente caídas de voltaje muy incidentes en la red, situaciones
que podrían ser penalizadas por la empresa de suministro de energía.

ARRANQUE DIRECTO

Fig.1 - Arranque directo: (a) Torque y corriente en función de la velocidad, (b)


diagrama principal del arrancador.

Consideraciones generales:

- El arranque se lleva a cabo con voltaje nominal directamente


aplicado al motor.
- Utilizado para motores de pequeña potencia o al menos,
compatibles con la red.
- Utilizado para máquinas que no requieren aceleración
gradual.
Características positivas:
- Arranque muy simple y económico
- Par de arranque notable, aunque esto no siempre es beneficioso
para la carga

Características negativas:
- Corrientes de arranque elevadas que producirían objetables efectos
sobre la red de distribución, especialmente en aquellas que no
tienen suficiente capacidad o suficiente regulación, como es el
caso de las redes rurales.

Advertencia:
- La elevada corriente de arranque puede provocar una caída de
voltaje perjudicial sobre la línea que alimenta el contactor de
arranque.
- El sistema de protección - Fusible y relé térmico - por ejemplo,
debería soportar la corriente de arranque y durante el tiempo de
aceleración previsto.
Corriente y torque de arranque (Ma, la)
la = Imax. a rotor bloqueado Ma
= Mmax. a rotor bloqueado

Dimensionamiento del contactor y relé térmico


- El contactor debe ser dimensionado para la potencia o corriente
nominal del motor. De igual forma, el relé térmico de protección
contra sobrecarga ajustado a la corriente nominal del motor.

ARRANQUE POR RESISTENCIA O IMPEDANCIA PRIMARIA


Características generales:

- Consiste en arrancar el motor con voltaje reducido, intercalando en el


circuito de alimentación del estator un resistor o reactor en cada fase. Este
elemento de arranque se elimina progresivamente o de una sola vez.
- Con reactores ajustables se tiene la facilidad de variar el voltaje aplicado
al motor (35% al 95%) y consecuentemente el torque de arranque, según
los requerimientos de la carga.
- Los resistores generalmente se ajustan para conseguir una reducción del
voltaje nominal al 70 %; pudiendo existir varios puntos de aceleración.
- Los resistores y reactores son típicamente utilizados para motores de
hasta 25 HP.
- Es utilizado para compresores centrífugos, bombas, ventiladores y
máquinas que presenten un bajo par resistente y bastante creciente
durante la aceleración, como es el caso de máquinas en la industria textil.

Características positivas:

- El torque de arranque aumenta progresivamente durante el período de


aceleración. Esta particularidad radica en el hecho de que la tensión
aplicada en los bornes, aumenta progresivamente durante el arranque.
- El paso a voltaje de alimentación nominal (después de eliminar el resistor
o reactor), se produce sin ninguna interrupción; evitándose por tanto el
período transitorio durante la transición.

Características negativas:

- Consumo de energía en el resistor durante el arranque.


- Menora el factor de potencia con el uso de reactores.
- A paridad de torque de arranque, la punta de corriente es más elevada
que en el caso de un arranque por autotransformador o estrella triángulo.
- Estos arrancadores son limitados a cortos períodos de arranque.

Advertencia

- El resistor o reactor deben ser dimensionados correctamente en función


del tiempo de arranque y de la maniobra-horaria; ya que no son diseñados
para soportar un servicio continuo.

Corriente y par de arranque


la = Ua / Un * la
Ma = (Ua / Un)2 * Ma
Diménsionamiento de contactores y relé térmico

- El contactor de arranque se dimensiona para la corriente nominal


multiplicada por el factor de reducción de voltaje. Pero puede ser de
tamaño superior, si el tiempo de arranque es demasiado extenso.
- El contactor de línea directa se dimensiona para la potencia o
corriente nominal del motor.
- El relé térmico debe ser ajustado a la corriente nominal del motor.

ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR

Características generales:

- Durante el arranque el motor es alimentado a baja tensión a través del


secundario del autotransfornador,
- Los taps del autotransformador limitan el voltaje aplicado al motor al 50%,
65% u 80% del voltaje nominal, de acuerdo a la disposición de los taps.
- La corriente de línea (lado primario) es menor que la corriente del motor
(lado secundario) en una proporción dada por la relación de
transformación.
- Es el procedimiento que más satisface las condiciones de arranque de
motores de inducción tipo jaula de ardilla.
- Es utilizado cuando los requerimientos de torque son elevados y con
largos períodos de aceleración.
- Utilizado en compresores rotativos y a pistón, bombas, ventiladores y en
todos los casos donde se requiera limitar la corriente de arranque
conservando un torque motriz elevado.

Características positivas:

- Los taps permiten ajuste de corriente y torque en el arranque.


- No ocasiona excesivas pérdidas de potencia durante el-arranque, como
en el caso del arranque por resistores.
- El arranque puede efectuarse en uno o varios pasos.
- No existe interrupción de la alimentación al motor cuando se realiza el
arranque con transición a circuito cerrado.

Características negativas:

- Sistema de arranque muy costoso para el caso de motores de potencia


media (inferior a los 100 HP).
- Cuando se realiza el arranque con transición a circuito abierto, en el paso
de voltaje reducido a voltaje nominal, se produce un incremento de la
corriente, que en muchos casos puede ser capaz de producir el disparo
de los disyuntores. De igual forma, se produce un impulso en el torque,
que puede producir un esfuerzo adicional sobre el motor y la carga
accionada. Este problema .puede ser minimizado si el relé de tiempo se
ajusta correctamente y el período de transición es más pequeño (con
contactores-electromagnéticos, el tiempo de transición es típicamente
menor a 50 ms).

Advertencia

- El autotransformador debe ser dimensionado correctamente en función


del tiempo de arranque y del número de arranques por hora, ya que no
son diseñados para funcionamiento continuo.

Corriente y torque de arranque


la = (Ua /Un)2 * la Ma
Ma = (Ua /Un)2 * Ma

Dimensionaniento de contactores y relé térmico

- Los contactores de arranque y de marcha se dimensionan con el mismo


criterio que para el arranque por resistor aunque en este caso, el
contactor de arranque cerrará una corriente menor que en el caso de
arranque por resistores; lo que puede permitir un período de aceleración
más prolongado.
- El contactor que realiza la conexión estrella del autotransfornador, podría
dimensionarse de un tamaño menor al contactor de arranque.
- El relé térmico será ajustado a la corriente nominal del motor.

ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO

Fig,- Arranque estrella triángulo (a) Corriente y torque, (b) diagrama


principal del arrancador, le) decencia de operación de los contactores.

Características generales:

- Es usado solamente con motores que disponen de sus 6 terminales de


fase al exterior y cuyo voltaje nominal para la conexión triángulo sea
correspondiente al voltaje de la red. Generalmente los valores nominales
de voltaje son 220/380 voltios.
- Durante el arranqué el voltaje aplicado al motor se reduce al 58% del
voltaje nominal.
- El tiempo que el motor puede ser conectado en la configuración estrella,
está limitado por las características del motor.

- El arranque estrella triángulo puede realizarse con transición a circuito


abierto (lo más común) o con transición a circuito cerrado utilizando
resistores adicionales en el circuito de potencia durante el paso de
estrella a triángulo.
- Es utilizado en compresores de arranque en vacío, grupos convertidores
y en general para toda máquina cuyo par resistente tenga características
centrífugas (bombas, ventiladores, etc.).
Características positivas:

- Corriente de arranque reducida a 1/3 del valor que alcanzaría en


arranque directo.
- Arranque relativamente simple y económico.

Características negativas:

- Torque de arranque bajo y fijo.


- Corriente transitoria elevada en el momento de la conmutación de estrella
a triángulo. En este problema juegan un papel importante, el tiempo de
arranque y el tiempo que dure la conmutación. Una pausa breve en la
conmutación podría estar entre 30 y 60 ms.

Corriente y torque de arranque.

la = 1/3 la
Ta = 1/3 Ta

Dimensionamiento de contactores y relé térmico

- El contactor de alimentación y el que realiza la conexión triángulo, se


dimensionan para la potencia o corriente del motor dividida por la raíz
cuadrada de tres.
- El contactor de la conexión estrella se dimensiona para la potencia o
corriente del motor dividida por tres. Se recomienda que el contactor de la
estrella cierre antes que el contactor de alimentación.
- El relé térmico se ajusta para la corriente nominal dividida por la raíz
cuadrada de tres, si es que está ubicado para controlar la corriente de
fase; o se ajusta a la corriente nominal, si es que esté ubicado en la línea
de alimentación. El escoger la una o la otra opción, dependerá del tiempo
de arranque del motor.

ARRANQUE CON ELELMENTOS DE ESTADO SÓLIDO


Generalidades
Los semiconductores de potencia han sido desarrollados desde hace unos
20 años aproximadamente, pero hasta hace poco tiempo todavía
resultaban costosos cono para usarse en el arranque de motores de
inducción. Actualmente, los bajos costos de producción están haciendo que
estos elementos sean más apropiados para ciertas áreas que previamente
estaban dominadas por dispositivos-electromecánicos y fundamentalmente
en arrancadores. A esto hay que sumar, el alto costo de productos basados
en el petróleo y de ciertos metales preciosos y semipreciosos usados en
aparatos-electromecánicos, que han hecho a los elementos de estado
sólido más competitivos para ciertas aplicaciones. Además, la necesidad de
tener un control más cerrado del motor, su carga y el consuno de potencia,
obligan a utilizar controles de potencia de estado sólido o arrancadores a
voltaje reducido de estado sólido.
Campos de aplicación
La facilidad que tienen los arrancadores de estado sólido de acelerar la
carga del motor muy pausadamente, los torna ideales para la mayoría de
aplicaciones. Kilos pueden ser utilizados de igual forma en transportadores*
ventiladores, extractores, bombas, etc. Cargas de gran inercia, que
requieren de especiales consideraciones podrían también ser puestas en
marcha con arrancadores de estado sólido, tales como molinos, prensas,
etc.
Modo de funcionamiento
El arrancador a voltaje reducido de estado sólido, introduce semiconductor
de potencia entre la fuente de alimentación y el motor, al igual como se
introducen resistores de arranque. Después de que el motor haya
alcanzado su velocidad de régimen, los semiconductores pueden ser
reemplazados por un contactor electromecánico, o bien quedar
permanentemente en el circuito para fines de regulación durante la marcha.
Los diferentes tipos de semiconductores utilizados son:-Transistores de
potencia, triacs y SCRs.
Los transistores usualmente tienen limitación de uso por su baja capacidad
de corriente, nivel de voltaje y por el costo del elemento. Los triaos son
también limitados a aplicaciones de baja potencia, por las mismas razones
que los transistores. Los de mayor utilización por las altas potencias que
pueden controlar, son los SCRs (tiristores). También podrían utilizarse
diodos en combinación con los SCRs, pero pueden introducir una
componente de continua en el circuito, que podría ser perjudicial para el
motor de corriente alterna.

Se utilizan seis tiristores, dos por cada fase, en una configuración paralela
inversa para controlar la potencia del motor.
La energía hacia el motor es controlada por el control del ángulo de disparo
de los tiristores, de esta forma se permitirá solamente una porción de las
tres ondas sinusoidales aplicadas al notor durante el arranque y
consecuentemente, se reducirá la potencia efectiva suministrada. El motor
recibiré tanto más energía para arrancar y acelerar hasta la velocidad
nominal, cuanto más sea el ángulo de conducción de los SCRs. Cuando la
energía del motor se haya estabilizado, los tiristores podrían conducir
totalmente. Este control, realizado por potenciómetros, se llama de lazo
abierto. Si un tacómetro es utilizado, se podría dar una señal de
retroalimentación para tener un sistema de control a lazo cerrado. Esto
sería lo más apropiado, pero así mismo, más costoso.

Limitaciones para su utilización


- Una de las limitaciones de los SCRs es que para cargas con largos
períodos de aceleración, requerirán de mayor capacidad y de un sistema
especial de protección contra sobrecargas.
- Otra de las limitaciones es el calentamiento que pueden sufrir los
elementos durante la conducción y que puede ser
del orden del 2.X de la potencia total entregada al motor; pero en todo
casó, menor al producido en el arranque por resistores. Este calor podría
ser disipado totalmente después del arranque, si un contactor
electromecánico de "Bypass" es utilizado.
- Otro factor que todavía, puede constituir una limitación, es el costo de los
elementos.
Características positivas:

- Tiene la posibilidad a través de un potenciómetro, de regular y optimizar


la corriente y el torque de arranque.
- Da la posibilidad de regular o autorregular el factor de potencia. Esta
particularidad es utilizada en motores que la mayor parte del tiempo
trabajan en vacío, a baja carga o que están sobredimensionados.
- Son insensibles a todo desgaste, porque están exentos de componentes
mecánicos en movimiento.
- Se posibilita el paro del motor en forma pausada.

ARRANQUE POR RESISTENCIAS EN EL CIRCUITO DEL ROTOR

Características generales:

- Utilizado para motores de inducción de rotor devanado.


- Puede ser utilizado por cualquier máquina y particularmente en
condiciones difíciles de arranque, con notable par resistente y con
aceleración progresiva.

Características positivas:
- La corriente de arranque es la más baja en relación a todos los otros tipos
de arrancadores.
- Existe la posibilidad de estabilizar el par de arranque al valor deseado, si
los puntos de aceleración resultan oportunos.

Características negativas:

- Elevado costo de los elementos de arranque.


- Necesita de un motor particular y demasiado costoso en relación al tipo
jaula de ardilla.

Forma de eliminar las resistencias

- Las resistencias pueden eliminarse en tiempo fijo a través de relés de


tiempo.
- También pueden ser eliminadas en función de la carga, mediante relés de
tensión variable. Este sistema se basa en comparar la tensión estatórica
con la tensión rotórica variable con la velocidad.

Advertencia

- Se debe dimensionar correctamente la resistencia de arranque.

APENDICE A

Relación de precios entro arrancadores de voltaje reducido


(Extractada de una información d» U Industria Lovato-Italia)
APENDICE B

Valores recomendados de corrientes nominales para actores trifásicos de


inducción de acuerdo a las norias británicas BS, americanas ANSI,
canadienses CSA y francesas NF.
APENDICE C

Tipos de diseño de los motores de inducción según las norma NEMA


APENDICE D

Efecto de la variación de voltaje sobre las características del motor.


UNIDAD 9

FRENO ELECTRICOS Y MECANICOS


9.1 TIPOS DE FRENOS

Existen varios tipos de frenos que son muy utilizados para detener en forma
casi inmediata, el desplazamiento o más concretamente, la rotación de un
motor eléctrico; y entre los cuales se deben distinguir entre
- FRENOS ELÉCTRICOS
- FRENOS MECÁNICOS

En los mecanismos de elevación, tales como ascensores, montacargas,


puentes grúas, etc. lo más común es encontrar el frenado mecánico por
zapatas, las mismas que dejan de sujetar al elemento de rotación, cuando
el electroimán o el motor electro hidráulico que las acciona, recibe energía-
eléctrica de la fuente de corriente alterna o de una fuente de corriente
continua, según sea el caso. Esto quiere decir que, cuando no se da
energía al mecanismo de elevación, el freno está activado y, cuando se
energiza el contactor para mover al motor, la misma fuente que alimenta al
motor es utilizada para excitar el electroimán que a su vez, hace soltar al
freno.

En otras aplicaciones, puede ser del caso que al excitar el electroimán, el


freno sea aplicado; y en caso de ausencia de energía en el electroimán, el
freno suelte el elemento de rotación.
En sistemas en que se desea hacer funcionar el motor con una secuencia
de operaciones de frenados e inversiones inmediatas, y que la carga no
sea capaz de arrastrar el eje del motor, es posible utilizar algún tipo de
frenado eléctrico.

9.2 FRENOS ELÉCTRICOS

Fundamentalmente existen dos métodos para frenar eléctricamente un


motor, ya sea que se trate de un motor de corriente alterna o de un motor
de corriente continua; a saber:
- FRENADO POR INVERSIÓN
- FRENADO DINÁMICO

9.2.1 FRENADO POR INVERSIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE


CONTINUA

En los motores de corriente continua, el frenado por contramarcha se logra


mediante la inversión del sentido del campo magnético o por cambio del
sentido de la corriente de inducido; siendo esta ultima opción la más
aconsejable.
Toda vez que el motor esté en reposo, es preciso desconectar la
alimentación, para evitar que éste pueda funcionar en sentido contrario al
original.
Cuando el inducido de un motor de corriente continua funciona en un
sentido concreto, y se invierte la polaridad de la tensión aplicada a éste, en
ese instante, la fuerza contraelectromotriz producida por el inducido, tiene
la misma polaridad que la tensión aplicada. En estas circunstancias, la
tensión total aplicada a los bornes del inducido es prácticamente dos veces
el voltaje de alimentación; lo que hace necesaria la inclusión de una
resistencia adicional a la ya existente resistencia de arranque, de modo quo
limite la corriente de inducido a un valor de seguridad.
En de la figura 9.4 se puede observar el circuito para el frenado por
inversión de un motor de corriente continua conexión derivación.
En el circuito anterior, al presionar el pulsador P1, se conecta C1 y con un
contacto de éste, CL; y el motor se pone en marcha con la resistencia de
arranque RA. Después de un determinado tiempo funciona el contactor C3,
el mismo que elimina la resistencia de arranque y permite a su vez el con-
trol de velocidad a través de la resistencia conectada en serie con el
devanado de campo shunt C-D.
El contactor auxiliar CA habilita el sistema de frenado; el que se consigue
presionando el pulsador PO. En efecto al presionar PO, se desactiva C1 y
se activa C2, que es el que da una corriente de sentido contrario al inducido
a través de las resistencias RA y R2; lográndose de esta manera el frenado
por inversión.
Es necesario soltar el pulsador PO, toda vez que el motor llegue al estado
de reposo, para evitar el funcionamiento en sentido contrario.

8.2.2 FRENADO POR INVERSIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE


INDUCCIÓN
El frenado por contramarcha de un motor trifásico de inducción se consigue
invirtiendo dos de las tres fases de alimentación, y desenergizando al
motor, toda vez que éste alcance el estado de reposo, para así evitar que
pueda funcionar en sentido contrario al original.
En la figura 9.5 se muestra el circuito para el frenado por inversión de un
motor trifásico de inducción. En este circuito se utilizan censores de
velocidad para desconectar el motor al momento que éste pase por
velocidad cero.
8.2.3 FRENADO DINÁMICO DE UN MOTOR DE CORRIENTE
CONTINUA
Cuando se desconecta el inducido del motor de corriente continua de la
fuente de energía, se pararé al cabo de cierto tiempo, a pesar de la inercia
de la carga. Si la excitación del campo se mantiene, cuando el inducido se
desconecta de la fuente, los conductores del inducido en movimiento pre-
sentarán una tensión inducida y la maquina actuará como un generador de
excitación independiente, moviéndose solamente por la inercia del motor. Si
en estas condiciones, una carga eléctrica en forma de resistencia se
conecta a los bornes del inducido, el motor se parará muy rápidamente,
debido al par resistente de sentido contrario al par motor original.
Esta forma de frenado, en la que el inducido del motor queda desexcitado y
conectado a los bornes de una resistencia, permitiendo la disipación de
energía de rotación como generador, se denomina "FRENADO DINÁMICO'.
La resistencia utilizada como carga, es la misma resistencia de arranque.
9.2.4 FRENADO DINÁMICO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN

El frenado dinámico de un motor de inducción es posible si, luego de


eliminar la alimentación de corriente alterna, se excita a los bobinados
estatóricos con una fuente de corriente continua. La corriente continua
unidireccional constante producirá polos electromagnéticos fijos en el
estator.
Los conductores del rotor jaula de ardilla, poseerán una fuerza electromotriz
inducida alterna a medida que traspasen los polos fijos del estator Norte y
Sur. La fuerza electromotriz rotórica es cortocircuitada por la jaula,
produciéndose corrientes elevadas y flujos rotóricos que reaccionarán en
contra del fuerte campo estatórico fijo de corriente continua, para llevar al
motor rápidamente al reposo.
En ese lapso, el motor se convierte en generador con su inducido en
cortocircuito, traduciéndose en fuertes corrientes rotóricas y frenado rápido.

9.3 FRENOS MECÁNICOS


En la mayoría de aplicaciones se desean frenados mecánicos
que actúan en ausencia de energía. Entre los frenos mecánicos se pueden
citar los siguientes tipos:

- FRENOS DE ZAPATAS MÓVILES PARA CORRIENTE CONTINUA


- FRENOS DE ZAPATAS MÓVILES PARA CORRIENTE ALTERNA
- FRENOS DE DISCO DE ACCIONAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO
- FRENOS ELECTROHIDRAULICOS.

9.3.1 FRENOS DE ZAPATAS MÓVILES COM ELECTROIMÁN DE C.C.


Un freno de este tipo se compone esencialmente de:
- Un electroimán de fuerte atracción y corta carrera. Este electroimán debe
ser alimentado exclusivamente por corriente continua, bien sea en
conexión shunt o conexión serie, y sirve para comprimir el resorte.
- Un conjunto mecánico que transmite a las zapatas la acción del resorte.
- Las zapatas y guarniciones de fricción de éstas.

En la figura 9.8 se muestra un freno de este tipo y su aplicación a una


laminadora.

Se puede lograr una operación más rápida en un dispositivo de freno


operado por corriente continua y conectada en derivación, empleando una
bobina con voltaje reducido y con resistencia conectada en serie. Usando
contactos de control adecuados, puede omitirse una parte de la resistencia
para

lograr un cierre más rápido; agregando resistencia en caso de que se


requiera una corriente se sujeción baja y mayor velocidad para desfrenar.
El control para frenos de corriente continua también puede operarse
eficientemente con corriente alterna a través de un rectificador apropiado,
tal como se muestra en el circuito de la figura 9.9

9.3.2 FRENADO DE ZAPATAS MÓVILES CON ELECTROIMÁN DE C.A.

Al igual que los de corriente continua, estos frenos funcionan al faltar la


corriente. El frenado se obtiene por la acción de un resorte que está
comprimido cuando el freno está excitado y que aprieta la zapatas contra la
llanta-cuando falta la corriente.
Estos frenos no llevan el electroimán incorporado, ya que éste va separado
del dispositivo de frenado, y al que lo acciona por medio de una palanca
acodada.
El electroimán acciona directamente la palanca del freno sin interposición
de bielas. La palanca del electroimán permite aflojar el freno a mano, en
caso necesario, para bajar la carga.
9.3.3 FRENOS DE DISCO DE ACCIONAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO

Este tipo de frenos consta de dos discos de fricción, uno de los cuales va
montado en la flecha del motor, teniendo libertad para girar. La bobina del
magneto está sujeta al otro disco que se encuentra fijo.
La torsión de retención aparece cuando el magneto recibe energía. Cuando
se interrumpe el flujo de corriente a la bobina, se desvanece el campo
magnético y la acción de un resorte separa al disco de la placa de fricción,
liberando al freno.

9.3.4 FRENOS ELECTROHIDRAULICOS

Consiste en un mecanismo dotado de un motor, un impelente, pistón,


barras de empuje y el sistema hidráulico de aceite. En el momento en que
el motor recibe energía se pone en movimiento, con lo que la presión de
aceite aumenta, forzando el movimiento del pistón; esto hace funcionar a
las barras de empuje, aflojando las zapatas del freno en el tambor. Estos
aparatos son operados mediante un motor de inducción trifásico, lo que les
permite funcionar permanentemente, sin sufrir sobrecalentamientos. Las
velocidades de frenado y desfrenado son más lentas, en relación a los otros
tipos de frenos revisados anteriormente.
UNIDAD 10

PROTECCION DE MOTORES ELECTRICOS


10.1 PERTURBACIONES MÁS COMUNES EN INSTALACIONES
INDUSTRIALES

En las instalaciones industriales, el material eléctrico está frecuentemente


sometido a condiciones muy duras de trabajo, por lo que resulta necesaria
su protección con el objeto de evitar fallos en su funcionamiento o reducir
al mínimo las posibles averías. Las perturbaciones más comunes y contra
las cuales deben tomarse medidas de protección son las siguientes:
a) Sobrecorrientes
b) Sobre y bajos voltajes
c) Ausencia o fusión de una fase en motores o utilizaciones trifásicas.

10.2 PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTES


Resulta importante diferenciar entre sobrecorrientes producidas por
cortocircuitos y las que producidas por sobrecargas. Aunque en algunos
casos no se cumple, se podría establecer que los valores de cortocircuito
superan las 10 veces él valor de la corriente nominal; mientras que las
sobrecargas están comprendidas entre 1 a 8 veces la In. (Caso de un
circuito derivado pava motor eléctrico).

SOBRECARGA
Los componentes de una instalación estarán sobrecargados, cuando
sobrecorrientes correspondientes a un servicio normal, permanecen por
un tiempo superior al admisible. Esto significa que, la mayoría, por no
decir todos los componentes de una instalación eléctrica, admiten una
corriente superior a la nominal, pero solo durante un determinado tiempo.
La función de la protección contra sobrecargas es permitir las
sobrecorrientes correspondientes a un servicio normal y desconectarlas
antes de que el tiempo admisible sea sobrepasado.
CORTOCIRCUITO

Los orígenes de un cortocircuito pueden estar en una falla del aislamiento o


en una conexión incorrecta. Los cortocircuitos están invariablemente
asociados con arcos eléctricos, los que pueden resultar peligrosos tanto
para el personal de operación como para el equipo en sí.
La función de la protección contra cortocircuitos es limitar los efectos y las
consecuencias de éstos al mínimo posible. Por ello, los elementos de
protección deberán interrumpir el circuito, al mismo tiempo que el
cortocircuito es detectado; y esto será cuestión de algunas milésimas de
segundo. Una licitación de la corriente de cortocircuito por parte del
elemento de protección constituirá una gran ventaja.

10.3 PROTECCIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS


La siguiente configuración muestra las protecciones básicas de un circuito
derivado para la alimentación de un motor eléctrico:

10.4 CAUSAS DE SOBRECARGA EN UH MOTOR ELÉCTRICO


Un motor eléctrico puede ser térmicamente sobrecargado por las
siguientes razones:

- Sobrecarga mecánica actuando sobre el eje del motor.


- Tiempos de arranque y/o frenado muy largos, debido a un momento de
inercia muy alto o bloqueo del motor durante el servicio.
- Errores de conexión.
- Discrepancias considerables de la frecuencia o voltaje de red con
respecto a los valores nominales.
- Asimetría de las fases (falta de una fase en motores-trifásicos).
- Aumento de la temperatura del medio refrigerante.
- Lugar de instalación muy elevado que impide el flujo del medio
refrigerante. (La densidad del aire es muy baja por encima de los 1.000
metros snm).

10.5 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITO

FUSIBLES
Un fusible puede ser definido como un aparato de maniobra destinado a
desconectar automáticamente un circuito eléctrico, al rebasarse una
determinada cantidad de corriente. La desconexión se logra por fusión del
elemento. Su acción sobre el circuito es directa y su respuesta obedece
solamente a una combinación de la magnitud y duración de la corriente que
fluye a través del mismo. SU FUNCIÓN FUNDAMENTAL ES LA
PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUSIBLES


Los fusibles de bajo voltaje son clasificados de acuerdo a sus
características de funcionamiento y a su construcción. Las Normas
Estadounidenses (UL, NEMA, NEC) reconocen dos principales categorías
de fusibles, (1) Fusibles tipo TAPÓN (PLUG) y (2) fusibles tipo
CARTUCHO.
El nivel de voltaje- para los fusibles tipo TAPÓN es de 125 voltios, mientras
que para los CARTUCHOS va hasta los 600 voltios.

Las Normas americanas "UL" y "NEMA", han establecido estándares para


la clasificación de cartuchos fusibles a través de "Letras" antes que por el
tipo. La clase de letra puede-designar interrupción nominal, dimensiones
físicas, grado de limitación de corriente y máxima disipación de energía (I2t)
bajo condiciones de prueba específicas. Existen cinco designaciones, a
saber: Fusibles clase G; H; J; K y L. Para los cartuchos fusibles clase K
existen tres tipos: K1, K5, K9.

Adicionalmente, hacen mención de los siguientes tipos: Fusibles no


retardados, retardados, fusibles con limitación de corriente y misceláneos.
De acuerdo a las Normas Alemanas "DIN"/"VDE" los fusibles de bajo voltaje
son clasificados de acuerdo a su categoría de operación, categoría de
utilización y su construcción.
En la tabla 10,1 se presenta la clasificación en términos de sus
características de funcionamiento.
Las características de operación de los fusibles vienen expresadas a través
de las curvas de fusión, las que relacionan el tiempo en que demora
fundirse el fusible, en función de la corriente que circula.
Para tomar un .ejemplo, si la corriente de cortocircuito fuere de 300
Amperios, un fusible de 50 A. clase aM se fundiría en aproximadamente 10
seg. (Fig.10.6); mientras que un fusible de 50 A. de la clase gL se fundirla
en 0,5 seg. (Fig.-10.7).

DISYUNTORES

La función principal de un disyuntor es la protección de cortocircuitos y casi


con igual importancia, la protección contra sobrecargas y en algunos casos
contra bajos voltajes. De acuerdo a su aplicación, los disyuntores operan a
través de relés o disparadores instalados en sus vías de corriente. Los
disparadores forman parte integrante del disyuntor; los relés en cambio,
operan eléctricamente a través de disparadores de bajo voltaje o "shunts"
sobre el mecanismo del disyuntor.
Los disyuntores vienen provistos de unidades de disparo instantáneo (tipo
magnéticas) para la protección de cortocircuitos y, en la mayoría de los
casos, también con unidades de disparo tipo térmicas, con tiempos de
disparo dependientes de la magnitud de corriente, para la protección de
sobrecargas. Las normas identifican a, estas unidades como: tipo "n"
(disparo instantáneo) y tipo "a" (dependiente de la corriente). En la fig. 10.9
se puede observar la curva de operación de un disyuntor provisto de
unidades de disparo magnético y térmico. En esta figura se observa, que un
disyuntor de este clase, es capaz de soportar sobrecargas de hasta 8 veces
su corriente nominal durante un tiempo de aproximadamente 2 seg. más
allá de esos valores de corriente, la apertura es instantánea.
10.6 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS
RELÉS TÉRMICOS DE BIMETAL
Están constituidos por un elemento calefactor por el que circula la corriente
principal, el detector de temperatura (elemento bimetálico) y un mecanismo
de disparo provisto de una escala de regulación para diferentes ajustes del
relé. El elemento detector esté formado por dos láminas soldadas y de
diferente material; las mismas que al calentarse experimentan una
curvatura debido a su diferente coeficiente de dilatación. Esta curvatura se
aprovecha para accionar el contacto que produce la desconexión del
contactor o disyuntor. Su función fundamental es la protección de
sobrecargas.
En el mercado existen los relés térmicos estándar y aquellos que poseen
doble mecanismo de disparo; uno para sobrecarga simétrica y otro para
sobrecarga asimétrica (falta de una de las fases en uno de los tres polos del
relé). En la unidad 4 de este módulo se realiza el estudio de este elemento
de protección.

TERMISTORTES
En contraste a los disparadores y relés de sobrecarga, que son
influenciados por corriente, los aparatos de protección por termistores
continuamente monitorean la temperatura de los devanados y en forma
directa por medio de censores (termistor); los mismos que actúan sobre la
unidad de disparo al sobrepasarse cierto valor de temperatura, permitiendo
así la desconexión de un disyuntor o contactor.
Básicamente existen dos tipos fundamentales de termistores:
(1) Los PTC (Positive Temperature Coefficient), resistencias con un
altísimo coeficiente de temperatura dé resistencia y
(2) los HTC, resistencias de coeficiente de temperatura negativo.
10.7 COMBINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION
En la protección del circuito derivado del motor, se tienen las siguientes
alternativas de combinación entre aparatos de maniobra:

A- FUSIBLE ——> CONTACTOR ——> RELE TÉRMICO

El ajuste del relé térmico generalmente se lo hace al valor de la corriente


nominal del motor. El tamaño del fusible tipo no retardado está entre 1.5 a
3 veces la corriente nominal del motor; este valor es función de la potencia
absorbida por el motar a rotor bloqueado (tabla 10.3). El fusible de
acompañamiento tipo retardado puede ser de Hasta 1.25 veces la In del
motor Generalmente, en la placa del relé térmico viene especificado el
valor máximo del fusible de acompañamiento.

B- DISYUNTOR ——> CONTACTOR ——> RELÉ TÉRMICO

El disyuntor debe estar provisto de un disparador o relé para disparo


instantáneo (protección de cortocircuito). Su ajuste dependerá de sus
características de disparo.
El relé térmico, igual que en el caso anterior.

C- DISYUNTOR ——> CONTACTOR

El disyuntor debe estar equipado con unidades de disparo térmico y


magnético instantánea normalmente ajustables. Este tipo de disyuntor es
conocido como GUARDAMOTOR.
La tabla anterior es una norma adoptada por el National Electrical
Manufacturers Association (NEMA). El código de letra indica la entrada del
motor con el rotor bloqueado. Esta letra de código debe usarse para la
determinación de la protección contra sobreintensidades en el circuito ramal
en relación con la tabla 1.

Los motores síncronos de bajo par y baja velocidad (inferior o igual a 450
RPH) tales como los que se usan para accionar compresores alternativos,
bombas, que arrancan en vacío, no requieren fusibles o disyuntores
ajustados por encima del 200 % de la intensidad a plena carga. Para
motores no señalados con letra de código, ver la tabla 10.5.
UNIDAD 11

AUXILIARES DE MANDO
11.1 GENERALIDADES

Los elementos auxiliares de mando, son dispositivos que normalmente van


asociados a los contactores y a otros aparatos principales de maniobra y
que actúan como órganos auxiliares de mando en la instalación. Las
categorías de utilización según las Normas de la VDE e IEC para estos
elementos auxiliares son la AC11 para corriente alterna y la DC11 para
corriente continua, que son precisamente para el accionamiento de
electroimanes y bobinas de contactores y relés.

11.2 PULSADORES

Son aparatos de maniobra clasificados como interruptores, que tienen


retroceso, que son accionados manualmente y se emplean para el mando
de pequeñas potencias.
Los pulsadores son los elementos de mando más utilizados en la operación
de contactores y fundamentalmente, en el mando de motores eléctricos.
Combinaciones de ellos se utilizan para abrir o cerrar circuitos auxiliares,
para señalización, para el mando de relés, etc.
La estructura de un pulsador es básicamente el botón actuador y la cámara
de contactos. Por lo general, la cámara de contactos está constituida por
dos contactos, uno de cierre (NA) y otro de apertura (NC); pero es posible
unir dos o tres cámaras de contactos para conseguir mayor flexibilidad en el
mando.
En la unidad número 1 de este módulo, se realiza una revisión más extensa
sobre estos elementos de mando.
11.3 SELECTORES DE MANDO
Son elementos de mando similares a loo pulsantes pero sin retroceso, su
acción es instantánea tanto al cierre cono en la apertura. Generalmente se
construyen de dos y tres posiciones; y existen en el mercado, con
accionamiento por palanca, botón, llave, etc. Los selectores de mando
generalmente son utilizados en circuitos de control donde se hace
necesario seleccionar: mando automático, apagado o manual; sentidos de
movimiento derecha o izquierda, arriba o abajo; velocidades de
funcionamiento alta o baja, etc. A los selectores de mando se los designa
por el número de posiciones y el número de polos; así por ejemplo, existen
selectores de tres posiciones y un polo, tres posiciones tres polos, etc., El
número de polos se refiere al número de vías de corriente disponibles en
cada posición.

Además de estos elementos de acción manual descritos, existe una gran


variedad de palancas de accionamiento, interruptores de pedal,
combinadores de mando, etc. que son usados para trabajos específicos por
seguridad y funcionalidad, tanto del operador como del sistema.
11.4 INTERRUPTORES MECANICOS DE POSICIÓN (Interruptor de
límite)

Un interruptor dé límite es un aparato de control qué vierte un movimiento


mecánico en una señal de control eléctrica. Su función principal es limitar el
movimiento de una maquinaria, puertas, aparatos, etc. y usualmente lo
hace abriendo un circuito de control cuando el límite del viaje es alcanzado.
Los interruptores de límite que se disponen en el mercado, difieren unos de
otros, por sus dimensiones, datos técnicos y por sus diferentes
aplicaciones.
De acuerdo a las condiciones existentes en el punto de la instalación,
existen: tipo abierto, en caja plástica moldeada o con cubierta metálica, con
un adecuado grado de protección. El espacio disponible en la instalación,
es determinante en la dimensión del interruptor de posición.

ACCIONAMIENTO Y ELEMENTOS PARA ACCIONAR


La construcción y forma de trabajo de la máquina a ser controlada
determina el tipo de actuación del interruptor de posición; y los elementos
de operación pueden ser reglas, levas, puertas y otros objetos. La elección
correcta del elemento de operación y un mínimo grado de mantenimiento,
garantizarán una vida mecánica prolongada.

ANGULOS DE RODAMIENTO
Las reglas y las levas de disco deben estar diseñadas de tal manera, que
sus ángulos de rodamiento al accionar y al retornar a la posición de reposo
no den origen a esfuerzos inadmisibles.

AMORTIGUACIÓN EN EL PUNTO CERO


Los interruptores de posición con palanca basculante o palanca cilíndrica
pueden ser suministrados con o sin amortiguación en el punto cero. Con
dicha amortiguación, se evita que la palanca sobrepase considerablemente
el punto cero al retornar libremente desde el ángulo hasta el cual fue
accionada y, por tanto, se evita emisión de órdenes falsas.

VELOCIDAD DE LOS ELEMENTOS PARA ACCIONAR


Un dato muy importante constituye la velocidad admisible de los elementos
que accionan los interruptores de posición, en dependencia de la dirección
de accionamiento. Loo fabricantes proveen estos valores a través de sus
respectivos catálogos.

CONTACTOS
Los interruptores de límite estándares, generalmente traen dos contactos
de salida, uno de cierre (NA) y otro de apertura (NC) y que pueden ser de
acción instantánea a de acción lenta.

11.5 INTERRUPTORES DE PROXIMIDAD


Los interruptores de posición con accionamiento mecánico, solamente
pueden reaccionar si tienen contacto directo con el objeto que está siendo
censado.
Muchos procesos, ciclos y sistemas de fabricación no admiten un contacto
mecánico y por tanto, deben ser detectados sin efectuar un contacto
directo. Esto puede tener como origen la composición de los materiales del
objeto que debe ser palpado, su distancia del sensor, la fuerza de
accionamiento disponible o la alta velocidad con que pasa por el sensor.
Los interruptores de posición que tienen contactos electrónicos y actúan sin
contacto directo con otros cuerpos se denominan "Interruptores de
proximidad". El interruptor de proximidad conmuta (cambio de señal en la
salida) cuando el material (el cual viene a ser el accionamiento) se
encuentra a una distancia determinada de la superficie activa del sensor.
Los interruptores de proximidad están caracterizados por las siguientes
ventajas:
- Accionamiento sin contacto directo,
- Alta frecuencia de maniobras,
- Accionamiento con distancias variables,
- Insensibles a condiciones de ambiente desfavorables,
- Accionamiento seguro con objetos que pasan a velocidades altas,
- Vida útil prácticamente ilimitada, independiente de la frecuencia de
maniobras,
- Señales inequívocas sin "rebotes".

TIPOS DE INTERRUPTORES DE PROXIMIDAD


De acuerdo al principio de funcionamiento, se diferencia entre interruptores
de proximidad inductivos, capacitivos y por ultrasonido.
Los detectores inductivos se utilizan para sensar la proximidad de metales;
mientras que los capacitivos y ultrasónicos, para detectar cualquier tipo de
material, sea sólido líquido o pulverizado.
Este tipo de interruptores trabaja con corrientes muy bajas, por lo que
requieren de amplificadores electrónicos, para obtener a la salida, una
señal de contacto con la que se pueda realizar el accionamiento de un relé
o de un contactor.

11.6 DISPOSITIVOS DE CONTROL DE NIVEL DE LÍQUIDOS

Para controlar eléctricamente el nivel de líquidos, el procedimiento más


empleado es el control por flotador o por boya.
En este sistema, un flotador cuya misión es indicar el nivel del líquido,
acciona un interruptor piloto que está accionado por una varilla o por un
juego de cable y poleas. Los contactos del interruptor se cierran o se
abren, determinando la marcha o paro del motor de una bomba por
ejemplo. Cuando se trata de accionar motores de pequeña potencia, el
dispositivo puede actuar directamente sobre el circuito de fuerza del motor.
Sin embargo, para motores de mediana y gran potencia, se necesita de un
arrancador automático independiente, para controlar la marcha del motor y
entonces el interruptor del flotador actúa como dispositivo piloto en el
circuito de mando o de regulación.

Fig. 11.8 Interruptor de boya

Los contactos del interruptor pueden ajustarse para abrir y cerrar entre
límites amplios o estrechos del nivel del líquido.
El control eléctrico de nivel de líquidos también puede efectuarse por
otros medios, tales como:
- Por sondas de nivel (Control electrónico de nivel),
- Por presostatos,
- Por emisores inductivos.
- Por diferencia de presión, etc.
Un sensor electrónico de nivel sirve para el control y regulación de niveles
de líquidos, gracias a la conductividad eléctrica que éstos presentan; es
decir, es un detector tipo resistivo. El líquido a controlar ha de ser
conductor, no inflamable ni fuertemente corrosivo. Utilizando electrodos
adecuados, tales como varillas de bronce o cuerdas, se puede controlar el
nivel de líquidos sometidos a presión tal el caso de calderos, tanques
hidroneumáticos, etc. La corriente que circula entre las sondas es alterna,
quedando eliminados los problemas de calcarización por electrólisis.

Fig. 11.10 Sensor electrónico de nivel


Normalmente estos aparatos trabajan con tres electrodos, uno de
referencia, el segundo que registra el nivel mínimo y el tercero el nivel
máximo.

CONTROLES FOTOELÉCTRICOS
Su principio de acción se basa en el aprovechamiento del efecto producido
por una radiación luminosa (emisor) al incidir sobre un elemento
fotosensible (receptor), dando lugar a una circulación de corriente.

La interrupción total o parcial de la citada radiación modifica la cantidad de


corriente circulante, siendo estas variaciones las que convenientemente
amplificadas permiten controlar el circuito de salida del amplificador.
Atendiendo a las múltiples aplicaciones de las unidades fotoeléctricas, en
orden al tipo de instalación o procedo automático que deban controlar,
pueden en principio establecerse dos grandes grupos:

Teniendo en cuenta las características de las radiaciones emitidas, se


pueden establecer asimismo, diferentes tipos de elemento emisor:
- Lámparas de incandescencia.
- Otro tipo de radiación luminosa, cono podría ser la luz ambiente, o la
producida por un foco luminoso exterior al equipo.
- Emisores de radiaciones infrarrojas producidas por los diodos de
arsénico galio (As.Ga).
Los diversos planteamientos tanto de orden tecnológico, como da
aplicación, determinarán el tipo más adecuado de cabezal fotoeléctrico.

La longitud y alcance de las "barreras" fotoeléctricas dependerán en todo


caso de la potencia y concentración de la radiación luminosa emitida, de la
sensibilidad del fotoelemento receptor y del tipo de amplificador empleado
en el montaje.
El elemento receptor podría ser una célula fotoresistiva, una célula
fotovoltaica o un fototransistor.

11.8 DISPOSITIVOS DE CONTROL DE MAGNITUDES FÍSICAS

Adicionalmente a los elementos auxiliares de mando descritos, existen


otros tipos de interruptores que son accionados por presión
(PRESOSTATOS), temperatura (TERMOSTATOS), humedad
(HUMIDOSTATOS), sonido, humo (DETECTORES DE HUMO), etc.
Los presostatos y termostatos, generalmente poseen la fuerza mecánica
suficiente como para accionar un juego de contactos y emitir la señal
eléctrica respectiva. Los presostatos son comúnmente aplicados en el
mando de bombas y compresores de aire; mientras los termostatos se
encuentran relacionados con sistemas de calefacción, calentadores de
agua, hornos, etc.
Los dispositivos de control que son accionados por luz humedad, sonido,
humo, etc. necesitan previamente de un sistema electrónico que amplifica
la señal recibida.
UNIDAD 13

MANTENIMIENTO DE APARATOS DE
MANIOBRA Y CONTROL ELECTRICOS
13.1 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Para' reducir al mínimo el tiempo "muerto" de los aparatos de control


eléctrico se requiere un programa de mantenimiento en el que se
consideren tres puntos importantes; a saber:
A.- En primer lugar es la instalación misma la que debe PLANEARSE EN
FORMA DEBIDA para proteger a los aparatos de control de sus peores
enemigos - vibraciones polvo con propiedades conductivas, humos o gases
y humedad excesiva -. Los aparatos de control trabajarán con menores
necesidades de servicio de mantenimiento si no se les sujeta a estas
condiciones nocivas.

B.- El segundo requisito es la LIMPIEZA, ACOMPASADA DE REVISIONES


PERIÓDICAS con el fin de localizar defectos mecánicos incipientes como
por ejemplo: contactores quemados, alambres rotos, conexiones flojas y
aislamientos deteriorados. La frecuencia de estas inspecciones tendrá que
basarse en la experiencia de operación que se adquiera en una planta en
particular. Una revisión mensual debe ser una frecuencia inicial adecuada,
que puede ser acortada o prolongada, según lo indique la experiencia a
través de la operación.

C.- El tercer punto, que puede ser la parte más importante del buen
mantenimiento, es PREVER LA PREPARACIÓN DEL PERSONAL para
contrarrestar el defecto en el momento.
que comienza su desarrollo. Esto quiere decir que debe contarse en la
planta con personal, un hombre cuando menos, completamente
familiarizado con los aparatos de control y con su operación, de manera
que al hacerse notorio los comienzos de una falla, este operario sepa de
inmediato en donde tiene que buscar y que es lo que ha de que buscar.

13.2 MANTENIMIENTO DE ARRANCADORES


En la mayoría de los casos, las instrucciones de mantenimiento incluyen
las siguientes reglas de importancia:

MANTÉNGASE LIMPIO
MANTÉNGASE SECO
MANTÉNGASE HERMÉTICO Y LIBRE DE FRICCIONES

Sin embargo, hay un cierto número de detalles con los que debe estar
perfectamente familiarizado todo inspector de equipo eléctrico para poder
desempeñar una buena labor de mantenimiento.
En los siguientes puntos se da una orientación de carácter general y
particular, aplicable a trabajos de mantenimiento de arrancadores para
motores eléctricos.
1.- La instalación inicial tiene que ser revisada y probada a satisfacción
antes de aceptarla.
Antes de poner en servicio productivo a un equipo cualquiera, deben
revisarse detenidamente todo el conjunto de la instalación y todas las
conexiones del sistema de cables, con el objeto de asegurarse de que la
mano de obra ha sido ejecutada con exactitud.

Fig.13.3 -Revisión de un arrancador electromagnético y de un tablero de


control

2.- Los aparatos tienen que montarse en sitios fácilmente accesibles para
su revisión y reparaciones.
Para que los trabajos de inspección y reparación se faciliten, todos los
elementos deben ser tan accesibles como sea posible. Debe ser fácil la
renovación de contactos, bobinas, resortes y otras piezas importantes, con
rapidez y con poca herramienta.

3.- Todas las cajas deben seleccionarse de acuerdo con las condiciones de
operación.
Los aparatos eléctricos vienen montados en su gran mayoría, en
determinados tipos de cajas metálicas. Estas tienen la finalidad de cuidar al
personal contra el tacto de partes conductoras de corriente, a la vez que
protegen a los dispositivos contra maltrato mecánico, condiciones
corrosivas del ambiente y manipulaciones indebidas por personal no
autorizado.
El tipo más común consiste en cajas de lámina metálica; y se distinguen
entre:
- Cajas de cierre hermético, para ambientes cargados de polvo y suciedad.
- Cajas a prueba de intemperie, de goteo o salpicaduras de agua, para
lugares húmedos.
- Cajas de construcción robusta, del tipo pesado, para locales peligrosos
(minas, refinerías).
- Cajas con acabado resistente a la corrosión, para ambientes
corrosivos.

Fig. 13.4 tipos de cajas metálicas (a) De propósitos generales, (b) Resistentes a la
corrosión (c) Para locales peligrosos.

4.- Debe contarse con un suministro adecuado de repuestos.


Debido a los elevados costos que a menudo representan los paros de los
equipos, por motivos de reparación, todos los fabricantes recomiendan,- el
sostenimiento de una cantidad adecuada de las piezas de repuesto indica-
das, para evitar periodos de interrupción innecesarios.

5.- Manténganse limpias y secas las centrales de mando.


Las acumulaciones de polvo deben ser retiradas con regularidad, ya sea
por el sistema de aspiración o por sopleteado con aire comprimido con
presiones no muy elevadas. Se .requiere ¡un cuidado especial para retirar
el polvo metálico son propiedades magnésicas, que se acumula en las
partes imanadas y a las que se adhiere.
La suciedad, el aceite y la humedad se eliminan en, la forma más sencilla,
por medio de frotamiento de las superficies afectadas, con un paño y
solventes adecuados. Los calentadores son los .dispositivos que se usan
para evitar la formación de humedad ocasionada por condensación.
Los calentadores son esenciales cuando el equipo trabaja en vacío, ya que
durante la operación con carga, las resistencias y bobinas desarrollan
calor suficiente para impedir la condensación.

6.- Reemplácense los contactos que se han quemado hasta quedar


muy delgados los que se han erosionado excesivamente y los que
muestran picaduras.
Por lo común, cada vez que .los contactos abren o cierran el circuito.,
sufren desgaste mecánico y erosión por efecto de la corriente eléctrica.
Durante el proceso de desgaste, la presión de contacto va disminuyendo, lo
que afecta a la capacidad de conducción de corriente, y si se permite un
descenso extremado de esta conductividad, se causará el
sobrecalentamiento de los contactos.
Renuévense invariablemente los contactos fijos y móviles
Como los contactos trabajan por pares, tiene que renovarse también por
pares, ya que son muchas las probabilidades de una operación defectuosa
al trabajar al mismo tiempo contactos nuevos y viejos.

Fig.13.7 -Reemplazo y ajuste de contactos

7.- Manténganse apretados los contactos y todas las conexiones.


Cualquier conexión eléctrica floja tenderá a causar desperfectos, y por lo
general son difíciles de localizar.

8.- Los contactos tienen que mantenerse limpios.

Los contactos deben mantenerse limpios y esto es más importante para los
contactos de cobre. La decoloración (película café rojiza de óxido de cobre)
que se hace notar muy pronto no es un buen conductor eléctrico, eleva la
resistencia de contacto y con frecuencia es la causa de serios
sobrecalentamientos. Esto no ocurre con los contactos de plata, ya que la
intensa decoloración que aparece en la superficie, si bien no es un buen
conductor eléctrico, se desintegra con facilidad.
La eliminación de irregularidades en la superficie de los contactos, así como
los óxidos de cobre, debe hacerse con cuidado extremo. Se puede hacer
uso de una lija de grueso medio. NO DEBE USARSE LIJA DE TELA
No debe cambiarse la forma del contacto limándolo o esmerilándolo.

9.- No se lubriquen las chumaceras de los interruptores ni de los


contactores, salvo que la lubricación sea un requisito del fabricante.
En general, las chumaceras de los interruptores y contactores se diseñan
de tal manera que no requieren lubricación. De lubricarse, se 'acumularán
aceite impregnado de polvo y otras impurezas que darán lentitud al
movimiento del mecanismo, lo que descompensará las cualidades antiarco
de los contactos, dando origen a la tendencia de la superficies de contacto
a autosoldarse. Esto no es el caso en los aparatos especiales de control
que trabajan con contactos sumergidos en aceite.

10. Las bobinas deben trabajar a su voltaje nominal.


Dentro de las temperaturas normales de operación, las bobinas de los
contactores deben trabajar entre el 85 % y el 110 % de su voltaje nominal,
para garantizar un cierre perfecto y sin sufrir daños. Las mediciones de
voltaje tienen que hacerse precisamente en los terminales de la bobina
misma y no en los terminales de la fuente.
Tanto los sobrevoltajes como los bajos voltajes son causa para el
sobrecalentamiento de la bobina y para el desgaste y destrucción de los
contactos.

Los cortocircuitos entre espiras de la bobina producirán


sobrecalentamientos que, en la mayoría de los casos, conducirán a la
quemadura de la bobina.
13.3 AVERIAS MÁS COMUNES EN CONTACTORES.

En los cuadros que se presentan a continuación, se detallan las averías


más comunes con sus posibles soluciones, que suelen producirse en
contactores electromagnéticos.

TABLA 13.1 AVERIAS GENERALES EN LOS CONTACTORES


TABLA 13.2 AVERIAS GENERALES EN LOS CONTACTORES (Cont...)
13.4 EJEMPLOS SOBRE TABLAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
A continuación se presentan algunos ejemplos sobre mantenimiento
preventivo de ciertos dispositivos de control.

EJEMPLO 1:
13.5 DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE PERTURBACIONES

La detección y corrección de perturbaciones es una de las mayores y gratificantes


experiencias que un electricista pueda tener. Cuando es llamado a dar un servicio
a una máquina o a un problema, nunca puede predecir lo que le espera, pero la
experiencia será siempre reconfortante y educacional. Con cada trabajo de
reparación el electricista ganará mucha más experiencia y conocimiento. En casi
todos los casos, la detección y corrección de perturbaciones es directa y
usualmente simple; y esto se debe a que en la mayoría de los casos solamente
un problema existe.
Para ayudarse a las tareas de detección y corrección de fallas, es fundamental
contar con buenas herramientas de trabajo y equipo o instrumentos de prueba.

REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE INSTRUMENTOS DE PRUEBA

1. Siempre leer el manual de instrucciones del fabricante, guardar las


instrucciones en un archivo o en un lugar seguro. 2. En caso de utilizar
instrumentos con algunas escalas, siempre comenzar la medición con la escala
más alta disponible, para efectos de prevenir sobrecargas debido a valores
desconocidos. 3. Desconectar la alimentación cuando se realizan mediciones de
resistencias.4. Nunca utilizar instrumentos de prueba por arriba de su capacidad.
5. Cuando usa instrumentos de "pinza", verificar que las grapas cierren
apretadamente. Las pinzas son diseñadas para enlazar un solo conductor.
Cuando está enlazando dos conductores que neutralicen el campo, no sé
producirá medición alguna. 6. Todos los terminales o puntas de prueba deben
estar correctamente aislados. 7. Para obtener lecturas más precisas, las
conexiones deben estar bien apretadas.
8. Chequear y estar seguros de que cualquier fusible o batería del instrumento se
encuentren en buenas condiciones de operación. Si la escala del óhmetro no
"encera", la reposición de la batería será indispensable. 9. En instrumentos
indicadores de pinza, la aguja indicadora deberá leer en la mitad superior de la
escala, para garantizar mayor precisión en las lecturas. 10. Siempre aplicar los
conceptos y reglas básicas de la electricidad cuando se prueba cualquier circuito.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS.- A menudo en circuitos eléctricos toma más


tiempo en encontrar la falla que a ésta en corregirla. Por estas razones, es
importante entender como probar un circuito tan rápido como sea posible. La
corrección de una perturbación consiste de 2 pasos: (1) encontrar el problema y
(2) corregir el problema. Es el primer paso, encontrar el problema, para el cual
todo el personal de mantenimiento debería estar entrenado. Para el segundo
paso, corregir el problema, puede usualmente venir acompañado por el
reemplazo de la parte defectuosa. Si el experto está disponible en el
departamento de mantenimiento, la parte defectuosa podría ser reparada y luego
restituida. En cualquier caso, el problema no tomaría mucho tiempo, si el
electricista seguiría algunas técnicas básicas para la detección y corrección de
fallas. Estas técnicas le permitirían aproximarse al problema de una manera
lógica y le ayudarían en definitiva a aislar la perturbación.
13.6 TÉCNICAS BÁSICAS PARA LA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE
PERTURBACIONES

En primer lugar y antes de dar inicio a la detección y posterior corrección de


fallas de cualquier circuito, es tener un claro conocimiento del circuito y la función
que desempeña. Si no se conoce la función del circuito antes del problema,
resultaría casi imposible llegar a detectar la anomalía y peor aún corregirla, ya
que no podría saber si es correcto o no lo que se observaría más adelante. Esto
no significa que se deba tener un total conocimiento del circuito, sino mes bien
un conocimiento general de la función del circuito. En siguiente paso es eliminar
lo obvio, sin restarle importancia, aún como simple que esto fuera. Esto incluye:
revisar fusibles, disyuntores y reposición de relés de sobrecargas. Una
observación cuidadosa de todo tipo de operación fuera de la normal, resulta muy
importante. Esto incluye cualquier sobre temperatura, áreas calientes, signos de
fugas y de cambios hechos recientemente. Es también importante obtener
información del operador que usa el equipo continuamente. A menudo, él puede
ayudar a aislar el problema más rápidamente. El siguiente paso es aislar el
problema al circuito de control, al circuito de potencia, a la carga o a las líneas de
alimentación. Cada una de estas secciones circuitales, aunque conectadas y
relacionadas entre si, pueden ser aisladas una de otra, para realizar una
detección mucho más fácil.

DETECCIÓN DE FALLAS EN EL CIRCUITO DE CONTROL


Los siguientes pasos deberían seguirse:
1. Eliminar la posibilidad de que la alimentación al circuito del control es la fuente
del problema.
2. Puesto que la función del circuito de control es entregar energía al órgano de
mando (bobina) de una manera predeterminada, éste puede ser eliminado para
aislar cualquier problema.
3. Toda vez que el circuito de control haya sido determinado como causante del
problema, encontrar el problema dentro de éste resulta fácil y directo.

DETECCIÓN DE FALLAS EN EL CIRCUITO DE POTENCIA


Los siguientes pasos deberían tomarse en consideración:
1. Hacer una prueba de voltaje de cada par de líneas de alimentación del circuito
de potencia.
2. Eliminar el circuito de control, aunque esto no es necesario en arrancadores
que proveen el control manual.
3. Con los contactos principales o de potencia cerrados, hacer mediciones de
voltaje pasando el contactor y el relé de sobrecarga.

PRUEBAS EN LAS LINEAS DE LA FUENTE DE ENERGÍA, FUSIBLES Y


DISYUNTORES.- Uno de los problemas más comunes es encontrarse con
fusibles quemados o disyuntores disparados. Esto es debido a que los fusibles o
disyuntores son intencionalmente dimensionados para operar o disparar en caso
de fallas en las líneas. Estas fallas podrían estar en cualquier carga conectada en
la línea, combinación de cargas, en el alambrado, o aún en los fusibles o
disyuntores mismos. En cualquier caso, estos elementos deberían ser
localizados, reemplazados o reposicionados.
PRUEBAS EN EL TRANSFORMADOR DE CONTROL

El transformador de control es usado para proveer un nivel de voltaje menor


al circuito de control, en relación al voltaje de las líneas de energía. Esto da
de cierto modo un mayor margen de seguridad a los operadores.
Los siguientes puntos resumen el procedimiento de pruebas:

1. Medir los voltajes de entrada al primario y de salida al secundario del


transformador.
2. Medir la corriente de carga del transformador y comparar con
los voltamperios nominales del mismo.
3. Realizar pruebas de tierra sobre el transformador
Fig.13.14 Pruebas en el transformador de control (cont.,)

DETECTANDO FALLAS EN LOS MOTORES ELÉCTRICOS


Los motores eléctricos son esencialmente máquinas confiables, en relación
al resto del circuito. No es sorprendente para motores típicos funcionar
satisfactoriamente por 20 años o más, sin sufrir reparaciones importantes; y
aún en el caso de haberlas, las reparaciones casi siempre involucran a los
componentes relacionados. Sin embargo, cuando un motor falla, el
electricista debe ser capaz de identificar y corregir el problema.
Hoy en día, es más común reemplazar un motor que falla, antes que
repararlo, especialmente cuando se trata de motores pequeños, en los que
podría resultar más costosa su reparación que su reemplazo. Aún en
motores de gran potencia, éstos podrían ser reemplazados por otro de
mayor eficiencia, lo que justificaría en gran medida el gasto extra.
El costo involucrado con un motor que ha fallado, está casi siempre en el
tiempo muerto de operación o producción y el tiempo involucrado en el
mantenimiento.
Por estas razones, dos factores resultan importantes en el mantenimiento
de motores:
1. Establecer si es el motor la causa del problema tan rápido como sea
posible.
2. Determinar la causa por la que el motor falló, eliminar la causa y
entonces prevenir el problema de retorno.
Cuando un motor ha fallado al arrancar, es importante determinar si la falla
está con el motor, con las líneas de aumentación o la carga conectada.
Existen cuatro categorías básicas que constituyen la mayor parte de
problemas en un motor: 1. El motor falla al arrancar, 2. El motor marcha
con sobrecalentamiento 3. El motor marcha a una velocidad menor a la
normal 4. El motor marcha ruidosamente.
Puntos básicos de prueba:
1. Voltaje de alimentación 2. Con el motor desconectado, moverlo
manualmente con y sin la carga conectada al eje, para establecer si la
causa del problema está en la carga o en el motor. 3. En el caso de poner
un nuevo motor se debe observar cuidadosamente su operación, para
descartarla posibilidad de que el problema anterior persiste. En caso
afirmativo, desconectar al nuevo procederá localizar el problema.
DETERMINANDO LA CAUSAS POR LAS QUE EL MOTOR FALLO

La mayoría de los casos de falla de un motor se deben principalmente al


deterioro del aislamiento, que casi siempre es causado por temperaturas
excesivas en la operación. Una regla comúnmente aplicada en la vida del
aislamiento en loa devanados de un motor, es que por cada 10°C sobre la
temperatura normal, la vida del devanado se reduce al 50%.
Las causas más comunes para el sobrecalentamiento de un motor son las
siguientes:
A. Excesiva carga mecánica
D. Bajos o altos voltajes
C. Desbalance en los voltajes de fase
D. Funcionamiento monofásico (motores trifásicos con una línea abierta)
E. Excesivo ciclo de trabajo
F. Alta temperatura ambiente
G. Insuficiente ventilación.
CHEQUEANDO CAPACITORES

Los capacitores son utilizados tanto en el arranque de motores, en marcha


y en otros equipos. Los capacitores tienen una limitada vida y deberían ser
revisados periódicamente y toda vez que se sospeche o se observe algún
problema. Procedimiento de prueba:
1. Observar signos de fugas, perforaciones, protuberancias o estallidos. En
cualquiera de estos casos proceder a la restitución.
2. Probar la toma de carga del capacitor utilizando un óhmetro. Con esto se
detectará si el capacitor está abierto o en cortocircuito

Fig.13.17 Prueba del capacitor mediante el óhmetro

CHEQUEANDO DIODOS Y SCRs.


Un óhmetro puede ser utilizado para probar un diodo o un SCR. El óhmetro
revelará un corto circuito o circuito abierto en el semiconductor, que son los
casos típicos de falla de estos elementos.

También podría gustarte