Está en la página 1de 7

Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS

A. COMPETENCIA ESPECÍFICA

Evalúa mediante un simulador la transferencia de calor entre un cuerpo sólido a diferentes


temperaturas y el agua contenido en un calorímetro para determinar el calor específico del
sólido.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Cuando dos cuerpos A y B ( M A >m B ¿ que tienen diferentes temperaturas se ponen en contacto,
después de un cierto tiempo, alcanzan la condición de equilibrio en la que ambos cuerpos están
casi a la misma temperatura. Si la temperatura del cuerpo A es mayor que la del cuerpo B (
T A >T B ¿, cuando se pongan en contacto la temperatura de B se eleva hasta que se hace casi igual
a la de A. En el proceso inverso, si T B >T A, el cuerpo A eleva un poco su temperatura hasta que
ambas se igualan.

Figura 1: esquematización de la transferencia de calor

Cuando un sistema de masa grande se pone en contacto con un sistema de masa pequeña que está
a diferente temperatura, la temperatura de equilibrio resultante está próxima a la del sistema
grande. Por tanto, podemos concluir que; una cantidad de calor Q se transfiere desde el sistema
de mayor temperatura al sistema de menor temperatura.
Si consideramos que
● La cantidad de calor transferida es proporcional al cambio de temperatura ΔT.
● La constante de proporcionalidad C se denomina capacidad calorífica del sistema.
Entonces
Q=C ΔT (1)
Si los cuerpos A y B son los dos componentes de un sistema aislado, el cuerpo que está a mayor
temperatura transfiere calor al cuerpo que está a menor temperatura hasta que ambas se igualan.
Si T A >T B

LF-007/ 1 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

● El cuerpo A cede calor: Q A =C A (T −T A ), entonces Q A < 0


● El cuerpo B recibe calor: QB =C B (T −T B ), entonces Q B > 0
Como Q A +Q B=0 ; la temperatura de equilibrio, se puede obtener mediante
C A T A +C B T B
T= (2)
CA+ CB
La capacidad calorífica de la unidad de masa se denomina calor específico c e .
C=m c e
El calor específico es la cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de una sustancia
para que eleve en un grado Celsius su temperatura.
El calor específico del agua es c e = 1 cal/(g ºC), entonces, tenemos que suministrar una caloría
H 2O

para que un gramo de agua eleve su temperatura en un grado Celsius.


Cuando varios cuerpos a diferentes temperaturas se encuentran en un recinto adiabático se
producen intercambios caloríficos entre ellos alcanzándose la temperatura de equilibrio al cabo
de cierto tiempo. Cuando se ha alcanzado este equilibrio se debe cumplir que la suma de las
cantidades de calor intercambiadas es cero.
La fórmula para la transferencia de calor entre los cuerpos se expresa en términos de la masa m,
del calor específico c e y del cambio de temperatura ΔT ,
Q=mc e (T f −T o ) (3)
donde, T f es la temperatura final y T o la temperatura inicial.
Si T o >T f el cuerpo cede calor Q<0
Si T o <T f el cuerpo recibe calor Q>0
Considerando los enunciados y términos descritos anteriormente se puede demostrar que
(M +k )(T e −T o)
ce= (4)
m(T−T e )
m(T −T e )
k= −M (5)
(T e −T o)
Donde
k: equivalente en agua del calorímetro y se expresa en gramos de agua
M : masa de agua en el calorímetro
m: masa de agua en recipiente
T : temperatura inicial de agua en el recipiente
T o: temperatura inicial de la masa de agua que se encuentra en el calorímetro
T e: temperatura de equilibrio de la mezcla

LF-007/ 2 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

C. MATERIALES Y ESQUEMA
⮚ Uso de PC o Laptop
⮚ Acceso con conexión a internet

Figura 2. Esquema representativo del sistema para la experimentación

LF-007/ 3 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

APELLIDOS Y NOMBRES: CUI:


ESCUELA PROFESIONAL: FECHA:
HORARIO: FIRMA:
PROFESOR (A): NOTA:

CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS

D. CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es un calorímetro y cuáles son sus características principales? Explique.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

2. Demuestre y describa la ecuación (4) de la sección B (INFORMACIÓN TEÓRICA).


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

3. Cuál es la diferencia entre calor específico y equivalente en agua.


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

4. Demuestre y describa la ecuación (5) de la sección B (INFORMACIÓN TEÓRICA).


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Ingrese al siguiente link.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/calor/calorimetro/calorimetro.html

LF-007/ 4 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

2. En el simulador elija la opción “Equivalente en agua” y según le indique su profesor elija


los valores para:

M = ………. ( ) ; m = ……….. ( ) ; T o= …………… ( ) ; T = ……….. ( )

3. Seguidamente con los valores designados anteriormente, deberá de hacer click en


“Prepara”, y luego click en “Calcula”; ahora anote el valor de la T e = …………….. y con la
ecuación (5) de la sección “B INFORMACIÓN TEÓRICA”, calcule el equivalente en agua del
calorímetro:

k =… … … … … … …(… .)

4. Después de realizar los procedimientos anteriores, en el simulador elija la opción “Calor


específico del sólido” y según le indique su profesor anote el nombre del material y su c e ,
………………. c e = ……..( ), así mismo, elija la masa del material m=¿……..…( ); luego se
recomienda considerar los mismos valores de M = ….... ( ) ; T o= …….. ( ) de E.2.
5. Para completar la Tabla 1 deberá de variar la temperatura T y anotar su correspondiente
T e.
Para los cálculos correspondientes en la Tabla 1 considerar el cambio de variable:
S= ( M + k ) ( T e −T o ) y R=m ( T −T e ).
Nota: antes de realizar los cálculos de la Tabla 1, primero deberá de calcular k, luego complete el
punto E.3 según corresponda

Tabla 1: ………………………………………………………………

Lectura T ( ) Te ( ) S( ) R( )

1
2
3
4
5

LF-007/ 5 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

F. ANÁLISIS DE DATOS

1. Con los datos de la Tabla 1, grafique S en función de R para obtener la gráfica 1, luego
determine la ecuación de esta gráfica; y obtenga el valor de la pendiente e intercepto, con sus
respectivas unidades según el sistema internacional.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

G. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1. A partir de la pendiente de la gráfica 1, obtenga el valor del c e del material y compárelo
con el valor del c e de la sección E.4. Justifique su respuesta.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
H. CONCLUSIONES
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

I. CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Por qué el hielo, agua y vapor de agua tienen diferentes calores específicos? Justifique
su respuesta.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. ¿Sería posible realizar esta práctica si el agua en el calorímetro estaría a 100 °C a la


presión atmosférica?

LF-007/ 6 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
3. ¿Este experimento se puede adaptar para medir el calor específico de un líquido?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición
o

K. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año 2016.
2. Ángel Franco García, Curso Interactivo de Física en Internet, 2015
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/index.html

LF-007/ 7 de 7

También podría gustarte