Está en la página 1de 8

1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

CAROLINA FIGUEROA BASTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA
BOGOTÁ
2021
2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

CUESTIONES 4

CONCLUSIONES 7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8
3

INTRODUCCIÓN

La prospectiva y la estrategia trazan el rumbo hacia la resiliencia,


y en este caso presenta la táctica de la comisión para integrar la
prospectiva estratégica en la elaboración de las políticas de la
UE. Las cuales describen las primeras lecciones de la crisis de la
COVID-19, donde se introduce la resiliencia como una nueva
brújula para la elaboración de políticas de la UE, siendo la
Resiliencia la capacidad no solo de resistir y hacer frente a los
retos, sino también de realizar transiciones de manera sostenible,
justa y democrática, lo que la hace necesaria en todos los
ámbitos políticos para someterse a la doble transición ecológica
y digital al mismo tiempo que se mantienen el objetivo
fundamental y la integridad de la UE en un entorno dinámico y a
veces turbulento.
4

Cuestiones

a. A la luz de la prospectiva y del video de Milkos, ¿Por qué el


informe habla de Cuatro dimensiones de resiliencia?

La prospectiva estratégica puede servir de base para las políticas


de mejora de la resiliencia en cuatro dimensiones. Puede ayudar
a anticipar una evolución que probablemente tenga efectos
adversos y reforzar la resiliencia a través de cambios estructurales,
así como a tener en cuenta el impacto de las crisis actuales y
futuras sobre las megatendencias pertinentes y las cuestiones
emergentes. Las políticas que se beneficien de la prospectiva
estratégica pueden mitigar mejor las vulnerabilidades y reforzar
las capacidades reveladas por la crisis, abriendo nuevas
oportunidades y haciendo que Europa sea más resiliente.

b. ¿Cuál es la importancia de cada una de las cuatro


dimensiones?

Resiliencia social y económica: La pandemia ha agravado las


desigualdades, ha incrementado los desequilibrios demográficos
y la pobreza, ha acelerado la automatización y ha tenido un
impacto desproporcionado en el empleo en el sector de los
servicios. De tal forma que se empieza a identificar las
capacidades laborales del mañana en las que debemos invertir
ahora y para mantener un diálogo social más amplio sobre la
actualización del contrato social y fiscal.

Resiliencia geopolítica: La crisis ha puesto de manifiesto la


excesiva dependencia de la UE en terceros países para las
materias primas fundamentales que son esenciales en las
tecnologías clave necesarias para lograr una sociedad digital y
neutra en carbono. La prospectiva estratégica puede ayudar a
identificar escenarios posibles y a definir opciones estratégicas
para impulsar la autonomía estratégica abierta de la UE.
5

Resiliencia ecológica: El cambio a una economía más ecológica


podría crear 24 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el
mundo y su impacto en la recuperación de la crisis de la COVID-
19 podría ser significativamente mayor de lo que se pensaba
anteriormente. La prospectiva estratégica puede ayudarnos a
explorar los motores del cambio, comprender los futuros cambios
estructurales del mercado laboral y orientar la reconversión
profesional de las personas que han perdido su empleo durante
la crisis o que probablemente lo pierdan debido a la evolución
tecnológica y la automatización

c. ¿Cuáles fueron los tres escenarios que definió la Comisión


Europea para estudiar y por qué

La Comisión procederá a explorar en tres escenarios o temáticas


de gran repercusión identificados de tal manera que la
prospectiva estratégica mejore la comprensión de las dinámicas
que están en juego en las vías políticas.

La autonomía estratégica abierta: se centra en contribuir a la


recuperación económica mediante el apoyo a las
transformaciones ecológica y digital, reformando las normas
comerciales mundiales velando para que sean justas y
sostenibles, la exploración de nuevos horizontes, de acuerdo a la
normalización internacional, permitiría a la UE utilizar la
prospección como palanca estratégica.

El futuro de los empleos y las capacidades en y para la transición


ecológica: la transición ecológica requiere un cambio
importante y una reasignación de puestos de trabajo y
capacidades en una amplia gama de sectores y servicios
públicos, La prospectiva permitirá explorar la manera de
desarrollar dicha visión sistémica, integrando también las
lecciones que pueden extraerse de transiciones industriales
previas, lo que representa una oportunidad sin precedentes para
salir de la fragilidad de la crisis y generar nueva vitalidad para la
Unión.
6

Reforzar la doble transición digital y ecológica: Se adopta para


que Europa sea más sana, justa y próspera, acelerando al mismo
tiempo la transformación a largo plazo de su economía en otra
más ecológica y adaptada a la era digital. Propone nuevas
iniciativas legislativas para lidiar con la crisis y aumentar la
resiliencia de las economías y sociedades europeas, la Comisión
lidera la doble transición digital y ecológica como oportunidad
para generar una nueva vitalidad para la Unión.

Esto abarcará ámbitos de amplio alcance, desde las energías


renovables hasta la eficiencia energética en primer lugar, la
eficiencia energética de los edificios, el uso del suelo, la
fiscalidad de la energía, el reparto del esfuerzo y el comercio de
derechos de emisión.
7

CONCLUSIONES

La prospectiva estratégica se basa en la preparación de


cambios estructurados y sistemáticos en la exploración de nuevos
horizontes, la cual está siendo utilizada en esta ocasión por la
unión europea con la intensión de integrarla en la elaboración
de sus políticas en todos los ámbitos.

La exploración de futuros alternativos y la planificación de


hipótesis son la clave para fundamentar decisiones políticas de
manera estratégica de acuerdo a la visión global y de largo
plazo que permite brindar mecanismos necesarios para la toma
de decisiones informadas en el presente que conduzcan al logro
de los objetivos propuestos por la organización en un futuro.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-
ADE-PLP_u3.pdf

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_644

También podría gustarte