Está en la página 1de 4

Documental: "La Verdad os hará libre" - "Una libertad sin Dios"

Vida desde la Concepción


Palabras del Pontífice Benedicto XVI durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid
Agsto 2011, se refirió a los que “creyéndose dioses” desearían “decidir por sí solos qué es
verdad o no, lo que es bueno o es malo, lo justo o lo injusto (...), quién es digno de vivir o puede
ser sacrificado en aras de otras preferencias”. Después animó a los asistentes a no sucumbir a
esas “tentaciones”. Porque conducen “a una existencia sin horizontes”, a “una libertad sin
Dios”
Introducción
El ser humano tiene distintas etapas de composición y desarrollo: embrión, feto, niño, adolescente
siendo una condición de pertenencia a la especie humana. Determinar o no la viabilidad de vida ,
impotencia o dependencia debiera motivarnos a protegerla o a destruirla.

Tener percepción diversa según su nivel de formación, no modifica la realidad, es un ser humano. Por
tanto, que valor damos a la vida.

En el ámbito del derecho, la vida es el primero de los derechos humanos y como tal se debe respetar,
promover y defender. Es libertad de elegir la vida cuando esta en riesgo un inocente, o bien qué se elige?
En el caso específico del aborto se hace una sola vez, le roba a otra persona la posibilidad de tener toda
una vida de opciones y le impide que llegue alguna vez a ejercer sus derechos.

Otra interrogante es, es una vida más importante que otra?.

Mostrar el valor de la vida va en dependencia de qué o de quién?, es posible clasificar la vida por
encima de otras, si otras vidas menos poderosas son útiles o menos importantes. Es una forma de elegir
previo al embarazo o bien posterior.

La elección a decidir o determinar la libertad, el valor y la dignidad humana como bien común, es
decisión personal, comunitaria o como un bien de Dios. El presente documental "Vida desde la
Concepción" muestran los argumentos desde la fe, la ciencia y la ley humana sobre la elección de vida.
Contrastando con testimonio de quién ha decidido a favor de la obra de Dios la existencia misma de la
vida. A su vez integrando caminos o formas de evidenciar soluciones ante situaciones complejas tanto a
nivel espíritual, médico, social e individual.

Durante la XVII Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, en 2011(14), Benedicto XVI se
dirige al Consorcio de Médicos Católicos de Italia, en dicha alocución el pontífice exige a los médicos un
sentido de responsabilidad ética en la tarea de “liberar la falsa conciencia” de aquellas mujeres
convencidas de que el aborto significa la “solución a sus dificultades”, así como en la necesidad de
erradicar en la sociedad la idea del aborto como un accionar “terapéutico”. Al igual que Juan Pablo II,
Benedicto XVI se caracterizó por ser un impulsor de la bioética católica y la objeción de conciencia,
instando en este caso a los profesionales de la salud a no actuar en contra de sus creencias y
convicciones religiosas.

Actualmente Nicaragua tiene mucha agitación social, a pesar de ser una cultura meramente religiosa, se
intenta transformar jurídicamente la ley planteando que la prohibición del aborto está poniendo en
riesgo la salud y la vida de mujeres y niñas provocando que estos procedimientos se practiquen en forma
clandestina. La prohibición no ha detenido los abortos, sino que los ha hecho más inseguros afirma
Human Rights.

En Nicaragua, el aborto es un delito en cualquier circunstancia. El nuevo Código Penal, que entró en
vigor en 2008, prevé largas penas de cárcel para las mujeres y las niñas que soliciten o consigan que se
les practique un aborto y para los profesionales de la salud que proporcionen servicios de aborto y
atención obstétrica los pone en una posición delicada.

Enfrentamos entonces el derecho a elegir, de ser libre, inferimos que si vemos desde un respaldo de
argumento legal; aún prevalece en Nicaragua el argumento de la ley aunque clandestinamente se
practica. Si lo vemos desde la ciencia algunos científicos afirman que el embrión es un ser humano desde
la concepción y otros opinen que todavía no lo es hasta un determinado momento de su desarrollo, no
indica que haya disparidad en la ciencia en este campo. La ciencia no depende de las opiniones de
científicos, sino únicamente de los datos, que en este campo son muchísimos y unánimes respecto a
cuándo se inicia una vida, los datos científicos de todas las disciplinas sobre el inicio de la vida son
unánimes, sin que exista un sólo dato discrepante en la genética, inmunología, bioquímica, embriología,
citología y fisiología, como para hacer dudar sobre cuándo comienza la vida de un nuevo individuo.
Todos los datos coinciden en que una nueva vida se inicia con la fecundación o no comienza nunca. El
que la vida comience con la fecundación no es una hipótesis, sino un hecho científico indica Marco, Bach
2012.

Los diferentes argumentos se inclinan y acercan al reconocimiento del verdadero valor de la vida y su
importancia desde su concepción indistintamente en la etapa que se encuentre. Sin embargo hay
muchas corrientes y movimientos sociales que establecen sus propios elementos basados en sus
posturas económicas, violencia intrafamiliar, salud y estadisticas sin asidero sustentable de encontrar
una verdadera libertad solución a su real dificultad.

La humanidad cada vez se aleja más de la verdadera razón y respeto a la vida dirigiendo la mirada y
acciones al menos favorecido para justificar y normalizar sus debilidades, dificultades e incapacidades de
asumir sus actuaciones y sobre todo una lejanía de la verdad para ser libres.

Objetivo General:

Exponer argumentos de fe, ciencia y ley existente en Nicaragua sobre la elección de la vida desde logros
y desafios a fin de dignificar, celebrar la verdad de la concepción y encaminarnos a una libertad auténtica
como persona, familia y comunidad.

Objetivo Específico:

• Mostrar los planteamientos de fe, ciencia y ley referente a la concepcion de la vida.

• Exponer testimonio de una madre ante la decisión de su embarazo imprevisto y sus efectos en la
actualidad

• Conocer diferentes instancias de la iglesia católicas dedicadas a la dignificación de la la vida


como obra de Dios.
Audiencia Meta:

Personas de tomas de decisiones estado, ONG, empresa privada e iglesias

Colegios

Comunidades eclesiásticas, universitarias, ecuménicas

Líderes políticos

Feligreses

Medios de Comunicación

Medios de Transmisión

Sipcatv

Canales Católicos nacionales

Canales Internacionales

Colegios,

Universidades

Comunidades Pastorales

Ficha técnica:
Perfil de la Producción:

Proyecto, dirección, guión y realización: Ada Villarreal Alemán

Duración: 30 minutos

Título: LA VERDAD OS HARÁ LIBRE: Vida desde la Concepción

Año: 2021

Género: Documental

Color o en B/N: Color

Sinopsis:

LA VERDAD OS HARÁ LIBRE: Vida desde la Concepción es un documental que expone los diversos
argumentos sobre la verdad de la concepción humana vista desde la: fe, ciencia y ley; sin distorción
prejuicios ni justificaciones, muestra el rostro de la justificacion y ausencia de responsabilidad en la
concepcion de la vida y su desarrollo.

Este material aporta a la construcción de una perspectiva de ProVida, presentando testimonio de lo que
ocurre en Nicaragua con las niñas, jóvenes y mujeres al confirmarse el embarazo. Las distintas vías que
se siguen y los resultados que desembocan, es una alerta un SOS de lo que obviamos y no asumimos
como sociedad o sobre que tipo de sociedad estamos edificando la nueva generación la nueva familia
nicaragüense.

Referencias

Alcorn Randy, (). Respuestas Provida a Argumentos Proelección.

Marco Bach, Javier. El Principio del Ser Humano, Comunicación Especial. Cirujano General Vol. 34 Supl. 2
- 2012. Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Recibido para publicación: 25 julio 2012
Aceptado para publicación: 13 agosto 2012. México.

Gudiño Bessone, Pablo. (2018). Aborto, sexualidad y bioética en documentos y encíclicas vaticanas. Acta
bioethica, 24(1), 85-94. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100085

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2021-05/aborto-no-debe-ser-tema-de-la-agenda-
electoral.html

LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL ABORTO EN NICARAGUA LA VIDA Y LA SALUD DE LAS MUJERES, EN PELIGRO;
LOS PROFESIONALES DE LA MEDICINA, CRIMINALIZADOS. Amnistía Internacional, julio de 2009

También podría gustarte