Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SEDE HUANUCO.

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CURSO : FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y

ARQUITECTURA

TEMA : EXAMEN PARCIAL

CICLO :I

DOCENTE : ING. MANUEL HERNAN CONTRERAS

ALUMNO : BERNAL ORTEGA, SERGIO FERNANDO

CODIGO : 2010158691

HUANUCO-PERU
MAYO 2021
1.- Redacte un ensayo en donde logre describir el aporte que desearía dar a la sociedad como
profesional.
R= El ensayo consiste en hacer proyectos de carretera que puedan conectar a los pueblos
lejanos del Peru, conectando a diferentes lugares para poder hacer llegar mejores condiciones
de vida, como también proyectos de intercomunicación brindando servicios de conexión como
internet para poder dar educación y asi poder crear mejores condiciones de vida, y peruanos
con mucho mas conocimiento.

2.- Señale por lo menos 10 efectos positivos de la ingeniería a través del tiempo que hayan
favorecido a la sociedad en su evolución.
R=
2.1.- Mejores formas de vivir.
2.2.- Nuevas tecnología, mejoras las condiciones de vida.
2.3.- Crear carreteras para conectar a las ciudades, para poder intercambiar recursos.
2.4.- Construccion de edificaciones como hogares con mejores resistencias para posibles
movimientos telúricos.
2.5.- Se descubrió la luz.
2.6.- La revolución industrial, se crea la bombilla eléctrica.
2.7.-
2.- Un ingeniero civil es un profesional que siempre será útil en una sociedad cualesquiera, en
cualquier momento histórico y en cualquier tiempo presente o futuro, puesto que se encarga
de planificar y llevar a cabo obras cuya finalidad es la de mejorar la calidad de vida de las
personas, a través de la modificación de un espacio al cual se puede aprovechar todos sus
recursos, por lo que la ingeniería civil demanda mucha importancia a nivel social.
Además, para finalizar toda construcción o contrato emprendido por un ingeniero civil se
requiere de entrega, responsabilidad, orden, y critica de todo aquello que se ha planificado
realizar. En conclusión, el ingeniero civil planea construcciones, construye sueños y fantasías
en toda su integridad laboral y social.

Por lo que se puede decir, que la ingeniería civil tiene como objetivo el satisfacer las
necesidades de sociedad indeterminada, por lo que es de gran importancia para el desarrollo
de la misma en términos de cambios o avances en la que se ve inmersa a lo largo del paso del
tiempo.

A su vez es una de las profesiones con mayor campo de acción e importancia en el progreso de
las culturas, se encarga de la planeación, proyección, construcción y operación de múltiples
obras civiles que van desde la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, edificios de
oficinas, como infraestructuras para sistemas de transporte, así como obras hidráulicas, cuyo
objetivo siempre es el cubrir todos los aspectos necesarios para el desenvolvimiento efectivo
de la población y que sea de beneficio para mejorar sus condiciones de vida teniendo en
cuenta a su vez el manejo racional del ambiente.

Por lo que, no solo las sociedades se actualizan y cambian su forma de cultura y de vida, sino
también el aprendizaje en la ingeniería civil, en el sentido específico de ser pro activos con el
cuidado del medio ambiente y reducir el impacto negativo sobre este, por lo que ahora se
cuenta con novedosos módulos de aprendizaje de educación ambiental, donde no solo se
toma en cuenta el daño o los factores nocivos de grandes construcciones en determinados
espacios donde abunde la naturaleza, sino también el aprovechamiento de productos
reciclables, percibiendo sus características como materia prima o reemplazo de otros
materiales más pesados en términos de impacto negativo.

De esta manera se potencializa el sentido ecológico, se mejoran los canales de producción de


material, se reducen considerablemente los grandes costos y se generan modelos de
construcción en donde es capaz de convivir la urbanización con el medio ambiente de forma
funcional para los individuos.

Este es un punto resaltante debido a que, sin querer o con toda la intención las obras
construidas generan efectos en la sociedad, donde antes solo era un terreno vacío y ahora se
encuentra una gran edificación o un parque o una autopista, es algo que las personas se ven
obligadas a aceptar y adaptarse porque ahora forma parte de la localidad. Por lo que, las
construcciones de infraestructuras generan diferentes repercusiones en la misma, ya que
modifica el espacio donde existen distintas actividades económicas, sociales y culturales o crea
una apertura para el inicio de las mismas.
Provoca cambios en la dinámica de la población y colectivos en general. Esto es debido a que,
la ingeniería civil va de la mano con el progreso y desarrollo de los pueblos, por lo que necesita
siempre estudiar y evaluar los progresos civiles de construcción en otras partes del mundo y su
funcionalidad en las sociedades, con el fin de aplicarlas en la localidad que lo requiera, por lo
que, el proceso de construcción en si mismo es un proceso dinámico que está en constante
crecimiento y cambio.

Pero, hay que admitir que la mayor cuestión de la ingeniería civil, que puede ser vista como
una problemática si no se administra de forma adecuada es el elevado porcentaje del consumo
energético y de la utilización de recursos naturales, como se menciona previamente, al ser una
cuestión de desarrollo intrusiva, sino se efectúa bien, en su estudio, planeación y ejecución se
pueden causar efectos negativos en el ambiente, no solo por el territorio sino por los
materiales usados para la construcción en si.

Por lo que, la labor de los ingenieros de obras civiles e infraestructuras es compleja y ardua,
puesto que tienen que hacer malabares con los elementos que necesitan mientras se llegan a
acuerdos con las entidades, que a su vez tienen que representar una funcionalidad social y
ambiental.

También podría gustarte