Está en la página 1de 5

ARQUITECTURA DEL FUTURO MEDIANTE LA SOSTENIBILIDAD EN EL ECUADOR

(Ensayo Argumentativo)

Autor: Lema Villalva Olger Luberlin

Filiación: Estudiante de HLA0G01/NOV2020 de Nivelación, carrera Arquitectura Sostenible,


en la Universidad Regional Amazónica Ikiam.

Correo electrónico: olger.lema@est.ikiam.edu.ec

INTRODUCCIÓN

El estilo de vida que ha adoptado el ser humano nos ha encarrilado a una serie
de fenómenos naturales que antes no se observaban. Al inicio de la vida en la tierra, la
naturaleza no presentaba ninguna alteración y el ser humano comprendía que era parte de
los elementos que conformaban ese sistema. A medida el tiempo y el ser humano fue
evolucionando y sintiéndose superior al punto de cambiar su mentalidad, de creerse dueño
del mundo, ha causado la crisis ambiental y la falta de interés a lo ecológico ha sido un
agregado al problema que vivimos en la actualidad. El ser humano se ha dado cuenta de su
error y cada día está buscando la manera de solventarlo y mejorar la vida en la Tierra
tratando de vivir en armonía con el Medio Ambiente.

La arquitectura sostenible diseña, construye, garantiza el bienestar y desarrollo de


los ciudadanos, y que a su vez trata de asegurar los recursos y el desarrollo de las
generaciones venideras. La arquitectura se la relaciona con el ciclo de vida, el proceso que
todo producto hace desde su creación hasta su disposición final como residuo, o incluso
hasta su reutilización. La Arquitectura Sostenible es una disciplina que está diseñado para
construir edificaciones teniendo en cuenta el ciclo de vida de los mismos, y tratando de
minimizar todos los impactos ambientales que ocurren a lo largo de todo el proceso.

Habilidades Lingüísticas y Lectoescritoras


Docente: Jorge Alejandro Batres Quevedo
La arquitectura ecológica, como arquitectura sostenible, consiste en proyectar con
la naturaleza de una manera ambientalmente responsable, al tiempo que ha de suponer
una contribución positiva. Conseguir simultáneamente esos dos objetivos mediante el
proyecto, probablemente, el mayor reto que pueda afrontar el proyectista ecológico, Otro
de los términos que no podemos dejar aparte, y que son esenciales por su gran deterioro
en los recursos naturales, así mismo el diseño que es donde nace el mejor aprovechamiento
de los mismos, como su desarrollo.

DESARROLLO

Los seres humanos desde la antigüedad desarrollaron sus edificaciones de forma


que incorporaron las condiciones de la naturaleza en sus construcciones, se aprovechaban
del sol, el aire, el agua y los materiales del habitad, es decir, actuaron de forma sostenible,
respetando el medio ambiente e integrándose al lugar. (Ríos, 2010-2020)

La arquitectura sostenible (llamada igualmente arquitectura sustentable) es más


que una simple exigencia en un proyecto de arquitectura. Es un modo de concebir el diseño
arquitectónico de manera sostenible, aprovechando los recursos naturales con el menor
impacto ambiental posible en los procesos de extracción y elaboración de materiales,
construcción, uso y demolición de las edificaciones. Desde este punto de vista, una
arquitectura sostenible toma en cuenta: la ocupación de espacio y paisaje, la extracción de
recursos y la generación de residuos en la construcción y período de vida útil del edificio,
llamado también ciclo de vida. La arquitectura y construcción como actividades de
desarrollo social y económico de los países “generan un impacto en el ambiente, la
economía y la sociedad durante todo el ciclo de vida de la edificación u obra construida, a
través de la ocupación del espacio y del paisaje, de la extracción de recursos, y de la
generación de residuos y contaminación”, (Acosta, 2004).

La preocupación mundial radica en la contaminación mediante en el proceso de las


edificaciones o sus permanentes daños ambientales, por lo que se quiere conseguir enfocar
las acciones humanas hacia el desarrollo sostenible, que implica que sea un eje transversal
Habilidades Lingüísticas y Lectoescritoras
Docente: Jorge Alejandro Batres Quevedo
a todas las actividades humanas. Para ello se debe comenzar a cambiar los paradigmas de
desarrollo, dejar los pensamientos de extracción, producción y consumo convencionales,
que solo precisan de consumir energía contaminando para entrar a una etapa que permita
realizar las actividades humanas respetando al ambiente y preservando recursos para las
generaciones futuras. El desarrollo sostenible debe involucrar a todas las acciones
humanas, como también a la actividad proyectual a largo plazo. Es decir, se requiere una
nueva forma de desarrollar la arquitectura para ser menos consumidora de energía, agua,
materiales industriales, entre otras cosas. (UNIVERSO, 2019)

Pero qué es lo que está sucediendo actualmente, el boom de la construcción en


nuestro país no es un ejemplo de arquitectura sostenible, por el contrario, desarrolla
parámetros que van en contra de ello, se promueve espacios que no tienen las soluciones
adecuadas para cada lugar, no se exige iluminación y ventilación natural, ni tampoco el
cálculo de bienestar térmico de la edificación, se abusa de la climatización artificial. Las
construcciones de todo tipo están por el momento ajenas a tener claro los principios del
desarrollo de una arquitectura sostenible.

Las edificaciones sustentables no son más costosas que cualquier otro edificio
convencional, pero mientras las personas tengan esta idea habrá mucha resistencia en
aceptarlo e implementarlo, ahora bien, el costo de una edificación sustentable en su inicio
puede variar entre un 5% y 7% en su costo inicial, este no se compara, ya que resulta mucho
más elevado el costo de un edificio convencional en su mantenimiento, Un edificio
sustentable implica todo un sistema integral de diseño, donde se pasa más tiempo en la
estrategia, por consiguiente, más tiempo en el diseño de los diferentes componentes del
edificio, además se hacen planes de aplicaciones sustentables, donde se establecen
objetivos claros y para lograr alcanzar una meta, y ésta debe ser medible. Son edificios que
llevan más tiempo de diseño y normalmente tienen una construcción más rápida. Pero lo
más importante es que sus procesos son distintos a los de la construcción convencional y
es aquí donde debemos de entender también que no tiene ninguna incidencia sus costos.
(CALORYFRIO, 2018)

Habilidades Lingüísticas y Lectoescritoras


Docente: Jorge Alejandro Batres Quevedo
CONCLUSIÓN

Debemos de estar conscientes de los grandes beneficios que se obtienen al realizar


edificaciones sustentables, involucrarse en el estudio, desarrollo, innovación y propuestas
que se pueden generar, ya estamos resintiendo los problemas por los que estamos
atravesando ambientalmente, es nuestra responsabilidad emprender acciones tanto
arquitectos, diseñadores y demás constructores sobre la calidad medioambiental no solo
exterior si no interior, la eficiencia energética, la eficiencia del consumo de agua, el
desarrollo sostenible del sitio y la selección de materiales el diseño integral utilizado, así
como el confort de sus ocupantes y su desempeño dentro del mismo espacio, que así mismo
proporcione beneficios para las personas que ahí residen.

En la arquitectura, así como en la manera de enseñanza y la forma de aplicarla a la


vida diaria del arquitecto, los criterios ecológicos y de diseño sustentable ya no son más una
moda, sino una necesidad que es preciso aplicar e implementar en los distintos proyectos.

Hay mucho trabajo por hacer, sería de gran ayuda que se creara en Ecuador, a nivel
nacional un marco legal que norme y regule sobre edificaciones sustentables, así mismo
crear un sistema de calificación y certificación adecuado para los sistemas constructivos que
se desarrollan a lo largo y ancho del país, debido a que, de una región a otra, los materiales
y sistemas constructivos varían. Es necesario trabajar en conjunto con las asociaciones
profesionales y los gobiernos de los estados, ya que éstos muchas veces son incapaces de
regular, pero deben de tomar su papel en serio para exigir el cumplimiento de las
normatividades y su regulación.

Solamente la sociedad puede exigir el diseño sustentable los arquitectos no


podemos imponerlo, pero es nuestra obligación construir, innovar y proponer, tenemos la
tecnología, la capacidad y los conocimientos, nuestro único límite es el que nos ponemos
en la mente, pues pequeñas acciones hacen grandes cambios.

Habilidades Lingüísticas y Lectoescritoras


Docente: Jorge Alejandro Batres Quevedo
BIBLIOGRAFÍA
CALORYFRIO, M. I. (09 de 08 de 2018). Caloryfrio.com. Obtenido de
https://blog.caloryfrio.com/arquitectura-sostenible-futuro-diseno/

Ríos, M. A. (2010-2020). LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE…EL FUTURO? Obtenido de


http://www.arquitectoalejandrogomezrios.com/

UNIVERSO. (27 de 11 de 2019). EL UNIVERSO "EL MAYOR DIARIO NACIONAL". Obtenido de


https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/27/nota/7623668/arquitectura-
sostenible-necesaria-futuro-ciudades/

Habilidades Lingüísticas y Lectoescritoras


Docente: Jorge Alejandro Batres Quevedo

También podría gustarte