Está en la página 1de 118

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL

PNP

YUNGAY

SÍLABO DESARROLLADO

DE

“GESTIÓN DE LA SEGURIDAD I ”

III PERIODO ACADÉMICO - PROGRAMA REGULAR

PROMOCIÓN “INTEGRIDAD”

2020
2

UNIDAD DIDÁCTICA: “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD I”

I. DATOS GENERALES

ESCUELA : EESTP PNP YUNGAY


MODULO : 01 (PREVENCIÓN POLICIAL)
PERIODO ACADÉMICO : II PERIODO ACADÉMICO
HORAS TOTALES : 64 HORAS ACADÉMICAS
HORAS SEMANALES : 04 HORAS ACADÉMICAS
CRÉDITOS : 03
DOCENTES :

II. SUMILLA

La Asignatura de Gestión de seguridad I, forma parte curricular de


Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional
PNP, siendo de naturaleza Teórico-Práctica que desarrolla los
fundamentos filosóficos, normativos, doctrinarios en materia de
seguridad ciudadana como parte de la política general del Estado en
esta materia y la responsabilidad constitucional que tiene la Policía
Nacional del Perú, basado en el marco legal, doctrina, Plan Nacional de
la Seguridad, el marco legal de la PNP, así como en los conceptos
filosóficos de prevención, como una contribución del trabajo conjunto en
materia de seguridad ciudadana como cimiento en la formación integral
de los futuros policías de nuestro país, para el logro de los fines y
objetivos de la Institución y la prestación eficiente de las funciones y
servicios de la PNP orientados a la sociedad peruana.

III. CAPACIDADES

Desarrollar e implementar herramientas y medios de comunicación en


una base de operaciones.
3

II. CONTENIDOS CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO
Principios, definiciones y elementos de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Presentación de
Diapositivas acerca
Gestión de la seguridad
de la introducción a
definiciones de
la Seguridad.
Seguridad  Diapositivas
- PDF
 Se procede a
efectuar preguntas.  Muestra interés
Primera  Introducción a la  Material
 Es proactivo
semana Seguridad didáctico.
 Se forman grupos de  Trabaja en equipo
(04 horas)  Definiciones
seis alumnos y se les  Actitud reflexiva
 Principios de
brinda temas para
seguridad  Exámenes
que desarrollen.
prácticos

 Se realiza un
examen práctico del
tema desarrollado

 Analiza las normas


básicas de seguridad
en una dinámica de  Diapositivas
lluvia de ideas. PDF
 Se proyecta
Segunda  Normas básicas de diapositivas de las  Muestra interés.  Material
semana seguridad normas y principales  Participación activa didáctico.
(04 horas) riesgos de la  Trabajo en equipo
 Principales riesgos seguridad.
de la seguridad   Exámenes
prácticos

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Tercera  Analiza las Muestra interés  Diapositivas


semana normas Es proactivo PDF
(04 horas) básicas de
 Trabaja en equipo
seguridad en  Material
 Sensibilización con
 Seguridad de las una dinámica didáctico.
el tema
instalaciones. de lluvia de
 Actitud reflexiva
 Seguridad personal ideas.
 Seguridad de  Se proyecta  Exámenes
información diapositivas
4

 Instrucción de las normas


 logistica y principales
riesgos de la prácticos
seguridad.
 .

 Seguridad de  Diapositivas
establecimiento PDF
público.  Se proyecta  Muestra interés
Cuarta  Riesgo y medidas diapositivas de  Material
 Es proactivo
semana de seguridad de las normas y didáctico.
 Participación activa
(04 horas) los principales
establecimientos riesgos de la  Actitud reflexiva
públicos seguridad  Exámenes
prácticos

 Medidas de
seguridad de
servicio públicos
puertos,  Se proyecta  Diapositivas
aereopuertos, diapositivas de los PDF
Muestra interés
servicios básicos, Comités Regionales,
luz eléctrica, Es proactivo
Quinta Provinciales Y  Material
Semana agua potable, Distritales De  Trabaja en equipo didáctico.
(04 horas) otros. Seguridad  Sensibilización con
 Medidas de Ciudadana. el tema
seguridad  Actitud reflexiva  Exámenes
prácticos.

-  Diapositivas
 Conformación de PDF
equipos de trabajo  Trabaja en equipo
Sexta para el análisis de la  Material
 Pone interés el
Semana Responsabilidad del didáctico.
tema
(04 horas) Estado en la
 Es Proactivo.
Protección de los
Ciudadanos.  Exámenes
prácticos

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Séptima
semana PRIMER EXAMEN PARCIAL
(04 horas)

Octava  Conformación de  Muestra interés  Diapositivas


semana equipos de trabajo  Es proactivo PDF
(04 horas) para el análisis del  Participación activa
marco jurídico  Actitud reflexiva  Material
nacional sobre la
5

didáctico.
Conformación de
Juntas Vecinales.
Exámenes
prácticos

 Se proyecta
 Diapositivas
diapositivas de los
PDF
programas
preventivos  Muestra interés
Novena
 Es proactivo  Material
Semana didáctico.
 Conformación de  Participación activa
(04 horas)
equipos de trabajo  Actitud reflexiva
para el análisis de los
Exámenes
programas
prácticos
preventivos

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Conformación de
 Diapositivas
equipos de trabajo
PDF
para la
dramatización del  Trabaja en equipo
Decima  Material
Uso de la Fuerza  Es proactivo
semana didáctico.
por parte de la  Participación activa
(04 horas)
Policía Nacional del  Actitud reflexiva
Perú.
 Exámenes
prácticos

 Diapositivas
PDF
 Conformación de
equipos de trabajo  Muestra interés
undécima
 Es proactivo  Material
para el análisis del
semana didáctico.
Decreto Legislativo  Participación activa
(04 horas)
Nro.899  Actitud reflexiva
Exámenes
prácticos

Duodécima SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6

 Conformación de  Diapositivas
equipos de trabajo PDF
para la  Trabaja en equipo
dramatización del  Material
13° semanas  Es proactivo
Plan Local de didáctico.
(04 horas)  Participación activa
Seguridad
Ciudadana.  Actitud reflexiva
 Exámenes
prácticos

 Diapositivas
 Se proyecta PDF
diapositivas.
 Trabaja en equipo
 Conformación de  Material
14° Semana  Pone interés el
equipos de trabajo didáctico.
(04 horas) tema
para analizar el
 Es Proactivo
Plan de Seguridad
Ciudadana.  Exámenes
prácticos

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de la trata de personas

CONTENIDO
SEMANA
RECURSOS
ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Se proyecta
diapositivas
 Conformación de  Diapositivas
equipos de trabajo PDF
para la  Trabaja en equipo
dramatización de  Material
15° semanas  Es proactivo
Técnicas y didáctico.
(04 horas)  Participación activa
Procedimientos
 Actitud reflexiva
Operativos de la
PNP en Seguridad  Exámenes
Ciudadana. prácticos

16° Semana EXAMEN FINAL

III. METODOLOGÍA

MÉTODO DEDUCTIVO:

Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo


particular. Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y,
si es válido, significa que, siendo las premisas verdaderas, las
conclusiones, también lo serán. El razonamiento deductivo es
proposicional.

MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer


7

conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos


particulares; Considerando los siguientes.
Observación y registro de los hechos.
Análisis y clasificación de los hechos.
Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

MÉTODO ANALÍTICO

El Método analítico consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la
naturaleza y los efectos.

MÉTODO SINTÉTICO

El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos


distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una
explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir
que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la
comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus
partes y particularidades.

TÉCNICAS: Observación, demostración, organizadores visuales, aplicación


de encuestas, entrevista, focus group.
Estrategia Dinámica, Juego de roles
Instrumento Lista de cotejo, hoja de evolución, rubrica,
de
evaluación

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


recursos didácticos:

A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES


Proyector multimedia, video, computadora, Internet.
Normatividad, Libros, separatas, fichas de trabajo.
Pizarra, plumón, tijeras, goma

V. EVALUACIÓN

La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo


Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de intervenciones orales.
8

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:
 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados
en las capacidades conceptuales, procedimentales y
actitudinales; pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
 Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará
un examen final (16ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Constitución Política del Perú.


B. Decreto Ley Nro.1167 – Ley de la PNP.
C. Ley N° 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
D. DS. N° 012-2003/IN de 08OCT03 aprueba Reglamento de la Ley del
SINASEC(A la espera del nuevo Reglamento conforma a la Ley N"
30055)
E. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
F. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
G. Ley N° 30055, Ley modificatoria e incorpora Arts, en la Ley N° 27933.
H. Código Penal.
I. Decreto Supremo Nº 002-2013-IN, Aprueban el Reglamento de la Ley Nº
29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las
Juntas Vecinales y establece el “Día de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana”
J. DIRECTIVA Nº 03-13-2015-DIRGEN PNP JUL 2015 (Regulación de
patrullaje integrado).
K. Resolución Ministerial Nº 0880-2015-IN, Aprobación de Manual y
organización y funcionamiento de las Justas vecinales de Seguridad
Ciudadana Promovidas por la Policía Nacional del Perú.
L. Defensoría del Pueblo. 1998 (junio). "Análisis de los Decretos Legislativos
sobre Seguridad Nacional dictados al amparo de la Ley N° 26955.
M. DS. Nº 012-2003-IN, DE 07 OCT 2003; Reglamento De La Ley Del
Sistema Nacional De Seguridad Ciudadana.
N. Ley N° 27933. - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
9

O. Ley Nº 27972.- Ley Orgánica de Municipalidades.


P. Ley N° 29139, Ley que modifica la Ley Nº 28119, que prohíbe el acceso a
páginas Web de contenido pornográfico.
Q. Ley Nº 29701 – Ley de Beneficios para las Juntas Vecinales
R. Decreto Supremo N°.002-IN del 21Mar13. Reglamento de la Ley N°
29701 Ley de Beneficios a las Juntas Vecinales.
S. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 (aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2013-IN como Política Nacional del Estado
Peruano 28JUL13).
T. RD Nº No. 797-2008-DIRGEN/EMG, de 22AGO2008, que aprueba el
Manual de Procedimiento para la Organización y funcionamiento de las
Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la PNP.
U. Programa Presupuestal 0030-2013-IN-PNSC. (destinada a la comunidad
organizada en favor de la sociedad).
V. Plan Operativo Institucional de la Policía Nacional AF 2014.
W. El Pacto por la Seguridad Ciudadana, firmado en agosto del 2013, por
todas las instituciones públicas y privadas.

SEMANA 1
10

INTRODUCCIÓN

La seguridad es una necesidad esencial de la persona, de los grupos


humanos y del Estado al mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y
de las naciones.

La seguridad implica garantía, protección y tranquilidad de las personas,


frente a amenazas o presiones que atenten contra su existencia, sus bienes,
o el ejercicio de sus derechos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948) prescribe


que “Todo individuo tiene derecho a la seguridad de su persona”. Y que, así
mismo, también “Tienen derecho a ser protegidos”.

La Constitución Política del Perú, manda que toda persona tiene derecho “A la
libertad y seguridad personales”. Y, dispone, que a la Policía Nacional le
corresponde “La protección y ayuda a las personas y a la comunidad” así
como “la seguridad del patrimonio público y privado”.
11

Así mismo, la Ley de la Policía Nacional del Perú dispone que a la PNP,
además, le corresponde, otorgar seguridad al Presidente de la Republica y
otros dignatarios nacionales o extranjeros, así como “Velar por la seguridad
de los bienes y servicios públicos”.

De lo expuesto, se puede concluir que la seguridad implica la eliminación de


amenazas a valores esenciales (libertad, soberanía e integridad) y la ausencia
del temor a que tales valores sean atacados. Seguridad, es “cualidad de
seguro”. Y seguro, es estar “exento de todo peligro, daño o riesgo”, como lo
conceptualiza el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

La Policía Nacional, de manera general, en cumplimiento a lo que prescriben


los supremos dispositivos legales aludidos en los párrafos anteriores, y en
desempeño de su finalidad fundamental proporciona protección y ayuda a la
comunidad así como otorga seguridad a los bienes y servicios públicos.

Así mismo, en forma específica, la Policía Nacional, en cumplimiento de su


Ley Orgánica, proporciona seguridad a los dignatarios, nacionales y
extranjeras, a los locales donde ejercen sus funciones y a sus residencias así
como también otorga seguridad a los establecimientos públicos y servicios
básicos.
1. PRINCIPIOS GENERALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- La Seguridad total no existe.

- La seguridad total, absoluta es difícil de lograr, pues los peligros no se


pueden prever, pero sí pueden ser neutralizados o reducidos
adoptando las medidas de seguridad adecuadas y de acuerdo a un
planeamiento.

- La Seguridad es universal y natural.

Tiene vigencia en todos los pueblos del mundo, en todas las épocas
históricas, en todas las filosofías sociales y en todas las ideologías
políticas, cualquiera que sea el grado de evolución y cultura.

- La Seguridad es una necesidad básica y un derecho inalienable


de las personas y de las naciones.

La necesidad de seguridad es innata en el hombre desde que nace


hasta que se enfrenta a la vida. Lo mismo sucede con las naciones
que necesitan un ambiente seguro para alcanzar su desarrollo y
lograr el bienestar de la persona humana y, de esta manera, alcanzar
sus objetivos nacionales. Sin seguridad no es posible el desarrollo y
sin desarrollo es difícil lograr la seguridad.

- La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre.

El hombre requiere un ambiente de seguridad para vivir en libertad,


tanto en su vida privada como pública. La Constitución Política del
Estado peruano en el artículo 2º. prescribe que toda persona tiene
derecho: a su libre desarrollo y bienestar (Inc.1º); a la libertad de
conciencia y de religión (Inc.3º); a las libertades de información,
opinión, expresión y difusión del pensamiento (Inc.4º); y a la libertad y
seguridad personales (Inc.24º). Estas libertades se obtienen
plenamente en un Nación donde exista la seguridad.

- La Seguridad es responsabilidad del Estado y de toda la


colectividad.

Tanto al Estado como a la ciudadanía les corresponde lograr y


mantener la seguridad. El Estado, principalmente, mediante el
Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y otras medidas de
protección de la persona humana y de la Nación. Las personas y
grupos sociales dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución
y leyes sobre seguridad y defensa nacional.

12
- La Seguridad nace de la inseguridad.

La defensa es medio, un instrumento para lograr la seguridad. La


defensa es un conjunto de previsiones y acciones que ejecuta el
Gobierno para neutralizar los riesgos, presiones, oposiciones o
carencias de la Nación. En consecuencia se puede concluir que la
inseguridad genera la seguridad.

- La seguridad es esencialmente preventiva.

La prevención es la medida esencialmente eficaz para lograr la


seguridad. Habrá seguridad sí se adoptan las medidas preventivas
pertinentes, debidamente planificadas en Planes y Procedimientos
Operativos Vigente (POV) de Seguridad, tanto para personas como
de establecimientos públicos, servicios públicos, etc. Estos planes
deben ser debidamente ensayados, corregidos y actualizados de
acuerdo a la situación imperante en el momento.

- La Seguridad es integral.

Comprende a todo el quehacer nacional. Al Estado así como a las


personas naturales o jurídicas del país, para hacer frente a los riegos,
a los conflictos o amenazas, etc., que se producen en el interior o
exterior del país.

- Tener “conciencia de seguridad”

Siempre, en todo momento, se debe tener en cuenta que los riesgos,


amenazas o conflictos se presentan en cualquier momento y lugar, por
lo que debemos estar preparados para afrontar estos problemas. Debe
tenerse en cuenta que nuestro país se encuentra en una zona crítica, y
por lo tanto, es posible que se produzcan riegos causados por
fenómenos naturales o por la mano del hombre

13
2. DEFINICIONES

a.- enemigo.- agrupación delincuencial o subversiva que realiza actos contra la


seguridad institucional en forma intencional y consiente.

b.- seguridad.- estado de confianza y seguridad de una persona o grupo humano


basado en el convencimiento que no hay ningún tipo de peligro, después de haber
adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se
presenten.

c.- seguridad integral.- (nacional) conj. De acciones que tiene que realizar un estado
para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción para
alcanzar sus objetivos nacionales.

d.- seguridad policial.- estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de la


unidad, instalaciones o dependencias policiales y del área de su responsabilidad, con la
confianza de que no existe ningún tipo de temer, al haberse adoptado las medidas
necesarias para evitar todo riesgo en el personal, información, instalaciones, el
material y equipo.

e.- medidas de seguridad.- actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo y de


engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad.

f.- contrainteligencia.- conj. De medidas adoptadas para neutralizar o impedir las


actividades de inteligencia del enemigo.

g.- contra sabotaje.- conj. De medidas destinadas a detectar, neutralizar e impedir los
actos de sabotaje del enemigo.

14
h.- plan de seguridad.- plan que formula para prevenir a una instalación contra los
riesgos internos o externos que se pudieran amenazarla. Se formula siguiendo los
lineamientos de un plan de operaciones.

i.- plan de operativo vigente (pov) de seguridad.- documento que contiene las medidas de
seguridad que por ser rutinarias no se consideran en el plan de seguridad. Este
documento forma parte de la guía de procedimientos de la unidad, dependencia e
instalación.

15
SEMANA 2

16
PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD

Los riesgos que atentan contra la seguridad son múltiples y variados, dentro
de ellos podemos considerar los siguientes:

1. Riesgos producidos por fenómenos naturales:


Pueden afectar las instalaciones y poner en peligro al personal, información
y material. Entre ellos tenemos los siguientes:

 Inundaciones.
 Marejadas.
 Incendios,
 Tempestades Eléctricas.
 Terremotos
 Huracanes
 Ciclones.
 Lluvias torrenciales.
 Derrumbes.

2. Riesgos producidos por acción de individuos o grupos enemigos.

a. Riesgos evidentes. Son las acciones realizadas en forma ostensible y


manifiesta. Entre ellas tenemos:

 Ataque Subversivos
 Acciones Terroristas
 Disturbios civiles
 Robos
 Ataque delincuenciales
 Secuestros
 Incendios

17
b. Riesgos Encubiertos.- Acciones que se ejecutan en forma oculta. No
se tiene en conocimiento de su comisión sino hasta que se producen.

 Espionaje
 Sabotaje
 Subversión
 Observación y vigilancia
 Intersección de comunicaciones

3. Riesgos internos del propio personal:

a. Principales Riesgos Internos

Se originan en nuestro mismo personal. Resultan del propio


temperamento, carácter, manera de ser y pensar del personal. La
mayoría de veces estos riesgos no son calculados ni voluntarios,
porque no pueden ser controlados desde fuera, ya que son inherentes
al individuo. Los más comunes son:

1.1. La Fe.- Considerada como una virtud, sin embargo, desde el


punto de vista de seguridad, puede no serlo. La experiencia
demuestra que el personal no adoctrinado carece de fe y
confianza. Por esta circunstancia en algunas oportunidades
puede hacer partícipe a sus familiares y amigos íntimos de
información clasificada que conoce por razones de trabajo.

1.2. El Amor Propio.- Es el sentimiento de autoestima de toda


persona que hábilmente explotado por el enemigo o sus
intermediarios puede permitir la obtención de información
clasificada. A nadie le gusta ser considerado menos de lo que
es. Muchos tratan de comunicar a los que lo rodean que son
personas importantes o que están cumpliendo funciones
importantes que generalmente son clasificadas, a fin de
satisfacer su amor propio.

1.3. El Entusiasmo.- Es la peculiaridad de algunas personas de


tipo extravertido, que al preguntársele sobre cualquier asunto
habla mas de lo necesario, pudiendo sin quererlo proporcionar
información clasificada y de valor, tan solo por haberse dejado
llevar por el entusiasmo.

18
1.4. El Orgullo.- Este término puede ser tomado en dos
acepciones. El primero, se identifica con el sentimiento elevado
que tiene una persona por el trabajo que realiza en la
dependencia donde presta servicio. En este caso para hacer
resaltar el elevado concepto que se tiene sobre estos aspectos
pueden proporcionarse información clasificada. El segundo, se
identifica con la vanidad cayendo así en el caso del amor propio.

1.5. La Ignorancia.- Se refiere a la falta de conciencia de seguridad


y al desconocimiento de las medidas de seguridad existentes en
el lugar donde se prestar servicios, que puedan dar lugar a
proporcionar información, sin darse cuenta del daño que se está
ocasionando. Este es uno de los mayores riesgos.

1.6. La desafección.- Es perder la fe y la lealtad hacia una


persona, causa o institución y volverlas hacia otras, muchas
veces antagónicas, como seria el caso de un desafecto a la
labor policial que daría origen a que realice actividades a favor
de delincuentes y subversivos. Este riesgo es peligroso por lo
que es adecuado la adopción de medidas que permiten
detectarlo a tiempo antes que pueda causar grave daño a la
seguridad.

b. Consecuencias.

Los riesgos internos del personal hábilmente aprovechados por el


enemigo o elementos interesados, pueden dar origen a otros riesgos
como :

1.1. Delito de Infidencia.


1.2. Descuido e indisciplina del personal.
1.3. Subversión.
1.4. Traición.
1.5. Rebelión
1.6. Sedición.
1.7. Motín
1.8.

c. Disposiciones básicas de seguridad


Son medidas estables destinadas a contrarrestar los riesgos que se
presentan en forma permanente a fin de alcanzar la seguridad
mínima, Las disposiciones básicas de seguridad son las siguientes:

19
1.1. Responsabilidad.- La seguridad es una responsabilidad del
Comando. Sin embargo, toda persona integrante de una
unidad, dependencia o delegación policial son responsables
del cumplimiento estricto de las disposiciones dictadas para
alcanzar dicha seguridad.

1.2. Control.- El Comando, para cumplir con su responsabilidad de


seguridad ejerce el control y supervisión mediante la
verificación constante del cumplimiento de las medidas
dictadas para alcanzar la seguridad. Esta disposición se
cumple mediante inspecciones de la IGPNP e Inspectorías
Regionales y Sub Regionales.

1.3. Selección de Personal.- Personal que trabaja con material


clasificado deberá ser objeto de una cuidadosa selección en
base a sus cualidades de lealtad, integridad, discreción,
moralidad y carácter.

1.4. Adoctrinamiento del Personal.- Consiste en desarrollar en


las personas conciencia de seguridad, mediante la ejecución
de programas de instrucción, de constante entrenamiento y
control permanente Es una de las normas básicas en la que
reposa toda la seguridad. Permite eliminar el desconocimiento
del personal de las normas de seguridad. Consiste en
desarrollar en las personas conciencia de seguridad, mediante
la ejecución de programas de instrucción, de constante
entrenamiento y control permanente.

1.5. Limitación de Acceso.- Destinada a proteger la información y


material clasificado, restringiendo su conocimiento y posesión
únicamente a las personas interesadas por las funciones
oficiales que cumple.

1.6. Clasificación, Marcado y Manejo de la información y


material de acuerdo a su importancia y naturaleza. La
clasificación se materializa mediante el marcado visible del
grado de seguridad asignado. La clasificación y el marcado
facilitan el manejo en seguridad de la información y material
clasificado.

1.7. Destrucción.- Los borradores, desperdicios y residuos de toda


información clasificada deben ser destruidos de forma tal que
no sea posible su reconstrucción.

A. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

20
Las Medidas de Seguridad en las instalaciones policiales se orientan sobre todo a la
seguridad contra el acceso no autorizado, estas medidas se conocen con el nombre
genérico de barreras, las cuales se pueden agrupar en los siguientes tipos:

1. Barreras Naturales.
2. Barreras Estructurales
3. Barreras Humanas
4. Barreras utilizando Animales
5. Barreras de Energía

La Seguridad en las Instalaciones se alcanza mediante la adopción de medidas


destinadas a eliminar los riesgos que las amenazan.

Por instalación se entiende la estructura física de un inmueble y los materiales que


contiene en forma permanente o en depósito.

Aunque este concepto se refiere a cualquier instalación, sea cual fuere su tipo o
utilidad para poder adoptar mejor las medidas que garanticen su seguridad, es
necesario tener en cuenta la siguiente clasificación:

1. Instalaciones Policiales.

2. Instalaciones Civiles

Por instalaciones policiales se entiende a todas aquellas que están directamente al


servicio de la Policía Nacional y son utilizadas por sus miembros.

Instalaciones Civiles se denomina a las que son dirigidas y utilizadas por personal
civil.

Los riesgos de seguridad existente en una instalación, se determinan mediante el


Estudio de Seguridad correspondiente, son múltiples y variados, pero pueden
señalarse como principales a los siguientes:

1. Acceso no Autorizado.- Este riesgo se refiere al ingreso a la instalación por


parte de personas que no cuentan con la debida autorización (agentes de
espionaje o de sabotaje, delincuentes comunes, curiosos, etc.). Se evita el
acceso no autorizado mediante la aplicación de medidas de tipo preventivo y
correctivo (pasivas y activas) destinadas a proteger, tanto el perímetro exterior
como el interior de la instalación.

2. Incendios.- En cualquier instalación está siempre latente la posibilidad de que


se produzcan incendios, ya sea por causas naturales, negligencia del personal,
o premeditadamente mediante actos de sabotaje. Para evitar este riesgo es
adecuado poner en ejecución un Plan Contra Incendios, que irá como anexo al
Plan de Seguridad de la Instalación.

21
3. Ataque Enemigo.- Es un riesgo de las instalaciones, particularmente las
Policiales, debido a su propia naturaleza. La realización de un ataque enemigo
debe preverse desde el momento en que se decide ocupar un local. Para
contrarrestar este riesgo necesario confeccionar el Plan de Defensa de la
instalación, que es un anexo al Plan de Seguridad de la Instalación.

4. Sabotaje.- El sabotaje es un ataque a la instalación como consecuencia del


acceso no autorizado; sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de que
estos actos provengan del propio personal, o por individuos pertenecientes a
organizaciones enemigas infiltrados dentro de nuestra institución.

Para combatir el riesgo de sabotaje se establecerán medidas que deben figurar


en el POV. de Seguridad de la Instalación.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES POLICIALES

Las medidas de seguridad en las instalaciones policiales se orientan a evitar el


acceso no autorizado. Estas medidas de seguridad se conocen con el nombre
genérico de barreras. Las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos:

 Barreras naturales
 Barreras estructurales
 Barreras humanas
 Barreras animales
 Barreras de energía

1. Barreras naturales

Son las características topográficas del terreno que pueden ser aprovechadas
para impedir el acceso a una instalación policial (ríos, quebradas, elevaciones,
etc.)

Las barreras naturales deben tenerse muy en cuenta y ser objeto de un


análisis cuidadoso, antes de construir una instalación, ya que si bien en
algunos casos constituyen magnificas defensas, en otros puede ser perjudicial
para su seguridad.

Una característica topográfica por si sola no garantiza la seguridad de una


instalación, sino que es necesario complementarla con otros tipos de barreras
para hacerla verdaderamente eficiente.

22
2. Barreras estructurales

Son estructuras permanentes o semi permanentes construidas


exprofesamente por el hombre (cercas, vallas, alambres, edificios, espacios
abiertos entre edificios, estantes, archivadores, cajas fuertes, etc.) con el fin de
proteger una instalación.

De las barreras estructurales, las cercas son especialmente importantes para


la seguridad de una instalación, debido a que van a utilizarse para proteger su
perímetro o de un área prohibida de la misma.

Una cerca es una estructura independiente diseñada y construida para impedir


el acceso físico y/o visual desde áreas externas.

Las cercas pueden ser de dos tipos: sólidas y de visión completa, de acuerdo
al material de que están construidas.

a. Cercas sólidas

Son las cercas construidas de materiales opacos (ladrillos, cemento,


adobes, madera, etc.), que impiden el acceso visual a través de ellas y
además protegen a la instalación del acceso físico. Las cercas sólidas son
útiles cuando se desea impedir la observación de las actividades que se
llevan a cabo en el interior de una instalación así como el paso de artículos
pequeños a través de ellas. Estas cercas tienen desventajas por ser
costosas y de no permitir una vigilancia efectiva desde el interior, a no ser
de que cuenten con torreones o atalayas convenientemente ubicados. Este
tipo de cercas es recomendable para instalaciones permanentes, siempre
que se complementen con los aditamentos indicados.

b. Cercas de visión completa

Construidas de materiales que impiden el acceso físico, pero permiten la


visión hacia el interior o al exterior. Son levantadas generalmente de malla
de alambre y con otros materiales que permiten mirar hacia el
interior/exterior (rejas de hierro, de madera y de materiales de tipo
hormigón). Este tipo de cerca tiene la ventaja de ser menos costosas así
como permiten el empleo efectivo de patrullas y una mejor iluminación que
las sólidas. Como desventaja facilitan la observación de la rutina del interior
(movimiento y ubicación de la guardia, horario de patrullas, etc).

c. Características de las cercas.

El tipo de cerca y las características de las mismas dependerán


fundamentalmente de la situación de la instalación, de la habilidad que se
tenga para emplear alarmas efectivas, de las características topográficas
del área y del espacio libre que pueda quedar a ambos lados de la cerca.

23
Sin embargo, teniendo en cuenta que puede ser salvada por encima, a
través o por debajo, es necesario que una cerca tenga las siguientes
características mínimas para garantizar su efectividad.

 Altura mínima de 2.40 a 3.60 metros, para impedir que sea


salvada por encima.

 Anclado sobre bases de cemento de una profundidad de 90 cm.


Para impedir que sea salvada por debajo.

 Cuando se trata de cercas de alambre, los postes en que se


apoyan deben tener un espesor de 40 X 10 cm. cuando son de madera
y un diámetro de 5 cm. cuando sean metálicas.

3. Barreras humanas.

Las barreras humanas están constituidas por seres humanos utilizados como
elementos de vigilancia (guardias, vigilantes, rondas, etc.)

La barrera humana, por ser la única formada por personas que razonan y
piensan, se supone que es la más perfecta cuando está bien concebida: es la
barrera por excelencia, el hombre debe ser el último baluarte de la seguridad y
el encargado de destruir en última instancia, los intentos que se realicen contra
la instalación. Pero a pesar de todo también puede ser el eslabón más débil en
la cadena de la seguridad si es que no se toman las medidas que garanticen
su lealtad y su desempeño efectivo.

a. Guardias

Se conoce con el nombre genérico de Guardia, al personal policial


encargado de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad general a un
cuartel o establecimiento policial.

El servicio de guardia debe desempeñar las siguientes funciones:

Garantizar la seguridad de las áreas prohibidas.

Cumplir y hacer cumplir las prescripciones dictadas para la protección


contra incendios, prevención de accidentes y otros riesgos.

En lo posible el servicio de guardia debe estar organizado de acuerdo a


la concepción de los siguientes grupos.

 De servicio efectivamente, desempeña la función de vigilante en un


momento determinado.

 De reten, que deben estar listo para asumir las funciones o reforzar al
de servicio cualquier momento.

24
 Disponible, aunque los otros están desempeñando funciones de
servicio o reten, estará en condiciones de intervenir para
reemplazarlos o reforzar su acción, los tres grupos desempeñaran las
funciones de servicio, reten o disponible en turnos sucesivos.

Para asegurar un buen desempeño del elemento del Servicio de Guardia,


es necesario tener en cuenta lo siguiente:

o El local de la Guardia debe estar ubicado en la parte central de la


instalación o en el lugar que facilite el control de todos sus
componentes y ser lo suficientemente amplio como para alojar
cómodamente al personal, los medios de comunicación, armamento y
equipo.

o En un lugar a la vista del personal de la guardia deben estar expuestos


los siguientes documentos:

 Plan de Seguridad de la Instalación.


 Copias de las prescripciones particulares y consignas establecidas
por el Comando de la Instalación.
 Copia de las disposiciones particulares y consignas establecidas
por el Comando de la Instalación.
 Teléfonos de Emergencia.
 Sistema de comunicación Interna.
 Rol de Servicio.

o Para formular el rol y la ubicación del servicio de guardia deben


considerarse los siguientes factores.

 Vulnerabilidades de la Instalación.
 Número de entradas.
 Actividades que se llevan a cabo en la Instalación.
 Público asistente.
 Zonas reservadas internas.
 Vehículos que ingresan y salen del local
 Cantidad de personal policial que labora en la instalación.

o El personal de guardia, debe recibir una instrucción orientada a facilitar


el cumplimiento de la misión de la unidad, en lo siguiente:

 Formas de actuar del subversivo, terrorista o delincuente común.

25
 Conocimiento perfecto de las reparaciones de la instalación.
 Conocimiento del sistema de comunicación y transmisión interna y
externa.
 Identificación de los vehículos y medios de las diferentes
reparticiones policiales, uso reglamentario del armamento.
 Conocimiento de defensa personal.

o El personal puede ser empleado en:

 Puestos fijos, centinelas, torreones, etc. de acuerdo a los puntos de


vigilancia y observación del Plan de Seguridad.
 Puestos movibles, patrullas o rondas, como complemento de los
puestos fijos para reemplazarlos si es que no se encuentran con
personal suficiente.

o La utilización del servicio canino es cubrir extensiones amplias y como


complemento de vigilancia.

b. Guardia Perimétrica

La barrera por si solo no garantiza la inviolabilidad de una instalación es


necesario complementarlo con otros

El sistema más seguro son los centinelas en puestos fijos ubicados en


torreones, para permitir un dominio visual mucho más amplio.

Otra forma es empleando patrullas que ronden el perímetro con frecuencia


como para que cada tramo de la cerca quede bajo vigilancia. Puede
apoyarse la Guardia Perimétrica con perros policías.

c. Guardia en el interior de una instalación

Es necesario que ciertas zonas en el interior de una instalación sean


también vigiladas, debido a su importancia especial y a la naturaleza de las
actividades que en ellas se realizan; esta vigilancia puede ser efectuada
con el mismo personal que lleva a cabo la vigilancia perimétrica.

26
Todo el personal policial que presta servicios en una repartición debe estar
en condiciones, por su entrenamiento y sentido de responsabilidad, de
ejercer vigilancia y otorgar una seguridad inicial al local donde trabajan.

4. Barreras utilizando animales

Pueden utilizarse para este fin diferentes animales. Los más comunes y que
han dado mejor resultado son los perros, que deben ser adiestrados para este
fin.

Las barreras empleando perros constituyen valiosos complementos para la


seguridad de una instalación policial por las razones siguientes:

a. El perro tiene los sentidos del olfato y oído


superiores a los del hombre, no perdiendo facultades en condiciones
atmosféricas.
b. Sus cualidades de guardián son innatas.

c. El perro centinela puede efectuar tres tareas básicas; advertir la presencia


de intrusos, aprehenderlo e identificarlo; por eso en conveniente adiestrarlo
de tal manera que desconfíe de toda persona que no sea su amo.

5. Barreras de Energía

Son las que resultan del empleo de la energía mecánica, eléctrica o


electrónica, como un obstáculo o impedimento para el ingreso de intrusos en
una instalación.

La barrera empleando la energía puede ser variada clase, la más común es la


que utiliza mallas de alambre electrizados.

a.Iluminación Protectora

Se utiliza para aumentar la efectividad de las guardias durante la noche o


en situaciones de poca visibilidad. La iluminación del exterior de la
instalación ayuda la protección, en caso de emplearse cercas sólidas así
como en las cercas de visión completa.

Una forma de utilizar los contrastes a favor del sistema de vigilancia es


pintar las partes bajas de los edificios con franjas de color blanco y

27
negro, a fin de destacar la silueta de los posibles intrusos y facilitar su
ubicación.

b. Iluminación Perimétrica

Es el complemento lógico de las cercas de vigilancia del perímetro de las


instalaciones. Para su establecimiento hay que tener presente las
consideraciones de responder al contraste, sombras y fondo mencionados.

De acuerdo a las características de cada instalación, la iluminación


perimétrica se obtiene por uno de los siguientes métodos:

 Por proyección, empleando reflectores móviles que


manipulados desde torres de vigilancia puedan dirigir un haz de luz a
cualquier lugar de la cerca, los torreones deben estar colocados de tal
manera que la luz de los reflectores sea dirigida paralelamente a las
cercas, con la mayor facilidad. Este tipo de iluminación se utiliza
principalmente para perímetros pequeños y cercas de visión completa,
con la ventaja de reducir personal de vigilancia y gastos de iluminación.

 Alumbrado Directo, en base de postes de alumbrado


colocados a ambos lados de la cerca. Cuando se utiliza este tipo de
alumbrado, hay que tener en cuenta, tanto la cantidad de puntos de luz
necesarios, como la colocación de los mismos de tal manera que
cumplan con lo establecido, a cerca del resplandor, sombras y
contraste.

 Alumbrado mixto.- En ciertas instalaciones la gran


extensión del perímetro como la irregularidad del mismo y la existencia
de cercos de diferentes características justifican el empleo de
alumbrado mixto es decir el uso simultáneo de reflectores y de
iluminación directa.

Para el alumbrado perimétrico es necesario poner especial interés en la


iluminación de las entradas, a fin de asegurarse que la colocación de los
puntos de luz permitan llevar a cabo todas las actividades que en ella se
realicen (inspección de personas y vehículos), para la inspección de
vehículos es táctico contar con reflectores móviles que iluminen la carga de
los mismos.

c.Iluminación Interior

28
En cuanto a la iluminación interior de las instalaciones, hay que considerar
dos aspectos principales:

 Iluminación de las áreas sensibles, de tal manera que sean vigiladas


desde las torres de observación o torreones.

 Iluminación de las rutas que debe seguir las patrullas, con el fin de
facilitar su labor. La iluminación de las rutas puede ser lograda de dos
maneras: una, que los vigilantes o guardias que enciendan las luces a
medida que avanzan en su ronda y otra, que las luces en toda la ruta
permanezca encendida en forma permanente.

d. Iluminación de Emergencia

Toda instalación policial debe tener su grupo electrógeno para su uso en


casos en que la energía sea interrumpida. Cuando no existiera alumbrado
eléctrico puede improvisarse un sistema de iluminación protectora en base
de baterías. En todo caso debe contarse con número suficientes de
linternas a pilas para su empleo por el personal de vigilancia del perímetro
de la instalación en un momento de emergencia

e.Alarma Protectora

Los sistemas de alarma son formas de barreras de energía mediante


artefactos eléctricos o mecánicos, por los cuales se descubre, anuncia e
impide la penetración de elementos extraños a una instalación.

Los sistemas de alarma permiten la intervención del personal de


protección, como rondas o patrullas listas a actuar al aviso de la alarma.

Permite reemplazar a otros tipos de barreras que no pueden ser usadas


debido a disposiciones de los edificios, dificultades de operación, costos
elevados y seguridad del propio personal.

29
SEMANA 3
30
1.- SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

a. Forma como se realiza el control de los accesos; hacer mención


a la guardia
b. Forma cómo se realiza la custodia de locales, almacenes donde
se guarda o almacena información, material o equipo clasificado.
c. Forma cómo se realiza el control de los vehículos que ingresan a
la instalación
d. Medidas para asegurar el alumbrado de la instalación.
Responsabilidades.
e. Sistema que se utiliza para combatir los incendios y cómo debe
funcionar.
f. Medidas por tomar en caso de ataques desde el exterior a la
instalación, motines y sabotaje. Hacer mención a los planes de defensa
de la instalación, contra motines y contra sabotajes.
g. Otras medidas.

2. Seguridad de Personal

a. Relación del personal policial con el grado de clasificación.

b. Medidas por tomar el caso de delitos. Hacer mención a los planes para
los casos de alteración del orden público, planes de defensa de la
instalación y planes contra actos subversivos, sedición o motín.

31
c. Enumerar la circunstancia en las que se ejecutarán investigaciones de
seguridad de personal.

d. Medidas de seguridad relacionadas con el personal extraño que ingresa a


la instalación: visitantes, vendedores, proveedores.

e. Registro de clasificación de personal.

f. Relaciones domiciliarias.

g. Personal sospechoso.

h. Registro de investigaciones realizadas.

i. Archivos de datos biográficos.

j. Otros archivos y registros.

3. Seguridad de las informaciones.

a. Medidas pasivas

 Locales donde se guardará la documentación clasificada y el archivo.


 Mobiliario para guardar documentación.
 Afiches alusivos a la seguridad que se utilizarán.
 Otras medidas.

b. Medidas activas.

 Procedimientos a utilizar para la confección, reproducción, manejo,


distribución de la documentación clasificada.
 Procedimientos de incineración y eliminación de copias, calcos,
borradores, y otros materiales empleados en la confección de la
documentación clasificada.
 Medidas por tomar en caso de perdida de documentación clasificada.
 Medidas de seguridad de las comunicaciones.
 Medidas para la distribución de la documentación en casos de
emergencia.
 Otras medidas.

4. Instrucción.

32
Indicar la forma como se llevará a cabo la instrucción del personal en lo que
se refiere a la seguridad militar y otras relacionadas con este fin.

5. Logística.

Hacer mención a los encargados del mantenimiento del sistema de


alumbrado, sistema contra incendios, vallas, cercos, accesos, mobiliario y
locales donde se guarda o almacena material, equipo o información
clasificada.

6. Comando y comunicaciones.

a. Oficinas de control: del escalón superior y de la instalación.

b. Sistema de comunicaciones para la seguridad: describirlos e indicar su


funcionamiento.

c. Sistemas de alarma: describirlos e indicar su funcionamiento.

d. Término, contiene: firma, anexos, distribución y autenticación.

MODELO DE INFORME DE ESTUDIO DE


SEGURIDAD

CLASIFICACION

MEMBRETE

Lima,

INFORME No

SEÑOR : (autoridad que ordena o solicita el estudio).

ASUNTO : Estudio de Seguridad realizado en (Unidad o Dependencia ).

REF : Documento que ordena es estudio.

En cumplimiento a lo dispuesto en el documento de la referencia tengo el honor


de informar a Ud. Lo siguiente:

33
1. GENERALIDADES.

a. El Estudio de Seguridad ordenado ha sido realizado durante los


días……. …de………..del……….en cumplimiento de la (Directiva,
Memorándum, etc.) No……….del…………de………….del…………
emitidas por (autoridad que ordena el estudio).

b. Se designó para formular el estudio en mención, a los siguientes

oficiales.

(1)…………..(grado, nombre y unidad a la que pertenece)

(2)…………..(grado, nombre y unidad a la que pertenece).

c. Sí se ha realizado un estudio anterior en la instalación, indicar la fecha

y personal que lo efectuó, el motivo del estudio y su comentario

general sobre las conclusiones a las que se llegó. Sí se hubiera

ejecutado estudio anterior se hará notar en este párrafo.

2. INFORMACION SOBRE LA INSTALACION.

a. Mención o función de la instalación.

b. Grado de seguridad requerido (de acuerdo a la misión o función que


cumple la instalación.

c. Categoría de la clasificación que le corresponde a la información o


material clasificado de la instalación.

d. Ubicación de la instalación.

3. SEGURIDAD PERIMETRICA.

Barreras perimétricas.

a. Acceso a la instalación.

b. Cercos, puertas, cerraduras, control de llaves, alumbrado, etc.

34
c. Edificaciones.

d. Superficies de los locales, puertas, cerraduras, ventanas, etc.

e. Oficinas, superficie de las paredes, puertas, ventanas, etc.

4. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES.

a. Sistema de vigilancia

(1) Tipo y número de centinelas, funciones que cumplen, equipos de


control y supervisión si están dotados de medios de comunicación.

(2) Se dará instrucciones a los centinelas de la puerta central,


torreones, de acceso a Oficinas, etc.

b. Control de identificación de personal y vehículos.

(1) Control de acceso de personal y vehículos.

(2) Acceso a las oficinas y locales donde existan documentos y


material clasificado.

(3) Acceso a los locales donde se guarda explosivos y material

Inflamable

c. Control de incendios.

(1) Describa el sistema de control de incendios empleado haciendo


mención al entrenamiento del personal, la forma de combatirlos y
el sistema de alarma.

(2) Necesidades de extinguidotes y grifos.

d. Seguridad de las transmisiones.

(1) Medios de transmisión principal, alterna y de energía que estén


disponibles.

(2) Personal empleado para operar y mantener los medios de


transmisión.
35
(3) Detección de penetraciones electrónicas.

e. Servicios.

(1) Energía eléctrica.

(2) Suministro de agua.

(3) Combustibles utilizados.

5. SEGURIDAD DE PERSONAL.

a. Indicar el nombre y el grado del jefe de la instalación y la fecha que


asumió sus funciones.

b. Indicar el nombre y grado del Oficial de Seguridad y la fecha que se hizo


cargo.

c. Sistema de investigación de personal y otorgamiento de autorización a


accesos a material clasificado.

d. Confección de datos personales, familiares y de prendas del personal.

e. Instrucción permanente y capacitación al personal.

6. SEGURIDAD DE LAS INFORMACIONES.

a. Clasificación de las informaciones. Indicar las categorías del material


existente en la instalación.

b. Almacenamiento del material clasificado.

c. Procedimiento para clasificar y reclasificar.

d. Transporte de la documentación.

e. Reproducción.

f. Destrucción.

36
g. Evacuación y destrucción de emergencia del material clasificado.

7. RECOMENDACIONES.

a. De carácter inmediato.

b. De carácter mediato.

Es cuanto tengo que informar a Ud.

JEFE DE EQUIPO

Firma y post firma

ANEXOS.

CLASIFICACION

(ANEXO No. O3 )

ESQUEMA DEL PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES

_______________________________________________________________

CL ASIFICACION

COPIA No…..

UNIDAD

LUGAR Y FECHA -HORA

CARTAS

ORGANIZACIÓN

I. SITUACIÓN

A. HECHOS

B. FUERZAS OPONENTES

C. FUERZAS AMIGAS

37
D. SUPOSICIONES

II. MISION

III. EJECUCION

A. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN.

B. TAREAS.

C. INSTRUCCIONES DE COORDINACION

IV. ADMINISTRACION

A. LOGISTICA

B. EVACUACION

V. COMANDO Y COMUNICACIONES

A. PUESTOS DE COMANDO

B. COMUNICACIONES

FIRMA Y POSFIRMA DEL

JEFE DE UNIDAD
ANEXOS

DISTRIBUCION CLASIFICACION

( ANEXO No. 04 )

EXPLICACION DEL FORMATO DE UN PLAN DE

SEGURIDAD DE INSTALACIONES.

CARTAS
38
ORGANIZACIÓN

- COMANDO GENERAL ( Grado y nombre)

- JEFE OPERATIVO ( Grado y nombre)

- PERSONAL : (ANEXO No.)

Anotar el mapa geográfico de la jurisdicción, con la indicación de la escala con que


se ha dibujado el mapa. También puede consignarse el croquis de la instalación.
Las Cartas figuran como ANEXO Nº 1 del Plan.

I. SITUACIÓN

Hacer un breve análisis de la situación existente en el momento de la


confección del Plan así como prever las suposiciones que podrían suceder.

A. HECHOS

Indicar la situación imperante en los campos político, social, delincuencial,


etc; a nivel mundial y nacional, así como los riesgos y vulnerabilidades
que presenta la instalación.

B. FUERZAS OPONENTES

Son los enemigos que en forma abierta o encubierta puedan producir


amenazas o riegos, así como personas por desconocimiento puedan
amenazar las instalaciones.

C. FUERZAS AMIGAS

Los que puedan coadyuvar en la seguridad de la instalación au ofrezcan


respaldo y apoyo en emergencias o amenazas.

D. SUPOSICIONES

39
De acuerdo a la situación actual descrita en el párrafo anterior. En este
sub. párrafo se indicará lo que podría suceder. Por ejemplo: un incendio,
un acto de sabotaje o un ataque terrorista, etc.

II. MISIÓN

En este párrafo del Plan se dará respuesta al Quién, Qué, Cuándo, Dónde y
Para qué.

III. EJECUCION

Aquí se anotará cómo el jefe de la instalación quiere que se cumpla la misión


y, así mismo, se asignarán las tares y responsabilidades a cada uno de los
equipos o personal participantes en el Plan para defensa de la instalación.

A. CONCEPTO DE LA OPERACION

Se indicará cómo y de qué forma se va a cumplir la misión.

B. TAREAS

Asignación de tareas a los participantes en el Plan, sea organizados en


equipos o individualmente, de manera clara y precisa, a fin de evitar
interferencias o superposiciones durante la ejecución del Plan. Se
señalarán las responsabilidades de cada grupo o personal participantes.

C. INSTRUCCIONES DE COORDINACION

Se anotarán las acciones administrativas a realizarse para el cumplimiento


de la Misión.

IV. ADMINISTRACION

A. LOGISTICA

40
Indicar el armamento, vehículos y otro material que se emplearán en el
cumplimiento del Plan.

B. EVACUACION

Medidas que se adoptarán antes eventualidades estableciendo vías de


evacuación, lugares de la evacuación, con ubicación de los lugares el cual
se todo el personal debe tener conocimiento.

V. COMANDO Y COMUNICACIONES

A. PUESTOS DE COMANDO

Se consignará la ubicación del centro de operaciones, antes y después de


la emergencia o ejecución de maniobras.

B. COMUNICACIONES

Son los medios de comunicación que se utilizarán en la ejecución del Plan


(Radio del Sistema PNP, teléfonos, faxes, correos electrónicos) o números
telefónicos del Jefe de Unidad, del Oficial de Guardia, etc., frecuencias de
radio, número de fax o correo electrónico.

ANEXOS

Se consideran como Anexos los documentos complementarios para el


cumplimiento del Plan. Irán en páginas adicionales. Se considerarán como Anexo,
entre otros, los siguientes documentos:

 Organización

 Plano de la instalación y alrededores

 Plan de Recojo del Personal

 Plan Contra Incendios

 Plan de Evacuación.

 Plan de Empleo de la Guardia

DISTRIBUCIÓN
41
Aquí se indicara a quienes se les remitirá el Plan para su conocimiento o para su
ejecución como participantes.

_________________________

FIRMA Y POST FIRMA

DEL JEFEDE LA UNIDAD

SEMANA 4
42
SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

A. DISPOSITIVOS LEGALES

1. Constitución Política del Perú


Artículo 166. Finalidad de la Policía Nacional. “La Policía Nacional
tiene por finalidad fundamental garantizar…la seguridad del patrimonio
público y privado…”

2. Ley de la PNP

Artículo 3. Finalidad Fundamental. “La finalidad fundamental de la


Policía Nacional es garantizar “la seguridad del patrimonio público y
privado…”,
Artículo 7. Funciones. “Son funciones de la Policía Nacional del Perú las
siguientes: Inciso 13. Velar por la seguridad de los bienes … públicos, en
coordinación con las entidades estatales correspondientes”.

B. CONCEPTO
Establecimientos Públicos, son los lugares o locales pertenecientes al
Estado que se encuentran habitualmente al servicio del pueblo o de la ciudad.

C. RESPONSABILIDAD

La Policía Nacional del Perú tiene como finalidad velar por la seguridad de los
Establecimientos Públicos en todo el territorio de la República, en
coordinación con las entidades estatales correspondientes.

En la capital de la república esta tarea está encomendada a la Dirección de


Seguridad del Estado (DIRSEG), por intermedio de la División de Seguridad

43
de Funcionarios Públicos y Personalidades (DIVSEFUPP) y División de
Seguridad de Ministerios y Organismos Autónomos (DIVSEMOA).

La DIRSEG tiene como funciones generales, entre otras, velar por la seguridad
de las instalaciones del Palacio de Gobierno, del Congreso de la República,
Palacio de Justicia, Ministerios y Organismos Autónomos, conforme a las
normas legales vigentes.

En el resto de la República la seguridad de los Establecimientos Públicos está


a cargo de de las Regiones Policiales de la jurisdicción.

D. ORGANIZACIÓN
Para proporcionar seguridad a los Establecimientos Públicos la DIRSEG está
organizada de la manera siguiente :

1. La División de Seguridad de Funcionarios Públicos y Personalidades


(DIVSEFUPP) tiene como misión, además de la Protección de
funcionarios y personalidades, proporcionar seguridad a las instalaciones
del Palacio de Gobierno y al Congreso de la República y sus edificios
conexos. Con fines informativos a continuación se anotan los Órganos de
Ejecución de la DIVSEFUPP. Esta organización puede cambiar según la
situación imperante.

a. Departamento de Seguridad Presidencial (DESEPRE)

 Sección de Resguardo Presidencial


 Sección de Apoyo Especial
 EDECAN Presidencial

b. Departamento de Seguridad Integral del Congreso (DEPSICON).

 Oficina de Control de Visitas


 Destacamento de Seguridad de Palacio Legislativo
 Destacamento del Edificio JFSC
 Destacamento del Edificio REYSER
 Destacamento del Edificio de Abancay.

c. Departamento de Seguridad de Dignatarios

 Protección de Ministros de Estados.


 Protección de Funcionarios de Estado y Personalidades.
 Protección de Magistrados.

44
 Protección en Acciones ràpidas.
 Protección Especial

2. La División de Seguridad de Ministerios y Organismos Autónomos,


dependiente de la DIRSEG. tiene por misión : brindar seguridad a las
sedes Ministeriales, Judiciales y Organismos Autónomos, mediante la
realización de acciones de prevención, control y vigilancia para neutralizar
y contrarrestar el accionar de delincuentes terrorista o delincuentes
comunes.; coadyuvando en el normal desarrollo de las actividades y
contribuyendo de esta manera al desarrollo socio-económico del país; con
fines informativos, a continuación se consignan los Órganos de Ejecución
de la DIVSEMOA. Esta estructura puede cambiar de acuerdo a la
situación imperante.

a. Departamento de Seguridad de Sedes Ministeriales

oSección de Seg. Del Ministerio de Trabajo


oSección de Seg. Del Ministerio de Agricultura
o Sección de Seg. Del Ministerio Energía y Minas
o Sección de Seg. Del Ministerio de Educación.
o Sección de Seg. del Presidencia del Consejo de Ministros.
o Otras de acuerdo a la situación.

b. Departamento de Seguridad de Palacio Nacional de Justicia

o Sección de Seg. del Palacio Nacional de Justicia


o Sección de Seg. de la Corte Superior de Justicia de Lima.
o Sección de Seg. del Consejo Nacional de la Magistratura.

c. Departamento de Seguridad Organismos Autónomos

o Sección de Seg. Del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


o Sección de Seg. de la Casa de la Moneda
o Sección de Seg. del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC)
o Sección de Seg. del Banco Central de Reserva
o Sección de Seg. de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE)
o Sección de Seg. del Tribunal de Garantías Constitucionales
o Sección de Seg. del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI)
45
o Sección de Seg. de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO).
o Sección de Seguridad del Archivo de la ONPE.

E. RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS


PUBLICOS

Los establecimientos públicos pueden correr los mismos riesgos que las
instalaciones policiales. Para contrarrestar estos peligros se ponen en
ejecución las medidas de seguridad descritos en la parte correspondiente a la
Seguridad Policial; pero teniendo en cuenta la particular situación que
presentan los establecimientos públicos.

F. DE LAS INSTALACIONES O LOCALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS


PUBLICOS.

Para proporcionar seguridad a los lugares o locales de establecimientos


públicos se tendrá en cuenta su particular situación y naturaleza de la función
pública que en ellos se desarrolla. Así mismo, puede adaptarse lo establecido
para la Seguridad de Instalaciones Policiales.

G. EL PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD

Para proporcionar seguridad a las instalaciones de los establecimientos


públicos se utilizará el planeamiento mencionado en la parte correspondiente a
Seguridad Policial. También se pueden emplear los POVs de seguridad, el
Estudio de Seguridad y el Plan de Seguridad de Instalaciones. A estos
documentos se debe agregar el Plan de Operaciones, para ejecutar acciones
con la finalidad de prevenir posibles atentados contra estos lugares o locales
estatales.

46
SEMANA 5

47
MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS: PUERTOS,
AEROPUERTOS; SERVICIOS BÁSICOS: LUZ ELÉCTRICA, AGUA POTABLE,
OTROS

A. GENERALIDADES

1. La seguridad de los puertos: Marítimos, fluviales


y lacustre : Aeropuertos e instalaciones estratégicas se alcanza
adoptando el conjunto de las medidas destinadas a eliminar los riesgos
de seguridad existentes en esta categoría.

2. Los Puertos y Aeropuertos son puntos


importantes y céntricos en la regulación de transito, procesamiento de
personal, documentos y material. Usualmente consta de Naves,
Aeronaves, Instalaciones y maquinarias de mucho valor que
representan un gran soporte de la economía Nacional.

3. Las instalaciones estratégicas del país, están


referidas a las centrales eléctricas, reservorios de agua potable,
centrales de comunicaciones, centros mineros, complejos industriales,
refinerías, trasportes, etc. Las cuales representar el soporte de la
economía del país constituyéndose en puntos críticos y objetivos
remunerativos del sabotaje.

4. En la seguridad de esta categoría intervienen, el


Ejército, Marina, FAP y PNP, Ministerio de Relaciones Exteriores,
Ministerio del Interior y Empresas estratégicas del país.

B. RIESGOS DE SEGURIDAD QUE SE PRESENTAN EL LOS PUERTOS,


AEROPUERTOS, INSTALACIONES ESTRATÉGICAS

48
1. Los principales riesgos de seguridad que pueden presentarse en los
puertos, Aeropuertos e instalaciones eléctricas, son aquellos referentes
a:

a. Infiltración

b. Sabotaje

c. Contrabando

d. Narcotráfico

e. Espionaje

f. Paros

g. Huelgas, etc.

2. Los Riesgos determinados formaran un todo integral con los


determinados en las otras categorías como:

a. En las instalaciones

b. En el personal

c. En la Información

d. En la tramitación y manipulación de las cargas

e. En las comunicaciones

f. En la tramitación y manipulación de la documentación

3. El POV y el Plan de Seguridad, incluyen las medidas necesarias para


eliminar los riesgos existentes en esta categoría.

4. En los Puertos y aeropuertos se presentan riesgos como consecuencia


del descuido o negligencia de quienes laboran en ellos. Estos riesgos
pueden tener su origen en:

49
a. Pasajes con alumbrado deficiente

b. Cargas mal acomodadas

c. Manipulación defectuosa de las cargas

d. Zonas de peligro

Por lo complejo de las operaciones portuarias y la inevitable


acumulación de los abastecimientos, es particularmente común en los
puertos la ejecución de robos. Los abastecimientos u objetos robados
pueden ser escondidos en los vestidos, camiones de descarga, botes
amarrados a boyas o en las mismas boyas. Los procedimientos más
usados por quienes pretenden robar o esconder artículos para evitar su
control, son los siguientes:

a. Uso de ganchos para extraer el contenido de los bultos.

b. Hacer caer a propósito los cajones o darles mal trato a fin de que
se rompan y tener fácil acceso a la mercadería.

c. Corte o ruptura de la mercadería.

d. Empleo de maquinaria para romper, aplastar o derribar recipientes


o depósitos, de manera que el daño parezca accidental.

En los puertos donde existan tuberías apara el transporte de lubricantes


y carburantes, se debe establecer un sistema de vigilancia que permita
evitar las acciones de sabotaje.

C. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de


engaño, debiendo realizarse una estrecha coordinación y cooperación

50
entre los diferentes representantes de los organismos que intervienen
en la seguridad.

2. Se coordinará la forma más conveniente:

a. Dar protección a los puntos sensibles y probables objetivos de


sabotaje.

b. Establecimiento del sistema de vigilancia permanente.

c. Establecer el sistema de autorización de ingreso para el personal


de empleados.

d. Investigar al personal que trabaja en la instalación.

e. Establecer las medidas que resguarden la información existente en


la instalación.

f. Establecer y mantener al día una lista del personal sospechoso y


de aquellas personas que requieran vigilancia de sus actividades.

g. Organizar el Plan de Seguridad de la instalación de acuerdo a los


lineamientos establecidos.

h. Inspección de los barcos, aviones, ferrocarriles y otros medios de


transporte.

3. Se formulará un programa de Inspección de Seguridad para determinar


la forma como se está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

4. El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones se


realizará en coordinación con las Autoridades Portuarias, Aduaneras y
otras, prestando particular atención a los de nacionalidad extranjera.

5. El patrullaje del litoral y límites fluviales y lacustre, será realizado por los
organismos dependientes del Ministerio de Marina, Asimismo, el

51
patrullaje aéreo estará a cargo de la FAP, debiendo realizarse las
coordinaciones necesarias.

6. El Personal Policial, deberá conocer completamente cada lugar del área


por custodiar, y estar familiarizado con las actividades que allí se
realizan, asimismo estar familiarizado con la terminología que se utiliza
en la instalación.

a. actuar un minucioso control de los accesos de la instalación.

b. actuar los principales lugares que deben ser objeto de mayor


protección dentro de la instalación.

c. Custodiar las estructuras físicas instaladas en el área, evitando los


actos de sabotaje o acciones similares por parte de extraños
infiltrados o del personal que labora en la instalación.

d. Organizar el servicio de acuerdo a las necesidades de protección


según la naturaleza, importancia y tipo de la instalación, o área por
custodiar.

b. Instruir al personal sobre los aspectos Seguridad aplicable al tipo de


instalación a la cual se protege.

f. El Personal deberá conocer completamente cada lugar del área


por custodiar y estar familiarizado con las actividades que allí se
realizan; asimismo, estar familiarizado con la terminología que se
utiliza en la instalación.

g. El Personal tratará de conocer personalmente al personal civil que


labora dentro de la Instalación, para facilitar el control de su
acceso.

h. El Personal deberá mantener las más cordiales relaciones con el


personal civil que labora dentro de la Instalación sin restar
autoridad.

i. En toda dependencia Policial (llámese Área Distrital, Comisaría,


Estación o Destacamento), deben existir los siguientes
documentos:

52
(1) Estudio de Seguridad

(2) Plan de Seguridad

(3) Plan Operativo Vigente (POV)

(4) Manual de Organización y Funciones (MOF)

Estos documentos deben actualizarse semestralmente y/o


anualmente.

D. PUERTOS Y AEROPUERTOS

1. La seguridad en los puertos marítimos, lacustre y fluviales al igual en los


aeropuertos se obtienen mediante la adopción de medidas que eliminan
los riesgos existentes al respecto.

2. Los riesgos forman un todo integral considerando:

a. Las instalaciones

b. El personal

c. La manipulación de armamento y equipo

d. La tramitación de los documentos

3. El Plan de Seguridad, incluirá las medidas necesarias para eliminar los


riesgos existentes en esta categoría.

4. Se pondrá en ejecución el programa de inspecciones para determinar la


forma como están cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

5. El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones, lo


realizará la Policía en coordinación con las autoridades Portuarias,
Aduaneras y otras, prestando particular atención a los de nacionalidad
extranjera.

53
SEMANA 6

FUNCIONES DEL PERSONAL EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

a. Asegurar el funcionamiento de los Servicios Públicos Esenciales y Básicos

54
contra las acciones de sabotaje, terrorismo, huelgas, motines y casos de
desastres naturales.
c. Seguridad y vigilancia exterior e interior de las instalaciones.
d. Prestar garantías al personal de empleados y obreros para el normal
desenvolvimiento de las actividades laborales.
e. La creación de un Destacamento de la PNP estará supeditado exclusiva y
previamente al “Estudio de Seguridad” respectivo elaborado por un Oficial
Clasificado, con la finalidad de determinar los siguientes factores
indispensables:

(1) Vulnerabilidad de las instalaciones.


(2) Zona o puntos críticos dentro de las instalaciones.
(3) Clasificación y tipo de instalación
(4) Densidad de personal laboral o trabajador en la
instalación.
(5) Factores Sindicales, Políticos y Sociales del
personal laboral.
(6) Fluido del personal laboral y de vehículos.
(7) Necesidad de efectivos policiales para la seguridad
de la instalación.
(8) Determinación del sistema y puestos de vigilancia.

f. La creación de un Puesto PNP, será efectuado de conformidad a las


gestiones que los Directivos de las Instalaciones las hagan ante el Ministro
del Interior o Director General de la PNP.
g. El Estudio de Seguridad de la Instalación, será realizado por Oficiales de la
DIRIN o R-2 de las Jefaturas Departamentales o Regionales.

Organización del Servicio

El servicio estará compuesto de acuerdo al efectivo con que cuenta el

Destacamento de Seguridad y organizada en la forma siguiente:

a. Para los servicios Públicos Esenciales.


(2) Oficial Jefe de Seguridad
(3) Comandante de Guardia
(4) Clase de Ronda
(5) Sub Oficiales Vigilantes.

a. Para los servicios Públicos Básicos.


1. Clase Jefe de Vigilantes
2. Sub Oficiales Vigilantes

55
En todos los casos, el efectivo del servicio no podrá ser menos de seis (06)
hombres.

Dependencia de los Servicios

a. Los servicios dependen de los respectivos Jefes de Destacamentos de


Seguridad. Destacamentos que a su vez dependen de las Jefaturas
Departamentales y Jefaturas de Destacamentos, según sean estos
Servicios Públicos Esenciales o Básicos, en éste último caso generalmente
las Guardias son proporcionadas por los Destacamentos de Penales del
lugar en forma mensual. En la jurisdicción de Lima y Callao estos servicios
están agrupados o sectorizados con dependencias de a Jefatura
Departamental Lima y Callao.

b. Los Jefes de Destacamentos de Seguridad formulará el Plan de Seguridad


de la instalación así como los Planes Específicos para los casos de:
Huelgas, Paros, etc.

b. Para asegurar el enlace de los diferentes puestos con el Oficial o Clase


Jefe del Servicio, se requiere contar con una red telefónica .
d. Es necesario que el plan de Seguridad de la Instalación sea ensayado
periódicamente por el personal de Servicio de Seguridad.

DOCUMENTOS QUE SE FORMULA EN LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN


ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

En toda instalación pública o privada debe confeccionares los siguientes


documentos:

1. Apreciación de la situación de seguridad


2. Estudio de Seguridad
3. Plan de Seguridad que tiene los siguientes anexos:

a. Plano de la Instalación.
b. Dispositivos y planes de fuego
c. Plan contra sabotaje
d. Plan Contra Incendios
e. Plan de Evacuación
f. Plan de recojo de personal
g. Guía domiciliaria
h. Plan de Empleo de la Guardia o personal de Seguridad

56
57
SEMANA 7

58
PRIMER
EXAMEN
PARCIAL

59
SEMANA 8

SEGURIDAD PENAL

1. INTRODUCCIÓN

La eficiencia en las actividades de vigilancia y control de un penal depende


del comportamiento del personal civil, de la aplicación de las normas en
vigencia, la observancia cuidadosa y actualización de los reglamentos y en el
afán para encontrar y corregir las deficiencias en el sistema carcelario y

60
particularmente en la formulación de los libros o registros, el control, el
tratamiento y administración de inculpados y sentenciados.

2. CONTROL DE ARMAS

a. El personal PNP que actúa como sustituido de los vigilantes civiles lo


hace armado, éste es un riesgo que se debe evitar en vista de que, con
ello se da oportunidad a los reclusos para atraerlo con engaños y
atraparlo, dominarlo y despojarlo de su arma y de las llaves, herirlo o
matarlo para evitar la alarma y fugar.
b. El personal armado debe evitar la proximidad de los reclusos y el circular
entre éstos para evitar el riesgo de ser atacado y despojado de su arma;
las inspecciones o rondas en las celdas, dormitorios, comedor, cuarto de
baños, donde se encuentran grupos de inculpados debe efectuarse con
prudencia y suma cautela, por parejas.
c. El Alcaide debe proporcionar los medios de seguridad para guardas las
armas lejos de la zona de alojamiento de los inculpados, dentro de
muebles sólidos y apropiados con cerraduras de seguridad, inaccesible a
los presos y los visitantes.

3. CONTROL DE PUERTAS

a. El sistema de control de puertas o rejas que se establezca debe permitir


ubicar, a cualquier hora del día o de la noche, donde se encuentra cada
llave y en posesión de quien. Las llaves de las diferentes secciones del
penal deben quedar de tal manera que estén al alcance de los guardias y
bajo vigilancia.
b. Debe prohibirse que los reclusos manejen o tengan las llaves, ni que éste
se encuentre al alcance de los mismos, para evitar que tomen las
impresiones sobre jabón, chicle u otras sustancias destinadas a fabricar
duplicados.
c. Evitar entrar a los alojamientos portando las llaves de la puerta exterior.
Después de abrir una puerta, entregar la llave a otro guardia. Debe
prohibirse que el personal de vigilancia lleve las llaves fuera del penal y si
así lo hiciera, debe devolverlas inmediatamente.
d. La puerta más cercana a la oficina de entrada y todas las puertas que
conduzcan al exterior deben encontrarse bajo el control de guardia en la
oficina de entrada, éste debe asegurarse de que todas las puertas que
llevan al exterior se encuentren cerradas, para que nadie pueda entrar en
cualquier dirección ano ser que el las admita. La cerradura de las llaves
de todas las puertas bajo el control de la oficina de entrada deben ser
diferentes de las que se emplean en el interior del penal.
e. La puerta entre la oficina de entrada y el cuarto o corredor de seguridad
se debe conservar cerrada en todo momento, particularmente cuando los
reclusos se encuentren entre ella y la puerta interior. No debe permitirse
que un inculpado llegue a la oficina de entrada, excepto cuando se halle

61
bajo el cuidado de un guardia que lo lleve para una entrevista, para
ponerlo en libertad o para otro asunto oficial. Cuando un vigilante se
aproxima a la puerta interior con un recluso, debe anunciar su intención
de pase. El guardia de la oficina de entrada se debe asegurar que su
puerta esté cerrada antes de que dé la señal para que se abra la puerta
interior. Si se conduce al recluso a la oficina de entrada, el guardia de la
misma se debe encontrar dispuesto para abrir la puerta de la oficina,
cuando el Vigilante se aproxima con el inculpado o sentenciado.

4. CONTROL DE HERRAMIENTAS Y DIVERSOS UTENSILIOS

a. Todos los cuchillos, hachas y otras armas potenciales que se usan en la


cocina de la cárcel se deben conservar bajo inventario y en existencia se
debe comprobar
b. Las máquinas rasuradotas y las hojas o cuchillas de barbería se deben
mantener en inventario y verificar con frecuencia su existencia y
comprobar antes de que cada grupo de reclusos salgan de la peluquería.
c. El equipo de herramienta del taller de lavandería, planchado y otros, que
pueden ser utilizados como armas de fugas, se deberán conservar bajo
inventario.
d. Cuando se permita la ejecución de reparaciones o para realizar otra obra,
se debe vigilar cuidadosamente a los mecanismos y obreros con el fin de
tener la seguridad de que ninguna de sus herramientas se deben llevar al
interior de la cárcel aquellas que sean realmente necesarias.
e. Los trapeadores de piso, escobas y otros accesorios de limpieza;
utensilios de cocina o de comedor, herramientas de todas las
descripciones; botes y botellas; alambras y cuerdas; piezas sueltas de
metal o madera; vidrios rotos, son artículos potencialmente que deben
estar sujetos a control y lejos del alcance de los reclusos.

5. REVISTA DE INCULPADOS Y SENTENCIADOS

a. Es imprescindible el realizar inspecciones periódicas y detalladas de los


inculpados y sentenciados; el no hacerlo en forma minuciosa y detallada
de las ropas y pertenencias de un detenido o de todo lo que en una celda
puede poner en peligro la seguridad del penal.
b. Son frecuentes los casos de reclusos resentidos después de que han sido
registrados y están propensos a herir o maltratar al guardia. En previsión,
debe ser acompañado por otro guardia que debe mantenerse alerta, listo
a proteger al que está realizando la revisión. Esta debe ser individual y
alejada del grupo de reclusos.
c. Para descubrir contrabandos, la revisión de las celdas y depósitos será
hecha sistemáticamente en forma sorpresiva con el fin de que los presos
no estén prevenidos antes de la revisión.

62
d. Si en las revisiones se actúa con firmeza y rapidez. Y, varía los
procedimientos, con frecuencia se facilitará las revisiones. A los guardias
que sean nombrados para las revisiones se les señalará en forma simple
y clara el tipo y naturaleza de sus actividades, debiendo ser vigilados
mientras dure su cometido.
e. Las inspecciones de celdas debe iniciarse con la salida de los reclusos y
el cierre con llave de la puerta a fin de facilitar la inspección de los
recintos, y dar protección a los revisadores; el guardia encargado de
registrar una celda, debe ver todo lo que existe dentro de ella en forma
minuciosa y proceder a una búsqueda completa y sistemática en los
catres, mesas, armarios, cajas, vestuario, paredes, puertas, ventanas,
mobiliario, pisos, techos, artículos, instalaciones y demás útiles de uso
personal.

6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD

a. Para mantener el orden y eliminar los riesgos, las inspecciones deben


abarcar el control de las condiciones de vida de los reclusos, su bienestar
y el control de las instalaciones y equipos físicos.
b. Cada turno de guardia debe llevar a cabo inspecciones de los diversos
compartimientos del penal y evitar los juegos rudos y los de envite que
motivan fricciones. Las ventanas deben abrirse para proporcionar
ventilación adecuada.
c. Es necesario rondar cada hora los recintos ocupados por los presos para
asegurarse que tanto en el día como en la noche, no ocurra nada extraño;
y en este último caso, exigir que los reclusos mantengan un absoluto
silencio después que se apaguen las luces.
d. Las inspecciones de las cerraduras, rejas y alambrados, soldaduras rotas,
barrotes agrietados, cortados o flexionados, dislocamiento de los barrotes
de las rejas, etc. constituyen elementos de juicio para adoptar medidas
preventivas, para evitar fugas.
e. Todas las giras de inspección, con las observaciones correspondientes,
deben anotarse en el diario de la Cárcel, y presentar por escrito, al Jefe
de los Vigilantes. Se debe informar en el acto al oficial de Guardia, de
cualquier indicio de intento de fuga así como los hechos o circunstancias
desusadas.
f. Cada celador civil tiene la doble responsabilidad de la Vigilancia del penal y de
la custodia de los reclusos. La calidad y minuciosidad de la inspección que
realice cada guardia, es una garantía no sólo de su propia seguridad, sino
también de la seguridad de us compañeros.

NATURALEZA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA POLICÍA NACIONAL EN


UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

63
1. La Policía Nacional brinda servicios de Seguridad en los Establecimientos
Penitenciarios a través de destacamentos.

Estos servicios de seguridad se desarrollan:

a. En el Interior del Establecimiento Penitenciario: y


b. En el Exterior del Establecimiento Penitenciario

2. Las principales funciones que se cumplen en el interior del Establecimiento


Penitenciario son:

a. Control general de entradas, salidas de personas, vehículos, cargas y


paquetes.
b. Protección contra los intentos y riesgos que atentan contra la seguridad y
funcionamiento normal, motines, huelgas, sabotajes y terrorismo.

3. Las principales funciones que se cumplen en el exterior del Establecimiento


Penitenciario son:

a. Vigilancia exterior del local


b. Custodia y conducción de internos a diligencias judiciales, hospitales y
clínicas.
c. Defender el local de acciones de sabotajes, guerrillas, terrorismo y
huelgas.

64
SEMANA 9

EL ENCIERRO Y EL DESCENCIERRO

1. DELIMITACIÓN DE FUNCIONES ENTRE EL PERSONAL CIVIL Y EL


PERSONAL POLICIAL

a. En los penales se producen dos situaciones:


- Penales en donde los inculpados son administrados y controlados
ininterrumpidamente por los empleados y en el personal PNP tienen
como responsabilidad la seguridad del área perimetral

65
- Penales donde desde el encierro (17.30) horas hasta el desencierro
(06.30) horas el control de los inculpados está bajo la responsabilidad
del personal de servicio de Guardia.
En ambos casos el personal de la PNP tiene contacto directo con los
inculpados, controla las entradas y salidas los posibles lugares de acceso
y participa conjuntamente con los Vigilantes Civiles en el control de éstos
y asumen responsabilidades en los casos de evasión de los mismos.

b. Pero, las funciones señaladas y las responsabilidades consiguientes no


están bien delimitadas y motivan las normas que se establecen en este
Capítulo.

2. EL RECUENTO

a. EL control nominal y numérico de los inculpados así como el lugar donde


se encuentran es una actividad esencial de carácter permanente.
b. Antes de proceder a un recuento, se debe revisar y verificar la exactitud
de los datos que figuran en el Registro General de Reclusos, anotando la
fecha y hora de verificación.
c. Para facilitar el control, el recuento debe realizarse a intervalos regulares
y en lugares específicos, para constar si todos están en un determinado
momento donde está establecido.
d. Independientemente de los recuentos formales con ocasión de los
cambios de turno, deben hacerse los que se crea conveniente,
particularmente durante el día y con ocasión del comienzo y término del
encierro y desencierro. El personal que termina su turno sólo quedará
relevado tan pronto como se verificara el efectivo real y verdadero de los
reclusos y esto debe aceptarse como correcto por el Vigilante del nuevo
turno. Mientras que no se haya realizado y aceptado esta verificación,
ningún guardia o vigilante civil está autorizado para ausentarse del penal.
e. Son las circunstancias particulares y la importancia de la población penal,
factores que determinan los procedimientos que deben aplicarse a la
situación existente de un penal.
f. Es normal que la presencia de cada recluso sea verificada en un lugar
específico y en un momento determinado; para ello, debe cesar todo
movimiento de reclusos, desde el momento en que se inicie el recuento
hasta que se confirme la corrección del mismo; el recuento de estos
debe confrontar con los registros de la cárcel, en forma nominal y
numérica.
g. Las verificaciones o recuentos también pueden llevarse a cabo a
intervalos variables a cargo de un vigilante determinado, para constatar
que todos los reclusos o uno cualquiera se encuentran presentes sin
alterar sus actividades de rutina u otra.

66
h. Son apropiadas los momentos para verificar los efectivos, cuando los
reclusos están en un grupo específico, una cuadrilla de trabajo, una clase
de la escuela, las unidades de alojamientos, hospitales, grupos de
traslados, etc.

3. Al término de una actividad de recuento, se debe anotar las ocurrencias en


una hoja temporal de registro. Cada sección o parte de la unidad se debe
comprobar separadamente.

a. Si los reclusos estuviesen agrupados en varias fracciones, el recuento


debe ser por esos parciales.
b. Dos guardias deben realizar el recuento en los dormitorios o donde se
encuentran presentes. Un guardia debe hacer el recuento y el otro debe
vigilar a los reclusos, para evitar que se muevan; esto debe hacerse en
silencio.
c. Durante un recuento se debe suspender la entrada y salida de personal al
Establecimiento.

4. EL ENCIERRO

a. Se entiende por encierro el acto por el cual el Director, Alcalde o


empleado responsable de esta actividad los inculpados de un penal, al
Oficial de Guardia a las 1730 horas, de cada día, en los establecimientos
penales donde transitoriamente impera éste régimen.
b. Esta actividad no se realiza, por el personal de Guardia, si no se ha
producido alguna emergencia que impida la cuenta normal de los
internos, salvo el caso de que las fuerzas de la PNP sean solicitadas para
intervenir en el régimen interno.
c. La seguridad nocturna del penal, y la neutralización de loas posibles
evasiones, dependen de que antes, durante y después del encierro se
cumpla con las revisiones de todos los compartimientos ocupados por los
inculpados (Celda, calabozo, rejas, puertas, ventanas, candados, chapas,
paredes, etc)
d. El oficial de Guardia controla, personalmente, que las actividades de
encierro sean exactamente cumplidas, para lo cual ejecuta las siguientes
actividades, aparte de las que considere convenientes:

- Organiza tres equipos con el Personal Policial del Destacamento, pero


que no está de facción.
- El equipo A, es encargado de la revisión de puertas, rejas, ventanas,
pabellones y celdas;

67
- El equipo B, es encargado de revisar el área perimetral; y,
- El equipo C, verifica el funcionamiento del sistema de alumbrado y del
correspondiente auxiliar.
- Estos equipos al término de su cometido, firmarán el cuaderno de
revisión, anotando las ocurrencias.

e. El Oficial de Guardia, antes de proceder al encierro, refuerza los puntos


sensibles del penal, hasta que termine esta actividad.

5. EL DESCENCIERRO

a. Dentro de los horarios establecidos los reclusos son desencerrados


conforme a las normas que establece el Reglamento de Penales y ocupan
los compartimiento previstos por la Dirección del Penal.
b. Al efectuarse el “desencierro” no debe quedar ningún recluso dentro de
los pabellones para evitar sustracciones y otras irregularidades.
c. Los enfermos que excepcionalmente queden en los pabellones serán
atendidos por el médico del Penal.
d. Las órdenes de libertad judicial que llegaran después del encierro serán
inmediatamente cumplidas por el Oficial de Guardia, el que está
facultados para hacer las constataciones sobre la veracidad de la orden e
identificación del liberado y coordinar con el Alcalde los procedimientos de
ejecución.

68
SEMANA 10

EL SERVICIO NOCTURNO

1. LA VIGILANCIA NOCTURNA

a. Si durante el servicio nocturno el penal está controlado solamente por el


personal de Guardia, ésta debe tomar las medidas de seguridad para
evitar sorpresas. El Oficial de Guardia debe tomar las precauciones
adecuadas, cuando los inculpados tengan que salir de los pabellones
para ser atendidos por enfermedad, riñas, alborotos, etc, para lo cual a
parte de lo que la situación del momento exija, tomará las siguientes
medidas:
1) Verificar que no se trata de un Plan de fuga, ataque a los centinelas,
etc.
2) El Oficial de Guardia garantizará la apertura de la Puerta
acompañado de un grupo de guardias que no deben ser menos de
tres, según la cantidad de inculpados que hubieran en el pabellón.
3) Constatar que los demás centinelas estén alerta y que las rejas o
puertas inmediatas estén cerradas.
4) Esta función no es delegable, debiendo como tal ser controlada
personalmente.

69
b. En casos de emergencia, tales como una riña entre inculpados, adopta
las medidas anteriores, con todo el efectivo de la guardia, organizando un
equipo de penetración que ingresará al interior del pabellón para capturar
o retirar a los inculpados que fomenten los hechos; si la situación es
grave, da cuenta al Jefe de Destacamento; mientras tanto, toma las
medidas adecuadas a la situación.

2. LAS FUGAS

a. Los inculpados pueden intentar fugar:


- De la instalación (Cárceles, Carceletas, Clínicas, etc)
- Fuera de las instalaciones (Diligencias Judiciales concurrencia a
hospitales, conducción en la calle, etc)

b. Fugas de las Instalaciones.- Los inculpados se ingenian métodos para


intentar fugar de las instalaciones y se valen de toda clase de recursos;
entre ellos, son comunes los siguientes:
- El uso de disfraces de enfermero, médicos, guardias, etc, para salir.
- El ocultarse dentro de pailas, porongos, canastas de pan, cilindros de
basura, etc con destino al exterior del penal.
- El introducirse dentro de obras artesanales, muebles, cajones,
roperos, etc.
- Esperar los vehículos que ingresan al penal, automóviles, camiones,
volquetes, basureros, etc, para evadirse dentro de ellos.
- Escalar las paredes y practicar forados, túneles, etc.
- Usar la violencia, etc.

3. PRESOS PROPENSOS A FUGAR

a. Se debe mantener la seguridad de un penal hasta el punto en que no


haya oportunidad para la fuga de un solo preso; La parte difícil de esta
situación es cómo saber cuáles reclusos están o no dispuestos a procurar
su libertad en cualquier oportunidad. La intuición puede ayudar a resolver
algunos de los problemas, pero no se debe confiar en ella al juzgar a los
presos.
b. Se debe diferenciar entre la “fuga real”, que supone una acción
desesperada de parte de un preso, de los incidentes que se pueden
denominar como “escapatorias”; en esta última categoría se encuentran
delincuentes leves, condenados por corto tiempo que se ausentan por sí
mismos, algunas veces sólo en forma temporal; se le aprehende, por lo
general, a unas cuantas cuadras del juzgado y regresan al penal sin
oponer resistencia.
c. La insuficiencia de efectivos en cuanto a vigilantes son factores que no
permitan disponer y mantener una estrecha vigilancia de los reclusos
particularmente durante el día.

70
d. Para reducir los incidentes que propician las evasiones es conveniente
disponer de presos de confianza, seleccionados entre los que están
cumpliendo condenas relativamente cortas por delitos menores y, de
preferencia, a los residentes locales, casados o con lazos íntimos de
familia.
e. Las fugas efectivas, las que se inician desde dentro de la cárcel son el
resultado de debilidades del plan de custodia debido a que gran parte de
los vigilantes trabajan en forma demasiada rutinaria y los procedimientos
de control son deficiente o nulos.

f. Medidas Preventivas
Para la prevención de fugas se debe adoptar entre otras las precauciones
siguientes:

1) El personal civil del penal y personal Policial se deben reunir con


frecuencia para discutir tanto las debilidades estructurales como los
aspectos débiles del plan de custodia y corregir las deficiencias y
precisar que lugares peligrosos requieren mejor vigilancia.
2) Además de las deficiencias en la rutina de custodia, otro factor que
facilita las fugas es la falta de separación de los delincuentes
peligrosos y reincidentes.

g. Aislamiento
Además de las necesidades de clasificar a los presos con sentencia
pendiente de los reclusos sentenciados, lo mismo que de los testigos, se
recomienda que queden aislados los reclusos encallecidos, peligrosos y
alborotadores; los reclusos acusados de crímenes graves, los reclusos
bajo quedar segregados de los criminales de confianza o de aquellos que
están cumpliendo condenas cortas en la cárcel.

i. Dada la incapacidad frecuente del personal para proteger apropiadamente


los pasillos de la oficina de la cárcel y los alojamientos de los presos, es
posible que un preso domine a un guardia y se apodere de sus llaves
para obtener la libertad; existe una posible acción similar por parte de los
extraños que entren a la sección de oficinas y dominen a la guardia para
dar libertad a sus amigos.

j. Siempre que se cuente con suficiente personal, la parte principal, la puerta


entre los alojamientos de los presos y la zona de la oficina deben estar
cerradas con doble cerradura, en forma tal que sólo se pueda abrir por los
guardias de ambos lados.

l. Mallas de alambre y corredores

71
Se debe corregir, para prevenir fugas en las cárceles, dotar de mallas
fuertes de alambres en el exterior de las rejas de las ventanas, su
carencia permite el paso de todas las formas de contrabando y de
materiales para fugas.

Las paredes de algunos de los corredores son, por lo general, de ladrillos,


mantenidos unidos con un mortero deleznable; muchos de los barrotes de
la ventana fijados en viejos ladrillos, se pueden empujar con poco
esfuerzo, por lo que deben estar siempre bajo vigilancia.

m. Recuentos, iluminación y ayuda.

1) Una cárcel bien vigilada realiza recuentos, día y noche, de todos los
reclusos, en momentos en que se deben hacer observaciones sobre
enfermedades e intentos de suicidio. Debe hacerse una comprobación
particular de las rutas para fugas más vulnerables de la cárcel.

2) Los patios de la cárcel se deben iluminar, en forma adecuada, durante


la noche, para facilitar la vigilancia.

3) Se deben aplicar las mayores precauciones al entrar a las celdas y


corredores en las horas de comida o en la aproximación y manejo de
los criminales peligrosos en todo momento. Nunca debe entrar a la
celda un guardia aislado, armado o desarmado.

Se debe verificar, con frecuencia, que las puertas se encuentren


efectivamente cerradas mantener una comprobación cuidadosa de las
llaves.

n. Inspecciones

1) Hay que realizar una inspección completa a intervalos irregulares,


de todos los alojamientos, buscando armas, sierras para metales,
limas, llaves y otros instrumentos que se pudieran usar para una
fuga.
2) Se debe cachear cuidadosamente a los presos cuando ingresan
en la institución. También se debe revisar cada vez que se
permita que salga después de las visitas. Invariablemente, los
visitantes deben sujetarse a un cacheo superficial, buscando
encontrar paquetes voluminosos o armas de fuego.
A los visitantes de quienes se sospeche que introducen
narcóticos o cartas, se les puede plantear la alternativa de no
permitirles la visita o recibir un cacheo completo, lo que significa

72
desvestir al visitante y examinar cuidadosamente sus ropas y su
cuerpo.

3) En las puertas, frente de las celdas y ventanas con barrotes de


acero a prueba de herramientas, es indispensable que se tomen
precauciones especiales para evitar que los reclusos tengan en
su poder seguetas y limas. Cuando sean necesarias estas
herramientas en el taller de la institución, junto con cortadores de
pernos, antorchas de acetileno y dispositivos similares, se deben
guardar con el mismo cuidado que se aplica para el manejo de
las llaves. Al final de la jornada se deben entregar, diariamente,
en algún punto central seguro, donde se pueda comprobar su
existencia.

ñ. Abogados y Liberaciones

1) En aquellos lugares donde los abogados, que llegan a las


cárceles para visitar a sus clientes, no son conocidos
personalmente por los guardias, se debe tomar precauciones
para establecer su identidad. Como necesariamente se debe
tener ciertas cortesías con el defensor de un recluso, tales como
dejarlo hablar en privado con su cliente, hay siempre el peligro de
que una persona, que se haga pasar por un Abogado pueda
obtener en esta forma privilegios especiales, o pueda
materialmente ayudar a la fuga del preso. Por lo tanto, se debe
exigir que los abogados presenten credenciales de identificación.
También se les debe pedir que escriban su nombre y dirección en
un libro especial para defenderse o que el abogado se registre en
el Tribunal, para que reciba un certificado que lo acredite como
abogado defensor; este certificado se presentará en la cárcel
antes de que se permita al abogado que visite el cliente.

2) Es esencial comprobar la autenticidad de todas las órdenes


especiales de liberación, tales como mandatos de carácter
dudoso y conmutaciones de sentencias. Como una precaución
contra documentos falsos de este tipo, es conveniente disponer
de un archivo o tarjetero de las firmas de todos los jueces
funcionarios y guardias administrativos autorizados por la Ley
para la expedición de éstas órdenes. En casos sospechosos, se
debe verificar la validez de estas órdenes, antes de acatarlas.
También debe ser especialmente cauteloso cuando tales órdenes
de liberación se presenten por un mensajero personal, después
de las horas de oficina, cuando es difícil la comprobación.

73
4. PLANES DE FUGA

b) Como las fugas tienen lugar sin aviso previo y como no existe cárceles a
prueba de fugas, es esencial contar con planes de movilización y de
operación que se puedan poner en vigencia sin titubeos. Aunque varían
los métodos de fuga, son aplicables ciertos principios básicos, los que se
deben incluir en un manual. Todo el personal debe contar, para su
estudio, con un ejemplar de los procedimientos y tácticas para fugas.
c) Es esencial que se incluyan los factores siguientes en cualquier plan para
estorbar el movimiento de los fugitivos o para recapturarlos:

1) El Jefe de los Vigilantes civiles deben conservar al día una lista de


todos los empleados, con sus direcciones y números telefónicos, asi
mismo el oficial de guardia tambien debe tener una lista del personal
PNP.
2) Cuando se descubra la ausencia no autorizada de cualquier recluso,
sea de su cuadrilla de trabajo o de su alojamiento, se debe informar de
inmediato al supervisor responsable. Cuando se determina que ha
ocurrido una fuga, inmediatamente se pone en efecto el plan,
notificándolo a todo el personal.
3) Tan pronto como se ha descubierto una fuga, se debe notificar a todos
los guardias, que se encuentran de vigilancia o franco, para que se
presente inmediatamente a recibir órdenes, asi como al Oficial de
servicio.
4) Se debe establecer la responsabilidad y control de las operaciones
especiales relaciona das con los reos fugitivos, definiéndose
claramente las líneas de autoridad, la recolección, evaluación y
distribución de todos los informes debe caer bajo la responsabilidad
del Alcaide. Su obligación es estar en contacto permanente con los
otros miembros del personal. Deben saber dónde se encuentran sus
hombres y lo que están haciendo para que, si es necesario, concentre
a uno o todos, en algún punto o zona particular.
5) Los mapas de situación deben mostrar, con claridad, la localización
de los principales caminos y medios de transporte. El Oficial
encargado de las operaciones especiales debe aplicar su criterio para
determinar en qué calles se debe obstruir el paso, cuales zonas se
deben rodear y si son convenientes las estaciones de comprobación
sobre las principales arterias de viajes. En algunos casos, el mapa se
prepara para que ilustre el movimiento probable de los fugitivos y los
puntos en que se necesite concentrar mayor número de hombres. Se
deben indicar en el mapa todos los puntos y zonas estratégicas.
6) La asignación de guardias a los sectores o puestos dependen, en
gran parte, de los informes que se tengan sobre el número de
fugitivos, la forma como hayan escapado y el tiempo y medios de
partida. Los reclusos pueden haber partido en automóvil y saberse,
74
por lo tanto, que se encuentran a alguna distancia de la cárcel por lo
que hay razón para establecer puestos cercanos a la zona de escape;
los procedimientos sobre fugas deben establecer que los guardias
asignados a puestos determinados sólo se puedan mover por órdenes
Superiores encargado de las operaciones de búsqueda.
7) Se deben mantener líneas de comunicación entre el Oficial
encargado de las operaciones especiales y el Jefe del Destacamento y
el Alcaide, para que se puedan ordenar asignaciones, expedir
instrucciones y solicitar ayuda desde cualquier punto de la zona de
operaciones.

d) Comunicaciones y Medios:
1) El plan de comunicaciones para casos de
escapatorias debe incluir el contacto inmediato con otros organismos
de vigilancia del orden público, para que ellos puedan emprender las
acciones inmediatas o proporcionar hombres de refuerzo, si hubiere
necesidad.
2) La prueba definitiva de un sistema de comunicaciones
y la medida de la eficiencia de los servicios del orden público en una
emergencia es la velocidad con que se pueda concentrar las fuerzas
de policía en una zona determinada.
3) Se necesita medios de comunicación de primer orden
para mantener contacto con las unidades policiales o de guardias,
para dirigir sus esfuerzos y para mantener la seguridad de una cárcel y
la custodia de sus reclusos.

e) Sistemas de alarma
1) De importancia primordial para la seguridad de la cárcel es un sistema
adecuado de alarma, que mande una señal al punto de auxilio. Un
sistema silencioso consiste en un dispositivo eléctrico que
automáticamente produce una señal de aviso en un punto específico,
en forma simultánea con cualquier alteración no autorizada del equipo
de la cárcel, tal como aberturas de cualquier clase para entradas o
salidas, la alteración de las cerraduras y de otros dispositivos de
protección, un ataque contra pisos, techos y paredes o cualquier otro
intento de escape. En esta forma es instantánea la notificación del
ataque y se elimina cualquier ocasión de demoras para poner en
movimiento los procedimientos para fugas. Al través del sistema de
alarma, se sincroniza automáticamente la solicitud de auxilio con el
intento de fuga.
2) Los carros de Radio Patrullas pueden converger instantáneamente
hacia el penal formando una poderosa unidad para participar en la
forma necesaria y además, automáticamente se avisa al personal de
la cárcel antes que los presos hayan tenido oportunidad de comenzar
realmente su trabajo.

75
3) Los dispositivos operados por botones o por medios similares de
contacto se pueden localizar en lugares estratégicos y convenientes
en la cárcel. Oprimiendo el botón o cualquier otro tipo de contacto, de
operación manual, un guardia puede pedir ayuda en una emergencia.
Si por ejemplo, se está realizando una ronda, para seguridad de la
zona, o si un puesto está vigilada, al oprimir el botón de señal en la
estación de informes el guardia pone en actividad la señal audible y
visual del tablero central de comunicaciones. El operador del tablero
central puede determinar el número y la localización de la estación que
llama. Esta forma de comunicación se complementa, con frecuencia,
por medios de teléfonos.

f) Otros Medios
1) Se puede instalar secretamente en las celdas, y en otras secciones de
la cárcel, detectores sensibles de sonido y, por medio de un control
remoto, un guardia puede escuchar las conversaciones entre los
presos.
2) En algunos sistemas de custodia, la separación del micrófono de su
lugar, sin que se marque llamada por el disco en un periodo de diez a
treinta segundos, pone en actividad una alarma, en forma de un
zumbador y de una lámpara de destellos en el tablero de control. Este
tablero puede colocarse en el tablero de interruptores del Oficial de
Guardia y en la Alcaidía.
3) Para proporcionar mejor seguridad se aplica un sistema de
intercomunicación para permitir que periódicamente, los guardias den
cuenta de su presencia y, a través del uso de teléfonos de extensión,
también permiten que el guardia encargado se mantenga en contacto
con todo el personal de guardia.
4) Otro excelente dispositivo de comunicaciones de custodia es asignar
un número para llamadas de emergencia que se use sólo en éstas y
que se pueda marcar desde cualquier teléfono. Para contestar estas
llamadas se establece un teléfono especial. Este aparato se encuentra
siempre abierto y nunca impide que se deje de recibir una llamada.

g) Protección de los Servicios


1) Al considerar las medidas de seguridad para el control de las fugas y
otros alborotos, los funcionarios deben proporcionar protección contra
actos de sabotaje o violencia que materialmente, invaliden o destruyan
los medios públicos o de servicios del penal.
2) Tan pronto suene la alarma de emergencia, los guardias asignados
para supervisar los grupas de reclusos utilizados en determinados
trabajos, deben hacer un recuento e iniciar los pasos para controlar a
tales reclusos. Se debe tomar precauciones para evitar la propagación
del desorden. Si es necesario, se debe encerrar en sus celdas a todos
los reclusos.

76
h) Rastreo de los fugitivos
Cuando se ha establecido la identidad de un fugitivo, uno de los pasos
más importantes que se deben tornar es la diseminación de informes
relacionados con la fuga y con los fugitivos. Estos informes deben
contener una descripción completa del individuo y los medios y posibles
direcciones de su escape.

Después de que se hayan recopilado todos los informes, deben trasmitir


sin demora a las zonas adyacentes donde exista personal de otras
Unidades Policiales.

h) Continuación de la búsqueda

La mayoría de los fugitivos prefieren permanecer ocultos durante el día y


moverse durante la noche. Cuando se dispone de informes de que los
fugitivos se encuentran en una zona determinada, es conveniente
mantener grupos en zonas, para aplicar una presión continua y obligar a
los fugitivos a que se desplacen. En el caso que se retiere a la mayoria
de los guardias de los trabajos de búsqueda, es conveniente continuar
patrullando alguna zonas previamente visitadas, para que se puedan
redactar los informes de todas las investigaciones. Es bueno confiar en la
sinceridad e integridad de los ciudadanos de una comunidad que son
extremadamente valiosas en la cacería de un fugitivo.

Cuando se haya recapturado al preso, se debe dar cuenta inmediata a


todos los organismos previamente informados de la fuga.

Para evitar las fugas, es de la mayor importancia la vigilancia constante.

5. MEDIOS DE NEUTRALIZACIÓN DE FUGAS

a. Disfrazados: Observar minuciosamente la cara, pelo, piernas y brazos que


en el hombre son características por su mayor volumen o espesor, con
relación a las mujeres.
b. Acercarse ante quienes se sospecha para preguntarle algo relacionado
con el momento, para reconocerlo la voz, identificándolo por sus
documentos, etc. si se sospecha de un intento de fuga por personas que
salgan del penal, sean o no uniformados.
c. En pailas, porongos, etc; punzar fuerte con la lanza de fierro el contenido
de las pailas, canastas de pan, cilindros de basura, costales llenos, etc.
d. En obras artesanales: abrir todo cajón, canasta, ropero o muebles que
encierra espacios vacíos.
e. En vehículos: revisar minuciosamente, cabinas, aciertos y espaldares,
levantarlos para estar seguros de que no hay nadie oculto. Revisar

77
guardafangos, chasis, maleteras y capote, abordar camiones, camionetas
volquetes.
La revisión de la carga de los camiones basureros debe ser bien punzada
con las lanzas; serán abordados y bien revisados; y cuando el carro esté
expedito para salir del penal, los inculpados tomados para el trabajo,
deben ingresar al interior, luego saldrá el vehículo.

f. Forados: Revisar antes del encierro y desencierro, los límites interiores


del muro perimetral, así como de los compartimientos cercanos al mismo.
Los limites exteriores del muro perimetral deben ser constantemente
revisadas para lo cual deben punzar con fuerza los lugares que ofrecieran
sospecha o estuvieran hechos de materiales fáciles de perforarse.
Verificar la solidez de los bloques de piedra, retirar plantas, maceteros,
piedras, montículos de basura o desmonte el general todo aquello que
esté pegado o inmediato al muro perimetral.

g. Túneles: Todos los compartimientos que se encuentran interiormente y


cerca del muro perimetral, deben ser revisados con cuidado; la revisión
comprende:

- revisión del piso, chequear locetas, ladrillos o falsos pisos, retirar


basuras camas, cajas, etc.
- revisión de las paredes, retirar cuadras, fotografías, periódicos,
almanaques, estantes pegados, etc.

78
SEMANA 11
79
MOTINES Y OTROS DESORDENES

1. INTRODUCCIÓN

Es responsabilidad esencial en un Penal la vigilancia y custodia constante de


los reclusos para asegurar la disciplina, orden y actividades propias dentro de
la instalación. Cuando las medidas de control son deficientes, se da lugar a
los motines, riñas, huelgas, fugas, agresiones, asesinatos y abusos de todo
género.

2. MOTINES Y DESORDENES

a. Las demostraciones tumultuosas, las asonadas, el amotinamiento y otras


perturbaciones pueden ser originadas por agitadores, rivalidades de todo
tipo, los malos tratos, agravios, deficiente alimentación, ociosidad,
oposiciones entre el personal de vigilantes, otros factores físicos, morales
y espirituales que afectan a los reclusos.
b. Las condiciones precarias de vida y el régimen administrativo imperante
cuando no es el conveniente originan reacciones, en el comportamiento
individual y colectivo de los reclusos, que se traducen en demostraciones
de violencia que están listas a manifestarse en cualquier momento. Estas
reacciones son precedidas de actividades subrepticias de planeamiento
de motines por parte de los reclusos contra las autoridades y funcionarios
del penal con el fin de buscar solución a sus problemas, imponer sus
ideas por la fuerza o intentar corregir errores o agravios.
c. Planes y Procedimientos

80
El mejor modo de neutralizar el tumulto, la asonada, el amotinamiento y
otras perturbaciones de las actividades en un penal es prevenirlo que el
personal del penal esté capacitado y prevenido para hacerle frente antes
de que desemboquen en mayores desórdenes. Un buen servicio de
información a base de confidentes o las inspecciones frecuentes,
proporcionan elementos de juicio suficientes para detectar los
descontentos y analizar sus causas.

Diagnosticas éstas tanto el Alcaide como los Jefes de Seguridad externa


e interna deben corregir los defectos y dar solución a los problemas o
solicitar que la Dirección de Establecimientos Penales adopten medidas
oportunas para solucionarlas.

d. Vigilancia y Control de Motines


La vigilancia frecuente de todos los reclusos es uno de los aspectos más
importantes para el control de los alborotos en masa y de los desordenes.
Se debe conocer a los rebeldes, descubrirlos rápidamente y separarlos
del resto de reclusos. Esto incluye la separación de los agitadores
conocidos, de las personas con mentalidad de evasión, los presos
peligrosos y viciosos y los pervertidos sexuales. Se inspeccionará con
frecuencia a los reclusos sicopáticos u alterados mentales. Los
procedimientos de disciplina y control deben ser firmes y permanente.

Los procedimientos relacionados con el control de los motines no son muy


simples; al formular las ordenes destinadas a los guardias es difícil
anticiparse a todas las contingencias que pueden surgir pero, hay algunas
reglas que tienen aplicación general. Una o varias de las siguientes
pueden ser aplicados en una situación determinada.

3. USO DE GASES LACRIMOGENOS

Las cárceles deben estar equipadas con una cantidad suficiente de gas
lacrimógeno, que se utilice para extinguir alborotos o motines violentos. Los
Jefes de Seguridad debe averiguar donde se puede obtener con facilidad un
mayor abastecimiento de equipos de gas, para el caso de un disturbio mayor.

a. Control de Disturbios
La experiencia real en el control de los motines de las prisiones ha
demostrado que éstos, bien sea en zonas abiertas o cerradas se pueden
extinguir por el uso del gas lacrimógeno, siendo innecesario recurrir a la
utilización de armas de fuego. El uso de municiones químicas ha
prevenido muchas bajas por las balas y ha eliminado el peligro para
aquellas personas que se lesionan por balas perdidas o por fuegos
cruzados.
81
b. Efectos del Gas Lacrimógeno
El gas lacrimógeno es una irritación insoportable en los ojos, dando lugar
a que la victima los cierre para evitar el dolor. Tambien se irritan las fosas
nasales y la garganta. Las descargas nutridas de gas lacrimógeno
produce una sensación de escozor sobre la piel. Las lágrimas fluyen
profusamente de los ojos de la víctima.

Cuando una nube densa de gas lacrimógeno llega a una victima, ésta
involuntariamente cierra los ojos y los mantiene cerrados. Se produce en
ella una sentimiento de impotencia. El temor de que esta ceguera
transitoria llegue a ser permanente ayuda mucho a que se rinda
voluntariamente.

c. Primer Auxilio
Lo mejor para curar los efectos del gas lacrimógeno es el aire fresco. La
víctima se debe encontrar de cara al aire, con los ojos abiertos. No se
deben frotar los ojos. El escurrimiento de las lágrimas ayuda a la cura.
Las zonas de la piel que piquen o ardan por los vapores del gas, se deben
lavar con agua y jabón.

Los ojos se enjuagan con agua y se les aplican colirios sedantes. Los
casos graves se deben enviar a un médico.

d. Adiestramiento
El gas sólo se debe utilizar por personal íntegramente adiestrado en su
forma de aplicación. Los guardias propiamente adiestrados, por su Jefe
de Seguridad deben conocer cómo y cuándo se utiliza el gas y deben
estar capacitados para determinar las cantidades necesarias para lograr
los resultados deseados.

El Programa de Entrenamiento debe comprender el cuidado y uso de las


municiones y equipos de gas.

4. CASOS DE MOTINES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

a. Cuando el personal Policial ha sido solicitadas para intervenir en el


régimen interno del Penal, se empleará el siguiente procedimiento,
aparte de lo que la iniciativa del Jefe de Seguridad aconseja para dirigir la
operación:
1) Refuerza las actividades de seguridad en el área perimetral.
2) Organiza el personal a su mando en dos equipos: Uno de Penetración
y otro de Reserva.
El equipo de RESERVA estará dotado de armamento automático con
el cual se hará una demostración de fuerza luego de ubicarlos en

82
lugares seguros, pero, visibles a la observación de la población penal
para lograr medrentarla.

El equipo de penetración debe estar conformado por los siguientes


elementos

3) Personal de captura de cabecillas (armados con bombas


lacrimógenas, vomitivas, etc) y vara de goma
4) Personal que manipule las mangueras provenientes de los grifos de
agua, carros rochabus o carros de la Cía de Bomberos.
5) Personal que manipule las sogas o cuerdas metálicas para realizar los
movimientos envolventes con los inculpados.
Cuando se inicie la operación, el Oficial que comanda, facilitará la
evaluación de los inculpados que voluntariamente quisieran hacerlos,
aislándose en patios o lugares seguros.

Luego, procede contra los inculpados rebeldes empleando al mismo


tiempo las armas químicas (lacrimógenas y vomitivas) varas de goma,
apoyando su accionar con la utilización de mangueras de agua y
envolviendo a los amotinados capturando a los cabecillas, realizando el
encierro si la situación lo permite.

b. En caso de que hubiera participación de visitas, el motín se domina con la


ejecución de las medidas tomadas en el caso anterior, a las que debe
agregarse que las facilidades que deben brindarse a las visitas que
quisieran voluntariamente ser evacuadas y los que fueran capturados en
el interior del penal, debe ser remitido a la dependencia policial más
cercana, para denunciarlos posteriormente ante el Juez Instructor.
c. Los Jefe de Seguridad y el Personal a su mando, deben intervenir solo
en el sector o sectores del Penal donde se ha producido la emergencia,
manteniendo el orden y garantizando la tranquilidad con aquellos sectores
del penal que no participan en el Desorden, facilitando las evacuaciones
voluntarias además.
d. Los jefes de seguridad o quien comanda la operación debe dictar sus
medidas a fin de que el personal haga el uso reglamentario de los medios
de compulsión y en le que debe predominar el empleo de las bombas
lacrimógenas y vomitivas hasta donde sea posible el uso de las armas de
fuego, particularmente las armas automática.
e. La prioridad en el empleo de la fuerza para dominar cualquier emergencia
en el interior del penal se inicia con:
1) La demostración de fuerzas
2) La exhortación a los inculpados para que deponga su actitud y que
cualquier reclamo lo expresen por escrito. Para ser remitidos a las
autoridades.

83
3) Prevenirle a los inculpados a que mantengan la serenidad y el orden
necesario advirtiéndoles que si atenta contra los materiales, servicio
máquinas, talleres, etc, del penal serán reprimidos por la fuerza.
4) Producido el atentado se procederá el empleo de las bombas
lacrimógenas y vomitivas y otros.
5) El empleo de las armas se justifica cuando se han agotado todos los
medios antes previstos, y estará de acuerdo con lo prescrito en el
Reglamento respectivo.
Si la emergencia, desde el inicio, resulta súbitamente peligrosa y se ha
producido el ataque al área perimetral, se hará el empleo de las armas.

f. Los motines súbitos en su generalidad son imprevisibles, a diferencia de


los sistemáticos que por sus características son susceptibles de
prevenirse con facilidad, más aun, si se derivan de huelgas de hambres,
riñas o alborotos. En todo caso, es posible que el personal Policial de un
Destacamento Penal durante la ejecución de sus actividades, haga
ejercicio de su iniciativa y se oriente por las indicaciones que se
especifican a continuación y estén en condiciones de prevenirlos:
1) Es Responsabilidad del Jefe de Seguridad o Destacamento coordinar
con el Director o Alcaide, sobre el horario de encierro y desencierro,
de tal forma de que estas actividades se realizan cuando el Personal
Policial haya asumido su puesto plenamente, y que los puntos
sensibles del Penal, haya sido convenientemente reforzados,
especialmente a la hora del desencierro.
2) Los Jefes de Seguridad y Destacamento establece sus consignas
para que de ninguna manera las puertas de acceso que se encuentran
en el área perimetral, sean abiertas por los empleados, si previamente
no han sido reforzados, lo que constituye parte de las coordinaciones
con el Director o Alcaide del Penal.
3) El ensayo y verificación del Plan de Seguridad del Penal que permitirá
la flexibilidad del personal y su oportuna intervención en casos de
motines, es de responsabilidad del Jefe de Seguridad y
Destacamento.
4) Una forma efectiva de prevenir motines y fugas súbitas es que el
personal del Destacamento observa detenidamente a los inculpados
que con pretexto de ser utilizados como llamadores, portapaquetes,
pailas, lustradoras, o personas de confianza de los empleados,
quienes trajinan pro los pasadizos o espacios cercanos a las puertas
de acceso del área perimetral o para darse a la fuga, o facilitar
información a los inculpados peligrosos, situación que debe ser
denunciado ante el Director o Alcaide del Penal, para deslindar
ulteriores o responsabilidades.
5) La doctrina y actividades de Inteligencia es y debe ser aplicable al
máximo en los penales.

SERVICIO POLICIAL EN CARCELETAS

84
1. Las carceletas son pequeños establecimientos penitenciarios que funcionan
en las instalaciones del Ministerio Público, Palacio de Justicia y otros lugares.

2. En las carceletas el personal policial a cargo de la seguridad asume el control


disciplinario de los procesados. En las demás carceletas, el control lo ejercen
los empleados del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el personal PNP
solo le corresponde la seguridad perimetral. Compete a los Directores de los
Establecimientos Penitenciarios de donde proceden los internos o
inculpados, brindar la seguridad necesaria en lo relacionado a su traslado,
para las Diligencias Judiciales requeridas por el órgano jurisdiccional.

3. En la ciudad de Lima la DIRSEPEN por intermedio de la División de


Destacamentos Periféricos, tiene a su cargo El Departamento de Seguridad
de la Carceleta Judicial del Juzgado Penal de Turno Permanente cuya
misión; recepcionar, conducir y custodiar a los detenidos puestos a
disposición del Juzgado Penal de Turno Permanente, en tanto el Juez evalué
el atestado correspondiente y proceda a formalizar el Mandato de
Comparecencia y/o Mandato de Detención, asimismo con apoyo del personal
PNP de. Diligencias Judiciales traslada a los detenidos a la Carceleta del
Palacio Nacional de Justicia de Lima. En provincias dicho servicio se a
condicionará a las circunstancias propias de la zona.

4. El personal de custodia Conduce y traslada a detenidos por diferentes delitos


y/o delincuentes comunes de alta peligrosidad a solicitud de la Autoridad
Judicial, debiendo extremar las medidas de seguridad.

El Jefe de Seguridad del Destacamento Penal y/o Jefe de DD.JJ. controla


que antes, durante y después de los traslados de detenidos con Mandato
Judicial de Detención, que el personal a su mando tome las medidas de
seguridad pertinentes.

5. Del Personal de Servicio de Seguridad

a. Dependen del Jefe de Destacamento.

b. Velan por la seguridad interior de la Carceleta Judicial

c. Adopta las medidas de seguridad pertinente para la conducción ylo


traslados de detenidos en forma interna cuando éstos sean solicitados por
los Juzgados o médicos legista.

EN CLÍNICAS Y SALAS COMUNES DE HOSPITALES

85
1. El personal policial que presta servicios en clínicas y salas comunes de
hospitales para el mejor cumplimiento de sus funciones debe tener en cuenta
lo siguiente:

a. Examinar el recinto o sala verificando la seguridad que ofrezca (ventanas,


claraboyas, puertas, servicios higiénicos, etc) antes de efectuar el relevo.

b. Recibir el Cuadro de Consignas del custodio que releva.

c. Identificar al interno por su nombre y apellidos.

d. Hacer saber al interno la conducta que debe observar y que si se conduce


mal, dará lugar a que le apliquen las grilletes de seguridad.

2. Para que los internos que requieran de atención medica especializada puedan
ser internados en clínicas particulares o salas comunes de hospitales
requieren de la autorización de las autoridades judiciales; los mismos que
ordenan lo pertinente a los Directores o Alcaides. Al personal PNP le
corresponde asumir la custodia de estos internos.

3. El Oficial PNP designado al recibir la orden para dar custodia a un interno en


hospital o clínica se constituye al lugar con la finalidad de hacer un breve
estudio de las condiciones de seguridad que ofrece el local, formulando luego
el pliego de consignas para que el custodio ejerza sus funciones de vigilancia
del interno, informando a su comando sobre la instalación del servicio.

4. Los internos alojados en Clínicas particulares reciben visitas conforme al


horario fijado en el pliego de consignas. En el caso de las salas comunes de
hospitales, las visitas a los internos se ciñen al horario establecido por la
Dirección del Nosocomio para los demás enfermos.

5. Cuando se produzca el fallecimiento de un interno que se encuentra alojado-


en clínicas o salas comunes de hospitales el efectivo policial alerta sobre lo
ocurrido al personal auxiliar y al medico del hospital.

Verificado el deceso por el personal medico el personal policial le solicita le


extienda la CONSTANCIA DE DECESO y da cuenta telefónicamente a su
Comando y al Director del Establecimiento Penitenciario. Después de lo cual
realiza la vigilancia del cadáver si no ha sido retirado a la cámara de
conservación. Dicha vigilancia se realiza hasta que sea entregado, previa
identificación al personal del Establecimiento Penitenciario que se constituya
al lugar del fallecimiento. Si el cadáver ha sido depositado en la cámara de
conservación al custodio solicita un recibo del empleado que tenga a cargo
este servicio y se repliega a su Destacamento.

86
6. En caso que él medico se negara a extender la Constancia del Deceso, se
comunica inmediatamente al Director del Establecimiento Penitenciario para
las acciones correspondientes.

7. Cuando los internos hospitalizados en clínicas o salas comunes sean dados


de alta el personal policial recaba la Papeleta de Alta que le extienden los
médicos tratantes y comunica de inmediato al Director del Establecimiento
Penitenciario de su procedencia, para proceder al retomo del interno,
solicitando vehículo celular.

8. Cuando los inculpados que se encuentran en clínicas o salas comunes


obtengan su libertad estando en esta situación, se deben tomar medidas de
prevención y custodia, es facultad del Director asumir la responsabilidad
administrativa correspondiente

9. En caso de que la salud de los inculpados (as) fuera grave que se


imposibilitara su traslado al Establecimiento Penitenciario de origen, el
beneficio para obtener su libertad lo realiza los responsables del penal, previa
verificación de la Papeleta de Libertad.

10. Todo brote de indisciplina de internos en clínicas o salas comunes de


hospitales debe ser dominado por los custodios; para ello emplearan primero
las medidas de prevención, luego teniendo en cuenta el estado físico y las
probables intenciones del interno, se emplearan los medios de compulsión
(varas, cadenas, grilletes de seguridad, armas, etc.).

Si el hecho se toma grave y los medios empleados no dieran resultado, están


facultados para hacer uso de sus armas de fuego, en cumplimiento a los
dispositivos legales.

CUSTODIA Y CONDUCCIÓN DE INCULPADOS Y SENTENCIADOS

1. PROPÓSITO

a. El traslado de Internos a cualquier otro penal esta sujeto a las directivas


sobre conducción de detenidos, la fuga de un interno significa el aspecto
disciplinario una infracción grave de servicio, en razón que la misión es
precisamente prevenir neutralizar y/o contrarrestar la evasión de internos.
b. No es el objeto del movimiento de presos de un lugar a otro, proporcionar
un paseo para el preso o para el guardia o guardias a cargo de grupos.
c. Cuando en un Destacamento se dispone de transporte su propósito es
simplemente, llevar al preso de un punto a otro en forma segura. Este es
el único asunto que debe preocupar la atención del custodio que realiza el
transporte, desde el momento en que se sale del destacamento hasta que
se termine su misión.

87
d. En la preparación y conducción de una escolta es indispensable el sentido
común y la experiencia. Nunca se debe tomar nada por supuesto ni que
quede un arma al alcance del recluso. Es imperdonable un cacheo
descuidado a los reclusos.

2. RIESGOS

La fuga de un interno significa una infracción grave del servicio, en el aspecto


jurídico, es una contravención a las disposiciones legales de los jueces
Instructores que ordenan la detención definitiva de un sujeto en determinado
penal. En el aspecto institucional, el aumento considerable de personal
enjuiciado por el delito de evasión de presos, compromete el prestigio de la
PNP en el cumplimiento de una de sus funciones específicas.

Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos móviles distintos: Fuga
del Interior del Penal y Fuga durante la conducción del recluso; en ambos
casos hay gravedad en el hecho y se comprueba la ausencia de medidas
efectivas y previsiones convenientes que hubieran anulado este tipo de
evasiones.

En la conducción de reclusos, a las audiencias, los Tribunales de Justicia,


Hospitales y Cárceles Departamentales, se pueden considerar dos casos:

a) De acuerdo a la distancia

- Conducción cercana

- Conducción lejana

b) De acuerdo a los medios

- Terrestre

- Acuáticos y

- Aéreos

3. CONDUCCIÓN – CASOS

Los internos pueden ser trasladados, según las circunstancias del caso, a
pié, en vehículos, por tren y avión.

a. Conducción a Pié

88
El traslado a pié se produce cuando los internos no disponen de otros
medios o cuando la distancia es lo suficientemente corta que justifica el
empleo de este procedimiento.

En este caso se designará los custodios suficientes, armados de acuerdo a


la cantidad y tipo de reclusos; manteniendo la distancia apropiada y
flanqueando a ambos costados por los custodios; cuando se aproximan a
una esquina, se detendrá a los internos para ver si hay vehículos que se
aproximan, acelerando los pasos cuando está despejado.

b. Por Vehículos Motorizados

Si se traslada a los internos en vehículos motorizados, se debe asegurar


en debida forma todos los pedazos sueltos de materiales, tales como
equipo, herramientas y pedazos de madera, que pueden ser usados como
armas, antes de que los internos suban al vehículo.

1) Por automóvil.- si se traslada a un recluso se usa normalmente un


automóvil, cuando las circunstancias lo requieran se puede trasladar a
dos reclusos que sean del riesgo de seguridad mínimo o medianos.

Inmediatamente de registrar al interno es considerado un riesgo de


seguridad, se asegurará la esposa con el cinturón del pantalón. No
deberá asegurar las esposas de los reclusos a ningún objeto fijo dentro
del automóvil. En la medida de lo posible se situará el automóvil lejos de
la muchedumbre y del tránsito intenso. El recluso entra en el automóvil
primero y se sitúa en el asiento trasero izquierdo, detrás del conductor el
custodio entra en el vehículo por el lado opuesto al recluso.

Si fuesen dos internos se les esposará juntos y se seguirá el mismo


procedimiento para sentarlos.

2) Por Camión.- Frecuentemente camiones con plataforma descubierta


para el traslado y regreso de internos, siguiendo el siguiente
procedimiento: El conductor baja la puerta posterior, luego un custodio
sube al camión, haciendo una posición de alerte en una esquina
delantera de la plataforma, encarando su arma a los internos que suben,
seguidamente se ordenará a los reclusos que suban uno a uno y que
vayan tomando asiento alternadamente a los lados, dejando espacio
libre entre los internos y la puerta posterior y los custodios colocados en
la parte delantera. El conductor asegura la puerta. Para la bajada de los
internos del camión, se seguirá en forma inversa.

89
3) Por Ambulancia.- Cuando se traslada reclusos en Ambulancia, se
aplicará los mismos procedimientos que los empleados en automóvil,
excepto en la colocación de un custodio armado en el asiento delantero
y el custodio sin armas entre el recluso y la puerta posterior.

4) Por Carro Celular.- Cuando se usa carro celular, los procedimientos


iniciados para el traslado por automóvil son aplicados, colocando un
custodio sin armas en la puerta posterior del carro, ya que la puerta se
asegura por fuera.

5) Por Ómnibus.- Antes de que suban los reclusos, los custodios harán
un registro detallado del ómnibus, las ventanas pueden abrir pero
limitando la abertura, la carga del equipaje de los reclusos se hará bajo
vigilancia estrecha de los custodios. Es necesario estar alerta en esta
situación para evitar una fuga o que los reclusos puedan obtener armas
o artículos prohibidos. Los reclusos deben ser esposados
obligatoriamente, los procedimientos de esposar son determinados de
antemano y se tomará todas las precauciones especiales con los
perturbadores o de conducta anormal, los que nunca deben ser
esposados juntos, igual medida se tomará con los que han fugado
anteriormente, colocándolos en lugares que pueden ser observados
constantemente.

Los internos deberán entrar al ómnibus en el orden que deben sentarse,


verificando sus nombres a medida que entren al ómnibus mediante una
lista, uno a más custodios serán colocados en la parte delantera cerca
del conductor, no permitiéndose que un recluso ocupe el asiento
inmediato al conductor.

Los internos permanecerán todo el tiempo en sus asientos, salvo el caso


de que se les autorice moverse. En la parte posterior se colocará
custodios dejando un espacio vacío entre ellos y los internos.

6) Por Tren.- Normalmente son asignados dos custodios para custodiar a


un interno por tren, ya sea para viajes diurnos o nocturnos. Se evitará a
las muchedumbres y el contacto con el público. Los custodios pondrán
en conocimiento del conductor o Jefes de trenes, que tienen un recluso
en custodia indicando su destino, si se han hecho reservaciones,
solicitará se le indique donde se encuentran los asientos, en caso
contrario pide se les asigne. Los Procedimientos de seguridad están
descritos en las partes respectivas. Será necesario escoger un coche
que está inmediatamente delante o detrás del coche comedor, a fin de
no tener que atravesar otro coche al ir a tomar los alimentos.

90
A la llegada al destino los custodios y el recluso salen del tren, después
que todos los pasajeros hayan bajado, entregando al lugar de su destino
y recabando el recibo correspondiente, conforme se ha descrito en otros
casos.

7).Por Avión.- Se efectúa el traslado de reclusos por grupos en aviones


militares o afectados - Cuando se trasladen internos al aeropuerto, se
guía al vehículo hasta el avión, a fin de que los reclusos puedan ser
apeados rápidamente del vehículo y subidos al avión. Tanto el equipaje
del personal como el de los internos no excederán el límite autorizado.

Se registra a los reclusos antes de que suban, procediendo a las


medidas de seguridad ya descritas. Se esposa a aquellos que se
consideran riesgosos de custodia, se dispone que los reclusos entren en
el avión en el orden en el cual deben tomar el asiento, a medida que
suban verifique sus nombres en la lista.

Las esposas pueden removerse, después que todas las salidas del
avión hayan sido cerradas, sin embargo las esposas son repuestas
cuando la situación lo requiera. El uso de esposas no está prohibido
durante el vuelo si la conducta de los reclusos constituyen un riesgo
para la seguridad del avión, de la tripulación o de otros pasajeros. La
cabina del piloto se cierra durante el vuelo, para evitar la posibilidad de
que los internos tomen el mando del avión. De acuerdo con el
Comandante del avión, un Oficial o un Sub – Oficial puede ser apostado
en la cabina del piloto.

4. ORDEN DE CONDUCCIÓN Y PERSONAL

Las Salas Especializadas, Las Salas Penales y los Juzgados solicitan con
oficio al Jefe del Destacamento de Seguridad del Establecimiento
Penitenciario la custodia y conducción de internos dentro de su Jurisdicción.

a. La autorización para la custodia y conducción interprovincial e


interdepartamental de internos es solicitada por las Respectivas
Direcciones del INPE al Jefe de la DIRSEPEN en Lima y/o Jefe de la
Dirección Territorial de Policía en Provincias.
b. La custodia local en provincias, se hará designado a los efectivos que
disponga el respectivo Oficial encargado de Diligencias Judiciales, sin
tomar al personal de guardia del Establecimiento Penitenciario. La
custodia interprovincial es proporcionada por los efectivos Policiales
destinados para esta Comisión.

91
c. La custodia se hace en razón del grado de peligrosidad, antecedentes,
prontuario del interno y se cumple con 01,02,03 o más custodios. En los
casos de recorridos de lago trayecto, de varias jornadas, por terrenos
cortados, montañosos y selváticos, etc., el interno debe ser conducido
engrilletado.
d. Está prohibido utilizar al personal que cubre el servicio de guardia en un
Establecimiento Penitenciario para la custodia y conducción de internos
a diligencias judiciales. Sólo en caso que no se contara con personal
policial, para las Diligencias Judiciales, se podrá utilizar al personal de
Servicio de Reten o un mínimo del personal de la Guardia.
e. Si los efectivos de personal policial en un destacamento no fuesen
suficientes para la custodia y conducción de internos, es obligación del
Jefe del Destacamento hacer conocer, oportunamente, a los Jefes
Provinciales, Jefes de Región y/o Directores Territoriales, así como a los
magistrados sobre las limitaciones de efectivos, coordinando con ellos
las maneras de resolver el problema.
f. Las conducciones de internos deben hacerse en vehículos celulares de
diseño especial para estos menesteres. El Jefe del Destacamento debe
efectuar las coordinaciones necesarias con los Alcaldes o Directores de
los Establecimientos Penitenciarios a cargo del INPE, a fin que
proporcionen la Movilidad adecuada.

5. CONDUCCIÓN A HOSPITALES

a. Los inculpados tratan de recuperar su libertad mediante la fuga; y para


facilitar sus propósitos agudizan su ingenio; una de las formas es
simular una enfermedad tal, que le permita, de todas maneras, ser
examinado por un médico especialista para lo cual tiene que ser
trasladado a un nosocomio, donde aprovechando cualquier
circunstancia, puede fugar en un descuido del custodio. Gran parte de
estas fugas se producen cuando los internos son custodiados a los
hospitales, para una atención en consultorios especializados o cuando
obtienen autorización para tratamiento ambulatorio.
b. Son responsabilidades de la PNP que custodia inculpados con destino a
hospitales:

- Verificar la ficha de concurrencia y el hospital (fecha, día y hora), al


que debe ser llevado el inculpado.
- Ubicar en el hospital el consultorio al que concurre el interno y
averiguar si va a ser atendido.
- Estando en el hospital el inculpado debe permanecer en lugar seguro
y las esposas de seguridad puestas, tratando de estar siempre en
condiciones de recibir la cooperación del personal auxiliar ó policial
del nosocomio.

92
- Si se requiere sacar al interno las esposas de seguridad, para que el
médico lo examine, se procede, quedando terminantemente
prohibido que el custodio abandone ó deje solo al inculpado.
- El custodio tiene que estar juntamente con el interno que custodia y
conduce, sea cual fuere el consultorio, informando al médico de esta
disposición; en caso de que se negara aceptarlo de inmediato
retirará al interno devolviéndolo al penal de origen.
c.Es conveniente explicar a los médicos y demás personal del hospital que
de no acceder se expone a serios peligros, como por ejemplo; ser
heridos, muertos o tomados como rehenes.
d. Cuando los internos deban ser atendidos en consultorios oscuros
(Rayos X, ojos, etc.), el custodio sólo le libera la mano izquierda,
tomándolo por la derecha.
En todo caso debe recurrir ante los médicos para informarle que tienen
un inculpado a su cargo, solicitándole atención anticipada, con la
educación y corrección debida.

6. CONDUCCIÓN MASIVA

En la conducción masiva de internos, las precauciones a tomarse son de


responsabilidad del Oficial designado, quien formulará su Orden de
Operaciones y para cada uno de los casos debe tener en cuenta, los
siguientes factores:

a. La misión, el planeamiento antes, durante y después.


b. La designación del personal especializado y necesario, las fuerzas de
apoyo.
c. El trato a los internos y prioridad en el empleo de la fuerza o de las
armas.
d. La hora de conducción (condiciones de luz).
e. Los medios de movilidad a emplearse para el traslado de los internos
(celular, tren, avión, lancha, ómnibus, etc.).
f. Condiciones en que debe retirarse el embarque y desembarque de los
internos.
g. Revisión de los medios de transporte iniciales y de trasbordo,
compartimientos que ocuparán los internos.
h. Sólo se embarcarán el personal y excepcionalmente los empleados del
Establecimiento Penitenciario, previa identificación con documentos,
estando prohibido que lo haga cualquier otro elemento.

7. El Oficial PNP nombrado para la conducción masiva de internos debe


abstenerse de toda intervención en el régimen interno del Establecimiento
Penitenciario y cuando tenga que recepcionar a los internos, debe observar
el siguiente orden:

93
a. Recepción del Director, Alcaide o empleados encargados, la relación
nominal de los internos por conducir.
b. Verificar el estado de salud de los internos, si hubieran enfermos,
torturados, maltratados, etc. hacer conocer al Director, Alcaide y al
médico legista formulando un acta de recepción con todos los detalles
enunciados, quien de estimarlo pertinente hará de conocimiento del
Ministerio Público o Autoridad Judicial que conoce la causa.
c. Exigir el examen médico respectivo a los enfermos torturados,
maltratados, etc., anotando la ocurrencia en el cargo a firmar en el
Penal, caso contrario rechazar el traslado de un enfermo que no tenga
certificado médico.
d. Registro de internos.
e. Registro de prendas y otros.
f. Colocar grilletes de seguridad
g. Embarcar y ubicar a los internos en grupos de 5 en el vehículo.
h. Tomar medidas de seguridad durante el recorrido del interno.
i. Desembarque de los internos en el lugar previsto.

8. Cuando el Oficial PNP designado fuera solicitado por el Director o Alcaide


para sacar a los internos que se resistieran, debe exigir a las autoridades
del Penal la autorización, para hacer uso racional de la fuerza, en caso
contrario no se debe intervenir, limitándose a conducir a los internos que
estuvieran listos.

9. Al término de la conducción el Oficial PNP formulará el Parte Policial que


contendrá:

a. Hora de reunión en la Carceleta del Palacio de Justicia de todos los


procesados e inculpados, que vienen de los diferentes Establecimientos
Penitenciarios, llamados para las Audiencias en las Salas Penales.
b. Horas de inicio y término del funcionamiento de las Salas Penales y
Juzgados.
c. Número de procesados solicitados para Audiencias por tribunales,
nominas de los internos que no fueron atendidos, considerando los
motivos justificatorios.
d. Relación nominal de los procesados que deben continuar con el proceso
al día siguiente, de conformidad a los pedidos hechos a la Carceleta del
Palacio de Justicia, para ser atendido en Audiencia.
e. Cualquier otra información de interés.

1. PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EL CUSTODIO DESIGNADO

AL SERVICIO DE CLÍNICAS Y SALAS COMUNES DE HOSPITALES

94
a. El personal designado a este servicio antes de salir del Establecimiento
Penitenciario debe encontrarse en buenas condiciones físicas y
mentales, con su armamento y medios de compulsión operativos para
ser empleados en cualquier momento.
b. Por su parte el PNP antes de efectuar el relevo, examina el recinto o
sala, viendo la seguridad que ofrezca (ventanas, puertas, servicios
higiénicos, etc.) para evitar e impedir que el interno pretenda fugar,
luego recibe el cuaderno de consignas del custodio que releva, le
pregunta al interno por su nombre y apellidos constatando su
identificación, le hace conocer al interno el comportamiento, la conducta
que debe observar, caso contrario dará lugar a que pongan la esposa de
seguridad, se informa de los antecedentes del interno y el grado de
peligrosidad.

2. USO DE LA FUERZA

a. El empleo de la fuerza queda limitado a lo que sea estrictamente


necesario para llevar a cabo objetivos legítimos, los miembros de la PNP
en los Establecimientos Penitenciarios deben utilizar, los niveles de
fuerza necesarios, dependiendo de cada circunstancia.
b. Los niveles de fuerza autorizada a los miembros de la PNP son los
siguientes:
1) Fuerza física o psicológica, que es la acción que se ejerce contra
una persona, con el objeto de obligarla a realizar o no, actos
legítimos que no hubiera efectuado de no mediar ésta.
2) Fuerza no letal, la que aplicada correctamente no debe causar
lesiones corporales graves o la muerte de la persona a quien se
aplique.
3) Fuerza letal, la que puede causar la muerte, lesiones corporales
graves o crear riesgos razonables de poder causar contra quien se
aplique, lesiones corporales gravísimas las que pueden resultar en
incapacidad permanente, desfiguración permanente o en muerte.

3. USO DE LA FUERZA NO LETAL

a. Durante el cumplimiento de su deber, los miembros de la PNP


procurarían utilizar la fuerza no letal que racionalmente sea necesaria
para cumplir con sus funciones legítimas, en los Establecimientos
Penitenciarios, el personal policial deberá examinar cada situación para
determinar el nivel de fuerza requerido, deben contar con Planes de
acción definidos para poder aplicar en momentos de emergencia
incluyendo los deberes y responsabilidades.
b. Los niveles de fuerza no letal apropiados, se aplicarán en el orden
siguiente:
1) Persuasión
2) Reducción física de movimientos

95
3) Rociadores irritantes y gases lacrimógenos, que no ocasionen
lesiones
4) Vara policial
c. La persuasión será ejercida por el policía mediante el uso de palabras o
gestos dirigidos a inducir, mover u obligar con razones a los internos a
creer o hacer una cosa.
d. El policía podrá conducir a un persona lejos del lugar en el cual esté
ocasionando problemas, tumultos, etc. hacia otro lugar donde pueda
controlarlo con seguridad, de ser posible el traslado se debe realizar con
el apoyo de otras unidades. En todo momento los derechos humanos
del interno u otras personas deben respetarse.

4. USO DE LA FUERZA LETAL

a. El uso de la fuerza letal por parte de la PNP, significa el uso de las


armas de fuego disparadas de los internos o de cualquier otro tipo de
fuerza capaz de producirle lesiones físicas graves o la muerte.
b. El policía sólo podrá hacer uso de la fuerza letal en las situaciones
siguientes:
1) Cuando considere de manera racional que el uso de la fuerza es
necesaria para:
- La defensa de la vida e integridad personal de terceros.

- La defensa de su vida e integridad personal.

2) En contra de un interno en fuga, sólo cuando se tenga pleno


conocimiento de que el recluso está armado o haya demostrado
mediante sus actos tal peligrosidad que de no impedirse su fuga,
se crea un peligro inmediato para la vida e integridad personal del
policía y de las demás personas de la comunidad.
3) Por orden superior, en defensa de la seguridad del Establecimiento
Penitenciario, en caso de grave alteración del orden público y
durante situaciones que involucren la toma de rehenes.
c. El policía no debe utilizar la fuerza letal:
1) Cuando exista peligro de herir a un tercero
2) En situaciones de toma de rehenes, si el uso de la fuerza puede
poner en peligro la seguridad de la víctima.

5. USO DE LA VARA DE LEY

a. El policía en los Establecimientos Penales podrá reducir los movimientos


de los internos que se resista al cumplimiento de las normas
establecidas mediante el uso de la vara policial.
b. De no disponer el policía de un rociador de gases lacrimógenos, podrá
utilizar si es necesario, para reducir al recluso la vara de ley.

96
c. Se permite utilizar la vara policial con arma de impacto cuando el interno
ofrezca resistencia activa a las acciones que el policía tome para
controlarla, se debe utilizar la vara para defenderse de agresiones que
no justifiquen la utilización de armas de fuego.
d. Se prohíbe utilizar la vara policial en la captura de internos que no esté
realizando actos de resistencia activa. La resistencia pacífica por parte
de los internos, no justifica la utilización de la vara policial como arma de
impacto, en esta situación el policía deberá buscar otros medios para
controlarla.
e. Excepto en los casos en que peligre de manera evidente la integridad
física de terceros o del policía, está prohibido utilizar la vara policial para
las acciones que se detallan a continuación:

1) Golpear la cabeza, la columna vertebral, el esternón, los riñones y


los órganos sexuales del interno.
2) Impedir la respiración del interno.
3) Ejecutar acciones capaces de dislocar articulaciones o causar
fracturas de huesos del interno.
En todo caso la vara policial sólo será utilizada cuando sea necesario.

6. USO DE GRILLETES
a. La finalidad del uso de grilletes o esposas de seguridad es restringir o
limitar las posibilidades del interno para fugarse o atacar físicamente al
policía. En general se procede esposar a un interno cuando se sabe que
ha cometido delito grave, cuando se trata de infracciones menores, el
policía decide en el momento si esposa o no al interno, teniendo en
consideración factores tales como el tipo del delito, reincidencia, la
actitud, estado físico y peligrosidad.
b. En aquellas situaciones en que se debe trasladar a un interno o varios y
cuando la posibilidad de fuga tienen una consideración primordial es
posible inmovilizar, asegurándolos entre sí de esposa a esposa por
medio de una cadena, cuando se hace necesario recurrir a los
transportes públicos para el traslado de internos la situación se vuelve
más compleja.
c. Cuando se trate de internos especialmente irracionales, violentos o
peligrosos, se logra una mayor restricción de los movimientos con pasar
las esposas por el cinturón del recluso. No debe amarrarse a los presos
a postes y objetos fijos, dado que el hombre tiene derecho a estar
seguro y protegido por las personas encargadas de su custodia.
d. Las esposas fueron creadas para satisfacer una necesidad policial y
deben ser aplicadas sin lesionar al interno, sin rudeza y sin dejarlas
excesivamente apretadas. El policía no debe tratar de castigar al interno
al apretarle las esposas o grilletes y cortarle la circulación ni pellizcar o
cortarle la piel.
e. La invención de las esposas ha ayudado mucho a la policía en el
cumplimiento de sus funciones, es necesario que el custodio no olvide

97
en ningún momento que por estar esposado el interno no deja de ser
peligroso.
f. Debe evitarse la colocación de grilletes o esposas de seguridad a las
mujeres en estado de embarazo, a los ancianos, a los menores de edad,
a los internos que no hayan cometido graves delitos, a los
incapacitados, siempre que no constituyan peligro para el policía, para
terceros o para el propio interno.

SERVICIO DE DILIGENCIAS JUDICIALES

1 Las diligencias judiciales en Provincias son ejecutadas por personal policial


que presta servicio en el Establecimiento Penitenciario, que puede estar
administrado por personal del INPE, en cuyo caso la seguridad interna y
administrativa les corresponde, mientras que la seguridad externa es
responsabilidad del personal policial del Establecimiento Penitenciario.

2. El Oficial a cargo de las Diligencias Judiciales, antes de ordenar su inicio


debe realizar lo siguiente:

a. Dictar órdenes y recomendaciones al personal en forma particular para


cada caso.
b. Informarse sobre el grado de peligrosidad de los internos por conducir
para redoblar su vigilancia y seguridad.
c. Constatar el cumplimiento del horario de conducción.
d. Cualquier ocurrencia que retarde la concurrencia de los internos a las
diligencias judiciales debe ser comunicado telefónicamente o cualquier
otro medio a las autoridades Judiciales sin perjuicio de informar a su
respectivo Comando.
e. Formular sus Planes, Dispositivos y órdenes de Operaciones según el
caso.

3. El Oficial a cargo de las Diligencias Judiciales es responsable de:

a. Adoptar sus actividades al presente reglamento.


b. Verificar que sus subordinados cumplan exactamente sus órdenes
relacionados a la custodia y conducción.
c. Usar al máximo su iniciativa y experiencia para cumplir eficaz y
eficientemente su misión.
d. Conocer las cualidades morales, físicas e intelectuales
así como las debilidades de su personal.
e. Prohibir todo dialogo entre internos y custodios.

98
f. Reconocer los medios de seguridad que ofrezcan las antesalas,
alojamientos o habitaciones donde concentrara a los procesados y sus
fuerzas para realizar las conexiones y diligencias.
g. Informarse sobre la cantidad de internos por conducir para racionalizar
sus efectivos a emplear.
h. Analizar detenidamente la seguridad y dificultades, así como los
vehículos a emplearse.
4. El personal policial que cubre servicio de Diligencias Judiciales deben tener
en cuenta:

a. Cada custodio es responsable de la conducción de un solo interno.


b. Mantener el itinerario previsto y no permitir que nadie interfiera el
cumplimiento de la misión.
c. En el trayecto el interno no debe:
1) Conversar con sus familiares, amigos, abogados defensores.

2) Conducido a otro local no destinado.

3) Efectuar ninguna actividad que no sea la de trasladarse a su destino.

d. No conversar con el interno antes, durante y después de la conducción.


e. Cumplir la misión de custodiarlo y conducirlo, puede darle ordenes o
recomendaciones.
f. El interno debe permanecer con los Grilletes de seguridad colocados en
forma reglamentaria, aun en los lugares cerrados y antesalas de
juzgados.
g. Al interno solo puede quitarse los grilletes de seguridad cuando:
1) Por recomendación del medico durante un examen clínico, antes y
después debe permanecer con los grilletes.
2) Cuando este en las salas penales para las audiencias y en los
juzgados cuando se halle frente a la autoridad judicial.
3) Cuando ingresa para rendir su instructiva, antes y después
permanecer con estas.
h. No abandonara jamás al procesado entregado a su custodia; salvo que
el Juez que ve la causa, lo ordene, por el carácter secreto de su
instructiva. En cuyo caso el custodio permanecerá en la puerta de la
Sala de Juez.

5. El personal policial PNP de servicio en las diligencias policiales al término de


las audiencias o instructivas 'conducirá a los internos al lugar de origen,
salvo que el magistrado disponga la libertad inmediata; para lo cual, el
custodio exigirá el oficio dirigido a la autoridad correspondiente de acuerdo
a las siguientes modalidades:

99
a. Cuando se trata de una libertad con oficio y copia de la resolución
judicial.
b. Llámese libertad provisional, absolución, incondicional,
condicional, corte de secuela y prescripción.
c. El oficio de libertad va dirigido a la Oficina de Coordinación Judicial de
Lima (INPE).

6. El Clase o Sub-Oficial de ronda, es el Sub-Oficial nombrado para el


desempeño de esta función en las diligencias judiciales, quien tendrá
conocimientos sobre derecho, además de cualidades y condiciones
personales, para relacionarse con los magistrados.

En Provincias depende del Oficial Jefe de Seguridad.

7. El Sub-Oficial o clase de ronda es responsable de:

a. Desplazarse por todos lo compartimientos donde haya procesados.


b. Verificar que los internos se encuentren engrilletados y debidamente
vigilados por su custodio.
c. Conocer cualquier necesidad u observación detectada o constatada, de
lo que hará conocer a su superior inmediato, sin perjuicio de disponer
las medidas correctivas.
d. Controlar a los internos que lleguen del establecimiento penitenciario
con destino a las Salas Penales, Juzgados y su retomo al lugar de
origen.
e. Comunicar y coordinar en forma inmediata el traslado y la seguridad de
procesados de Salas Penales, especialmente de aquellos de alta
peligrosidad.
f. Verificar el ingreso del último interno al Establecimiento Penitenciario,
después de lo cual eleva un Parte detallado de sus actividades a sus
superiores.
8. Los custodios en las audiencias son desempeñados por el personal policial
que presta servicio en los Departamentos, Secciones de Diligencias
Judiciales, encontrándose presente cuando los internos son requeridos por
las Salas y Juzgados Penales, tienen como misión; garantizar el
cumplimiento de la función que compete a los magistrados, mantener el
orden en el recinto y evitar que el procesado se fugue o tenga actitudes
airadas

9. Para el desempeño de sus funciones el personal policial se sujetara a las


instrucciones de los magistrados; y con relación a la vigilancia y custodia del
procesado, a las de su Jefe inmediato.

10. El traslado de los procesados para las diligencias judiciales en Lima y


Callao es solicitado únicamente por las diferentes autoridades judiciales

100
(Salas Penales o Juzgados) mediante oficios remitidos a la Oficina de
Coordinación del INPE, quien realiza las acciones necesarias para la
conducción y traslados de los diferentes Establecimientos Penitenciarios
hacia los Juzgados o Salas Penales que hayan requerido a los internos.

11. En cuanto al traslado de los procesados para las diligencias judiciales en las
capitales de Departamento y Provincias, al iniciarse las actividades del día
en los Establecimientos Penitenciarios, los Directores o Alcaides
proporcionan al Jefe de Seguridad la relación de Internos, el Oficio de las
autoridades solicitantes firmada por los magistrados debiendo verificar el
lugar, día, hora y motivo de la misma, contrastando las firmas con el padrón
de firmas de magistrados que deben poseer.

12. El personal policial que cubre servicio de diligencias judiciales tiene las
siguientes funciones:

a. Permanecer en la sede del Palacio de Justicia de lunes a viernes a partir


de las 07:00 horas hasta las 20:00 horas en que da término a las
diligencias judiciales.
b. Instruir a su personal sobre las medidas de seguridad para el normal
desenvolvimiento de las diligencias judiciales.
c. Mantener informado al personal policial sobre las Directivas del
Comando as! como de las normas de cortesía con los funcionarios
judiciales y personal civil en general.

ARRESTOS DOMICILIARIOS

1. Es una nueva figura de los servicios Policiales que cumple la PNP, por
mandato Judicial expedidos por las diferentes Salas Penales y Juzgados de
Instrucción, como consecuencia de la apertura .de procesos judiciales
relacionados a delitos comunes, corrupción, TID y otros a Nivel Nacional,
con la consiguiente Libertad restringida del procesado.

2. El mandato Judicial de arresto domiciliario, se otorga por Resolución


Judicial al Procesado que puede estar en libertad y/o privado de la misma
en un Centro Penitenciario, restringiéndose solo su libertad de transito; para
hacerse efectiva es comunicada mediante documento oficial a la Dirección
de Seguridad de Penales de Lima y en Provincias a los Jefes de las
DIRTEPOL.

3. El Director de la DIRSEPEN en Lima y en Provincias el Director de la


DIRTEPOL, Dispondrá que la unidad de inteligencia, formule un Estudio de
Seguridad del domicilio que propone el Procesado, para cumplir este
mandato, haciendo llegar un informe a la autoridad judicial, opinando la

101
factibilidad del servicio y/o solicitando que se nombre otro lugar porque no
reúne las condiciones de seguridad.

4. Recepcionada la resolución Judicial, el Oficial Jefe de Arresto Domiciliario,


dispondrá que el Jefe de Zona de Responsabilidad, acompañado de los
efectivos destinados, recepciona al arrestado de la autoridad Judicial y
constituido en el domicilio, formulara el acta de instalación del servicio, la
misma que cursara a la autoridad judicial dando cuenta del asumo del
servicio.

5. El Jefe, del Departamento, Sección y/o Control del servicio de arresto


domiciliario, cumplirá las siguientes funciones:

a. Asumirá la responsabilidad del manejo de los servicios de arresto


domiciliario.
b. Recepcionará el mandato de arresto domiciliario por mandato exclusivo
de la autoridad judicial.
c. Dispondrá que el Oficial o clase zona de responsabilidad asuma el
servicios de custodia de procesados.
d. Controlara al Oficial o clase de Zona de responsabilidad cumpla con sus
servicios.
e. Comunicará mediante Oficio a la dependencia Policial del sector para
que colabore con los servicios Policiales con rondas y patrullaje por la
zona.
f. Dispondrá de personal policial suficiente para cumplir los servicios,
especialmente cuando se trate arrestados con antecedentes Policiales y
prontuario peligroso.
g. Controlara los servicios Policiales de custodia de los arrestados
h. Elevará los informes y partes a la autoridad judicial y escalones
superiores de la PNP, sobre los quebrantamientos de mandato de
arresto domiciliario para las acciones de Ley.

6. Del oficial o Clase de ronda de zona de responsabilidad, será asumida por


un Oficial Subalterno o Sub Oficial más antiguo y tiene las siguientes
funciones:

a. Estará a cargo de un cuadrante o zona de responsabilidad, que abarque


uno o varios domicilios de arrestados.
b. Tiene a su cargo uno o mas puestos de custodia de arrestos
domiciliarios
c. Distribuirá a su personal de tal forma que asegure el éxito de los
servicios policiales.
d. Dispondrá de medios de comunicación para tener enlace con los
puestos de seguridad.
102
e. Deberá estar informado permanentemente de las actividades, traslados,
conducción, hospitalización de los arrestados en su zona de
responsabilidad, dando cuenta a sus superiores.
f. Rondará y controlara permanentemente por su zona de responsabilidad,
al personal Policial que cumple el servicio de custodia.
g. Firmará los cuadernos de control del personal de servicio a su cargo.
h. Verificará el estado de salud de los arrestados.
i. Comunicará en forma inmediata cualquier quebrantamiento del mandato
judicial, por lo medios mas rápidos al jefe de arrestos Domiciliarios,
formulando el parte de ocurrencia y la nota informativa respectiva.

7. Del personal de servicio, estará compuesto por Sub Oficiales Policías,


quienes deberán cumplir las siguientes funciones:

a. El personal al asumir el servicio formulara el acta en presencia del


arrestado, familiares y testigos, consignando el estado de salud; así
como, detalles sobre el particular.
b. El personal deberá tener en consideración que, la persona arrestada
solo tiene restringido el derecho de libertad, contando con todos sus
demás derechos civiles, políticos y sociales contemplados en la Ley.
c. Cumplirá su servicio de acuerdo a las condiciones de la zona y el lugar,
buscando mimetizarse con la zona.
d. Se ubicará en áreas desde donde pueda tener control y vigilancia de la
vivienda.
e. Mantendrá una buena relación con los vecinos a fin que haga más
llevadera su presencia.
f. Usará como única arma la persuasión, la calidad humana y la
responsabilidad para el cumplimiento de su misión.
g. Estará atento a la seguridad del arrestado, impidiendo, neutralizando y
contrarrestando atentados contra la integridad del custodiado.
h. Evitará que el arrestado, pretenda fugarse de su domicilio, solicitando el
apoyo de la unidad Policial más cercana o del Jefe de Zona.

8. El Jefe del Departamento de Arresto Domiciliario, dará Cuenta en forma


inmediata al Comando al presentarse la fuga de un arrestado, asimismo
formulara el Informe correspondiente al Juzgado y/o Sala procedente para
que esta revoque o tome las acciones del caso.

103
SEMANA 12
104
SEGUNDO
EXAMEN PARCIAL

105
SEMANA 13
106
SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

1. CONCEPTO GENERAL.

El Sistema de Vigilancia de Fronteras (SVF), cumple sus funciones de


vigilancia y control de Fronteras permanentemente (tanto en tiempo de paz
como en tiempo de guerra), en todo el espacio fronterizo del territorio
nacional (Terrestre, Marítimo, Lacustre, fluvial y Aéreo), a través de la
observación sistemática por medios visuales, electrónicos u otros; y en base
al establecimiento de un sistema de comunicaciones integrado; a fin de
detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del territorio
nacional.

2. ORGANIZACION.

El Sistema de Vigilancia de Fronteras tiene la siguiente organización

a. ORGANO DE DIRECCION Y SUPERVISION

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b. ORGANO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACION

Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFFAA)

c. ORGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO ADMIMISTRATIVO

- Fuerzas Armadas
- Policía Nacional.

107
d. ORGANOS DE COMANDO EJECUCION Y CONTROL

- Regiones Militares (Ira., 2da., 3ra., 4ta., 5ta. y 6ta. RRMM)


- Comandancia General de Operaciones Navales COMOP)
- Consejo de Defensa de la Fuerza Aérea (CODEF)
- Regiones Policiales (I, V, VI, X, XI, XII, XIII)

3. DISPOCICIONES GENERALES

a. El espacio fronterizo del se divide en siete (07) zonas de vigilancia cuyos


límites de responsabilidad comprenden una porción de frontera terrestre,
marítima fluvial lacustre y aérea, según sea el caso, cada Zona de
Vigilancia constituye un sub- sistema de Vigilancia de Fronteras e incluye
bajo su responsabilidad el espacio fronterizo comprendido dentro de su
límite.
b. La Vigilancia y el Control de Fronteras se efectúa en el ámbito terrestre a
través de los Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF bajo
responsabilidad de la PNP y de aquellos que por razones tácticas son
asignados a las FFAA (FP-MGP). Las responsables de los PPVFF a su
cargo para lo cual proporcionan el personal y el apoyo administrativo
correspondiente que requieren estas Unidades para su adecuado
funcionamiento Además los PPWF se constituyen en elementos de la Red
de Observadores Aéreos (ROA) a cargo del CODEF a través del Sistema
de Comunicaciones de los Comandos Regional de Defensa Aérea

c. En caso de Guerra Exterior el personal Policial que presta Servicios en


Unidades de Frontera, pasan a formar parte de los Teatros de
Operaciones de conformidad a los Planes de Operaciones del
CCFFAA.
d. Debe instalarse y mantenerse con carácter permanente, el Comité
Regional de Vigilancia de Fronteras, el que realizará reuniones mensuales
de coordinación, para dar solución a los problemas administrativos y
operativos en su nivel. La Vigilancia para ser integral y eficaz requiere la
acción coordinada y estrecha entre los elementos de los Institutos de las
FFAA y PNP y los Organismos Públicos que existen en las poblaciones
y/o zonas de fronteras.
e. Los Órganos de Sistema de Vigilancia de Fronteras en todos los niveles
deben tener conocimiento de los tratados, acuerdos y otros asuntos
técnicos sobre límites fronterizos, así como litigios solucionados en el
Sector de responsabilidad.
f. El Puesto de Vigilancia de Fronteras, como elemento básico del sistema,
debe tener una dotación de personal y medios suficientes que le permita
enfrentar en condiciones de éxito cualquier agresión fronteriza y
narcoterrorista.

108
g. Establecer un Sistema de Comunicaciones integrado y permanente
mediante el enlace de los medios de comunicación de las instituciones de
las FFAA y Policía Nacional que operan en las Zonas de Vigilancia.

ORGANIZACION Y FUNCIONES

1. ORGANIZACION FUNCIONAL

La Policía Nacional para el cumplimiento de la función de vigilancia y control


de fronteras, adopta la siguiente organización.

a. Dirección de Fronteras
Organismo técnico-normativo- especializado, encargado de orientar la
función de vigilancia y control a nivel nacional; depende orgánicamente
del EMG-PNP.

b. Regiones Policiales.
Órganos Territoriales de ejecución y control del sistema de vigilancia de
fronteras, en sus respectivos ámbitos de responsabilidad funcional; los
Jefes de Región integran los comités de vigilancia de frontera de la
zona.

c. División de Seguridad de Fronteras.


Órgano técnico-normativo-especializado que depende del Jefe de
Región, tiene a su cargo la orientación especializada de las actividades
y tareas de vigilancia y control de fronteras en el ámbito territorial de la
Región.

d. Jefatura de Sector de Fronteras.


Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las
actividades operativas y administrativas de las Sub-unidades de
fronteras bajo su responsabilidad.

e. Jefatura de Sub-Sector Frontera.


Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las
actividades operativas y administrativas de los Puestos de Vigilancia de
Frontera, en el área de su responsabilidad.

f. Puesto de Vigilancia de Fronteras.


Instalaciones Fijas Terrestres, ubicadas a inmediaciones de las líneas
demarcatorias fronterizas que se instalan con la finalidad de impedir

109
posibles violaciones de nuestras fronteras, terrestres, fluviales y
lacustres

g. Complejo Fronterizo.
Instalación fija terrestre, ubicada en los lugares de acceso al territorio
nacional cuya misión es el control y vigilancia del tránsito fronterizo de
personas, vehículos, ganado, mercaderías etc.

h. La Dirección Administrativa del Complejo Fronterizo será desempeñado


por un Oficial Superior de la Policía Nacional en Sittmaci6n de Actividad,
depende de la Dirección General PNP, a través de los Jefes de
Región.
i. Es el responsable de administrar todas las actividades del Complejo
Fronterizo controlando y facilitando el cumplimiento de las funciones de
los diversos organismos integrantes del mismo
j. Los Órganos Ejecutivos representantes de los Sectores Públicos, son los
encargados de cumplir las funciones y/o tareas encomendadas al área
de su responsabilidad; dependen administrativamente del Director del
Complejo y funcionamiento de sus respectivos Ministerios.

2. ORGANIZACION TERRITORIAL

Policía Nacional del Peri, ha adoptado una organización territorial adecuada


para el cumplimiento de la función de Vigilancia y Control de Fronteras,
estructurado en base a Sub-Unidades, ubicadas en todo el perímetro territorial
fronterizo de conformidad a lo establecido en la Resolución Directoral Nº 6097-
DGPNP/EMG. de DIC. 95.

3. FUNCIONES.

a. DIRECCION DE FRONTERAS.
1) Asesora al Jefe de Estado Mayor General y Director General
PNP en asuntos de fronteras. Planear, organizar, dirigir, coordinar i
orientar las actividades de vigilancia y cobertura, control policial
desarrollo fronterizo.
2) Planear, organizar, dirigir, coordinar y orientar las actividades de
vigilancia y cobertura, control policial y desarrollo fronterizo.
3) Mantener coordinación técnica permanente con los Jefes
Policiales con ámbito fronterizo, a través de la de Fronteras
Regional.
4) Prever la participación técnica especializada del personal que
presta servicios en Sub-Unidades de Frontera.
5) Coordinar en forma permanente con el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo
Nacional de Fronteras.

110
b. JEFE DEL SECTOR FRONTERAS
1) Depende operativamente del Jefe de la Sub Región y
funcionalmente de la División de Seguridad de Frontera ras
Regional.
2) Ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de los planes de
operaciones, directivas y otras disposiciones relacionadas al
cumplimiento de la función.
3) Coordinar y controlar la preparación y el apoyo logístico del
personal (Instrucción y Equipamiento), en vista de sus posibles
empleos, en tiempo de paz y en caso de conflicto enmarcado en
los Teatros de operaciones (TO).
4) Mantener coordinación permanente con las autoridades militares,
políticas, locales y otras de la zona, en aquellos aspectos
relacionados a la función asignada.

c. JEFE DEL SUB-SECTOR FRONTERAS.


1) Depende operativa y funcionalmente del Sector Fronteras.
2) Dar estricto cumplirniento a los planes órdenes y otras disposiciones
establecidas para el mejor cumplimiento de la función de vigilancia
y control de fronteras en el área de su responsabilidad.
3) Adoptar las previsiones del caso, para una adecuada participación
del personal de las Sub Unidades bajo su Comando.
4) Canalizar las necesidades logísticas y de personal de las Sub
Unidades a su cargo, que permitan satisfacer oportunamente para
evitar problemas en el aspecto operativo.
5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares,
locales, políticas y otras cuyas funciones guardan relación con las
actividades y tareas asignadas.

d. JEFE DE PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS.

1) Depende operativa y funcionalmente de la Jefatura de Sub Sector


Fronteras y en casos excepcionales de la Jefatura del Sector, de
quienes recibe las disposiciones para el mejor cumplimiento de la
misión.
2) Comandar, conducir y controlar las actividades y tareas propias de
la función; vigilancia, control y desarrollo fronterizo.
3) Prepara e instruye al personal bajo su mando para una eficiente
participación en el cumplimiento de la misión asignada, a pesar de
la difícil situación en que esta se realice.
4) Prever el apoyo logístico oportuno para las Sub Unidad que
comanda, de acuerdo a las reales necesidades del servicio policial.
5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares,
locales y otras con funciones afines.

111
e. JEFE DEI. COMPLEJO FRONTERIZO

Depende operativamente del Jefe de Región Policial, a través del Jefe


de la Sub Región respectiva y funcionalmente de la División de
Seguridad de Frontera Regional.

SEMANA 14

112
VIGILANCIA Y COBERTURA DE FRONTERAS

1. CONCEPTO DE VIGILANCIA.

Observación permanente de la línea de frontera operativizada mediante


patrullajes de reconocimiento, que permitan el alerta oportuna ante probables
violaciones de la soberanía nacional e integridad territorial.

2. CONCEPTO E COBERTURA.

Presencia y despliegue policial en las zonas de frontera, a través de Sub


Unidades denominadas sectores, sub-sectores y puestos de vigilancia de
fronteras, para evitar violaciones del territorio nacional.

3. NATURALEZA DE LA VIGILANCIA.

a. La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de seguridad


externa que se cumple en toda circunstancia, de paz o de guerra;
debiendo ser de carácter permanente.
b. La Vigilancia puede ser fija ó móvil, y se lleva a cabo mediante Puestos
de Vigilancia y Patrullas respectivamente.
c. Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de Control Terrestre
y en los lugares que por estrategia facilita su labor de Vigilancia y
Control Territorial.
d. Cuando los elementos de las Regiones PNP o sean suficientes para
atender a todos los Puestos de. Vigilancia y patrullas terrestres, éstas
necesidades podrán ser cubiertas transitoriamente por el Ejército, hasta
que la PNP cuente con los medios disponibles para relevarlos
progresivamente.

4. ESCALONES DE VIGILANCIA.

a. El Sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y coordinado por el


Comando Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese ámbito la
Fuerza Armada es la encargada de organizar, controlar y apoyar a sus
elementos integrantes del Sistema Compete a las Regiones Militares del
Ejército el Comando y puesta en ejecución del Sistema dentro del área

113
de su responsabilidad. Corresponde a la PNP, proporcionar a las
Regiones Militares del Ejército los elementos que integran el Sistema.
b. Dentro de cada Región Policial con ámbito fronterizo, las Jefaturas de
Sub Región constituyen los Órganos de Comando y Control de los
Sectores de Fronteras PNP. Cada Sector dispone de un determinado
número de Sub Sectores de Fronteras, cada Sub Sector acciona a los
Puestos de Vigilancia y a las Patrullas que han sido establecidos o se
establezcan según las necesidades.

5. RESPONSABILIDADES.

a. La Misión y Organización de las Sub unidades de Vigilancia se


determinan teniendo en cuenta:
b. Los Planes emitidos por l Comando Militar y Policial de las zonas y de
acuerdo con los casos específicos del lugar.
c. El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al
cumplimiento de las tareas policiales que por naturaleza funcional le
corresponde al personal de las Sub Unidades Policiales de Frontera.
d. En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF
como la unidad elemental, del Servicio Policial en estas áreas
territoriales.
e. Para la participación Policial en aspectos de Control en Fronteras como
son: Aduanas, Migraciones, Tránsito Fronterizo, etc., el personal policial
debe organizarse y actuar, teniendo en cuenta sus características y
posibilidades.

114
SEMANA 15

EL CONTRABANDO.

115
El contrabando es un delito castigado con el comiso de la mercadería y
malta, y además con pena Privativa cíe la Libertad a los delincuentes. El
delito frustrado de contrabando, se considera como consumado para los
efectos de la aplicación de la pena.

Se comete delito de Contrabando, en cualquiera de los casos siguientes:

- Por el trasbordo clandestino de mercaderías afectas a derechos de


importación o simulación.
- Por la importación o exportación sin permiso legal o clandestino o con
documentos falsos de mercaderías o productos afectos a derechos por
lugares por donde no exista, Aduana.
- Por la importación o embarque de mercaderías, productos o efectos cuya
importación o exportación está prohibido por Ley.
- Por la importación o exportación de artículos sujetos a estancos
monopolios, por personas o entidades distintas de las encargadas de su
administración o sin autorización de ellas.

a. OPERACIONES PARA COMBATIR EL CONTRABANDO

1) PROPOSITO
 El propósito de una operación anticontrabando es impedir la
introducción ilegal de personas o mercaderías.
 A pesar del cuidado al vigilar nuestras fronteras, siempre
habrá agentes de espionaje, que desean destruir el modo de
vida libre del país, y aquellos que quieran realizar actividades
ilícitas (Contrabando)
 Los medios utilizados por los contrabandistas son muchos y
diferentes ya sea vehículos, maletas, aparatos eléctricos,
animales, prendas, etc, con adaptación especial para su fin.

2) CONTRABANDISTA OCASIONAL
Para descubrir y capturar alcontrabandista ocasional, no seguir
patrón fijo, es decir, efectuar los relevos, las patrullas, etc, en
diferentes horas y siguiendo un plan variado al acostumbrado para
hacerlo caer.

3) CONTRABANDISTA PROFESIONAL
El contrabandista profesional realiza sus operaciones como un
negocio y toma las medidas necesarias para protegerse y emplea
distintos medios, adaptables a las condiciones variables del clima,
etc.

116
4) Uso de informantes
Un informante es una persona que puede y que está dispuesta a
suministrar información en forma continua acerca de violaciones de
frontera. La necesidad de contar con informantes que consigna
informaciones rápidas, oportunas asegura el éxito en el control de
fronteras.

5) Clases de Informantes
Los informantes tienen que ser tratados cuidadosamente para
lograr el máximo de beneficio de ellos; existen muchos tipos de
informantes y generalmente se determina por el motivo pro el cual
reconvirtieron en informantes (voluntarios, involuntarios, por odio,
pro rencor, doble.)

6) La información proveniente de un informante que guarda rencor


contra alguien, debe ser cuidadosamente investigada. El
informante doble, es el más difícil de control, el puede suministrar
información para averiguar como se va a manejar el asunto, para
lograr vender, lo averiguado al infractor. Por estas razones, hay
que tener mucho cuidado en su selección
7) Tener cuidado que un informante no aprenda demasiado acerca de
las operaciones y de los métodos que se emplea; las relaciones
deben ser formales, respetuosos, amistosos y cautelosas, para
evitar daños futuros.
8) Empleo de los Colaboradores.
Los colaboradores pueden ser empleados para los siguientes
casos:

 Cubrir áreas lejanas donde la actividad de patrullaje es pobre;


 Localizar puntos de cruce ilegales e identificar las personas que
cruzan la frontera;
 Localizar actividades de contrabando que pueden estar
relacionadas con acciones subversivas y de sabotaje;
 Localizar los grupos de guerrilleros e identificar a los individuos.
Informar la naturaleza de las firmas comerciales ubicadas en la vencidad.

117
gracias

118

También podría gustarte