Está en la página 1de 8

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTIENE:

1. NIVEL DE FORMACIÓN
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA DE MI
PROGRAMA
¿Qué nivel tiene mi programa?
¿Qué nivel tienen los programa de formación que oferta el Sena?

NIVELES DE PROGRAMAS DE
CLASIFICACIÓN ¿Qué certificado me otorga?
FORMACIÓN PROFESIONAL
Operario - OP
Auxiliar - AU
Formación Laboral
Técnico Laboral - TL
Profundización Técnica - PT
Formación Tecnólogos -TG
Tecnológica Especialización Tecnológica
Formación Complementario - FC
Formación
Eventos de Divulgación
Complementaria
Tecnológica - EDT

Tomado de la Resol 1-2198 de 2019

Tipos de Certificados que otorga el SENA

Operario en …
Auxiliar en….
Técnico en….
Profundización en…
Tecnólogo
Especialización tecnológica
Formación Complementaria:

Nombre de la acción de la formación


Nombre del Evento de Divulgación Tecnológica

Tomado de la Resol. 00117 de 2013.


2. DURACIÓN ESTIMADA DEL APRENDIZAJE.
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Cuánto tiempo duran los programas de formación según los niveles? ¿Cuánto tiempo dura mi
1. Según la Resolución actual: Resol 1-2198 de 2019 programa de formación?
DURACIÓN TOTAL EN HORAS Y
CRÉDITOS
NIVELES DE FORMACIÓN
Créditos Horas
PROFESIONAL INTEGRAL
Totales
Min
Mínimas
Especialización
18 864
Tecnológica - ET
Tecnología - TG 83 3984
Profundización Técnica -
9 432
PT
Técnico Laboral - TL 30 1440
Operario - OP
16 768
Auxiliar - AU
Formación
1 48
Complementario - FC
Eventos de Divulagación
N/A 4
Tecnológica - EDT

Tomado de la Resol 1-2198 de 2019


2. Según la Resolución anterior: Resol 117 de 2013

Tomado de la Resol. 00117 de 2013.


3. ETAPAS
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Qué etapas tiene mi proceso formativo?
Para las dos Resoluciones las etapas que contiene el proceso formativo son dos: Lectiva y ¿Por qué se caracterizan cada
Productiva. una de ellas?
En la Resolución 1-2198 de 2019 se amplía a siguiente información.
ETAPA LECTIVA ETAPA PRODUCTIVA
NIVELES DE
FORMACIÓN Nº Horas Nº Horas
Crédito
PROFESIONAL Totales Créditos Totales
s
INTEGRAL Lectivas Lectivas
Min H. Min Min H. Min
Especialización
18 864 N/A N/A
Tecnológica - ET
Tecnología - TG 65 3120 18 864
Profundización
9 432 N/A N/A
Técnica - PT
Técnico Laboral - TL 16 768 14 672
Operario - OP
11 528 5 240
Auxiliar - AU
Formación
Complementario - 1 48 N/A N/A
FC
Eventos de
Divulagación N/A N/A N/A N/A
Tecnológica - EDT

Etapa Lectiva: Periodo de tiempo en el cual el aprendiz recibe la formación integral en las aulas
que facilitan el logro del resultado de aprendizaje este periodo es de tiempo determinado de
acuerdo con el diseño curricular de los diferentes programas de formación.

Etapa Productiva: Periodo de tiempo en el cual el aprendiz aplica los conocimientos habilidades
destrezas desarrolladas en la etapa electiva en esta fase la empresa es participe de la acción
formativa del aprendiz, esta etapa permite recoger evidencias del desempeño del aprendiz en
situaciones reales de trabajo.
Tomado de Glosario SENA.
ETAPA PRODUCTIVA
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Qué alternativas tengo para
¿Qué compromisos adquiero en la etapa productiva? desarrollar mi etapa productiva?
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos,
habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del Programa de formación asumiendo
estrategias y metodologías de autogestión.

4.COMPETENCIAS A DESARROLLAR
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Qué tipos de competencias se desarrollan en los programas que ofrece el Sena? ¿Qué tipo de competencias tiene
Competencia: Demostrada capacidad para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades mi programa?
personales, sociales y metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo
profesional y personal”.
Competencias Básicas: Capacidades que permiten a las personas desempeñarse en los
diferentes ámbitos de la vida (personal, social y trabajo). Las competencias básicas se
pueden clasificar en dos subconjuntos: competencias clave y competencias transversales.
 Competencia transversal: Capacidad para la interacción con otros para la
organización gestión y relacionamiento en las diferentes dimensiones de la vida
(personal y social), y del trabajo.
 Competencias clave: Capacidades indispensables para el aprendizaje y desarrollo
personal y social a lo largo de la vida. Se relacionan con las matemáticas, lectura,
escritura y la comunicación oral, tanto en la lengua materna como en la extranjera.
Competencia Laboral: Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad
laboral plenamente identificada.
Tomado de: Guía de Diseño Curricular – V2 – 2020-02-18

Competencia: Conjunto de capacidades reales de la persona con aspectos sociafectivos y con


habilidades que le permiten llevar a cabo una actividad o función con calidad que son
modificadas en forma permanente cuando son sometidas a prueba de situaciones concretas y
críticas.
Competencias Básicas: Capacidades para el desempeño en el mundo de la vida que facilitan a la
persona su inserción y permanencia en el mundo del trabajo le permite comprender
argumentar resolver problemas tecnológicos y sociales de modo permanente en el proceso de
formación profesional y su nivel logrado está asociado al nivel de exigencia requerido en el
ámbito social y laboral.
Tomada de: Glosario SENA.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Qué es un resultado de aprendizaje? Liste los resultados de
Expresión de lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer después de un aprendizaje de una competencia
proceso de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje se expresan en términos de específica que le llamó la
conocimientos, destrezas, autonomía y responsabilidad. atención.
Se deben construir a partir de:
Análisis de las actividades clave contempladas en la Norma Sectorial de Competencia
Laboral – NSCL.
Perfil de egreso, principales productos del trabajo del egresado.
Tomado de: Guía de Diseño Curricular – V2 – 2020-02-18

Resultados de aprendizaje: Indicadores que orientan al instructor y el aprendiz para verificar


los procesos para el logro de su desempeño tecnológico considerado también para la
capacidad de desarrollo de actividades en situaciones en ámbitos diferentes.
Tomado de: Glosario SENA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
¿Cómo me evalúan en la formación por competencias? ¿Qué tipo de evidencias debo
Criterios de Evaluación: Indicadores que señalan el nivel que debe alcanzar un aprendiz durante entregar para lograr mi
su proceso de aprendizaje y que permita emitir un juicio durante el proceso formativo. competencia?
Evaluación del Aprendizaje: Conjunto de juicios emitidos con base en los resultados de
aprendizaje y criterios de valoración sobre los logros del aprendiz y los conocimientos,
habilidades pensamientos y el desarrollo de actitudes.
Evidencias de Aprendizaje: Pruebas manifestadas de aprendizaje recogidas en el proceso de
formación son recolectadas por el instructor utilizando métodos o técnicas de evaluación
seleccionados según sean sus evidencias de conocimiento, para que permita un posterior
desempeño laboral y social.
Evidencias de conocimiento: Manifestación ciertas y claras sobre el aprendizaje del aprendiz
relacionadas con el saber el comprender el hacer, esto incluye el conocimiento de hechos y de
los principios y las maneras de aplicar el conocimiento en situaciones nuevas.
Evidencias de desempeño: pruebas del saber y de hacer una actividad en donde ponga en juego
sus conocimientos habilidades y actitudes sobre la forma como el aprendiz desarrolla el
proceso técnico y tecnológico y así poder identificar los aprendices que posee y los que aún
debe alcanzar.
Evidencias de producto: resultado que se tiene en el desarrollo de una actividad realizada por el
aprendiz en una formación el cual refleja el aprendizaje alcanzado y permite hace inferencias
sobre el proceso utilizado.
Tomado de: Glosario SENA

PERFIL DE EGRESO Y SU PROYECCIÓN “DESCRIPCIÓN”


PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA
DE MI PROGRAMA
Perfil ocupacional de salida: descripción breve y objetiva de las principales funciones ¿En que podré desempeñarme
desarrolladas en el trabajo y los conocimientos técnicos las condiciones físicas cuando finalice mi formación?
requeridas en el desempeño del trabajo. ¿Qué perfil profesional y perfil
Tomado de: Glosario SENA ocupacional tiene mi programa?

Perfil de egreso: Es el desempeño que el aprendiz demuestra en cuanto a pertinencia y


profundidad de contenidos y competencias del programa de formación.
Tomado de: Guía de Diseño Curricular – V2 – 2020-02-18
Proyección del egresado:
En el perfil de egreso define de manera precisa hacia donde puede proyectarse el egresado
(laboral, empresarial, social, formación y aprendizaje permanente, ¿la innovación y el
desarrollo tecnológico). ¿Consecuentemente con las competencias desarrolladas y el nivel
de certificación obtenido?

También podría gustarte