Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES

PRÁCTICA N° 12: “IDENTIFICACIÓN DE TERMOPLÁSTICOS POR PIRÓLISIS”

ALUMNA

FRISANCHO TALAVERA, EVELYN MILAGROS

DOCENTE:

ING. ROLARDI VALENCIA BECERRA

SEMESTRE:

III

AÑO ACADEMICO 2015


PRÁCTICA N°12

IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS POR PIRÓLISIS

1. Objetivo:

- Observar el comportamiento de diferentes plásticos frente a la combustión.

- Reconocer los polímeros al contacto con la llama de un mechero,

reconociendo cada una de sus propiedades físicas.

2. Marco teórico:

La forma más rápida de identificar el plástico con el que está fabricada una pieza

es a través de las siglas marcadas en su interior. También existe otro método

basado en las características de la combustión de los plásticos: el ensayo de

pirólisis.

En los procesos de reparación de piezas de plástico uno de los primeros pasos a

realizar es la identificación del material con el que ha sido fabricada la pieza ya

que, en función del tipo de plástico y de daño que presente, se decidirá el método

de reparación a seguir, así como los productos a emplear.

Si se opta por una reparación mediante soldadura, posible sólo para

termoplásticos, esta identificación es muy importante, ya que determina el

material de la varilla de aportación a emplear en el proceso, además de la

temperatura de soldadura.

Los plásticos del automóvil suelen venir identificados mediante un marcado en el

interior de la pieza en el que se especifica el polímero o polímeros base

empleados en su fabricación, junto con las cargas minerales que pueda llevar,

facilitando su clasificación y favoreciendo la reciclabilidad de las piezas.


Sin embargo, puede suceder que el plástico no venga identificado, en cuyo caso

se podrá realizar una prueba de combustión o ensayo de pirólisis, que consiste

en someter una cantidad del material plástico a la acción de una llama y, en

función de su comportamiento, identificar el polímero base.

Los resultados obtenidos mediante este ensayo deben tomarse como

orientativos, ya que ciertos aditivos añadidos a la masa del plástico pueden llegar

a cambiar algunas de las características de combustión del polímero base.

3. Materiales y herramientas:

- Probetas de diferentes plásticos


- Mechero
- Papel PH
- Pinzas
- Cuter
- Tijeras

4. Desarrollo:

4.1. Sujetar la probeta por un extremo con las pinzas. Someter la probeta a la

llama.

Fig. 1. Sujeción de la probeta a ensayar.


4.2. Identificar la cantidad y color de humo que produce, el color de la llama, la

combustibilidad, el olor de la combustión, el tipo de fusión es decir si se

funde y gotea o se descompone y carboniza. El PH de los gases, se

identificará humedeciendo el papel PH en agua destilada y exponer al

humo al apagar la llama, comparar los colores resultantes.

Fig. 2. Exposición de la probeta al fuego.

Fig. 3. Papeles PH para el análisis de humo.


Fig. 4. Patrón comparativo para los papeles PH en el análisis de humo.

4.3. Anotar los resultados en la tabla.

4.4. Comparar las características con los datos proporcionados y concluir de

qué tipo de plástico se trata.


5. Resultados :

Cantidad y Color de la Combustibilidad Tipo de


Tipo de plástico PH del humo Olor
color de humo llama fusión

Amarillo y centro

PEBD azul

Continúa ardiendo tras Funde rápido y Olor a vela recién


Muy poco y blanco Neutro
quitar el fuego gotea apagada

Amarillo y centro
PEAD
azul
Olor a vela recién
Continúa ardiendo tras Funde rápido y
Muy poco y blanco Neutro apagada
quitar el fuego gotea
Amarillo anaranjado

PET

Continúa ardiendo tras


Gotea Ácido Olor dulzón
Humo negro quitar el fuego

PS
Amarilla

Continúa ardiendo tras


Negro con hollín Se vuelve pastoso Neutro Olor dulce
quitar el fuego
Azulada
Otros

Pocas gotas , se
Intenso, pelo
Muy poco , blanco Se autoextingue descompone Neutro
quemado
efervescente

Amarillo y centro
PP
azul

Continúa ardiendo tras Funde rápido y Intenso a vela


Sin humo Neutro
quitar el fuego gotea apagada

Amarillo azulada
PVC

Blanco Llama autoextinguible Se ablanda Ácido Penetrante


6. Conclusiones :

- La prueba de pirólisis permitió identificar el tipo de plástico, mediante la

identificación de las características observables desprendidas a partir de

su combustión.

7. Bibliografía:

- Tecnología de los plásticos. Identificación por pirólisis.

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2013/10/identificacion-por-

pirolisis.html. 14-06-2015

También podría gustarte