Está en la página 1de 99

1.

- Información institucional

1.1.- Datos de la institución


Nombre completo: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
Código de la IES: Haga clic aquí para escribir texto.
Categoría de la IES: Haga clic aquí para escribir texto.
Tipo de financiamiento: Elija un elemento.
Siglas: UEES
Misión: Servir a la sociedad mediante la generación de entornos de aprendizaje
para la formación integral de personas que, a través de la docencia,
investigación y vinculación, contribuyan al desarrollo del país.
Visión: La UEES se visualiza como un centro de docencia, investigación y
orientación que aporta alternativas para el desarrollo del país.
Dirección: Avenida Samborondón, Km. 2,5 vía a Samborondón, Samborondón
092301

1.2.- Datos personales del rector o rectora


Número de documento
de identificación 1703265866
Nombres: JOAQUÍN ENRIQUE
Apellidos: HERNÁNDEZ ALVARADO
Correo electrónico: jhernandez@uees.edu.ec
Correo electrónico de referencia: rector@uees.edu.ec
Teléfono institucional: 04 2835630 Ext: Haga clic aquí para escribir texto.
Celular: 0992166873

1.3.- Datos del director/a o coordinador/a del proyecto


Nombres: Christian
Apellidos: Rosero Barzola
Correo electrónico: chrosero@uees.edu.ec
Correo electrónico de referencia: chrosero@uees.edu.ec
Teléfono institucional: 042835210 Ext: 198
Celular: 0997096885

2.- Datos generales de la carrera/programa

2.1.- Datos generales


Tipo de trámite/Propuesta: NUEVO
Código SNIESE de la carrera/
programa a rediseñar: Haga clic aquí para escribir texto.
Carrera/Programa a rediseñar: Haga clic aquí para escribir texto.
Proyecto innovador: SI
Tipo de formación: 65-Grado Licenciatura
Modalidad de estudios/aprendizaje: Presencial
Descripción de la ejecución
de la modalidad: Presencial
Proyecto en red: NO
Integrantes de la red: Haga clic aquí para escribir texto.
Campo amplio: 04 Administración
Campo específico: 1 Educación comercial y administración
Campo detallado: Haga clic aquí para escribir texto.
Carrera/Programa: Licenciatura en Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos
Titulación: Licenciado
(Si la titulación no consta en el Reglamento de Armonización y Nomenclatura de títulos, se debe anexar una justificación sustentada de
la titulación y del nombre de la carrera cuando sea el caso)

2.2.- Resumen de la descripción microcurricular de la carrera/programa


Número de períodos académicos ordinarios: 8
Número de semanas por periodo académico Haga clic aquí para escribir texto.
Número de períodos extraordinarios: Haga clic aquí para escribir texto.
Número de semanas de períodos Haga clic aquí para escribir texto.
extraordinarios:
Total de horas/créditos de la carrera/
programa: 5760
Total de horas del aprendizaje en
contacto con el docente: 1872
Total de horas del aprendizaje
autónomo: 1944
Total de horas del aprendizaje
práctico-experimental: 1944
Total de horas/créditos de las prácticas
preprofesionales laborales: 240
Total de horas/créditos de las prácticas
de servicio comunitario: 96
Total de horas/créditos de la unidad
de integración curricular/titulación: 240
Número de estudiantes por cohorte: 30
Número de paralelos: 9
Número de estudiantes por paralelo: 30
Con mención en/Itinerario: Mención en Emprendimiento
Detalle de itinerarios/menciones (solo para proyectos con más de 1 itinerario/mención)

Nro Nombre itinerario/con mención en Nro. Asignaturas


.
1 Emprendimiento 4
2
3

2.3.- Resolución por parte del Órgano Colegiado Superior (OCS)


Fecha de resolución de aprobación: Haga clic aquí para escribir una fecha.
Número de resolución de aprobación: Haga clic aquí para escribir texto.
Anexo de la resolución de aprobación (Anexo 1)

2.4.- Lugar(es) de ejecución de la carrera/ programa

Ley de
Nombre del
creación de
Director,
la
Estructur Responsable o
IES/Resoluci Número
a Encargado de Email Email de
Provincia Cantón Ciudad ón telefónico
institucio la sede matriz/ institucional referencia
CACES/CE institucional
nal sede/
S para
extensión/cent
funcionamie
ro de apoyo
nto
Matriz Guaya Samboron Samboron (04) 283-
s dón dón 5630

Anexo ley de creación de la IES, Resolución de aprobación de la sede o extensión del CES, o Resolución del CACES para
funcionamiento (Anexo 2)

2.5.- Convenios

Insti Fecha
de Obj
Tipo tució Fecha de Inicio
culminac eto
n
ión
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 28 Enero, 2015 Renovaci
complemento práctico a la carrera de
tía 3M Ecuador ón Inteligencia de Negocios
Automáti
ca
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 1 Septiembre, 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía 2016 renovabl
Add Value Asesores Inteligencia de Negocios
e

Proporcionar a los estudiantes un


Pasan 17 Octubre, 2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Aéreo Express auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 7 de Noviembre, 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Aéreo líneas 2017 auto Inteligencia de Negocios
Galápagos S.A renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 14 Mayo, 2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Aerovic C.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 1 Febrero, 2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Ahcorp Ecuador auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 17 Agosto, 2016
Banco Bolivariano 1 año, auto
complemento práctico a la carrera de
tía Inteligencia de Negocios
C.A renovable
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 5 Abril, 2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Banco de Loja S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 22 Octubre, 2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía/ renovado Inteligencia de Negocios
Prácti
cas
pre Banco del Austro
profes
ionale
s

Pasan Banco Guayaquil S.A 3 Julio, 2017 1 año, Proporcionar a los estudiantes un
complemento práctico a la carrera de
tía auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 3 Enero, 2017 ¿
complemento práctico a la carrera de
tía Banco Pacífico Inteligencia de Negocios

Proporcionar a los estudiantes un


Pasan 25 Abril, 2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Banecuador renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 7 Enero, 2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Banred auto Inteligencia de Negocios
renovado
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Noviembre, 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía/ 2015 renovabl Inteligencia de Negocios
Prácti e
cas
pre Banrio
profes
ionale
s

Proporcionar a los estudiantes un


Pasan 2 Diciembre, 2015 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía/ auto Inteligencia de Negocios
Prácti renovado
cas
pre Bonsai
profes
ionale
s

Proporcionar a los estudiantes un


Pasan 17 Abril, 2015 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Cámara de Industrias auto Inteligencia de Negocios
de Guayaquil renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 12 Julio, 2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Carsegsa auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 17 Julio, 2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Cervecería Nacional auto Inteligencia de Negocios
S.A renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Abril, 2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Chaide y Chaide auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 10 Marzo,2016 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Cofradia del Vino renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 2 Junio, 2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Colgate Palmolive auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Pasan Compañía de Servicios 1 Mayo, 2017 1 año, Proporcionar a los estudiantes un
complemento práctico a la carrera de
tía Auxiliares auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 24 Mayo, 2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Compañía Majivu auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 15 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía CONAUTO Septiembre,2017 auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Consejo de la Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Enero, 2010 Indefinid
complemento práctico a la carrera de
tía Judicatura o Inteligencia de Negocios
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan TELECOM
12 Enero,2017 ¿
complemento práctico a la carrera de
tía Inteligencia de Negocios
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 15 Junio,2017 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Marco Dinners renovabl Inteligencia de Negocios
e
13 1 año, Proporcionar a los estudiantes un
complemento práctico a la carrera de
Pasantí GADM Samborondón Diciembre,2017 auto Inteligencia de Negocios
a renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Octubre,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía MEDISUMI auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 20 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía COPECE auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan Dinners Club
13 Abril,2017 Indefinid
complemento práctico a la carrera de
tía o Inteligencia de Negocios
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 22 Mayo,2017 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía DIFARE auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 18 Marzo,2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía DURAGAS auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 19 Febrero,2015 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía FARMADIAL auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 27 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía FUNDAPI auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Marzo,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Fundación Niñez auto Inteligencia de Negocios
Internacional renovabl
e
27 Julio,2017 1 año, Proporcionar a los estudiantes un
complemento práctico a la carrera de
Pasantí GADM Marcelino auto Inteligencia de Negocios
a Maridueña renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 24 Febrero,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía GB Tours auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 21 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Generali Ecuador auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 16 Enero,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Great Logistics S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 14 Marzo,2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Grupo El Comercio auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 10 Agosto,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Grupo SOYODA auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 3 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Grupo SPURRIER auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 20 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía HAMBURGSUD auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 2 Mayo,2011 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía HOLCIM S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 15 Febrero,2017 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tías renovabl Inteligencia de Negocios
labora e
Hotel WYNDHAM
les y Guayaquil
comu
nitari
as
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 1 Septiembre,2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía HOWARD JOHNSON auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan INDURA
24 Agosto,2018 ¿
complemento práctico a la carrera de
tía Inteligencia de Negocios
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 8 Diciembre,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía INTACO auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 23 Febrero,2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tías auto Inteligencia de Negocios
Pre- Jirafa Producciones renovabl
profes S.A e
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 17 Junio,2015 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tías renovabl Inteligencia de Negocios
Pre- KIMBERLY – e
profes CLARK
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 20 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía KLM auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 18 Octubre,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía LINDE Ecuador S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Pasan 30 1 año,
Proporcionar a los estudiantes un
tía MAVESA Noviembre,2017 auto complemento práctico a la carrera de
renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 16 Enero,2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía MARAMAR S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 7 Junio,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía MasterKalid S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 22 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Microsoft Diciembre,2015 renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Confe 20 Febrero,2015 3 años,
complemento práctico a la carrera de
rencia renovabl Inteligencia de Negocios
s, Ministerio de e
event Industrias y
os, Producción
pasan
tías
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan Ministerio de Salud 11 Abril,2016 5 años,
complemento práctico a la carrera de
tía renovabl
Pública Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 30 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Ministerio de Turismo Noviembre,2015 renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Ministerio del Interior complemento práctico a la carrera de
Inteligencia de Negocios
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 9 Marzo,2016 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Nestlé renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 3 Junio,2015 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tías auto Inteligencia de Negocios
pre- NOVATECHNOLOG renovabl
profes Y e
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 2 Octubre,2017 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía PANCALI auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan Pérez Bustamante & 5 Febrero,2016 3 años,
complemento práctico a la carrera de
tía renovabl
Ponce Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 16 Mayo,2018 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Pinturas Unidas auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 28 Octubre,2016 4 años,
complemento práctico a la carrera de
tía Prefectura del Guayas renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 2 Octubre,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Price Water House auto Inteligencia de Negocios
Coopers renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Prácti 24 Abril,2017 2 años,
complemento práctico a la carrera de
cas renovabl Inteligencia de Negocios
pre- e
Produbanco
profes
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 24 Abril,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía PRODUMAR auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 22 Agosto,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía PROMILLÁN auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 5 Enero,2015 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía QBE Seguros Colonial auto Inteligencia de Negocios
S.A renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 24 Julio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía REINEC auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 19 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Gacela Delivery Septiembre,2016 auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 1 Julio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía SYSENARG S.A auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 19 Agosto, 2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía SIKA auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 18 Agosto,2015 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tías auto Inteligencia de Negocios
pre- renovabl
SIPECOM e
profes
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 11 Enero,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía SKYTEC auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 24 Mayo,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía SOCLA auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Pasan South Ecuameridian Diciembre,2015 2 años, Proporcionar a los estudiantes un
complemento práctico a la carrera de
tías auto Inteligencia de Negocios
pre- renovabl
profes e
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 5 Octubre,2015 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tías auto Inteligencia de Negocios
pre- renovabl
TECNOVA e
profes
ionale
s
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 1 Junio,2016 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía The TESALIA renovabl Inteligencia de Negocios
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 22 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía TESALIA Springs Noviembre,2017 auto Inteligencia de Negocios
Company renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía TIOSA Septiembre,2017 auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 29 2 años,
complemento práctico a la carrera de
tía UNILEVER ANDINA Diciembre,2016 auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 2 Junio,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía Viva Show auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 25 Mayo,2017 1 año,
complemento práctico a la carrera de
tía YARA ECUADOR auto Inteligencia de Negocios
renovabl
e
Proporcionar a los estudiantes un
Pasan 5 Enero,2015
complemento práctico a la carrera de
tías 2 años, Inteligencia de Negocios
pre- auto
YOVERI renovable
profes
ionale
s

Anexo de los convenios (Anexo 3)

3.- Función sustantiva: Docencia


3.1.- Objetivos de la carrera/programa

3.1.1.- Objetivo general


El objetivo general de la carrera de Inteligencia de Negocios es dotar de conocimientos a los
estudiantes para que puedan desarrollar habilidades tecnoló gicas, orientados principalmente en
el desarrollo de las capacidades del aná lisis de datos y de la gestió n empresarial. Basá ndonos en el
Plan Nacional de Desarrollo, la carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES formará licenciados
con responsabilidad social, econó mica y tecnoló gica capaces de analizar bajo el aná lisis de
informació n los diversos escenarios ante los cuales deba tomar decisiones estratégicas. Otro
impacto de la carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES es que el profesional sea capaz de
analizar el entorno externo y competitivo donde se desenvuelva la empresa, formular e implantar
datos para que las empresas ecuatorianas se desarrollen exitosamente a través de la gestió n de
sistemas de informació n para conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores. El
profesional será capaz de gestionar, modelar y desarrollar soluciones integrales a problemas
vinculados a su disciplina a través de só lidos fundamentos teó ricos y prá cticos que conlleva a
visualizar nuevos enfoques para expandir el desarrollo de las ciencias tecnoló gicas e innovadoras.
Para esto, se enseñ ará a utilizar prá cticas honestas, uso eficiente de los recursos, inclusió n social
de las personas e incentivar la cooperació n con empresas latinoamericanas y globales. La carrera
de Inteligencia de Negocios de la UEES fomentará la educació n, capacitació n, entrenamiento e
investigació n con un enfoque inclusivo, ético y humanístico. Finalmente, los nuevos egresados de
la carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES está n llamados a transformar el sector
empresarial ecuatoriano en concordancia con el cambio de la matriz productiva y el plan nacional
de desarrollo.

3.1.2.- Objetivos específicos (máx.150 caracteres)


Vincula Descripción
do
Al conocimiento y los saberes Evaluar las teorías y conceptos fundamentales de la Inteligencia
de Negocios con la finalidad de brindar respuestas a los
problemas de la sociedad por medio de la recolecció n de datos,
una mejor comprensió n sobre las necesidades del mercado y la
aplicació n de sistemas de inteligencia en los procesos de la
empresa.

A la pertinencia Administrar, organizar, evaluar y desarrollar bases de datos que


generen soluciones a la gestió n administrativa.
A los aprendizajes Aplicar metodologías de aprendizaje, pedagó gicas, colaborativas,
tecnoló gicas vinculadas a la inteligencia artificial, la vinculació n
con la sociedad, la investigació n, y las prá cticas éticas e inclusivas
facilitará n el proceso del aprendizaje.

A la interculturalidad Identificar las diferentes tendencias mundiales y aplicarlas a los


procesos de una empresa, adquiriendo nueva informació n y
técnicas que benefician a los ecuatorianos. Hacer partícipe la
cultura Ecuatoriana por medio de las redes y base de datos.

3.2.- Requisitos y perfil de ingreso

3.2.1.- Perfil de ingreso


Jó venes bachilleres, emprendedores, proactivos, que estén dispuestos a enfrentar el rigor
académico y los retos de aprendizaje presencial, las competencias académicas-investigativas,
pasantías laborales y actividades de vinculació n con la comunidad. Los interesados en cursar la
carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES deberá n tener conocimientos relacionados a ubicar
el campo de la tecnología y sus componentes, así como la secuencia del método científico. Entre
las habilidades que se requieren se encuentran: a) resolver problemas aplicando razonamientos y
procedimientos y b) establecer relaciones de dependencia y complementariedad. Los futuros
estudiantes deberá n contar ademá s con aptitudes, como tener capacidad para escuchar y
sintetizar ideas conocidas y nuevas, y una marcada inclinació n hacia la lectura y a la bú squeda de
informació n.
3.2.2.- Requisitos de ingreso

Descripci
ón
Copia del Título de Bachiller.

Solicitud de Inscripció n electró nica impresa y firmada.

Certificado de calificaciones o libreta del 3ro. de bachillerato.

Copia de la cédula de identidad o pasaporte.

Dos fotos tamañ o carné, a color.

Cumplir con el proceso de admisió n.

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Facultades de la UEES, los aspirantes a estudiar en la


UEES deben cumplir con las siguientes etapas del proceso de admisió n:
1. Etapa de postulació n
1.1. Registrarse como postulante
1.2. Entregar los documentos para postulació n: solicitud, exá menes de ubicació n de idiomas extranjero y,
entrevista con el decano de la respectiva Facultad
1.3. Aprobar el curso de nivelació n
1.4. Registro de aprobació n del curso de nivelació n en Consejo Directivo de la Facultad
Cumplida esta etapa, se pasa a la legalizació n y registro de la admisió n:

2. Etapa de Admisió n
2.1. Los postulantes que cumplieron la primera etapa de postulació n, cuentan con la opció n para matricularse
en la UEES.
2.2. Participar en el seminario o jornada de inducció n y bienvenida a la Universidad.
Visitar al Decano o consejero académico asignado para recibir la guía respectiva de su inicio de carrera.

3.3.- Requisitos y Perfil de egreso

3.3.1.- Requisitos de egreso


Descripci
ón

▪ Aprobar todas las asignaturas de la malla curricular. Cada asignatura deberá ser aprobada con una
calificació n mínima de 70 sobre 100 puntos y 80% de asistencia.
▪ Aprobar la suficiencia de un idioma extranjero, segú n lo establecido en el Art. 31 del Reglamento de
Régimen Académico.
▪ Cumplir y aprobar las 240 horas de prá cticas pre-profesionales.
▪ Aprobar una de las opciones de titulació n de la carrera. La calificació n mínima de 70 sobre 100
puntos. La opció n de titulació n registra 240 horas.

3.3.2.- Perfil de egreso

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
a) Conoce las metodologías de la investigació n para solució n de problemas en el campo de la
inteligencia de negocios. b) Conoce las herramientas técnicas (incluye simulació n de escenarios)
que evalú en realidades virtuales de posibles riesgos y beneficios dentro de un contexto
determinado. c) Identifica, analiza y evalú a base de datos que favorecen a la empresa para
alcanzar la efectividad. d) Capacidad y habilidad para investigar, evaluar nuevos modelos de
negocios, micro negocios, así como capacidad para el aprendizaje continuo. e) Capacidad de
negociació n para establecer alianzas estratégicas empresariales, sobre una dimensió n ética, con
responsabilidad social y ambiental.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y
procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

El profesional en Inteligencia de Negocios de la UEES será capaz de: a) Crear planes de negocios.
Gestionar planes de negocios. b) Implementar de una forma técnica y eficaz la informació n
obtenida local e internacionalmente. c) Operar estadísticas y herramientas técnicas como
simuladores de datos. d) Crear valor para la empresa. e) Crear valor sustentable y sostenible para
la sociedad con responsabilidad con el medio ambiente. f) Desarrollar habilidades analíticas
cuantitativas en el manejo y aná lisis de datos para el proceso de toma de decisiones. g) Desarrollar
la habilidad de reconocimiento de oportunidades a través de sistematizació n de datos. h)
Solucionar cuantitativamente problemas de manejo de informació n. i) Manejar tecnologías de
Inteligencia de Negocio. j) Desarrollar una creatividad disruptiva para el proceso de aná lisis de
informació n. k) Desarrollar las habilidades de liderazgo inspirador y en equipo bajo un esquema
competitivo.

¿Cómo contribuye el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo
productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

Los licenciados en Inteligencia de Negocios de la UEES será n profesionales capaces de usar la


tecnología para plantear estrategias basadas en el aná lisis del entorno interno y externo; siendo
responsables, capaces de adaptarse al entorno, consciente de las necesidades de la sociedad, y con
un alto conocimiento de biodiversidad de etnias, culturas y sectores menos favorecidos, para lo
cual dentro su formació n se integrará e impulsará el deseo por desarrollarlas, buscando generar
calidad de vida y beneficio colectivo. El profesional en Inteligencia de Negocios será capaz de
identificar oportunidades financieras y de inversió n, mejorar la competitividad de una
organizació n y llevar una gestió n administrativa responsable capaz de solucionar problemas de
tipo social y empresarial; demostrando un comportamiento profesional, moral y ético ante los
escenarios o situaciones desafiantes del campo de la inteligencia de negocios, a través del respeto
a los principios éticos y morales. Por lo tanto, será n profesionales capaces de manifestar
capacidad y liderazgo para trabajar en un equipo interdisciplinario con respeto a la diversidad y
multiculturalidad; adaptá ndose a nuevas situaciones y gestionar iniciativas empresariales
sostenibles, con responsabilidad social y medioambiental. Luego de obtener el conocimiento, las
habilidades, destrezas y valores, el futuro profesional de la carrera de Inteligencia de Negocios de
la UEES será capaz de: a) Aplicar aná lisis técnico y fundamental para gestionar procesos en
empresas privadas y generar diversos emprendimientos o, así como también administrar
empresas financieras, familiares y la consultoría de empresas. b) Interpretar la informació n
obtenida de bases de datos para tomar decisiones que contribuyan con la competitividad y
productividad de la organizació n. Alinear los diferentes agentes empresariales al cambio de la
matriz productiva. c) Considerar el respeto y las buenas prá cticas empresariales por el medio
ambiente, la inclusió n econó mica y social y el respeto por la diversidad cultural. Planificar,
coordinar y desarrollar procesos para ofrecer productos y servicios de calidad. d) Analizar
propuestas de negociació n considerando escenarios nacionales e internacionales, poniendo en
prá ctica minería de datos, simuladoras, gestió n de calidad y cadena de suministro a través de las
tecnologías de informació n.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad,
pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la
carrera/programa?

Las habilidades y valores que se aplicará n a la carrera y que pueden ser evidenciados en el
currículo son: Valores: É tica, conciencia social y ambiental, respeto, no discriminació n,
puntualidad, inclusió n, entre los má s importantes. Habilidades: Comunicació n oral y escrita en su
propio idioma y otro, pensamiento verbal y ló gico matemá tico, desarrollo de creatividad,
capacidad de socializació n y liderazgo, emprendimiento, resolució n de conflictos, adaptabilidad al
cambio, trabajo en equipos de diversas condiciones sociales, econó micas, culturales, de género, y
con distintos conocimientos y creencias.

3.3.3.- Perfil Profesional

Desarrolla base de datos con el objetivo de recopilar informació n


Usa la inteligencia artificial para entender al mercado
Facilita procesos y brinda seguridad, tanto a empleados como clientes, mediante el uso de la tecnología.
Desarrolla estrategias de marketing por medio de las redes sociales
Pronostica comportamiento y fallos en el sistema por medio de la tecnología
Realiza simulaciones para determinar el impacto de decisiones
Programa sistemas para detectar problemas

3.4.- Unidad de integración curricular / unidad de titulación


3.4.1.- Requisitos de titulación:

Descripci
ón

▪ Aprobar todas las asignaturas de la malla curricular. Cada asignatura deberá ser aprobada con una
calificació n mínima de 70 sobre 100 puntos y 80% de asistencia.
▪ Aprobar la suficiencia de un idioma extranjero, segú n lo establecido en el Art. 31 del Reglamento de
Régimen Académico.
▪ Cumplir y aprobar las 240 horas de prá cticas pre-profesionales.

3.4.2.- Opciones de aprobación del trabajo de la unidad de integración curricular / unidad de titulación

Tercer Nivel: Técnico/Tecnológico y Grado Cuarto Nivel o de Posgrado


Marque Marque
con una Trabajo de integración curricular con una Trabajo de titulación
(X) (X)
☒ Desarrollo de un trabajo de integración curricular

Proyecto de titulación con componentes de
investigación aplicada y/o de desarrollo
☒ Examen complexivo ☐ Estudios comparados complejos
☐ Presentación o producción artística (aplica para el Diseño de modelos complejos

campo amplio de las artes)
Propuestas metodológicas y tecnológicas

avanzadas
Productos artísticos (aplica para el campo amplio

de las artes)
☐ Dispositivos de alta tecnología
☐ Proyectos de desarrollo
☐ Artículos profesionales de alto nivel
☐ Informes de investigación
Tesis (solo para programas con trayectoria de

investigación)
☐ Otro

Breve descripción de las opciones de la unidad de integración curricular / unidad de titulación (¿Qué?, ¿Cómo? y
duración)

En base a lo establecido en el Art. 21 del RRA: “Examen de grado o de fin de carrera, proyectos de
investigació n, proyectos integradores, ensayos o artículos académicos, etnografías,
sistematizació n de experiencias prá cticas de investigació n y/o intervenció n, aná lisis de casos,
estudios comparados, propuestas metodoló gicas, propuestas tecnoló gicas, productos o
presentaciones artísticas, dispositivos tecnoló gicos modelos de negocios, emprendimientos,
proyectos técnicos, trabajos experimentales, entre otros de similar nivel de complejidad. ”En
funció n del artículo anterior la carrera de Inteligencia de Negocios ha previsto las siguientes
modalidades de titulació n para sus alumnos: Trabajo de Titulació n: Artículos (ensayo o paper)
académicos o un proyecto de carrera (Modelo de negocios), este ú ltimo consiste en una propuesta
de negocios que genere efectos multiplicadores de creació n de valor y solució n a problemas para
el estudiante y la sociedad, mediante objetivos medibles y alcanzables en un diseñ o de productos
o servicios. La unidad de titulació n tendría un tiempo de 240 horas.

3.5.- Pertinencia

Desde hace unos años estamos en una transición de una sociedad analógica a una nueva digital, con los
cambios disruptivos que ello implica. Nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocios, nuevas formas
de organizarse y comunicarse, nuevas demandas de competencias y capacidades para los profesionales.
Cambiando la forma de hacer negocios y de estructurar el trabajo. Las primeras consecuencias son los
cambios profundos en la configuración de la mayoría de los sectores económicos y en la forma de
trabajar. Nuevas empresas con nuevas culturas empresariales han revolucionado el status quo imperante
en muchos sectores económicos dando lugar a nuevas configuraciones totalmente distintas a las
anteriores. Pensemos en los Amazon, Google, Netflix, Spotify, Apple por citar algunas. En la actualidad
se han producido cambios en el comportamiento de los consumidores y en la manera de comercializar
de las empresas, originados por la emergencia del mercado global y por las oportunidades ofrecidas por
las nuevas tecnologías de la información. Han surgido nuevos enfoques que debe comprender
metodologías que deben estar en capacidad de aplicar, entre las que se encuentran: administración,
tecnologías e Inteligencia de Negocios. Las oportunidades para el profesional con estudios de la Carrera
de Inteligencia de Negocios y Análisis de datos son las siguientes: a) Gestiona las organizaciones
aplicando el conocimiento de la administración estratégica, modelos, técnicas, y herramientas bajo un
enfoque sistémico para incrementar su competitividad de manera ética e innovadora, basándose en
sistemas de calidad pertinentes. b) Propone, diseña, implementa, lidera y administra proyectos
tecnológicos durante todo su ciclo de vida desempeñando distintos roles en contextos multidisciplinarios
y multiculturales para apoyar los objetivos estratégicos de las organizaciones en ambientes locales y
globalizados teniendo en cuenta conceptos éticos, legales, económicos y financieros para la toma de
decisiones. c) Propone, diseña, implementa, lidera o emprende proyectos haciendo uso de estrategias
como, Knowledge Management y tecnologías de la información como Electronic Data Interchange
(EDI), Customer Relationship Management (CRM), Enterprise Resource Planning (ERP), para agregar
valor a los productos y servicios en los mercados locales y globales, teniendo en cuenta estándares de
seguridad, aplicando sus conocimientos éticos y legales. d) Propone, diseña, evalúa y lidera la adopción
de sistemas de información y redes de datos empresariales, aplicando las mejores prácticas de las
tecnologías emergentes, enfocándose en la usabilidad y efectividad de las soluciones y procesos al
interior de las organizaciones del sector social y productivo, generando con ello una ventaja competitiva,
con actitud Innovadora, comprometido con el entorno social y ecológico. En este contexto, la Facultad
de Emprendimiento, Negocios y Economía de la Universidad Espíritu Santo consciente de las
necesidades de dotar de competencias a los estudiantes para que puedan desarrollarse eficientemente en
su área de Inteligencia de Negocios, ofrece la "Carrera de Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos”
en modalidad de estudios presencial. Este programa está diseñado para dotar de competencias y
fomentar la mente estratégica del estudiante que a través de clases magistrales, talleres estudios de casos
y desarrollo de proyectos, conocerá las experiencias de otras organizaciones y reflexionará sobre las
futuras decisiones que tenga que tomar en su área de inteligencia de negocios. Vivimos un cambio de
etapa caracterizado por la complejidad, la ambigüedad, la volatilidad y la velocidad del entorno. La
sociedad demanda más transparencia y honestidad en la forma de comunicarnos y asistimos al aumento
exponencial de la información (externa, desestructurada, abierta y a tiempo real) a gestionar para la
toma de decisiones. Aparecen nuevas herramientas tecnológicas que conocerás en esta carrera de
Inteligencia de Negocios que te permitirá gestionar de forma más eficiente una organización. Un
entorno muy retador que demanda nuevas capacidades, competencias profesionales y personales que
asimilarás en este programa. Es la internacionalización que transforma los mercados en espacios más
competitivos; y, las telecomunicaciones rompen las barreras geográficas del ámbito del mercado,
concentrándose en un mercado sin fronteras, sin distancias ni geografías. La complejidad de los
mercados, con tendencias imprevisibles y la disparidad en los gustos de los consumidores, entre otros,
implican que la dirección empresarial debe estar en permanente sintonía con el mercado. La
consolidación de una economía encaminada hacia el buen vivir requiere, enfatizar en el desarrollo de
capacidades y oportunidades, así como la movilización, acumulación y distribución de capital en los
distintos sectores y actores del sistema económico. En lo que respecta al sistema económico,
actualmente en el Ecuador se encuentra en un proceso de modernización de sus actividades comerciales
e industriales, que le permitirán participar en forma competitiva en el desarrollo del comercio nacional
e internacional. Entre los actores del sistema que contribuyen a la consolidación de la economía,
están las organizaciones, quienes para competir en el mercado nacional e internacional, requieren del
uso eficiente y sostenible de los recursos, que permitan satisfacer la demanda. Resulta básica la
capacitación y el desarrollo de habilidades modernas, así como la aplicación de herramientas para un
logro de alto nivel en el manejo de empresas y la consecuente formación de líderes dentro del país. Uno
de los objetivos del plan nacional del buen vivir consiste en impulsar la productividad y competitividad
para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria (objetivo No. 5), para lo
cual es indispensable la generación de nuevas empresas. La carrera de Inteligencia de Negocios nace
ante la necesidad que tienen los profesionales de las organizaciones y que trabajan en estas áreas de
dotarse de competencias, dadas las condiciones actuales del mercado y a la oferta cada vez más
creciente de nuevos productos y servicios. De esta forma se cumple con el plan nacional del buen vivir:
se garantiza una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (objetivo No.1),
consolidando la sostenibilidad del sistema económico social (objetivo No.4).Esta carrera se aproxima a
las necesidades de las organizaciones desarrollando un programa especialmente concebido para poner en
práctica las competencias requeridas por el mercado, para afrontar con éxito los niveles de
competitividad actual, y enfocando la inteligencia de negocios y análisis de datos hacia una nueva
cultura empresarial basada en el liderazgo, la creatividad y el valor estratégico. Entre las competencias
que debe proporcionar a los estudiantes que cursen esta carrera, se pueden mencionar: competencias de
análisis del mercado, del conocimiento del consumidor tanto desde la perspectiva social, psicológica,
como comercial, estrategias de mercadeo para diferentes escenarios, conocimiento detallado de todas las
etapas del plan de comercio para productos y servicios, desde la fabricación hasta la distribución y
servicio postventa, nuevas formas de distribución, promoción y venta en el mundo virtual, software y
simuladores para recolección de información, toma de decisiones basada en sistemas inteligentes,
gestión de la cadena de suministro basada en información antigua y nueva y todo lo que ofrece la
tecnología para lograr distinguirse en el mercado del siglo XXI. La UEES dispone de ventajas
comparativas de infraestructura, dotación de medios y recursos financieros, administrativos, operativos
y académicos que le permiten con eficientes procesos de admisión, planificación, organización y
control, orientar eficazmente la dirección de un programa de Inteligencia de Negocios con calidad,
responsabilidad, proyección y sostenibilidad académica.

Anexos de pertinencia (Anexo 4)

3.6.- Planificación curricular

3.6.1.- Objeto de estudio del proyecto

La carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES está diseñ ado para proporcionar a los
estudiantes una base só lida en tecnología y herramientas de toma de decisiones que contribuyan a
su capacidad para recopilar, interpretar y utilizar informació n. La carrera integra conceptos
tecnoló gicos dentro de un marco de aplicació n empresarial relevante y funcional. La carrera
proporciona a los estudiantes una educació n empresarial avanzada en los campos de la tecnología
y la ciencia de la decisió n. El profesional de Inteligencia de Negocios será capaz de dirigir y liderar
sistemas informá ticos y de informació n. Tendrá la habilidad de gestionar procesos de datos,
servicios técnicos y de informació n. Se va a formar profesionales capaces de aportar a la
innovació n productiva, apoyando al desarrollo de los sectores estratégicos para la transformació n
industrial y tecnoló gica del país. Se quiere transformar un sector empresarial generalmente
reactivo y poco comprometido con el medio ambiente. El ideal es construir un sector empresarial
proactivo, que respete la diversidad cultural, que colabore con una sociedad má s igualitaria, justa
y preocupada por el medio ambiente y que ofrezca productos y servicios que fortalezcan la
identidad nacional. Para orientar y concientizar a los estudiantes sobre este nuevo sector
empresarial, se utilizará n diferentes aplicaciones y metodologías. Se fomentará la educació n,
capacitació n, entrenamiento e investigació n con un enfoque inclusivo, ético y humanístico. El
docente orientará el aprendizaje en tres categorías: conocimiento teó rico, habilidades y destrezas,
valores y actitudes. La carrera va a fomentar el aprendizaje en los cuatro pilares identificados por
Jacques Delors: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a trabajar en
equipo (convivir) y aprender a emprender (pro actividad). Para esto, se va a trabajar sobre todo
con el aná lisis de artículos científicos, actas de congresos, aná lisis de casos de éxito de empresas
iberoamericanas, anglosajonas y europeas, charlas y exposiciones con empresarios honestos,
exitosos y socialmente responsables. Ademá s, se va a involucrar a los estudiantes con la sociedad
a través de prá cticas comunitarias y proyectos de vinculació n. La carrera de Inteligencia de
Negocios de la UEES cuenta con mú ltiples orientaciones del conocimiento y los saberes para la
construcció n del objeto de estudio de la profesió n. La carrera de la UEES se basará en la gestió n
del conocimiento, en la responsabilidad social corporativa y en los enfoques humanísticos y
sociales. De esta manera, se incentivará el uso ó ptimo de los recursos de la sociedad, dignificar al
hombre con el trabajo y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global. Los futuros
ecuatorianos graduados en Inteligencia de Negocios será n capaces de fortalecer las habilidades y
potencialidades de su equipo de trabajo, ofrecer salarios justos, garantizar el trabajo digno y la
inclusió n social en todas sus formas. La carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES está
llamada a transformar el sector empresarial ecuatoriano en concordancia con el desarrollo de la
matriz productiva y el plan nacional de Desarrollo.

3.6.2.- Metodología y ambientes de aprendizaje

Las instalaciones de la UEES son ambientes de aprendizaje para el propicio intercambio de


informació n y recursos. De esta forma contamos con: Aulas climatizadas y reguladas con A/C y
recursos didá cticos para la exposició n de contenidos (C.P.U, proyector, y pizarra acrílica en cada
aula).Un edificio como biblioteca climatizada y regulada con A/C, cuenta con espacios de estudio
tanto individual como grupal. Diferentes espacios en la universidad adecuados para realizar
diferentes actividades al aire libre. WIFI en todo el campus. Todas las instalaciones está n limpias,
iluminadas, pintadas con colores que estimulan el aprendizaje, y son agradables a los sentidos.
Todos estos son espacios que fortalecen la identidad y la autoestima de los estudiantes, que
permiten la prá ctica de valores de convivencia y que fortalecen la libertad de expresió n,
democracia y el desarrollo humano integral. El aprendizaje prá ctico se lo dará en ambientes y
procesos como en la universidad, intercambiando ideas y conviviendo con estudiantes de
diferentes ciudades del Ecuador y con estudiantes de diferentes partes del mundo. En la empresa,
a través de las prá cticas laborales. En el contexto global, a través de intercambios estudiantiles con
diferentes países del mundo. En la sociedad, a través de actividades de vinculació n con la
comunidad y a través de actividades empresariales y de emprendimiento en la base de la pirá mide
socio-econó mica. La carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES cuenta con materias
relacionadas con las TICS. Ademá s, se cuenta con laboratorios de computació n que incluyen
paquetes estadísticos como SPSS e Eviews y simuladores de negocios como RISK, ECUAPASS y
Bloomberg (en el futuro), Project Management. Por ú ltimo, la carrera cuenta con acceso a
diferentes bases de datos para desarrollar artículos científicos sobre las líneas de investigació n de
la Facultad. Las diversas asignaturas trabajará n en ejercicios reales de empresas para que los
estudiantes pongan en prá ctica lo aprendido. Aprendizaje cooperativo, aprender a aprender,
aprender haciendo, aprender siendo, aprender conviviendo y aprender emprendiendo. Se aplicará
metodologías interactivas, colaborativas y participativas (profesor-estudiante, estudiante-
estudiante, estudiante-sociedad). Abordar diferentes temá ticas. Realizar tareas en forma
individual y colectiva. Relacionar los conocimientos previos con la nueva experiencia formativa.
Reflejar problemas reales, favoreciendo la integració n social e incentivando la participació n activa
de los estudiantes, los docentes y de la comunidad. Por ú ltimo, facilitar la construcció n de los
aprendizajes significativos a través de materiales de apoyo como medios visuales fijos, escritos,
auditivos y audiovisuales.
3.6.3.- Descripción microcurricular de la carrera/programa
A P P T
p r r o
r á á t
A e c c a
p n t t l
r d i i
e i c c
n c
z a a
d a s s r
iz é
j d
a A e e d
j p P i
e re r t
e n a e s o
n di u p e s
P t f r
c z
e ó o v
o aj
ri n f i
n e
o o e c
t p T
d Unidad m s i
a r ot
o de o i o
Nombre del c á al
A organiza ( o
Nro. Nombre de la asignatura Itinerario/Men Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos t ct h
c ción h n
ción o ic c o
a curricula o a
c o/ o r
d r r l
o e m as
é a e
n x u
m s s
el p n
ic )
d er i
o
o i ( t
c m a
e e r
n nt h i
t al o o
e r
( a
h s (
o ) h
r o
1
a r
s) a
s
)
2

1 Matemáticas I PA Fundament Unida 1. Analiza el comportamiento 1.-Límites: Conceptos y 48 60 14


O1 os teóricos d de una función a medida que su aplicación 4
básica argumento se acerca cada vez 2.-Cálculo Diferencial:
más a un valor particular. Definición e interpretación
2.-Utiliza las técnicas de geométrica
derivaciones ya aprendidas y su 3.-Reglas para la derivación de
simbología como medio de funciones.

1
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
2
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
4.-Derivación Implícita
5.-Derivación de orden superior.
6.-Aplicación de la Derivada 3
7.-Análisis Marginal 3
8.-Razón de Cambio 6
familiarización entre los Porcentual y Porcentaje.
estudiantes y el docente. 9.-Derivación de funciones
3.-Describe los efectos 10.-Derivación Parcial
económicos del medio 11.-Aplicación de las derivadas
mediante los criterios de de primer orden: Bienes,
derivación. sustitutos y complementarios
12.-Optimización: Máximos y
mínimos sujetos a restricciones
13.-Multiplicadores de Lagrange:
Aplicación en la economía

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mic d d d i i ( l
o i iz i c c h
z a z a a o
C
a je a s s r
j p j d a r
e r e e o e
P a
á s c
ct r e r
e a e d
ic r é i
n o/ u p v d
t f t
e i it
x ó o c o o
c n f
o p i ) s
e o e o
n m s
t ri
m o i
a ( o c
c e
n h n o
t o a m
o t
al r l u
e n
s i
c
t
o a
n ( r
i
e h o
l o
d ( r (
o h a
a h
c o s
s o
e r )
) r
n a
a
t s) 3
s
e )
( 4
h
o
r
a
s
)
Fundamentos 1.-Aplica conocimientos de Gerencia
teóricos Estratégica orientados al desarrollo
competitivo de la gestión a futuro 1. Introducción a la gerencia
2.-Se familiariza con las herramientas estratégica y modelo
teóricas y metodológicas de la Gerencia 2. Los niveles de la gestión
Estratégica. estratégica y roles
3.-Toma decisiones eficientes en 3. Los tipos de estrategias según
cualquier organización en la que se Fred David.
desenvuelva. 4. El enfoque de Henry
4.-Comprende la importancia del Mintzberg.
liderazgo en el proceso directivo de las 5. Formulación de la visión, 3 1
PA Unidad 4 3
2 Administración Estratégica
O1 básica
organizaciones, para integrarlo a sus misión y Objetivos. 60 6 4
acciones y para considerarlo en todas las 6. Auditoría externa e interna 8 4
acciones de carácter administrativo que 7. El análisis industrial y
desarrolle. competitivo, los métodos de
5.-Capaz de identificar sus propias análisis
capacidades de liderazgo y mejorarlas 8. Cinco Fuerzas de Porter
para mejorar su gestión y el logro de la 9. Análisis del costo estratégico y
misión. de la Cadena del Valor
6.-Capaz de formar parte de grupos de
trabajo en los cuales se desarrollan
procesos de liderazgo.

3
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
4
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
c
z z z a s
a a a s d r
é
j j j e
e e e s d
P i
e p e
n r r r t
a e o
á v
c u p i s
c t f
ti c
o c ó o i
n n f
o o
t / o e c
a m s
e o
c x o i m
t ( o
p u
o e h n n
o a
r it
i r l a
c a e
o m r
e s s i
n )
n o
t ( (
e a h
l l o
d ( h r
o h o a
c o r s
e r a )6
n a s
t s )
e ) 5
(
h
o
r
a

5
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
6
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
s
)
Fundamentos 1)Economía y política
teóricos económica
Comprensión del papel
2)Historia política y económica
simplificador de la
del ecuador
formalización
3)Objetivos, instrumentos y
Analizar el papel del Estado
política
como rector de la política
4)Elaboración de la política
económica.
económica
Analizar el impacto de los
5)Estructura política del ecuador
modelos de desarrollo en la
y nueva estructura económica del
actividad empresarial.
ecuador
Asimismo, analizará el inicio
6)Herramientas estadísticas y
de la crisis económica 3 1
Análisis del Entorno PA Unida técnicas de recolección 4 6
3 enfatizando en las distorsiones 6 4
Económico O1 d 7)El empleo 8 0
4
3
generadas a partir del
Básica 8)La estabilidad de los precios
desarrollo estabilizador.
9)El crecimiento económico,
Contrastar las políticas
calidad de vida y conservación
neoliberales versus
del medio ambiente
proteccionistas y analizar la
10)La redistribución de la renta
nueva propuesta económica. .
11)Análisis de datos y modelos
Analizar el impacto de la
estadísticos
política económica en las
12)Política monetaria, fiscal,
organizaciones y proponer
política económica en una
alternativas de desarrollo
economía abierta
empresarial.
13)Políticas de rentas, de oferta y
microeconómicas 

A A A P P T T
Per p p p r r o o
iod r r r á á t t
o Nombre del Unidad de e e e c c a a
Nro. Nombre de la asignatura Ac Itinerario/Menci organización Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos n n n t t l
i i l
adé ón curricular d d d ( C
mic i i i c c h
a a r
o z z z o
a a a s s r e
j d a
e e d
P
s i
r e
e e t
j r
n p v o
e f
p i s
o c
c r f
o á i
e o
n c j s
t ti e c
i o
a c o
c o m
a n u
t / a
o e u n a
t l i
x e o
p ó t c
c n s a
e r
o r o r é
n m i
i ( d
m o o it
e e ( ( o
n h h h )
l o
d t o o
a r r r
o a
c l a a
( s s s
e )
n h ) )
8
t o 7
e r
( a
h s
o )
r
a
s
)
4 Ética PA Integración de Unidad Discierne la ética de la moral en las 1.-Introducción a la ética 4 60 3 1
O1 Contextos Básica decisiones y acciones cotidianas, 2.-El problema de la moral 8 6 4
Saberes y considerando las rectorías de las 3.-El desafío del relativismo 4
escuelas clásicas.
Cultura cultural
Interpreta los criterios sobre el 4.-El problema de los Valores
relativismo cultural respetando la 5.-Moral y religión
diversidad de pensamiento 6.-Egoísmo psicológico y ético
7.-Estructuras moralizantes
Analiza las conexiones entre 8.-Teorías modernas
subjetivismo y objetivismo con la moral, 9.-El contrato social
presentes en dilemas morales 3
10.-Algunas teorías
compartidos
contemporáneas de ética
Discierne la fundamentación moral en 11.-El problema de la Libertad

7
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
8
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
las decisiones y acciones cotidianas. 12.- El debate contemporáneo sobre
la libertad
Aplica los fundamentos de la ética de la
libertad contraponiéndola con la
deontología y el consciencialismo.

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
r P s c
r i
á e r
e c a e r é t
n u p o
ti v d
c t f i i s
ó o
c o c t
/e n f i o
o o e
n x o )
p m s c
t o i
a e o
ri ( o m
c h n
t m u
e o a n
o r l
n i
t a e t
c s s
a a
o l ) r
n ( ( i
h o
e o (
r h h
l
a o o
s) r r
d a a
o s s
c ) )
e
n
9 1
t
0
e
(
h
o
r
a
s
)
Fundamentos Diseña una estructura de un escrito. 1.- Importancia de la escritura en la
teóricos Universidad.
Escribe textos de acuerdo al plan de 2.- Escritura y estructura de
trabajo. párrafos.
3.- Desarrollo de ideas y escritura de
PA UNIDAD Redacta textos coherentes utilizando: resúmenes. 4 6 3 14
5 Escritura Universitaria 6
O1 BASICA vocabulario y conceptos adecuados para 4.- Comparación y valoración crítica 8 0 4 3
la escritura universitaria. de textos.
5.- Argumentación y comprensión
Distingue sus ideas y de otros autores de de textos.
acuerdo al objetivo del texto. 6.- La comunicación escrita como
marca personal.

9
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
10
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
r P s c
r i
á e r
e c a e r é t
n u p o
ti v d
c t f i i s
ó o
c o c t
/e n f i o
o o e
n x o )
p m s c
t o i
a e o
ri ( o m
c h n
t m u
e o a n
o r l
n i
t a e t
c s s
a a
o l ) r
n ( ( i
h o
e o (
r h h
l
a o o
s) r r
d a a
o s s
c ) )
e
1
n 1
1
t 2

e
(
h
o
r
a
s
)
6 Matemáticas II PA Fundamentos Unidad 1.-Reconoce de forma matemá tica los 1.-La Anti-diferenciació n 4 6 14
O2 teóricos Básica problemas tantos econó micos 2.-Definició n. Reglas para 8 0 4
contables como financieros, empleando integració n. Fó rmulas de
integrales. Métodos de integració n
el método adecuado de integració n.
3.- Aplicaciones de la Integral a la
2.-Examina las circunstancias del economía.
entorno considerando los problemas 4.- Cá lculo de una funció n total a

11
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
12
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
partir de una marginal. Ingresos y
Costos totales.
5.-Utilidad total má xima: Ingresos
frente a costos.
fundamentales del campo específico 6.-Exceso de Utilidad Neta 3
que se desenvuelve. 7.-Inversió n neta y formació n de
3.-Resuelve problemas econó micos capital.
8.-Maximizació n de la utilidad con
mediante las integrales mú ltiples
respecto al tiempo.
9.-Integrales Mú ltiples.
10.-Series: Convergencia y 3
divergencia de una serie infinita. 6
11.-Serie Geométrica.
12.-Criterio de Convergencia
13.-Funciones como Series de
Potencias y su convergencia.
14.-Serie de Taylor y Serie de
Maclaurin.
15.-Series infinitas: Aplicaciones
16.-Ecuaciones Diferenciales y en
Diferencia
17.-Ecuaciones diferenciales
lineales 18.-Ecuaciones
diferenciales lineales de segundo
orden Ecuaciones en diferencia.

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
P
r s c
r i
á e r
e a e t
c r é
n ti u p v d o
t f s
c i i
o ó o c t
c n f
o /e i o
x o e o )
n m s
t p c
e o i o
a ( o
c n m
t a u
o l n
e i
s t
c a
o r
n ri ( i
m o
e e h (
l n o h
h
t r o
o
a a r
d r
l s a
o a
( ) s
c s
h )
e )
o 1
n r 3 1

t a 4

e s)
(
h
o
r
a
s
)
Fundamentos 1.-Introducción a los procesos
teóricos 2.-Gestión de procesos y el BPM
3.-Indicadores de gestión
4.-Alineación de la gestión de
procesos con otros conceptos
5.-Incorporación de la gestión de
1.-Reconoce la importancia de la nueva
procesos en el negocio
organización basada en la información y
6.-Representación visual y mapa de
el conocimiento
procesos
2.-Reconoce el papel de la gestión por 1
PA Unidad 7.-Modelamiento de procesos 4 6
7 Gestión por Procesos procesos en el mejoramiento continuo de 3 4
O2 Básica 8.-Priorización de procesos 8 0
una empresa 6 4 3
9.-Evaluación de procesos
3.-Identifica procesos de negocio y
10.-Diseño de indicadores y gestión
diseñar mapas de procesos de negocio
de riegos
11.-Mejoramiento de procesos
12.-Rediseño de procesos
13.-Elaboración del procedimiento
14.-Implantación del procedimiento
y certificaciones

13
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
14
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
r P s c
r i
á e r
e c a e r é t
n u p o
ti v d
c t f i i s
ó o
c o c t
/e n f i o
o o e
n x o )
p m s c
t o i
a e o
ri ( o m
c h n
t m u
e o a n
o r l
n i
t a e t
c s s
a a
o l ) r
n ( ( i
h o
e o (
r h h
l
a o o
s) r r
d a a
o s s
c ) )
e
1
n 1
5
t 6

15
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
16
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
(
h
o
r
a
s
)
Fundamentos 1.-Estructura financiera.
teóricos 2.-Medición de utilidades y ajustes
contables. Introducción, base de
acumulación y base de efectivo
3.-Reconocimiento de gastos y
rentas. Diferidos por gastos y rentas.
Acumulados por gastos y rentas.
4.-Aplicación de NIC y NIIFS en
registro de transacciones.
5.-Activos fijos depreciaciones.
1.-Comprender el proceso de registro, 6.-Clasificación de los activos fijos.
clasificación y análisis de las 7.-Concepto, elementos y métodos
transacciones administrativas, de depreciación. Venta de activos 3
económicas y financieras de las fijos con utilidad o pérdida.
entidades. 8.-Contribuyentes especiales:
2.-Realizar un estudio individualizado de concepto y obligaciones
3 1
PA Unidad las cuentas de Balance General y Estados 9.-Retenciones de IVA. 4 6
8 Gestión Contable 6 4
O2 Básica de Resultados referidos a la clasificación 10.-Retenciones del impuesto a la 8 0 4
de documentos contables y la aprobación renta
de cuentas, el tratamiento impositivo 11.-Contribuyentes especiales, no
contable de transacciones comerciales, la especiales, personas naturales,
determinación de saldos correctos de retenciones especiales del IVA
cuentas. 12.-Agotamiento de recursos
naturales, amortización de activos
intangibles, amortización de
prepagos.
13.-Periodo contable en diario y
mayores, elaboración de estados
financieros. Plan de cuentas.
Diarización y mayorización.
14.-Proceso contable completo con
ajustes, hasta obtener los estados
financieros.
15.-Inventarios
Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
r P s c
r i
á e r
e c a e r é t
n u p o
ti v d
c t f i i s
ó o
c o c t
/e n f i o
o o e
n x o )
p m s c
t o i
a e o
ri ( o m
c h n
t m u
e o a n
o r l
n i
t a e t
c s s
a a
o l ) r
n ( ( i
h o
e o (
r h h
l
a o o
s) r r
d a a
o s s
c ) )
e
1
n 1
7
t 8

e
(
h
o
r
a
s
)
9 Fundamentos de la Acción PAO Unidad Analiza los problemas económicos 1.- Los Fundamentos de las acciones 4 60 3 1 3
Humana 2 Básica actuales, a la luz de una economía de de las personas 8 6 4
mercado. 2.- Teoría del Valor 4
3.- Intercambio
4.- El mercado
Reconoce la importancia de que las 5.- Proceso de Capitalización
instituciones generen los incentivos 6.- Mercado Laboral

17
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
18
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
adecuados para el crecimiento económico 7.- Función Empresarial
a fin de mejorar el nivel de vida de las
personas.

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
P
r s c
r i
á e r
e a e t
c r é
n ti u p v d o
t f s
c i i
o ó o c t
c n f
o /e i o
x o e o )
n m s
t p c
e o i o
a ( o
c ri m
m h n u
t
o a n
l i
e t
c s a
o r
n i
( o
e e (
l n h h
t o o
a o r r
d l r a
a
o ( a s s
c h s )
)
e o )
n r 1 2

t a 9 0

e s)
(
h
o
r
a
s
)
Fundamentos Comprende la importancia del liderazgo 1.- Bases de Liderazgo
teóricos en el proceso de emprendimiento, para 2.- Herramientas de Liderazgo
considerarlo en todas las acciones emprendedor.
emprendedoras que desarrolle. 3.- Liderazgo personal y en equipo
4.- Competencias y habilidades del
Capaz de formar parte de grupos de líder emprendedor
trabajo en los cuales se desarrollan 5.- Como identificar oportunidades
procesos de liderazgo. de negocio 1
1 PA Unidad 4 3
Liderazgo Emprendedor 6.- Guía para entender el mercado 60 4
0 O2 Básica 8 6
Desarrolla y maneja las competencias de 7.- Gestión de tiempo 4
tenacidad/perseverancia, reconocimiento
3
de oportunidades, solución creativa de
problemas, apalancamiento de recursos,
resiliencia, gestión/mitigación de riesgos
y desarrollo y uso de redes de relaciones.

19
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
20
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
ri Itinerario/Menc de p p p r r o o
od ión organizac r r r á á t t
o ión e e e c c a
a
A curricula n n n t t l
ca r d d d i i ( l
dé i i i c c h
m z z z a a o C
ic a a a s s r r
o j j j d a
e
e e e P e o
p s c a
r
r e r d
e a e
n á u p r é i
c t f v d t
t ó o i i o
c
i n f c t s
o
c o e i o
n
o m s o )
t
/ o i c
a
e ( o o
c
x h n m
t
p o a u
o
e r l n
r a e i
c i t
s s
o m a
)
n e r
(
n i
e t o
l a h (
l o h
( r o
d
h a r
o
o s a
c
r ) s
e
a )
n
2 2
t
1 2
e
(
h s
o )
r
a
s
)
Fundamentos 1.- Descripciones de datos: tablas de
teóricos 1.-Caracteriza bien el área de estudio frecuencias, distribuciones de
información, como resultado de utilizar frecuencias y gráficos.
con sentido crítico, la información que se 2.-Medidas numéricas
genera en la misma, transformándola a un 3.-Prestentación y análisis de datos
formato accesible y comprensible, 4.-Distribución de probabilidad
demostrando habilidad y originalidad discreta
para interpretar y juzgar la información 5.-Distribuciones de probabilidad
proveniente de fuentes diversas, continua
identificando los problemas 6.-Métodos de muestreo y teorema 3
fundamentales del campo específico en el central del límite
contexto real y con base en eso tomar 7.-Estimación e intervalos de 1
PA Unidad 4 6 3
11 Análisis Estadístico I 4
O3 Básica decisiones, considerando el uso de Excel confianza 8 0 6
4
y SPSS. 8.-Pruebas de hipótesis de una
 2.-Interpreta y aplicarlas leyes que rigen muestra
las técnicas estadísticas, de 9.-Pruebas de hipótesis de dos
probabilidades para así determinar las muestras
características adecuados de muestreo, 10.-Análisis de la varianza
para resolver y proponer problemas de 11.-Métodos no paramétricos:
dificultad graduada, acordes al contexto pruebas de bondad de ajuste y
programático de la carrera, con criterio análisis de datos ordenados
innovador y participativo. 12.-Análisis Univariado
13.- Análisis de varianza con uno y
dos factores

21
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
22
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
c
z z z a s
a a a s d r
é
j j j e
e e e s d
P i
e p e
n r r r t
a e o
á v
c u p i s
c t f
ti c
o c ó o i
n n f
o o
t / o e c
a m s
e o
c x o i m
t ( o
p u
o e h n n
o a
r it
i r l a
c a e
o m r
e s s i
n )
n o
t ( (
e a h
l l o
d ( h r
o h o a
c o r s
e r a )
n a s 24

t s )
e ) 2
(
3
h
o
r
a
s
)
12 Matemáticas Discretas PAO Fundamentos Unidad 1.-Lógica y cálculo proposicional 4 6 3 1
3 teóricos Básica 8 0 6 4
2.-Relaciones
4
Conoce y entiende los diferentes 3.-Relaciones de Recurrencia

23
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
24
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
métodos y técnicas para realizar
un estudio de los conjuntos
discretos
4.-Combinatoria
5.-Teoría de Grafos
3
6.-Árboles
7.-Sistemas algebraicos
8.-Algebra de Boole

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
P
r s c
r i
á e r
e c a e r é t
n ti u p v d o
t f s
c i i
o ó o c t
c n f
o /e i o
x o e o )
n
t s c
a i o
c o m
t n u
o a n
l i
e t
c p s a
o e r
n ri i
m m ( o
e e o (
l n ( h h
t h o o
a o r r
d l r a
a
o ( a s s
c h s )
)
e o )
n r 2 2

t a 5 6

e s)
(
h
o
r
a
s
)
Fundamentos 1. Análisis del comportamiento de
teóricos los costos: cuantitativos, métodos
estimados, métodos punto-alto,
métodos mínimos cuadrados.
2.Análisis de la relación costo-
volumen-utilidad
3.Control de costos
Que el participante, al finalizar la materia 4.Evaluación del desempeño
se encuentre en condiciones de realizar un 5.Información de costos para el
proceso contable completo, con registros desempeño
1
1 PA contables en diario y mayor, atendiendo 6.Costos de calidad 4 3
Gestión de costos Unidad 60 4
3 O3 al cumplimiento fiel de las leyes 7.Naturaleza de los costos 8 6
Básica 4
laborales, tributarias y comerciales, hasta 8.Costos de Producción 3
producir los estados financieros. 9.Costos Comerciales
10.Costos de Servicios
11Costos por Ordenes
12.Costos por Procesos
13.Costos Directos y Costos
Indirectos
14.Costeo ABC
15.Puntos de Equilibrios

25
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
26
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
A P P T
p r r o
r á á t
e c c
a
n t t
d i i l
i c c C
z A a a r
a p s s e
j r d a
e e A e d
n P s
p r i
d r e
e iz e r t
n e p
a n v o
f T
j d i s
o o
c e i c
f t
o p z i
e a
n r a o
s l
t á j c
i (
a c e o
Per o h
c ti m
iod n o
t c u
o Nombre del Unidad de a a r
o o n
Nro. Nombre de la asignatura Ac Itinerario/Menció organización Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos u l a
/e i
adé n curricular t e o
x t
mi c ó s c
p a
co o n r
e r
n o é
ri ( i
m d
m o
o i
e e (
( h t
l n h
h o o
t o
o r )
a r
d l r a a
o ( a s s
c h s ) )
e o )
2
n r 2
7
t a 8

e s)
(
h
o
r
a
s
)
1 Desarrollo Sostenible PAO Unidad Conoce los conceptos de desarrollo 1.- Conceptos de desarrollo 4 60 3 14 3
4 3 Básica sostenible y sus principales retos. sostenible. 8 6 4
2.- Importancia de las
Entiende la importancia de la perspectiva consideraciones de sostenibilidad
multidisciplinar en la gestión del para el desarrollo económico y
desarrollo sostenible. social global.
3.- Los Objetivos del Desarrollo

27
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
28
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Identifica los desafíos que enfrentan las Sostenible (ODS).
ciudades en temáticas relacionadas con la 4.- Indicadores de sostenibilidad.
sostenibilidad. 5.- Estilos y hábitos de
comportamiento en relación con el
Identifica soluciones y experiencias para ambiente para un desarrollo
atender los retos de sostenibilidad. Sostenible.

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
P
r s c
r i
á e r
e a e t
c r é
n ti u p v d o
t f s
c i i
o ó o c t
c n f
o /e i o
x o e o )
n m s
t p c
e o i o
a ( o
c ri m
m h n u
t o a
o e n
n r l i
a e
t t
c s a
o r
n i
( o
(
e h
l h
o o
a r r
d l a a
o ( s s
c h s ) )
e o )
3
n r 2
0
t a 9

e s)
(
h
o
r
a
s
)
1 Análisis de Datos PAO Unidad Se comunica efectivamente en una 1.- Introducción a Análisis de Datos 4 60 3 1 3
5 3 Básica variedad de contextos profesionales. (Big Data, Data Analytics, Business 8 6 4
Intelligence). 4
Reconoce las responsabilidades 2.- Exploración de herramientas de
profesionales y realizar juicios en la Análisis de Datos
práctica computacional basado en 3.- Creación de Dashboard y
principios legales y éticos. visualización de múltiples datasets
4.- Modelos Predictivos
Desarrolla y conduce experimentación 5.- Toma de Decisiones basado en
apropiada, analizar e interpretar datos y Análisis de Datos.
utilizar juicios de ingeniería para derivar
conclusiones.

Trabaja efectivamente en equipos, en


donde sus miembros en conjunto
proporcionan liderazgo, crean un entorno
colaborativo e inclusivo, establecen
metas, planifican tareas y cumplen
objetivos.

Identifica las herramientas y técnicas


adecuadas para el análisis, transformación
e interpretación de los datos aplicados al
proceso de toma de decisiones.

Analiza tendencias en los datos,


considerando la diversidad en las fuentes

29
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
30
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
de información.

Comunica de forma efectiva los


resultados del análisis de datos, basados
en principios éticos y legales.

Nro. Nombre de la asignatura Per Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P T T
iod Itinerario/Menció organización p p p r r o o
o n curricular r r r á á t t
Ac e e e c c a
a
adé n n n t t l
mi d d d i i ( l
co i iz i c c h C
z a z a a o r
a j a s s r e
j e j d a a
e p e e o d
r P s c
r i
á e r
e c a e r é t
n u p o
ti v d
c t f i i s
ó o
c o c t
/e n f i o
o o e
n x o )
p m s c
t o i
a e o
ri ( o m
c h n
t m u
e o a n
o r l
n i
t a e t
c s s
a a
o l ) r
n ( ( i
h o
e o (
r h h
l
a o o
s) r r
d a a
o s s
c ) )
e
3
n 3
1
t 2

e
(
h
o

31
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
32
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
r
a
s
)
Fundamento 1. Análisis previo de los
teórico datos
2. Análisis factorial
3. Análisis de regresión lineal
y múltiple
4. Análisis discriminante
múltiple y regresión
logística
1. Manejo de técnicas de inferencia de los 5. Análisis multivalente de la
datos.
varianza 1
1 Análisis Estadístico II PA Unidad 2. Analiza diferentes probabilidades y 4 3
6. Análisis conjunto 60 4
6 O4 Básica selecciona la opción adecuada. 8 6
7. Análisis de la correlación 4 3
3. Dominio del programa SPSS.
canónica
8. Análisis cluster
9. Análisis multidimensional
10. Modelos de ecuaciones
estructurales
11. Números índice
12. Series de tiempo y
proyección
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e A e c c a
n p n t ti l
d r d i c
i e i c a
z z a s c
n r
a d a s d
j j e é
i d
e z e s
e P e i
a r t
n j r
a e v o
e u p s
p i
c t f c
o r ó o
á i
n n f o
t c o e
ti c
Pe a m s o
Unidad c c o i
rio m To
de t o ( o
do u tal
Nombre del organiza o / h n
Nro. Nombre de la asignatura Ac Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos n ho
Itinerario/Mención ción e o a
ad it ra
curricula x r l
ém c a s
r p a e
ico o r
e s s
n r i
) o
i
m ( (
e h
l e
n o
d h r
o t o
a a
c r s
e l a
( )
n s 34

t h )
e o
( r 3

h a 3

o s
r )
a
s
)
1 Programación para PA Fundamentos Unida 1. Conoce y desarrolla 1. Fundamentos de lenguajes 4 6 3 1
7 Inteligencia de Negocios O4 teóricos d 8 0 6 4
programas en base a las informáticos, algoritmos, 4
Básica
necesidades de una entidad. funciones y variables.
2. Codifica, diseña programas, 2. Lenguaje de Python.
dominio en base datos y tiene 3. Introducción a la base de

33
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
34
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
la habilidad de actualizar los datos.
programas 4.Introducción a la seguridad
cibernética
5.Introducción al desarrollo web
3
6. Industria de la computación.
7. Desarrollo de aplicaciones
web para empresas.
8. Sistemas de gestión de base de
datos.
9. La innovación y el negocio
ágil.

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
c
z z z a s
a a a s d r
é
j j j e
e e e s d
P i
e p e
n r r r t
a e o
á v
c u p i s
c t f
ti c
o c ó o i
n n f
o o
t / o e c
a m s
e o
c x o i m
t ( o
p u
o e h n n
o a it
r l a
c
a e r
o s s i
n r ) o
i (
m (
e h
e o
l n
d h r
t a
o a o
c r s
l )
e ( a
36
n s
h
t o )
e r 3
( a 5
h s
o )
r
a
s
)
1 Ingeniería Económica PA Fundamentos Unida 1.-Calcula el valor presente y 1. Fundamentos básicos de 4 6 3 1
8 O4 teóricos d ingeniería económica 8 0 6 4
futuro de flujos de efectivo
Básica 2. Análisis de alternativas de 4
mediante el uso de diferentes
inversión
tasas de interés.
3. Análisis de depreciación e
2.-Selecciona la mejor de las impuestos
alternativas presentadas para 4. Análisis de reemplazo
elegir un proyecto de inversión, 5. Cómo el tiempo y el interés
usando el análisis de valor afectan al dinero
presente y costo capitalizado 6. Interés simple y compuesto
demostrando análisis válidos 7. Diagramas de flujo de
efectivo
de alternativas de inversión.
8. Factores económicos
3.-Comprende y usa la 9. Interés nominal y efectivo
terminología básica de la 10. Valor presente y futuro, 3
depreciación. anualidades
11. Análisis de tasa de
rendimiento
12. Gradientes
13. Valor actual neto (VAN)
14. Costos capitalizados
15. Depreciación
35
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
36
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
16. Decisiones de reemplazo y
conservación
17. Tasa interna de retorno (TIR)
18. Selección de proyectos
independientes con
limitación presupuestal
19. Análisis del punto de
equilibrio
20. Bonos i-del-curso

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
z z z a s c
r
a a a s d
j j j e é
d
e e e s
e p P e i
r t
n r r
á a e v o
u p s
c i
c ti t f c
o ó o
c i
n o n f o
t o e
/ c
a e m s o
c o i
x m
t p ( o u
o h n
e n
r o a it
r l
c i a
m a e r
o s s
n e i
n ) o
t ( (
e a h
l l o
d ( h r
o h o a
c o r s
e r a )
n a s 38

t s )
e ) 3
(
7
h
o

37
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
38
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
r
a
s
)
Fundamentos 1.- Conocimiento de los
teóricos diferentes factores del entorno
(macro y micro) que afectan a
la gestión comercial de la 1.- La mercadotecnia
empresa, así como los 2.- Sistemas de información de
diferentes factores que afectan marketing
a la posición competitiva de la 3.-Selección del mercado
empresa, definiendo la 4.- Análisis de situación
competencia en su sentido 5.- Análisis de la demanda
Unida ampliado. 6.- La ventaja competitiva 1
1 PA 4 6 3 3
9
Marketing Estratégico d 2.- Sera capaz de definir con 7.- La estrategia de 8 0 6
4
O4 4
Básica precisión el mercado y mercadotecnia
seleccionar aquella parte del 8.- Estrategias para el mix
mismo que más le pueda 9.-El plan de marketing
interesar a la empresa en 10.-Etapas de investigación de
función de sus recursos y mercados
capacidades 11.- La cadena de valor
3.- Podrá segmentar el mercado
y realizar un mapa de
posicionamiento.
A P P T
p r r o
r á á t
e c c
a
n t t
d i i l
i c c C
z A a a r
a p s s e
j r d a
e e A e d
n P s
p r i
d r e
e iz e r t
n e p
a n v o
f T
j d i s
o o
c e i c
f t
o p z i
e a
n r a o
s l
t á j c
i (
a c e o
Per o h
c ti m
iod n o
t c u
o Nombre del Unidad de a a r
o o n
Nro. Nombre de la asignatura Ac Itinerario/Menció organización Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos u l a
/e i
adé n curricular t e o
x t
mi c ó s c
p a
co o n r
e r
n o é
ri ( i
m d
m o
o i
e e (
( h t
l n h
h o o
t o
o r )
a r
d l r a a
o ( a s s
c h s ) )
e o )
3
n r 4
9
t a 0

e s)
(
h
o
r
a
s
)
2 Derecho para administración PA Fundamentos Unidad 1.- Interpretación y análisis la legislación 1)La administración interna 4 60 3 1
0 O4 teóricos Básica empresarial. 2)El poder Ejecutivo, Judicial y 8 6 4
2.-Interpretación y análisis de los Legislativo 4
3)Derecho Público y privado
contratos bancarios.
4)Las funciones del estado
3.- Diagnóstico de los principales 5)Centralización administrativa
problemas que pueden presentar las 6)Fiscalidad Empresarial

39
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
40
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
7)Derecho Laboral
8)Derecho societario, concursal y de
la competencia
entidades de crédito en su cumplimiento 9)Derecho tributario
10)Derecho de Consumo
de su normativa específica. 3
11)Derecho mercantil
12)Derecho de la contratación
privada

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
ri Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
od n curricular r r r á á ho t
o e e e c ct ras a
A n n n t ic l
ca d d d i a
dé i i i c s
c
mi z z z a d
co a a a s e r
é
j j j s
e e e e d
P i
p r
r r vi t
e a e o
á ci
n c u p o s
t f
t c
i ó o o
c n f
o c m
o o e u
n m s
t / n
e o i it
a
c ( o a
t h n ri
o o a o
r l (
x a e h
c p s s o
o e ) r
n r a
i ( s
m )
e e 42
l h
n
d t o
o r
a
c l a
e s
(
n h )
t o 4
e r 1
( a
h s
o )
r
a
s
)
2 Análisis Estadístico PA Praxis Unidad 1. Análisis factorial y Análisis de 4 6 3 1
1 Multivariado y O5 Profesional Profesio 8 0 6 4
1. Capacidad de encontrar la correspondencia simple.
Simulación nal 4
relación entre variables.
2. Análisis de regresión línea,
2. Determinar la tendencia y
logística y múltiple.
el comportamiento de
involucrados. 3. Análisis discriminante. Cluster.
3. Interpretar un conjunto 4. Identificación y clasificación de
amplio de datos por medio de los métodos multivariados.
los respectivos análisis. 5. Software de simulación.
4. Organiza datos
6. Generación de variables
seleccionando la información
más importante para que sea aleatorias.
entendible. 7. Introducción a las técnicas de 3
simulación digital: simulación del
modelo estático y simulación a
mano.
8. Modelado de sistemas orientados

41
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
42
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
a eventos discretos: modelos de
flujos, redes de colas, redes de
Petri, programación bottom up.
9.Modelos estadísticos en
simulación
10.Números pseudo aleatorios
11.Modelado de sistemas con arena
12.Simulación de la cadena de
suministro

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
z z z a s c
r
a a a s d
j j j e é
d
e e e s
e p P e i
r t
n r r
á a e v o
u p s
c i
c ti t f c
o ó o
c i
n o n f o
t o e
/ c
a e m s o
c o i
x m
t p ( o u
o h n
e n
r o a it
r l
c i a
m a e r
o s s
n e i
n ) o
t ( (
e a h
l l o
d ( h r
o h o a
c o r s
e r a )
n a s 44

t )

44
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
e
4
(
3
h
o s
r )
a
s
)
Fundamento 1.- ¿Qué es y para qué sirve la
teórico
gestión de contactos?
2.-La esfera de influencia y el
poder del tarjetero
3.-Prácticas o costumbres que
deben evitarse para un efectivo
1.-Comprende el rol de
Networking
Unida Networking en una empresa. 1
2 PA 4 6 3 3
2
Networking d 4.-Perfil personal ideal de un 8 0 6
4
O5 2.-Desarrolla estrategias para 4
Básica
gestor de contactos profesional
gestionar contactos
5.-El fenómeno de las redes
sociales
6.-Habilidades Sociales
7.-Imagen

43
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 46
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 4
e r 5
( a
h s
o )
r
a
s
)
2 Administración Financiera PA Praxis Unidad 1.-Identifica los fundamentos 1. Generalidades de la 4 6 3 1
3 O5 Profesional Profesio 8 0 6 4
de creación de valor en la administración financiera 4
nal
empresa, a través de los 2. Indicadores financieros de
conocimientos teórico – corto y largo plazo
prácticos. 3. Análisis e interpretación de
45
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
46
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
los estados financieros
2.-Analiza criterios base del 4. Análisis de flujo de caja
presupuesto de capital, las 5. Análisis financiero y sus
decisiones de financiamiento y métodos
política de dividendos. 6. Valor económico agregado 3
3.-Analiza y selecciona las 7. Interpretación del análisis
decisiones de financiamiento 8. Presupuesto de la empresa
más convenientes, para optar 9. Apalancamiento
por la alternativa financiera 10. Administración del capital
más adecuada de trabajo
11. Administración del efectivo
12. Factoraje

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención de p p p r r tal o
do organiza r r r á á ho t
Ac ción e e e c c ra a
ad curricula n n n t ti s l
ém r d d d i c
ico i i i c a
c
z z z a s
a a a s d r
é
j j j e
e e e s d
P i
e p e
n r r r t
a e o
á v
c u p i s
c t f
ti c
o c ó o i
n n f
o o
t / o e c
a m s
e o
c x o i m
t ( o
p u
o e h n n
o a it
r l a
c
a e r
o s s i
n r ) o
i (
m (
e h
e o
l n
d h r
t a
o a o
c r s
l )
e ( a
48
n s
h
t o )
e r 4
( a 7
h s
o )
r
a
s
)
Fundamento 1.- Entiende y determina las
teórico 1.- Gestión de la cadena de
actividades que una empresa
suministro orientada al mercado
debe realizar para entregar el
2.-Demanda del mercado y
Unida producto final. 1
2 Gestión de la Cadena de PA 4 6 3
d planificación de la producción 8 0 6
4 3
4 Valor O5 2.- Identifica la ventaja
Básica 4
3.-Flujo y Optimización
competitiva de una empresa y
4.-Optimización de la cadena de
toma decisiones respecto a ella.
valor

47
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
48
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
e c
z z a d
a n a s e r
d é
j j s
e i e e d
z P i
r
a r vi t
e j a e o
ci
n e u p o s
p t f c
r ó o o
c n f
á m
o
c o e u
n m s
t n
Pe t
i o i it
rio a ( o
c a To
do c
Unidad de o h n ri tal
Ac Nombre del t o a
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é a e
x h s
mi
c p s s o
co )
o e r
n r a
(
i s
m )
e e h 50
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 4
e r 9
( a
h s
o )
r
a
s
)

49
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
50
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Fundamentos 1. Diseño de investigación de
Teóricos mercados: sistemas de
información de marketing,
métodos de investigación de
mercados.
2. Analítica de datos en el
mercadeo
1. Recopila y analiza
3. Analítica cualitativa en
información para la toma de
mercadeo
decisiones estratégica. 3
4. Analítica en procesos de Geo 1
2 PA Unidad 2. Analiza datos cuantitativos y 4 6 3
5
Inteligencia de Mercados marketing 8 0 6
4
O5 Básica cualitativos. 4
5. Minería de datos
3. Entiende las nuevas
6. Procesos psicológicos del
tendencias y necesidades del
consumidor
mercado.
7. Visualización de datos en
tiempo real.
8.Estudios cualitativos:
entrevistas, cuestionarios y
grupos focales
9.Estudios cuantitativos:
encuestas
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 52
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 5
e r 1
( a
h s
o )
r
a
s
)
2 Interface Design and IOT PA Praxis Unidad Aprende a recopilar datos para 1.-IOT, smart cities y redes de 4 6 3 1
6 O6 Profesional Profesio 8 0 6 4
implementar estrategias sensores. 4
nal
tecnológicas que benefícienla 2.-Innovación con weareable
producción y comercialización technology.
de la empresa 3.-Modelos de negocio en torno
51
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
52
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
a IOT
4.-Software
5.-Seguridad
3
6.-Comunicación del dispositivo
7.-Aplicsciones de M2M
8.-Computación en la nube y
plataformas
9.-Diseño y desarrollo de
sistemas IOT

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
c
co z z z a d
a a a s e r
é
j j j s
e e e e d
P i
p r
r r vi t
e a e o
á ci
n c u p o s
t f
t c
i ó o o
c n f
o c m
o o e u
n m s
t / n
e o i it
a ( o
c x a
p h n ri
t o a
o e o
r r l (
a e
i h
c m s s o
o )
e r
n ( a
s
)
e h 54
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
5
t o
3
e r
( a
h s
o )
r
a
s
)
Praxis 1. Medición y datos.
Profesional 1. Conoce y utiliza 2. Visualización e investigación
herramientas para obtener de datos.
datos de un amplio conjunto. 3. Análisis de datos e
2. Agrupa, asocia y analiza incertidumbre.
datos. 4. Modelos y patrones.
3. Usa herramientas 5. Modelos predictivos para
matemáticas para determinar clasificación y regresión.
la relación o tendencias que 6.Modelo descriptivo
Unidad ocurre entre un conjunto de 7. Entorno de trabajo de SPSS, 1
2 PA 4 6 3
7
Gestión de Datos Profesio datos. Clementine y WEKA. 8 0 6
4
3
O6 4
nal 8. Introducción y procesos de
KDD.
9.Post-procesamiento de
modelos de minería de datos
para la accionabilidad
10.Gestión de base de datos
11.Text mining
12.Recuperación de información
13.Web mining
14.Open data

53
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
54
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
15.Almacenamiento de datos

A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 56
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 5
e r 5
( a
h s
o )
r
a
s
)
2 Gestión Financiera PAO Praxis Unidad 1.-Conoce y entiende las 1.-Valuación y presupuesto de 4 6 3 1
8 6 Profesional Profesion 8 0 6 4
55
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
56
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
capital
2.- Valor presente neto y otras
reglas de inversión.
3.- Toma de decisiones de
características que definen el inversiones de capital
modelo de una entidad 4.- Tasa de interés y valuación
financiera orientada a una de bonos
distribución basada en los 5.- Valuación de acciones
productos y las de otro modelo 6.- Riesgo y rendimiento
7.- Rendimiento y Riesgo: el
basado en los clientes. modelo de valuación de activos
2.-Conoce y entiende las CAPM 3
necesidades y demanda de los 8- Análisis de Riesgos, Opciones
al 4
clientes de banca personal. reales, y presupuesto de capital.
3.-Sabe aplicar el 9.- Teoría de valuación por
conocimiento y las habilidades arbitraje
10.- Riesgo, costo de capital y
apropiadas para describir,
presupuesto de capital
explicar la metodología y los 11.- Estructura de capital y
costes del servicio de políticas de dividendos
correduría. 12.- Deuda e impuestos
13.- Límites del uso de la deuda
14.- Dividendos y otras
retribuciones
15.- Arrendamientos

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t t f c
ó o
c i o
c n f m
o
n o e u
t m s n
a o i it
c ( o a
o
t h n ri
o / o a o
e r l (
x a e h
c p s s o
o e ) r
n r a
i ( s
m
e )
e 58
l n h
d o
t
o a r
c a
l
e ( s
n )
h
t o 5
e r 7
( a
h s
o )
r
a
s
)
2 Comercio Electrónico PAO Praxis Unidad 1.Introducción al comercio 4 6 3 1
9 6 Profesional Profesion 8 0 6 4
1.Conoce las herramientas para electrónico
al 4
realizar actividades 2.La cadena de valor en el
empresariales a través del comercio electrónico
internet 3.Aspectos tecnológicos del
2.Realiza transacciones con comercio electrónico
ayuda del internet 4.El comercio electrónico entre
3.Conoce las ventajas del empresas
internet en los negocios 5.El comercio electrónico al
consumidor final
6.Comercio electrónico al
servicio de la gestión 3
empresarial
7.Técnicas de marketing en
Internet
8.Atención al cliente
57
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
58
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
9.Seguridad en las transacciones
10.Medios de pago y procesos de
cobro
11.Logística y distribución
12.Consideraciones jurídicas y
legales

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t t f c
ó o
c i o
c n f m
o o e
n o u
/ m s n
t o i
a e it
x ( o a
c h n
t p ri
e o a o
o r l
r (
i a e h
c s s
m o
o e ) r
n n ( a
t s
e a )
l h 60
l
( o
d r
o h
o a
c s
e r

60
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
n )
t
5
e
9
(
a
h
s
o
)
r
a
s
)
Praxis
Evaluar con herramientas técnicas
Profesional
cualquier estudio de pre
factibilidad, Mercado-Operativo-
1.-Introducción a la administración
financiero- Económico.
profesional de proyectos
Responder a cambios relevantes 2.-Cómo iniciar el proyecto
como económicos, tecnológicos, 3.-Cómo desarrollar el plan de
Unidad de talento humano, operativo, proyecto 1
3 PAO 4 6 3
Gestión de Proyectos para BI Profesion 8 0 6
4 3
0 6 ambiental, legal. Desde puntos de 4.-Cómo ejecutar siguiendo el plan
al 4
vistas económicos. de proyecto
5.-Cómo controlar el proyecto
Interpretar la información
6.-Cómo cerrar el proyecto
obtenida de análisis de
7.Conclusiones
sensibilización previos para la
toma de decisiones.

59
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
c
co z z z a d
a a a s e r
é
j j j s
e e e e d
P i
p r
r r vi t
e a e o
á ci
n c u p o s
t f
t c
i ó o o
c n f
o c m
o o e u
n m s
t / n
e o i it
a ( o
c x a
p h n ri
t o a
o e o
r r l (
a e
i h
c m s s o
o )
e r
n n a
(
t s
e a )
l h 62
l o
d (
h r
o a
c o
r s
e )
n a
t s 6
e ) 1
(
h
o
r
a
s
)
3 Incubación y Creación de PA Praxis Unidad 1.-Comprende la importancia 1. El emprendedor 4 6 3
1 empresas: Componente O7 Profesional Profesio 8 0 6
del liderazgo en el proceso 2. La empresa y el
Académico y Práctico nal directivo de las organizaciones, emprendimiento 3 3 3
para integrarlo a sus acciones y 3. Aspectos psicológicos y 2 2 2

para considerarlo en todas las de creatividad en la

61
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
62
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
generación de los
negocios
4. Factores asociados al
éxito empresarial y
acciones de carácter
causas del fracaso 3
administrativo que desarrolle.
5. Plan de negocio: de la
2.-Capaz de identificar sus 1
idea a la implementación 4
propias capacidades de
6. Estructura del plan de 4
liderazgo y mejorarlas para
negocio
mejorar su gestión y el logro
7. Emprendimiento y 9
de la misión.
Venture capital 6
3.-Capaz de formar parte de
8. Aprender a emprender
grupos de trabajo en los cuales
9. Emprendimiento,
se desarrollan procesos de
coaching y desarrollo
liderazgo.
sostenible
10. Networks en
emprendimiento
11. Incubadoras de empresas

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t t f c
ó o
c i o
c n f m
o o e
n o u
/ m s n
t o i
e it
a ( o a
c h n ri
t o a o
o r l (
x a e h
p s s o
c
e ) r
o a
r
n (
i s
m )
64
e e h
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 6

e r 3

( a
h s
o )
r
a
s
)
3 Business Intelligence PAO Praxis Unidad 1.-Define la importancia del 1.-Introducción al business 4 6 3 1
2 7 Profesional Profesion Business Intelligence mediante la intelligence 8 0 6 4
al descripción de términos claves y 2.-Elementos básicos de Business 4
determinación de la relevancia de Intelligence – creación de entorno
datos. de inteligencia empresarial
2.-Aplica métodos comunes 3.-Tipos de Business Intelligence
utilizados en Business Intelligence 4.-Modelización del Negocio
identificando indicadores clave de 5.-Modelos de datos – arquitectura
rendimiento (KPI), paneles e de datos
informes. 6.-Componentes de Business
3.-Logra determinar cuánto una Intelligence
empresa debería ofrecer por las 7.-Introducción a la minería de datos
acciones de un competidor 8.-Técnica de minería de datos 3
9.-Introducción al almacenamiento
de datos
10.-Extracción de datos
11.-Ciclo de vida de Business
Intelligence
12.-Estrategia de Business
63
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
64
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Intelligence y hoja de ruta
13.-Proyectos de Business
Intelligence
14.-Selección de herramientas y
proveedores
15.-Experiencia de implementación
de Business Intelligence.

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t t f c
ó o
c i o
c n f m
o o e
n o u
/ m s n
t o i
a e it
x ( o a
c h n
t p ri
e o a o
o r l
r (
i a e h
c s s
m o
o e ) r
n n ( a
t s
e a )
l h 66
l
( o
d r
o h
o a
c s
e r
a )
n
t s 6
e ) 5
(

65
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
66
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
h
o
r
a
s
)
Praxis 1.Importancia de machine
Profesional
1. Identifica las técnicas para learning
llevar acabo sistemas 2. Machine learning, estadística
automáticos. y análisis de datos.
2.Relaciona los procesos de 3. Reconocimiento de patrones.
machine learning con la red 4.Redes neuronales y deep
neuronal artificial learning 3
Unidad 1
3 Machine Learning and PA 4 6 3
3
Profesio 5.Árbol de decisión 8 0 6
4
Deep Learning O7 4
nal
6.Clustering
7.Discriminación lineal
8.Métodos multivariados
9.Métodos paramétrico
10.Métodos no paramétricos
11. Teoría de decisión Bayesiana
y estimación Bayesiana

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n n t ic l
d p d i a
i r i c s
e c
z z a d
a n a s e r
d é
j j s
e i e e d
z P i
r
a r vi t
e j a e o
ci
n e u p o s
p t f c
r ó o o
c n f
á m
o
c o e u
n m s
t n
t
i o i it
rio a ( o
c a
do c
o h n ri tal
Ac t o a
organizació / o ho
ad Itinerario/Mención o
n curricular e r l ( ra
é a e
x h s
mi
c p s s o
co )
o e r
n r a
(
i s
m )
e e h 68
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 6
e r 7
( a
h s
o )
r
a
s
)
3 Marketing Digital y Redes PA Praxis Unidad Identifica y usa herramientas 1.- Introducción al marketing digital 4 6 3 1
4 Sociales O7 Profesional Profesio 8 0 6 4
digitales para dar a conocer la 2.- Redes sociales y perfiles de
nal 4
empresa mediante la tecnología. audiencia en Internet
3.- Analítica en línea y mediciones
4.- Planificación y desarrollo la
estrategia de marketing de motores
67
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
68
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
de búsqueda
5.- Optimización y personalización
de sitios web
6.- Desarrollando una estrategia de
3
redes sociales
7.-Marketing Transmedia
8.-Correo de propaganda
9.-El marketing móvil
10.-Marketing de video en línea
11.-Marketing de contenidos
12.- Estrategia móvil vs desktop.
13.- Estrategia apps vs web

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
c
co z z z a d
a a a s e r
é
j j j s
e e e e d
P i
p r
r r vi t
e a e o
á ci
n c u p o s
t f
t c
i ó o o
c n f
o c m
o o e u
n m s
t / n
e o i it
a ( o
c x a
p h n ri
t o a
o e o
r r l (
a e
i h
c m s s o
o )
e r
n n a
(
s
)
e h 70
l o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
6
t o
9
e r
( a
h s
o )
r
a
s
)
3 Tecnologías de Negocios PA Epistemología Unidad 1. Tecnologías de la gestión de 4 6 3 1
5 para BI O7 de La de 8 0 6 4
datos. 4
Investigación Integraci
ón 1. Identifica y reconoce las 2. Procesos que respaldan los
Curricul
diferentes técnicas para sistemas de inteligencia de
ar
almacenar datos de la empresa negocios basados en el diseño y
y conseguirlos de otras fuentes. creación de almacén de datos.
2. Capacidad de diseñar 3. Procesos de extracción,
mecanismos para recolectar transformación y carga.
información y almacenarla. 4. Implementación y
administración de almacén de 3
datos.
5. Dimensiones operativas de la
tecnología de inteligencia de
negocios.
6. Base de datos transaccionales
y transacciones en líneas.
7. Informes y supervisión de
69
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
70
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
datos.

A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 72
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 7
e r 1
( a
h s
o )
r
a
s
)

71
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
72
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Praxis
Profesional

Unidad Aporte del conocimiento 1


3 PA 4 6 3 3
6
Desarrollo Empresarial
O8
Profesio adquirido en la parte de 8 0 6
4
nal Desarrollo profesional 4
práctica profesional

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t f
ó o c
n f o
c
o e m
o m s u
n t o i n
t i ( o it
a c h n a
c o o a ri
t / r l o
o e a e (
x s s h
c p ) o
o e r
r ( a
n
i s
m h )
e e o
74

l n r
d t a
o a s
c l )
e (
n h 7
t o 3
e r
( a
h s
o )
r
a
s
)
3 Inteligencia Artificial y PA Praxis Unidad 1. Amplio conocimiento sobre 1.Qué es la inteligencia artificial 4 6 3 1
7 Redes Neuronales O8 Profesional Profesion 8 0 6 4
la inteligencia artificial y su rol 2.Historiade a inteligencia
al en la empresa. artificial 4
2. Conoce métodos para 3.La inteligencia artificial y la
almacenar información y sociedad
mejora programas de acuerdo 4.Programación de lógica
al objetivo requerido. 5. Razonando con incertidumbre:
3. Analiza datos, procesos y computando con probabilidades,
algoritmos inteligentes para el principio de entropía máxima,
obtener o realizar procesos sistemas Lexmed, redes
3
automáticos. bayesianas.
6. Redes neuronales: red
asociativa neuronal, redes
lineales con mínimo error
73
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
74
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
(métodos de mínimos cuadrados,
regla delta), deep learning,
máquinas de vectores de apoyo.
7.-Diferencias entre inteligencia
artificial y machine learning.
8.-Aplicaciones prácticas de
inteligencia artificial: ChatBots.

Nro. Nombre de la asignatura Pe Nombre del Unidad de Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos A A A P P To T
rio Itinerario/Mención organizació p p p r r tal o
do n curricular r r r á á ho t
Ac e e e c ct ra a
ad n n n t ic s l
é d d d i a
mi i i i c s
co z z z a d c
r
a a a s e
j j j s é
d
e e e e
p P r i
r t
r vi
e á a e ci o
n u p s
c o
t t f c
ó o
c i o
c n f m
o o e
n o u
/ m s n
t o i
a e it
x ( o a
c h n
t p ri
e o a o
o r l
r (
i a e h
c s s
m o
o e ) r
n n ( a
t s
e a )
l h 76
l
( o
d r
o h
o a
c s
e r
a )
n
t s 7
)
e
(
h
o
r
a
s
)
Praxis 1 Análisis predictivo
Profesional
1. Conoce las herramientas 2. Codificación segura
para crear seguridad y 3.Gestión de información de
controlar riesgo al momento de tecnologías
usar tecnología. 4. Ingeniería de software y base
2.Identifa los posibles riesgos de datos: Desarrollo y modelo
que un sistema puede tener orientado a objetos (UML, Java,
3. Mantiene un control de la J2EE), Aplicaciones móviles
Unidad base de datos. (Windows, android e IOS), 1
3 Gestión de Riesgo y PA 4 6 3
Profesio 8 0 6
4
8 Seguridad para BI O8 desarrollo web avanzado (HTML 4
nal 3
5, PHP, XML, CSS3).
5. Seguridad de la red y redes
informáticas avanzadas: sistemas
operativos (Linux y Windows),
virtualización y computación en
la nube, encriptaciones y VPN,
ciberseguridad.

75
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
76
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 78
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 7
e r 7
( a
h s
o )
r
a
s
)

77
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
78
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Praxis
Profesional
Unidad Aporte de conocimiento Vinculación de proyectos 1
3 Vinculación con la PA 4 6 3
Profesio adquirido a la sociedad. sociales de negocios digitales 8 0 6
4
9 Colectividad O8 4
nal 3
A A P P T
p p r r o
r r á á t
e e c ct a
n A n t ic l
d p d i a
i r i c s
z e z a d c
n r
a a s e
j d j s é
i d
e e e
z P r i
a r t
vi
e j a e ci o
n e u p s
o
p t f c
r ó o
c o
á n f m
o o e
c u
n
t m s n
Pe t o i
i it
rio a
c ( o a To
do c h n
Unidad de o ri tal
Ac Nombre del t
Nro. Nombre de la asignatura organizació Resultados de Aprendizaje Contenidos mínimos / o a o ho
ad Itinerario/Mención o r l
n curricular e ( ra
é
x a e h s
mi s s
c p o
co
o e ) r
n r a
(
i s
m )
e e h 80
l n o
d t r
o a a
c l s
e ( )
n h
t o 7
e r 9
( a
h s
o )
r
a
s
)

79
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
80
Aplica solo para tercer nivel (técnico-tecnológico y de grado)
Epistemología
de la Unidad
Investigación de Aporte del conocimiento Desarrollo del proyecto
1
4 PA Integraci integrador de investigación pata 4 6 3
0
Proyecto Integrador adquirido en la parte de 8 0 6
4
O8 ón obtener el título de Licenciado 4
Curricul práctica profesional 3
ar

Anexo de Malla curricular (Representación Gráfica) (Anexo 5)

Anexo de la justificación de la estructura curricular (relación entre el macro, meso y micro currículo) (Anexo 6)
4.- Función sustantiva: Investigación

4.1.- Investigación

Los proyectos de investigació n que será n realizados será n para la investigació n de problemas, los
cuales está n alineados al desarrollo de la matriz productiva, educació n e investigació n. Unidad
Bá sica: 1) Determinació n de grupos/poblaciones objeto de estudio dentro del á mbito de la
carrera. 2) Generació n de informació n empresarial de cará cter innovador y tecnoló gico. 3)
Carencia de criterios técnicos para la gestió n de proyectos, de calidad y de procesos en los aná lisis
de problemas de que se dan en las empresas. Unidad Profesional: 4) La relació n de la
responsabilidad social corporativa, el liderazgo transaccional y transformacional, el
emprendimiento, las relaciones internacionales, la gestió n de operaciones actual con la tecnología
existente. 5) Los problemas para entender la demanda del mercado y las tendencias nacionales e
internacionales. Unidad de Titulació n: 6) desarrollo de simuladores y base de datos para mejor el
desarrollo de emprendimientos. 7) Desarrollo de estrategias innovadoras basadas en el uso de las
redes para la solució n de problemas. El objetivo es formar profesionales con un amplio
conocimiento en el campo de la investigació n de tipo empresarial. Como resultado, los aportes
académicos y científicos será n potenciados, contribuyendo al proceso de cambio e innovació n
empresarial. Los objetivos de la formació n en investigació n de los futuros graduados de la carrera
de Inteligencia de Negocios son varios. Bá sica: 1) Conocer las bases teó ricas en las que se
fundamenta la inteligencia de negocios y aná lisis de datos. 2) Conocer la evolució n y avances de la
tecnología en uso de software, redes y aplicaciones. Unidad Profesional: 3) Establecer y conocer
los entornos de negocios má s adecuados en base a la problemá tica actual. 4) Identificar problemas
y selecciona el estudio de acuerdo al estado del arte de interés profesional relacionado a la
inteligencia de negocios. 5) Recoger, procesar y analizar informació n de tipo empresarial. 6)
Analizar y revisar artículos indexados de índole tecnoló gicos. Unidad de Titulació n: 7) Aprender a
desarrollar base de datos para obtener informació n sobre el mercado ecuatoriano. El sector
comercial y empresarial no só lo debe conocer las mejores prá cticas extranjeras pero también
debe aprender a adaptarlas al medio local y desarrollar sus propias prá cticas de intercambio, de
emprendimiento, gestió n de recursos financieros y direcció n de empresa.8) Identificar el contexto
de investigació n socio econó mico y cultural del espectro nacional e internacional. 9) Formular
hipó tesis y variables, a través de la identificació n de la metodología a utilizar. 10) Redactar un
artículo técnico coherente. La investigació n se basará en proyectos de investigació n cualitativa
con sus respetivos planteamientos de problemas. Por medio de esta investigació n se
proporcionará profundidad a los datos, dispersió n, riqueza interpretativa, contextualizació n del
ambiente o entorno, detalles y experiencias ú nicas. Este tipo de investigació n contará con 9 fases:
idea, planteamiento del problema, inmersió n inicial en el campo, concepció n del diseñ o del
estudio, definició n de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta, recolecció n de datos, aná lisis
de datos, interpretació n de los resultados y elaboració n del reporte de los resultados. Los datos
será n recolectados por medio de observaciones, entrevistas, aná lisis de registros, aná lisis de casos
y de referencias bibliográ ficas. Para el aná lisis de los datos el estudiante organizará los datos para
su respectiva reflexió n dando como resultado categorías. Una vez que se cuente con las categorías
el estudiante las compara y agrupa en temas. Las categorías y temas son relacionados para
obtener clasificaciones, hipó tesis y teorías. Se realizará n investigaciones descriptivas mediante las
cuales se especificará propiedades, características y rasgos importantes del objeto que se esté
analizando. La investigació n exploratoria se la usará para investigar nuevos problemas de
fenó menos desconocidos, identificar conceptos y establecer prioridades. Por medio de la
recolecció n de datos y muestras se obtendrá la informació n necesaria para sustentar las hipó tesis
realizadas. La carrera se basará en una investigació n cuantitativa, la cual se basa en el proceso de
la idea, planteamiento del problema, revisió n de la literatura y desarrollo del marco teó rico,
visualizació n del alcance del estudio, elaboració n de hipó tesis y definició n de variables, desarrollo
del diseñ o de la investigació n, definició n y selecció n de muestra, recolecció n de datos, aná lisis de
datos y elaboració n del reporte de resultados. La recolecció n de datos se fundamentará en la
medició n de variables o conceptos, se la llevará a acabo al utilizar procedimientos estandarizados
y aceptados por una comunidad científica. También se usará observaciones, pruebas estandarizas,
datos secundarios, cuestionarios, instrumentos mecá nicos o electró nicos para obtener datos. El
respectivo aná lisis de los resultados será a través de métodos estadísticos. Se cuenta con paquetes
estadísticos como SPSS para el manejo de datos y generació n de modelos estadísticos acorde a la
carrera. Se usará n software y programas como Google analytics, Piwik, MatLab y lenguaje de
Python para recolectar, analizar y controlar informació n. Así mismo el uso de simuladores como
RISK, ECUAPASS, Bloomberg, Forex, entre otros para el desarrollo de escenarios comerciales. En
todo momento se va a incentivar una investigació n participativa y de inclusió n que beneficie no
só lo a la empresa privada y al sector pú blico sino también a la sociedad en general. También se
usará investigaciones explicativas para establecer las causas de los eventos, sucesos o fenó menos
que se estudian. Se llevará n a cabo investigaciones correccionales para asociar variable mediante
un patró n predecible para un grupo p població n. Los proyectos de investigació n van a estar
relacionados principalmente con: las empresas y las TIC, la responsabilidad social corporativa,
construir el perfil del Licenciado en Inteligencia de Negocios ecuatoriano, la gerencia estratégica,
el rol de la mujer en la empresa, las empresas familiares, la internacionalizació n de las empresas
ecuatorianas, la competitividad de la empresa, acuerdos de cooperació n empresarial en I+D+I, y el
desarrollo de base de datos y de ideas innovadoras.

Anexo del plan de investigación del programa/institucional (solo para programas con trayectoria de investigación) (Anexo 7)

5.- Función sustantiva: Vinculación con la sociedad

5.1.- Componente de vinculación con la sociedad


Las instituciones de educació n superior se encuentran en la necesidad de articular su oferta
académica con el gobierno y la sociedad. Por lo que el componente de vinculació n con la sociedad
es muy importante en la carrera de Inteligencia de Negocios, este componente relaciona la
formació n estudiantil con las necesidades de desarrollo local, regional y nacional. Ademá s, se
busca la vinculació n con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la regió n, y
con las políticas nacionales de ciencia y tecnología. Así, se ha decidido como primer proyecto de
vinculació n de la carrera contar con un estudio sobre la situació n del uso de la tecnología de las
PYMES. De esta forma, se evaluará , recabará , desarrollará , tabulará , y entregará informació n
pertinente al sector comercial de la ciudad de Guayaquil, asociados a la CAPIG. Este proyecto se
justifica por la necesidad de crear un vínculo ejecutivo, profesional, académico, investigativo,
entre los sectores empresariales y la universidad .El problema detectado es que no existen
instituciones, tanto pú blicas como privadas que usen base de datos y tecnología para analizar, e
valuar y controlar actividades estratégicas. Una de las principales peticiones de la CAPIG es
entregar informació n de tipo administrativo-financiero que permita a sus asociados una
herramienta ú til en la toma de decisiones. Las PYMES ya no tomará n decisiones basadas en la
suerte o el azar pero con fundamentació n teó rica y prá ctica basada en datos histó ricos y
conocimientos actualizados.

5.2.- Modelo de prácticas preprofesionales de la carrera o prácticas profesionales del programa

Modelo de prácticas preprofesionales de la carrera/programa

Los entornos empresariales con los que cuenta la UEES ayudará n al estudiante a fortalecer
habilidades y competencias que han adquirido a través de la carrera Inteligencia de Negocio. Estas
son: 1) Capacidad de abstracció n, aná lisis y síntesis. 2) Capacidad de aplicar los conocimientos en
la prá ctica. 3) Habilidad para organizar y planificar el tiempo. 4) Conocimientos sobre el á rea de
estudio y la gestió n de datos. 5) Responsabilidad social y compromiso ciudadanía. 6) Capacidad de
comunicació n oral y escrita. 7) Habilidades en el uso de las tecnologías de la informació n y la
comunicació n. 8) Capacidad de investigació n. 9) Capacidad de aprender y actualizarse
permanentemente en el á rea. 10) Habilidades para buscar, procesar y analizar informació n
procedente de fuentes diversas. 11) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas. 12)
Capacidad para tomar decisiones. 13) Capacidad de trabajo en equipo empresarial. 14) Capacidad
de motivar y conducir hacia metas comunes. 15) Valoració n y respeto por la diversidad y
multiculturalidad. 16) Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 17) Habilidad para
trabajar en forma autó noma. 18) Capacidad para crear, evaluar, almacenar y controlar
informació n relevante para la empresa. El trabajo a realizar durante esta etapa consiste en
reorganizar los distintos elementos metodoló gicos que configuran la actuació n docente del
catedrá tico dentro de un contexto institucional específico en el mercado empresarial. De tal forma
que permitan alcanzar las competencias que se establecen como aprendizajes a adquirir por los
alumnos que cursan la carrera de Inteligencia de Negocios. Por consiguiente, el reto es conseguir
que la planificació n de los escenarios metodoló gicos elegidos nos conduzca de manera eficaz a las
metas propuestas. El nú mero de horas que el estudiante debe cumplir son 240 horas, las cuá les se
las tendrá que realizar cuando se encuentre en el sexto semestres.

6.- Infraestructura, equipamiento e información financiera


La carrera de Inteligencia de Negocios de la UEES contará con una plataforma tecnoló gica llamada
Blackboard en la cual los estudiantes y profesores podrá n desarrollar actividades individuales y
grupales y comunicarse. En cuanto a infraestructura cuenta con 6 laboratorios y cada uno de ellos
cuenta con su debido equipamiento descrito en el punto La informació n que los estudiantes y
profesores tienen a su disposició n es a través de la biblioteca física y virtual. Informació n
Financiera: Costo total (matricula y aranceles) pagado por el estudiante, aplica en caso de las IES
autofinanciadas y cofinanciadas. Costo total (matricula y aranceles) a pagar por el estudiante al
perder la gratuidad, aplica solo en caso de las IES pú blicas

6.1.- Describa la plataforma tecnológica integral de infraestructura e infoestructura


La UEES ha adquirido la licencia de Blackboard con capacidad para atender simultá neamente
hasta 8000 estudiantes. A continuació n se detallan las características de la plataforma: Blackboard
Learn+. Esta cuenta con herramientas de administració n de cursos, desarrollo de contenido,
liberació n selectiva, control de unidades de aprendizaje, contenido de libros en línea, enseñ anza,
administració n de informació n personal, tablero de discusió n, colaboració n, centro de
calificaciones y Safe assign – protecció n a la originalidad.
La Herramienta de Administración de cursos e refiere a las actividades relacionadas con la
administració n del curso y de sus componentes principales. Las herramientas de administració n está n
enfocadas a la creació n efectiva y el establecimiento de los cursos (asistentes de creació n, plantillas)
así como a las herramientas para la migració n semestre a semestre (copia de los cursos, reciclado) y
archivos (importar/exportar, archivos de cursos, respaldos). El instructor y/o creador del curso
puede crear y distribuir contenido en los siguientes formatos:
▪ Adjuntar archivos: .doc, .exe, .html, .htm, .pdf, .ppt, .pps, .txt, .wpd, .xls,   .zip
▪ Adjuntar imá genes: .gif, .jif, .jpg, .jpeg, .tiff, .wmf
▪ Adjuntar MPEG/AVI: .avi, .mpg, .mpeg
▪ Añ adir Quick Time: .qt
▪ Añ adir audio: .aiff, .asf, .moov, .mov, .mp, .wav, .wma, .wmv
▪ Añ adir Flash/Shockwave: .swa, .swf
▪ Otros archivos y formatos HTML
Para cada uno de los archivos adjuntos o incluidos en el curso, es necesario que el usuario final cuente
con el programa, aplicació n o driver adecuado para su reproducció n.

Para la Herramienta de Desarrollo de contenido el Editor “Visual Text Box” ofrece una interfaz
muy completa para edició n de textos, incluyendo WYSIWYG (“what you see is what you get” o “lo que
ve es lo que obtiene”), revisió n de ortografía y un editor de ecuaciones para crear contenido de
aprendizaje efectivo. La herramienta de QuickEdit le permite al instructor cambiar rá pidamente entre
la vista del estudiante y la vista del profesor, al momento de estar desarrollando y subiendo
contenido. Los instructores también pueden importar contenido creado en herramientas externas,
tales como Adobe Dreamweaver, Microsoft FrontPage y cualquier herramienta de desarrollo que
respete el está ndar SCORM.
El Editor “Text Box” permite a los usuarios crear contenido profesional y llamativo, en cualquier á rea
del curso en donde se pueda ubicar un bloque de texto. El texto se genera a partir de un simple editor
de Blackboard Learning System el cual incluye opciones muy robustas, tales como:
● Text Box Editor: Permite a los usuarios desarrollar contenido con un editor que se asemeja a
un procesador de textos. También está n disponibles herramientas avanzadas para subir los
contenidos.
● Smart Text:Automá ticamente reconoce un enlace que se incluya en el cajó n de texto. Smart
Text reconoce la tecla ENTER como un marcador de pá rrafo y también acepta marcadores de
HTML. Smart Text también podrá cargar imá genes, si el texto fuente de la imagen se incluye al
añ adir smart text como parte de un contenido. Está opció n solamente está disponible si la
funció n WYSIWYG en el Editor Text Box no está habilitada
● Texto Simple (plain text): Esta opció n despliega texto tal cual está escrito en el á rea de texto.
Está opció n solamente está disponible si la funció n WYSIWYG en el Editor Text Box no está
habilitada.
● HTML: Esta opción muestra texto codificado por el usuario con los marcadores de HTML.
● Revisión de ortografía (Spellcheck): Esta funcionalidad de Spell Check está disponible en
casi todas las á reas en donde los usuarios puedan añ adir bloques de texto. Incluye un
diccionario del idioma Inglés, completo, así como una lista de palabras adicionales, configurada
por el administrador y listas personalizadas de palabras que se guardan en la má quina local del
usuario, en forma de cookies.
● WebEQ Equation Editor: Una herramienta de Math and Science Notation Tool (WebEQ™
Equation Editor) es un editor de ecuaciones de uso general, diseñ ado para cuando se trabaja
con este tipo de contenidos. Permite a los usuarios utilizar anotaciones matemá ticas y
científicas, a todo lo ancho de Blackboard Learning System.
● MathMLEquation Editor: Funciona en la misma forma que WebEQ Equation Editor. En lugar
de abrir con los botones de símbolos, aparece un bloque de texto en blanco, en donde los
usuarios pueden añ adir có digo XML.

La Herramienta de Liberación Selectiva ofrece al instructor la habilidad de crear caminos de


aprendizaje personalizados, a través de los diversos contenidos y actividades del curso. Los mó dulos
de contenido, discusiones, tareas, actividades, exá menes y otras actividades se liberan a los
estudiantes con base en una serie de criterios previamente establecidos: fecha/hora, nombre de
usuario, pertenencia a algú n grupo o equipo de trabajo, rol dentro de la institució n, calificació n en
alguna actividad particular o previa revisió n de algú n otro contenido. Los usuarios tendrá n las
siguientes opciones con la funcionalidad de liberació n selectiva:
● Liberación selectiva: Crear reglas bá sicas para cualquier herramienta del sistema. Solamente
se permite una regla por herramienta.
● Liberación selectiva avanzada: Crear reglas avanzadas para una herramienta. Se permite el
establecimiento de mú ltiples reglas.
● Progreso del usuario: Tener acceso a los detalles del trabajo de todos los usuarios con una
herramienta del curso. Está pá gina incluye informació n sobre la visibilidad o no de la
herramienta y también especifica si el usuario la ha marcado como “revisada”.
La herramienta de Control de Unidades de Aprendizaje permite a los profesores crear mó dulos de
aprendizaje secuenciados y controlar el avance de los estudiantes sobre dichas unidades de
aprendizaje con base en esta secuencia o bien tener la habilidad de seleccionar los temas de su interés
a partir de la tabla de contenidos. Los estudiantes pueden guardar su ubicació n en una Unidad de
Aprendizaje y regresar má s tarde. Las Unidades de Aprendizaje de Blackboard permiten a los
estudiantes seguir un camino estructurado para su avance en los contenidos del curso. Este camino
puede ser obligatorio para los estudiantes o incluso pueden ellos tener la posibilidad de acceder a
cualquier unidad en cualquier momento. Los estudiantes deberá n seguir un cierto orden establecido,
si es que el profesor determina que el camino sea obligatorio. Si este camino no es obligatorio,
entonces los usuarios podrá n revisar los materiales en cualquier orden.
La Herramienta de Contenido de Libros - en Línea (Course Cartridges) involucra todas las
editoriales importantes en el á rea de la educació n han creado contenidos y materiales previamente
diseñ ados y “empaquetados” en formato de Course Cartridges para Blackboard, como suplemento
para sus libros de texto. El contenido en línea puede incluir multimedia, tareas, preguntas y enlaces a
recursos adicionales, tales como aplicaciones interactivas de aprendizaje, que complementan las
lecturas del libro de texto. Los materiales pueden ser personalizados una vez que se descargan en el
sitio del curso. El sistema tiene la capacidad de incluir los course cartridges siempre que las
editoriales los ofrezcan. Por lo anterior, es importante que el profesor o la persona encargada de
elegir los libros para el curso, consulte con la editorial si cuentan con un cartridge para esa materia.
Los instructores tienen la opció n de utilizar el contenido de los cartridges en sus cursos. Este
contenido es creado por las casas editoras y está disponible para ser descargado. Cuando los
estudiantes acceden a este tipo de contenidos dentro de su curso, se les pide una clave de acceso. Los
cartridges generalmente incluyen: Diapositivas, Documentos, Preguntas de examen y Lista de enlaces
importantes. Acceso a Course Cartridge Cuando los estudiantes intentan acceder a los contenidos de
un course cartridge por primera vez, se les solicita una clave. Estas claves de acceso se obtienen de la
editorial. Las claves se pueden encontrar en el libro de texto del curso o bien en el sitio web de la casa
editora. Una vez que se escribe la clave, el contenido se vuelve disponible. La clave só lo debe
registrarse una sola vez, ya que, una vez registrada, el estudiante podrá abrir cualquier contenido
dentro del curso que se haya obtenido de un course cartridge.
La Herramientas de Enseñanza – Aprendizaje ofrece una variedad de herramientas diseñ adas para
soportar actividades de enseñ anza/aprendizaje específicas. Los ejemplos incluyen: Glosario, una
herramienta para crear listas de definiciones y términos que pueden ser compartidas y
personalizadas; Electric Blackboard, una herramienta para tomar notas en línea, que los estudiantes
pueden utilizar para escribir y guardar sus notas en línea mientras trabajan en sus cursos;
Informació n del Personal, que incluye la informació n de contacto detallada, así como las horas de
oficina tanto del profesor como de los tutores o asistentes. Electric Blackboard permite a los usuarios
guardar sus notas de un curso en particular o de una organizació n. Los usuarios pueden escribir notas
sobre esta herramienta, guardarlas y después volver a consultarlas o incluso complementarlas. Los
usuarios ven dentro de la Informació n Personal datos tales como el nombre del profesor, direcció n de
correo electró nico, ubicació n de su oficina, horario de atenció n, entre otros. Esta zona del curso puede
incluir informació n también de otros miembros del curso; como los asistentes del profesor o
profesores adjuntos.Los términos del Glosario pueden añ adirse uno a la vez, utilizando la pá gina de
“Añ adir Término del Glosario”. En esta pá gina el profesor puede añ adir un solo término y su
correspondiente definició n. Para subir muchos términos al mismo tiempo, se puede utilizar la funció n
“Subir Glosario”.
La Herramienta de Administración de Información Personal contiene el Calendario que le permite
al usuario administrar y a su vez revisar eventos específicos dentro de su curso, los cuales son
determinados por el profesor, pero incluso se pueden añ adir eventos personales e institucionales. La
herramienta de Tareas facilita al profesor la asignació n de tareas conforme a Prioridad y Fecha de
Entrega, para los estudiantes (individuales o en grupo) y darle seguimiento a sus avances. La
herramienta de Mensajes hace posible la comunicació n tipo correo electró nico, pero exclusivamente
dentro del curso, sin necesidad de utilizar herramientas externas o cuentas de correo fuera del curso.
Los profesores pueden usar la herramienta de Calendario para indicar la importancia de los eventos
relacionados con el curso. Las fechas y eventos que aparecen en el Calendario son para todos los
usuarios de ese curso. Algunas de las actividades que se pueden incluir en el Calendario son:
▪ Fechas de reuniones o tutorías
▪ Fechas de entrega de tareas
▪ Exá menes
▪ Conferencias e invitados especiales.
La pá gina de Tareas organiza los proyectos o actividades, definiendo al mismo tiempo la prioridad y el
estatus de seguimiento de cada una de ellas. El usuario puede crear su lista de Pendientes y subirlos
en la pá gina de Tareas. Cada usuario puede subir sus pendientes personales en su propia pá gina. Los
profesores pueden subir pendientes relacionados con todos los usuarios que participan en un curso y
los administradores pueden subir pendientes para todos los usuarios del sistema. La informació n en la
pá gina de Tareas se presenta en columnas que muestran la prioridad, nombre de la tarea, estatus y
fecha de entrega.
La Herramienta de Tablero de Discusión permite llevar a cabo discusiones asincró nicas, ligadas con
cierto tema. Los profesores pueden establecer mú ltiples foros, los cuales versan sobre diferentes
tó picos y ubicar estos foros dentro de las á reas de contenido apropiadas, segú n el tema que abordan.
Los profesores también pueden determinar si los estudiantes podrá n modificar, borrar, incluir
archivos adjuntos, o subir discusiones anó nimas, entre otras opciones. Los foros pueden ser
organizados por tema, autor, fecha y son muy fá ciles de ubicar. El Tablero de Discusió n es una
herramienta para compartir ideas y opiniones acerca del curso y los materiales estudiados. Se integra
a partir de foros que se pueden colocar en cualquier parte del curso, pero que también está n
centralizados en la herramienta de Tablero de Discusió n. Los estudiantes pueden participar en foros
sin necesidad de tener privilegios de administració n. Sin embargo, a un estudiante se le pueden
asignar ciertos privilegios de administració n dentro de un grupo.
Aula Virtual/Herramienta de Colaboración está diseñ ada para interacció n en tiempo real, soporta
un ambiente de Charla basado en texto, así como un Aula Virtual completa. Los instructores pueden
programar sesiones de colaboració n utilizando cualquiera de estos ambientes. Ademá s de la Charla en
texto, el Aula Virtual ofrece una pizarra para colaboració n, así como navegació n en web grupal, opció n
de preguntas/respuestas privadas y capacidades para mú ltiples aulas. Puede ser utilizada como
Presentació n o bien como Modo de Participació n Abierta. Los usuarios pueden “levantar la mano”
para pedir la palabra o bien, tener control absoluto de participació n. Todas las sesiones de Charla
pueden ser archivadas y guardadas en logs. 
Las Herramientas de Colaboració n que está n disponibles son:
● Blackboard Collaborate - Los usuarios se involucran en discusiones en tiempo real con otros
usuarios, acceso a la red, se organizan sesiones de preguntas y respuestas, también pueden
utilizar la pizarra para mostrar imá genes y textos.
● Charla - Es parte del Aula Virtual. Los usuarios pueden hacer preguntas, participar en sesiones
grupales, dibujar en la pizarra, entre otras.
● Foros de Discusió n – En las Aulas virtuales hay un espacio dedicado a la generació n de
discusiones en tiempo asincró nico que permiten construir ideas y llegar a conclusiones
mediante el aporte individual y crítico-constructivo de los estudiantes.

Mediante la Herramienta de Manejo de Tareas los profesores pueden crear diferentes tipos de
tareas, mientras que los estudiantes pueden responder estas tareas y enviar sus respuestas a través
del sistema. De igual forma, los profesores pueden dar seguimiento a las tareas de sus alumnos y
descargar las tareas enviadas, a partir de la Libreta de Calificaciones. Pueden calificar las tareas y
enviar retroalimentació n para cada estudiante, la cual puede ser leída por los alumnos cuando revisen
sus calificaciones. En la herramienta de Tareas se especifica el nombre, descripció n y los archivos
adjuntos para el trabajo en cada una de ellas. Los estudiantes completan su tarea en un archivo aparte
y lo envían al profesor. También pueden incluir comentarios.
A través de la Herramienta de Centro de Calificaciones los profesores pueden almacenar los
resultados del desempeñ o de sus alumnos en la Libreta de Calificaciones del curso. Las calificaciones
obtenidas en las tareas que se realizan a través del sistema se registran automá ticamente en la Libreta
de Calificaciones. Esta Libreta soporta diferentes tipos de escalas para evaluar, porcentajes, aná lisis y
mú ltiples opciones para trabajar con ella. Cuando el profesor así lo decide, los alumnos pueden
consultar sus propias calificaciones (no las de sus compañ eros) en la Libreta. Los Reportes de
Calificació n son basados en web y ofrecen diagnó sticos comprensivos para identificar necesidades de
los estudiantes, corregir y mejorar el desempeñ o en el curso y cubrir los espacios en donde se perciba
alguna laguna de contenido. La Libreta de Calificaciones muestra todas las calificaciones de los
estudiantes, asociadas con exá menes y tareas. También se puede configurar para incluir las
calificaciones de trabajos que se realizan fuera del sistema. Los profesores también pueden ver los
resultados de encuestas a partir de la Libreta. Todos los exá menes, tareas y encuestas se registran en
el sistema. Este puede ser configurado para las siguientes formas de evaluació n:
● Calificación: la calificació n numérica real, obtenida por el estudiante.
● Porcentaje: el porcentaje se calcula utilizando la siguiente fó rmula: (calificació n/puntos
posibles)*100.
● Letra: es una calificació n alfabética que se obtiene a partir de porcentajes previamente
especificados. Por ejemplo: entre 90 y 100 = A.
● Texto: permite que el instructor escriba dentro de un específico rango de la Libreta de
Calificaciones y envíe un comentario a los alumnos.
● Completa / Incompleta: esta opció n indica que un estudiante ha completado cierta actividad.

Herramienta SafeAssign – Protección a la Originalidad: A través de un sistema conjunto de


indexació n de documentos, Blackboard incluye ahora para sus clientes de versiones Enterprise el
mó dulo SafeAssign, el cual le permitirá a usted y a su institució n:
● Garantizar la originalidad de los trabajos de sus estudiantes
● Soportar la toma de decisiones
● Obtener resultados de amplia confiabilidad
● Permitir a los estudiantes controlar sus propios trabajos
*La Infoestructura, obligatorio para las modalidades “En línea y a Distancia”
Anexo de plataforma tecnológica (solo para proyectos de modalidad semipresencial, en línea y a distancia) (Anexo 8)

6.2.- Laboratorios y/o talleres

Estructura Nombre del Equipamiento del Metros cuadrados del Puestos de trabajo del
institucional laboratorio o taller laboratorio o taller laboratorio o taller laboratorio o taller
29 sillas
Matriz Laboratorio D 30 Computadoras 65 m2
1 Minusvá lidos
▪ 24 Switch Cisco
2960
▪ 16 Routers
Cisco 1900
Laboratorio de ▪ 8 Routers 2900 49 m2 32
Networking ▪ 8 Cisco ASA
5505
▪ 8Access Point
Cisco Wap551

Laboratorio G 4 24 Computadoras 53 m2 23 sillas


1 Minusvá lidos
Laboratorio de ▪ 11 45 m2 20
Telecomunicaciones Computadoras
▪ 1 Panel de
Telecomunicaci
ones L D
Didactic
Leybold
▪ 1 Osciloscopio
Hameg
▪ 4 Router Cisco
▪ 1 switch Cisco
de 24 puertos
▪ 1 Caja de
Herramientas

Laboratorio de ▪ 15 30 m2 15
Electró nica Computadoras
▪ 5 Osciloscopio
▪ 5 Generadores
de Ondas
▪ 5 Fuentes de
poder con
pantalla digital
▪ 5 Multimetro
Digital
▪ 4 Board Elvis
▪ 8 Bases de
National
Instrument
▪ 6 Puntas
Osciloscopios
▪ 3 Lá mparas de
Precisió n
▪ 3 Protoboards

Inventario de equipamiento por estructura institucional donde se impartirá la carrera o programa.


Anexo de laboratorios y/o talleres (Anexo 9)

6.3.- Bibliotecas específicas para la carrera/programa

N
N ú
ú m
m e
e r
r o
o
d
Número
d e Número Suscripcio
Estructura Volúmen Base de de
e Títulos de base nes a
institucional es datos suscripcio
v de datos revistas
nes
t o
í l
t ú
u m
l e
o n
s e
s
Matriz 514 Títulos 945 Nú mero 4 Passport 1 Computer
pertinent de ACM World
es a la ejemplare Ebsco
carrera de s de los Scopus
Ciencia de títulos
la disponibl
Computac es en
ió n que biblioteca
abarcan
las
unidades
bá sica,
profesion
al y
titulació n.
Anexo de la descripción del fondo bibliográfico (Anexo 10)

6.4.- Aulas por estructura institucional

Número de puestos de
Estructura institucional Número de aulas
trabajo por aula
Matriz F 100 1 por aula
F 101 1 por aula
F 102 1 por aula
F 103 1 por aula
F 104 1 por aula
F 105 1 por aula
F 106 1 por aula
F 108 1 por aula
Lab F1 1 por aula

6.5.- Información financiera81


Valor del arancel:
Valor de la matrícula:
Presupuesto total que garantice la culminación de la primera
cohorte
Provisió
Fomento y Vinculación
Desgl n de Ot To
desarrollo con la
ose educació ros tal
científico y sociedad
n
tecnológico
superior
Gastos corrientes
Gastos en personal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
administrativo
Gastos en personal académico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Bienes y servicios de consumo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Becas y ayudas financieras 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Subtotal 0.00

Inversión
Infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Bibliotecas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Subtotal 0.00

Total 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Anexo de información financiera (tercer y cuarto nivel) y estudio técnico para la fijación de aranceles (tercer nivel) (Anexo 11)

81
Tercer nivel: por periodo académico- PAO/Cuarto nivel: total programa
6.7.- Personal
6.7.1.- Director y/o coordinador

Horas de
Ciudad (Sede Matriz/ Tipo de relación laboral o
Perfil profesional Cargo / función dedicación a la
Sede/ Extensiones) vinculación a la IES
semana a la IES
Francisco Xavier Sweet Decano / Director
Morales: Maestría en Académico de la Samborondó n 20 CR
Ciencias Políticas  carrera
Molina Morales Eliana Samborondó n CR
Contralora
Verónica: Magister en 2
Académica
Direcció n de Empresas
León Mendoza Marlena: Samborondó n CR
Vicerrectora
Doctora en Ciencias de la 2
Académica
Educació n
Flores Zapata Guillermo Samborondó n CR
Bayardo: Doctora en Contralor Académico 6
Ciencias de la Educació n

Para el caso de las carreras o programas en el campo de la salud, anexo de la justificación de los perfiles propuestos (Anexo 12)

6.7.2.- Personal académico de la carrera/programa

Horas de Tiempo de
Ciudad (Sede Horas de Tipo de personal
Asignatura a dedicación dedicación al
Perfil docente Matriz/ Sede/ dedicación académico/Categorí
impartir semanal a la carrera/
Extensiones) a la IES a del docente
carrera/ programa
programa
Estadística,
ROSERO BARZOLA Estadística Financiera
I y II, Instrumentos y
CHRISTIAN XAVIER: PhD. Mercados Financieros
Samborondó n 20
20
Tiempo Completo Titular
Administració n , Proyectos
Financieros I y II
Finanzas Pú blicas,
GALLARDO GONZALEZ Samborondó n 20 Tiempo Completo Titular
Seguros ,
Pensiones y
Planeació n 20
EMILIO ENRIQUE: Financiera, Riesgo
Maestría en Economía Financiera, Banca,
Agrícola y Aplicada Fondos y
Sociedades de
Inversió n.
Gestió n
Proyectos,
Gestió n 20
Financiera,
Gestió n de
MORAN MONTALVO Procesos,
CHRISTIAN OSWALDO: Auditoría
Samborondó n 20 Tiempo Completo Titular
Maestría en Banca y Financiera,
Finanzas Ingeniería
Financiera,
Auditoría
Financiera,
Ingeniería
Financiera
Ingeniería Samborondó n
Econó mica,
AVELLAN SOLINES Matemá tica 20
GUILLERMO ENRIQUE: Actuariales,
Métodos de 20 Tiempo Completo Titular
Maestría en Aná lisis
Finanzas
Econó mico Cuantitativos,
Bussines
Intelligence
Carlos Raúl Carpio Freire: Matemá tic Samborondó n
Tiempo
Maestría en Educació n a I y II, 0 Titular
Completo
Superior Algebra, 40
Gestió n
Inmobiliari
a
Contabilid Samborondó n
ad I y II,
Finanzas, 40
Pinzón Belalcázar
Finanzas
Yolanda: Maestría en Tiempo
Empresari 0 No Titular
Administració n de Completo
ales,
Empresas
Finanzas
Internacio
nales
Administració n Samborondó n
Financiera,
Gerencia 40
Macuy Calle José Gabriel: Estratégica,
Maestría en Gestió n de Tiempo
0 Titular
Administració n de Carteras, Completo
Empresas Valoració n de
Empresas,
Gestió n de
Marketing
Cevallos Gamboa Tecnología de Samborondó n
Washington Antonio: La Informació n, Tiempo
20 Titular
Magister en Sistemas de Legislació n Completo
Informació n Gerencial Financiera I y II 20
Lenguaje Samborondó n
María Elena Godoy Españ ol y
Zúñiga: Magister en Escritura Tiempo
20 Titular
Docencia y Gerencia en Académica, 20 Completo
Educació n Superior Metodología de
Investigació n I
y II
Economía, Samborondó n
Carlos Sebastián Aná lisis
Cárdenas Zambrano: Tiempo
Microeconó mic 40
Maestría en 0 Titular
o, Aná lisis Completo
Administració n de Macroeconó mic
Empresas o
Samborondó n
Palacios Paredes María É tica,
Tiempo
Auxiliadora: Maestría en Liderazgo, 20 Titular
Ecología Completo
Educació n Superior 20

Para el caso de las carreras o programas en el campo de la salud, anexo de la justificación de los perfiles propuestos (Anexo 13)
ANEXOS (Una vez completado el formulario de presentación de carreras y programas convertir el documento y sus
anexos en PDF. Posterior a ello, consolidar en un solo archivo PDF y cargar en la plataforma en la sección “Anexo del
proyecto”).

Anexo de la resolución de aprobación (Anexo 1)


Anexo de la resolución CACES para funcionamiento (Anexo 2)
Anexo de los convenios (Anexo 3)
Anexo de pertenencia (Anexo 4)
Anexo de Malla curricular (Representación Gráfica) (Anexo 5)
Anexo de la justificación de la estructura curricular (relación entre el macro, meso y micro currículo) (Anexo 6)
Anexo del plan de investigación del programa/institucional (solo para programas con trayectoria de investigación) (Anexo 7)
Anexo de plataforma tecnológica (solo para proyectos de modalidad semipresencial, en línea y a distancia) (Anexo 8)
Anexo de laboratorios y/o talleres (Anexo 9)
Anexo de la descripción del fondo bibliográfico (Anexo 10)
Anexo de información financiera (tercer y cuarto nivel) y estudio técnico para la fijación de aranceles (tercer nivel) (Anexo 11)
Anexo de la justificación de los perfiles propuestos (Anexo 12y 13) (Salud)

También podría gustarte