Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE:
TEMA:
CULQI
INTEGRANTES:
Lima- Perú
2022
1
INDICE:
1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
2. ELEMENTOS DE UN PROCESO MODELO PEPSC
3. TIPO DE PROCESO
4. TIPO DE ENFOQUE
5. ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
6. MAPA DE PROCESOS
7. DIAGRAMA DE OPERACIONES (DOP)
8. DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS(DAP)
9. DIAGRAMA DE FLUJO
2
1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
Culqi empezó como una tesis en la que planteaban resolver el mundo de los pagos por
Internet para todo tipo de negocios, dos años después se convirtió en un startup. Así nació
Culqi, como una solución para ayudar a cualquier emprendedor que tenga conexión a
Internet a realizar pagos online, logrando incrementar así sus ventas.
Y en un país con bastantes emprendedores y muy poca atención tecnológica, la solución
y modelo de negocio que proponía Culqi calzaba muy bien, por ello, fue premiado en sus
inicios (2013) con S/ 4 mil, con el que lograron hacer un estudio de mercado y desarrollar
la plataforma
Es una compañía peruana, parte del grupo Credicorp, que busca romper las barreras
tradicionales de los pagos, para llevar a más negocios a descubrir un nuevo mundo de
posibilidades.
Busca ofrecer a los clientes, un ecosistema digital de pagos flexibles, donde pueda tener
la tranquilidad de contar con las mejores herramientas para reinventar su negocio y
evolucionar.
Datos Generales
Razón Social: COMPAÑIA INCUBADORA DE
SOLUCIONES MOVILES S.A.C. -
CISMO S.A.C.
Tipo de Empresa: Sociedad Anonima Cerrada
RUC: 20555530090
Condición: Activo
Inicio de Actividades: 18 / Diciembre / 2013
Dirección Legal: Cal. Coronel Andres Reyes Nro. 338
Distrito/Ciudad: San Isidro
Email: info@culqi.com
Gerente General: Malena Funegra - CEO
3
Linea de Productos
CulqiFull SúperPos CulqiPro
4
2. ELEMENTOS DE UN PROCESO MODELO PEPSC
Medio ambiente
Las diferentes
sucursales mi
banco, BCP,
campo
PROVEEDORES
EXTERNO
5
Carencia de sustituto o alternativo.
Dependencia de un solo sector
Productos diferenciados.
Riesgo
Proveedor bienes y/o servicios
Máster Card SI SI SI NO SI NO SI
Interno
5M
Materiales
-POS: dispositivos electrónicos encargados de transacciones inalámbricas con tarjetas o
medios de pagos inalámbricos en celular
-Red de datos: soporte de configuración y data servicie del producto
6
Métodos
-Ventas: transacciones en línea, en comercios y autoservicios.
-Atención al cliente: mesa de ayuda al cliente asociado y cliente común
-Facturación: regulación fiscal normativa de validación de transacción
-Compras: opciones brindadas en las múltiples plataformas de la empresa con sus
asociados para con el cliente
Maquinas
-Equipo de base de datos: base de datos física de gran capacidad de respaldo, propia
o asociada a operadores informáticos
-Equipos de transporte: movilización y distribución de dispositivos electrónicos
Mano de obra
-Personal administrativo: organigrama empresarial necesario para brindar soporte al
producto en cada sede necesaria, así como central
-Vendedores: personal propio o tercerizado para distribución comercial o de marketing
del producto
Medio ambiente
Las diferentes sucursales mi banco, BCP, campo o centros comerciales asociados
PROCESOS
PROCESO DE VENTAS
Los procesos misionales que dan atención a los servicios de adquirencia, cajero
corresponsal y emisor utilizan los siguientes sistemas:
CRM
El software que utiliza procesos de medios de pago para relacionamiento con
clientes es el CRM Dynamics 2013 de Microsoft, el cual corre sobre la plataforma
.NET y utiliza una Base de Datos Microsoft SQL Server 2012. Cabe indicar que
antes de utilizar este CRM existía un módulo desarrollado in-house en la
plataforma AS400 que gestionaba las afiliaciones y requerimientos e incidencias
7
de los comercios, sin embargo, debido a sus limitaciones se decidió migrar al
CRM de Microsoft. Las áreas encargadas de gestionar cambios funcionales y
evolutivos a nivel de CRM son operaciones y comercial. Estas áreas son las
encargadas de gestionar estos cambios directamente con el proveedor, sin
involucrar al área de tecnología, lo cual representa un riesgo debido a que no se
realiza un análisis de la
capacidad actual y del impacto a nivel de rendimiento relacionado a los cambios.
Módulos Aplicativos /AS400
Los módulos aplicativos conforman el Core de sistemas de Procesos de Medios
de Pago. El módulo principal es el módulo de captura y enrutamiento de
transacciones conocido comercialmente como Switch transaccional. Los módulos
están desarrollados en Cobol y RPG y corren sobre el sistema AS400 en equipos
Power 7 de IBM series. A nivel de Base de Datos utilizan DB2/400.Los módulos
desarrollados bajo AS400 son los siguientes:
- Módulo de captura de transacciones
- Módulo de Consistencias
- Módulo de liquidaciones
- Módulo de devoluciones
- Módulo de cobranzas
- Módulo de pagos
- Módulo de intercambio
- Módulo de compensación
- Módulo de facturación
- Módulo de reportes
- Módulo de interfaces
- Módulo de controversias
- Módulo de gestión
- Módulo de servicio al comercio
- Módulo de enrutamiento
- Módulo de Stand In
- Módulo de puntaje en POS
- Módulo de premiación
El Switch transaccional actual fue heredado del Banco Latino luego de la fusión
con International Card system. En la actualidad se mantienen en la organización
8
los analistas que desarrollaron el Switch del Banco Latino heredado por Procesos
de Medios de Pago S.A. Cabe indicar que el Switch transaccional presenta los
siguientes problemas:
- Escasa documentación de los módulos desarrollados en AS400
- Integración limitada con los sistemas Front End.
- Conocimiento concentrado en un grupo pequeño de personas de avanzada edad
Hipercenter (MC center)
Hipercenter es la plataforma de desarrollo de soluciones que permite administrar,
controlar y monitorear la red de terminales POS en forma confiable y eficiente.
Hipercenter permite dar frente a múltiples canales transaccionales, reducir el
tiempo de desarrollo e implementación de aplicaciones de procesamiento
transaccional, asegurando máxima rentabilidad y disponibilidad de su red de
atención. Permite básicamente:
- Hacer switch de operaciones
- Agregar lógica de Negocios
- Controlar y dar información operativa, de control y de lógica en Tiempo Real
Hipercenter está desarrollado en lenguaje Java y corre sobre Windows Server y
utiliza
-ANÁLISIS Y RIESGOS
9
identificar a los
interesados y
La comunicación efectiva de la planificar una
información específica a los interesados estrategia de
adecuados en el momento oportuno es comunicación
Plan de un factor crítico de éxito para la para los mismos.
NO
comunicaciones Arquitectura Empresarial. El desarrollo Consideramos
de un Plan de Comunicaciones de que esta
arquitectura en la Fase A permite que información es
esta comunicación se realice dentro de más pertinente
un proceso planificado y administrado. paralas fases de
implementación,
fase no
considerada
dentro del alcance.
Sirve para entender el nivel de las
Capacidades de la Línea de Base y de
Evaluación
Destino de la empresa. Esta Evaluación SI
de
de Capacidades se realiza primero en la
capacidade
Fase A y
s
se actualiza en la Fase E
Consideramos la
gestión de riesgos
Se documenta la identificación de los
muy importante,
riesgos de la transformación del negocio
Gestión pero sin embargo
y las actividades de mitigación se NO
de no es necesaria
determinan. Sirve para mitigar el riesgo
Riesgos aún para la etapa
cuando se implementa un proyecto de
de planteamiento
arquitectura
de la
solución
-ATENCIÓN AL CLIENTE
10
Implicancias La organización debe promover mecanismos de incentivo y estímulo a la
innovación.
La organización de establecer estructuras y procedimientos que permitan
identificar y calificar los aportes de innovación, así como auspiciar la
implementación de algún aporte de comprobado valor.
La innovación debe ser adoptada por la organización como herramienta de
competitividad.
DESARROLLO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS
De los cuales los tres productos más representativos son, Culqi POS, Culqi Online y Culqi Express,
siendo este último el más reciente servicio ofrecido por la compañía.
Culqi POS
Este primer producto te ofrece un POS inalámbrico, el cual cuenta con la tecnología de
pago sin contacto y acepta como medio de pago todas las tarjetas Visa y MasterCard tanto
de crédito, como de débito. Para contar con este servicio no debes pagar mensualmente,
solo debes pagar por el Culqi POS, cuyo precio regular es de S/425.
Culqi Online
Este servicio te permitirá integrarte fácil y rápidamente los pluggins y API de Culqi.
Asimismo, Culqi Online acepta el pago de toda la tarjeta de crédito, débito y Pago
Efectivo sin costos mensuales, por lo que solo pagarás por la venta exitosa.
Culqi Express
11
El año pasado (2020) Culqi lanzó una nueva aplicación móvil de pagos digitales gratuita
dirigida a las pymes, la cual les permitirá crear links de pago que pueden ser enviados por
WhatsApp y con ellos podrás vender por cualquier red social sin necesidad de contar con
una página web. Adicionalmente, Culqi Express acepta todas las tarjetas tanto nacionales
como internacionales y también Pago Efectivo. De acuerdo con su página web, esta
opción solo está disponible para clientes de Culqi Online.
Cliente
12
3. MAPA DE PROCESOS DE MEDIOS DE PAGO
13
sufrido modificaciones de cara a los nuevos requerimientos del mercado, el cual está
orientado a canales alternativos como el biométrico, el comercio electrónico, la billetera
electrónica, etc.
El macroproceso del servicio cajero corresponsal agrupa sus procesos en:
- Gestión de ventas
- Afiliación
- Gestión de terminales POS
- Gestión de operaciones
- Gestión de seguimiento y control de operaciones
- Gestión de Post Venta
Mientras que los clientes del servicio de adquirencia son los establecimientos
comerciales, para el servicio cajero corresponsal los clientes son entidades financieras.
Los principales clientes son BCP, Scotiabank, Banco de la Nación, Caja Huancayo y Caja
Arequipa. Procesos de medios de Pago se encarga
del proceso de afiliación de los comercios como cajeros corresponsales a solicitud de las
entidades financieras, sin embargo, este proceso guarda diferencias por cada cliente
relacionados a diferencias en los formatos de solicitud de instalación de POS, lo cual se
traduce en un proceso ineficiente.
El macroproceso del servicio emisor agrupa sus procesos en:
- Gestión de ventas
- Gestión de requerimientos
- Gestión de operaciones
- Gestión de seguimiento y control de operaciones
- Gestión de Post Venta
Servicio: Pertenece a un tipo de estas nuevas empresas que son las pasarelas de pago,
también llamadas “merchant accounts”. Las merchant accounts son servicios que se
implementan en las tiendas electrónicas para facilitar a los clientes el pago de productos
y servicios. Estas permiten al vendedor aceptar tarjetas de crédito y otros métodos de pago
electrónico mediante un software que entra en acción cuando el usuario confirma la
compra de un producto o servicio a través del botón ‘comprar’ o similar, las cuales se
realizan para cumplir con las metas propuestas por la empresa, llámese también misión y
visión.
14
4. TIPO DE ENFOQUE
La empresa está organizada de manera funcional, debido a su estructura vertical y a
las labores que se dividen por departamento. Este enfoque se basa en la prioridad que se
le da a su propio funcionamiento. De este modo es como Culqi trabaja como empresa, de
manera escalonada y vertical.
ORGANIGRAMA
Misión
Somos una compañía peruana parte del grupo Credicorp, que busca romper las barreras
tradicionales de los pagos, para llevar a más negocios a descubrir un nuevo mundo de
posibilidades.
15
Visión
Buscamos ofrecerles a nuestros clientes, un ecosistema digital de pagos flexibles, donde
pueda tener la tranquilidad de contar con las mejores herramientas para reinventar su
negocio y evolucionar.
Política
-Medidas técnicas y organizacionales para garantizar la seguridad y confidencialidad de
tus datos
-Solo personas autorizadas tienen acceso a ellos
-La información será tratada con el grado de protección legalmente exigible
-Es posible que personas que no pertenecen a CULQI tengan acceso a tu información,
-Ellas lo harán garantizando la seguridad y confidencialidad y únicamente para las
finalidades que hayan sido debidamente autorizadas.
Políticas sobre cookies
Este sitio web utiliza cookies, que son pequeños archivos que se almacenan en las
computadoras y que nos permiten, entre otras cosas, almacenar información sobre las
características o preferencias de la navegación que tienes en nuestra web. Gracias a esto
podemos personalizar los ingresos a la web en futuras visitas, hacer más segura la
navegación y conocer tus preferencias para ofrecerte información de tu interés.
Este sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:
- Cookies necesarias: Permiten que el sitio web se ejecute con normalidad y puedas
navegar en él de manera segura. Estas cookies no pueden ser deshabilitadas, ya que son
imprescindibles para la navegación.
- Cookies no necesarias: Nos permiten conocer un poco mejor tus intereses y mostrarte
mensajes de productos que te pueden interesar según tu historial de navegación. Estas
cookies solo son utilizadas en caso nos hayas dado tu consentimiento al ingresar al sitio
web.
Bloquear o no dar tu consentimiento para el uso de las cookies no necesarias puede afectar
tu experiencia en el sitio, así como los servicios que te podemos ofrecer. Sin embargo, la
aceptación o denegatoria del uso de cookies no necesarias no condiciona la navegación
en el sitio web ni la prestación de los servicios que nos solicites.
En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación de las
cookies no necesarias. Estas acciones se realizan en la sección de Privacidad del
navegador que utilices.
En caso nos des tu autorización para el uso de cookies no necesarias, al tratamiento de la
información que captemos le resultará aplicable nuestra Política de Privacidad.
16
6. MAPA DE PROCESOS
Actividades Primarias
Para el caso de estudio, las actividades primarias estarían compuestas por:
Controlables
Procesos Misionales. Asociados a cada uno de los roles revisados en el
modelo de negocio. En esta categoría tenemos el Rol Adquirente, Rol
Emisor y Rol Cajero Corresponsal que son los macroprocesos que generan
valor para la organización.
17
Procesos de soporte tecnológico. Todo aquel soporte de TI es primordial
yparte de las actividades primarias controladores de la organización.
No Controlables
LAFT y procesos relacionados con normativas y regulaciones
Actividades de Apoyo
Según el marco de referencia, estás actividades son las que contienen a las actividades
primarias, proporcionando insumos, tecnología, recursos humanos, entre otras funciones.
Hemos considerado dentro de esta categoría los siguientes procesos
18
7. DIAGRAMA DE OPERACIONES (DOP)
19
8. DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS(DAP)
20
COMIENZO
DIAGRAMA DE FLUJOS DE TRANSACCIONES CON CULQI
Reciba el SMS de
solicitud de registro
Compruebe el
formato Enviar respuesta Salir del
formato
correcto del sobre un formato procedimiento
incorrecto
SMS de SMS incorrecto o función
formato
incorrecto
Almacenar
detalles como
Forma correcta
móvil no. cuenta
Compruebe este SMS trasera
para el formato correcto relacionada,
cajero automático
para el siguiente paso como sin PIN de cajero
enviar el PIN del cajero automático.
Formato proveedor de
automático para confirmar el
correcto servicios, etc.
acceso a la cuenta y aceptar
los términos y condiciones