Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Chiriquí.

Facultad de Medicina
Cátedra de Historia

Resumen sobre la Época Republicana

Pertenece a: María Suira (4-808-936)

Introducción.
La Época Republicana de Panamá sucede luego de la separación de Panamá de Colombia,
con el nuevo gobierno a través de su embajador diplomático Philippe Jean Bunau Varilla,
quién logra firmar un tratado para la edificación de un canal interoceánico por el istmo de
Panamá junto con el gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho tratado permitió la
edificación de la vía que había quedado sin culminar por el grupo francés de Ferdinand de
Lesseps y el gobierno de Colombia.
Construcción del Canal por parte de los Estados Unidos de Norteamérica.
La fiebre del oro que comenzó a mediados del siglo XIX en California, hizo que Estados
Unidos se propusiera buscar, diseñar y construir una ruta rápida para llegar de una costa a
otra de América del Norte.
Entre los más grandes esfuerzos pacíficos de la humanidad que han contribuido
significativamente con el progreso en el mundo, la construcción del Canal se destaca como
un logro que inspira admiración. Este triunfo de ingeniería sin paralelo fue posible gracias a
una fuerza internacional bajo el liderazgo de visionarios estadounidenses, que hizo realidad
el sueño de siglos de unir los dos grandes océanos.
El inicio del esfuerzo para la construcción del canal por los Estados Unidos data del 4 de
mayo de 1904 cuando, en una breve ceremonia, el oficial del Cuerpo de Ingenieros del
Ejército de los Estados Unidos, teniente Mark Brooke, recibió las llaves de las bodegas del
Hospital Ancón. El Jefe de Sanidad, Dr. William Crawford Gorgas y su personal,
estuvieron entre los primeros en llegar al Istmo e iniciar operaciones.
Panamá estaba envuelta en sus propios “vapores miasmáticos” de derrota luego de la
aventura del Canal francés. La segunda Comisión Walker, la Comisión del Canal Ístmico
de los Estados Unidos, de 1899-1902, ordenada por el presidente McKinley, favorecía la
ruta por Nicaragua, al igual que los sectores populares y oficiales de los Estados Unidos.
Panamá parecía vestida de derrota, mientras que Nicaragua era considerada una pizarra
nueva para el proyecto estadounidense de construir un canal.
Panamá declaró su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903. El Tratado Hay-
Bunau-Varilla se negoció entre el “Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario” de
la nueva república, Philippe Bunau-Varilla, y John Hay. El nuevo tratado fue enviado a
Panamá para su ratificación. Este otorgaba a los Estados Unidos la concesión del canal a
perpetuidad para el desarrollo de una zona del canal de 10 millas de ancho — 5 millas a
cada extremo de la línea del Canal — sobre la cual ejercería su propia soberanía. Ya fuera
que les gustara o no, los fundadores de Panamá no podían hacer otra cosa que acceder, ya
que, de rehusarse, los Estados Unidos hubiera retirado todo el apoyo a la recién nacida
república y se hubieran visto forzados a realizar futuros tratos con Colombia. Sin embargo,
fue este acuerdo el que dio a los Estados Unidos el control que necesitaba en este país
vastamente subdesarrollado para realizar la monumental tarea de construir un canal.
En 1977, Estados Unidos y Panamá se unieron en una asociación para la administración,
operación y mantenimiento del Canal de Panamá. De acuerdo con dos tratados firmados en
una ceremonia en las oficinas de la OEA en Washington, D.C., el 7 de septiembre de 1977,
el Canal debía ser operado hasta el final del siglo bajo arreglos diseñados para fortalecer los
lazos de amistad y cooperación entre los dos países. Los tratados fueron aprobados en
Panamá en un plebiscito el 23 de octubre de 1977 y el Senado de los Estados Unidos dió su
aprobación y consentimiento para su ratificación en marzo y abril de 1978. Los nuevos
tratados entraron en vigor el primero de octubre de 1979.
La Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos, operó
el Canal durante la transición de 20 años que comenzó a partir de la implementación del
Tratado del Canal de Panamá el primero de octubre de 1979. La Comisión funcionó bajo la
supervisión de una junta binacional formada por nueve miembros. Durante los primeros 10
años del período de transición, un ciudadano estadounidense sirvió como administrador del
Canal y un panameño era el subadministrador. A partir del primero de enero de 1990, de
acuerdo con lo establecido por el tratado, un panameño sirvió como administrador y un
estadounidense como subadministrador.
La Comisión del Canal de Panamá reemplazó a la antigua Compañía del Canal de Panamá,
la cual, junto a la antigua Zona del Canal y su gobierno, desapareció el primero de octubre
de 1979. El 31 de diciembre, tal como lo requería el tratado, Estados Unidos transfirió el
Canal a Panamá.
La República de Panamá asumió la responsabilidad total por la administración, operación y
mantenimiento del Canal de Panamá al mediodía, hora oficial del Este, del 31 de diciembre
de 1999. Panamá cumple con sus responsabilidades mediante una entidad gubernamental
denominada Autoridad del Canal de Panamá, creada por la Constitución Política de la
República de Panamá y organizada por la Ley 19 del 11 de junio de 1997.
Tratados celebrados entre Panamá y Estados Unidos en cuanto a la ubicación del Canal
de Panamá

Tratado Hay-Bunau Varilla


El 15 de noviembre, Hay envió a Bunau-Varilla un proyecto de tratado basado en el
rechazado Tratado Herrán-Hay, algo modificado, para que se amoldara a las condiciones
que se habían suscitado en ese momento, y le solicitó que lo devolviera tan pronto como
fuera posible. El Doctor Phillipe Bunau-Varilla en su obra “Relaciones entre Panamá y los
Estados Unidos” dice: “La cuestión de quién fue el autor del Tratado del Canal de 1903 no
se ha logrado dilucidar. Se le atribuye a Bunau Varilla, al Secretario Hay, al presidente
Roosevelt, a los señores Root, Knox y Shaw, al almirante Walker y al abogado consultor de
Bunau Varilla, Frank Pavey”. Bunau-Varilla hizo bastantes modificaciones al proyecto y
todavía no satisfecho, redactó un nuevo tratado basado en cuatro hechos:
1. La neutralidad del Canal de Panamá.
2. La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense como las demás.
3. El pago a Panamá de los diez millones de dólares, originalmente destinados a
Colombia.
4. La protección de Panamá contra cualquier agresión.
Fue firmado el 18 de noviembre de 1903 por el secretario de Estado estadounidense John
Hay y el recién nombrado ministro Plenipotenciario de Panamá en Washington, Philippe
Bunau Varilla.
"Omar Torrijos, el presidente de Panamá. Omar Torrijos había firmado el Tratado del
Canal con Carter ... y usted sabe que nuestro Congreso lo ratificó por un solo voto, fue un
asunto muy contencioso. Torrijos entonces se adelantó a negociar con los japoneses para
construir un canal al nivel del mar. Los japoneses querían financiar y construir un canal al
nivel del mar en Panamá.”
Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas que en la práctica
colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar su separación, y
evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión. Además, permitió que
se estableciera el dominio de los estadounidenses sobre una franja de 10 km de ancho,
sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá, así
como las aguas y tierras necesarias para la construcción, mantenimiento, saneamiento,
operación y defensa del Canal dentro o fuera de esta zona.
De hecho, las autoridades panameñas quedaron excluidas de cualquier actividad dentro de
ese territorio y Estados Unidos podía intervenir en las ciudades de Panamá y Colón y áreas
adyacentes en caso de alteración del orden público. Aunque se subrayó la neutralidad del
Canal, en caso necesario Washington podría levantar fortificaciones y establecer estaciones
navales.
Este tratado tuvo vigencia hasta el 1 de octubre de 1979, fecha en que entraron en vigor los
tratados Torrijos-Carter, con los que se puso fin a la presencia y administración
estadounidense en el Canal de Panamá.
Tratado Torrijos-Carter
El 7 de septiembre de 1977 fueron firmados los Tratados Torrijos-Carter, un hito que marcó
la historia de nuestro país al coronar el esfuerzo de múltiples generaciones de panameños
por alcanzar nuestra plena soberanía y por aprovechar en todo su potencial el recurso
estratégico de nuestra posición geográfica.
Muchas fueron las veces en que llegar a un acuerdo parecía imposible. O que alguna de las
dos partes ponía en duda las intenciones de la otra. O que las propuestas eran claramente
inaceptables. Cuarenta años después, con el Canal de Panamá bajo administración
panameña, y sin la presencia de bases militares o soldados en el territorio nacional, es muy
fácil perder de vista el esfuerzo y la entrega de los que hicieron posible este escenario.
Para esa fecha, en 1977, los gobiernos de los Estados Unidos y Panamá, finiquitaban los
detalles para la firma de dos pactos: El Tratado Torrijos-Carter y el Tratado Concerniente a
la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, cuyos acuerdos
fundamentales subrayaban el compromiso de los dos países de honrar lo acordado.
En preámbulo del Tratado Torrijos-Carter se señala que: “La República de Panamá y los
Estados Unidos de América, actuando en armonía con la Declaración Conjunta emitida el 3
de abril de 1964 por los representantes de los gobiernos de la República de Panamá y de los
Estados Unidos de América y la Declaración de Principios del 7 de febrero de 1974,
rubricada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y el
Secretario de Estado de los Estados Unidos de América y reconociendo la soberanía de la
República de Panamá sobre su territorio, han decidido abrogar los tratados anteriores
pertinentes al Canal de Panamá y celebrar un nuevo tratado que sirva como base para una
nueva relación entre ambos países…”
Operación Soberanía

Bibliografía.
panama50. (2018). Época Republicana de Panamá. Noviembre 19, 2021, de
Panamá50 Sitio web: https://panama50.com/epoca-republicana/#:~:text=La
%20%C3%89poca%20Republicana%20de%20Panam%C3%A1,de%20los
%20Estados%20Unidos%20de
Yao, J. (2006). ¿ES EL CANAL PATRIMONIO INALIENABLE DE LA NACION
O PROPIEDAD DE LA ACP?. Noviembre 20, 2021, de Biblioteca Virtual Sitio
web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar124/03yao.html
Cortés, R. (2017). A 40 años del Tratado Torrijios – Carter. Noviembre 20, 2021, de
idi.eru.ar Sitio web: https://www.iri.edu.ar/wp-
content/uploads/2017/09/Efem.Sept_.-A-40-a%C3%B1os-del-Tratado-Torrijios.pdf

También podría gustarte