Está en la página 1de 3

TALLER RASTREO DE LA TESIS

A. “El Altruismo”

1. Las aves advierten a sus congéneres sobre la cercanía de los predadores,


aumentando así el peligro para ellas.
2. Algunos cetáceos pueden atraer a un individuo herido hacia la superficie
para ayudarlo a respirar.
3. Aun cuando de manera poco frecuente, entre los animales hay evidencias
de comportamientos que resultan beneficiosos para los demás, con algún
detrimento para el agente o sin ningún beneficio para él, comportamientos
que podrían calificarse de altruistas.
4. Los chimpancés comparten con sus congéneres algo de la carne que
obtienen mediante la caza de un mono.
5. Masseman y otro (1964) demostraron que los monos se abstenían
sistemáticamente de tirar una cadena que les reportaba comida si al mismo
tiempo se daba un choque eléctrico a sus compañeros de jaula. Es evidente
que respondían a las señales de angustia que provocaba el choque.

B. “Deprivación temprana en primates”

1. Animales aislados entre los tres y nueve meses, pero expuestos después a
interacciones sociales, se desarrollan casi normalmente.
2. Los macaquitos de mulatta criados por sus madres, pero sin trato con sus
iguales, mostraban deficiencias en el comportamiento afectivo y eran
hiperagresivos.
3. Macaquitos criados aislados pueden habilitarse por la experiencia con sus
pares.
4. Al marcarles el cuerpo con tintes inodoros cuando estaban dormidos y
mostrarles luego un espejo, trataban de examinar las regiones teñidas. Esta
prueba no se daba igual en los chimpancés aislados criados en laboratorio.
5. Opina Harlow que relaciones entre un infante y sus pares son más
importantes para el desarrollo normal que las relaciones entre un infante y
la madre.
C. ¿Quién se beneficiará con la biotecnología?

1. Hoy es muy improbable que las cepas experimentales de E. Coli puedan


producir desastres en la salud humana.
2. El Japón ya devenga más de cincuenta millones de dólares anuales por la
explotación de microbios, lo que representa el 5% de su PIB.
3. La posibilidad de que la biotecnología pueda crear enfermedades
incontenibles viene siendo refutada; cada vez son más evidentes las
ventajas de la biotecnología y sus escasas desventajas (por ejemplo, las
relativas a los países menos desarrollados).
4. Cada vez más profesores universitarios de biología abandonan las aulas
para dedicarse a la investigación en laboratorios médicos.
5. Aún así, segura e injustamente, las ventajas se convierten en potenciales
desventajas de cara a los países subdesarrollados.
6. Por cada peso declarado de cáncer, los E.U. destinan 209 dólares anuales;
2 centavos de dólar para la malaria.
7. Entre los muchos criterios que se tiene en cuenta para tomar la decisión de
continuar o interrumpir la creación de un posible medicamento, uno juega
fuertemente en contra del Tercer Mundo: la potencial rentabilidad del
medicamento.

“Atracción” Microensayo: Tesis implícita:

Aquí en la tierra, todo lo que sube tiene que bajar, puesto que existe una
fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todo objeto; esta fuerza
consiste en una deformación del espacio hecha por la masa de la Tierra;
según esto todo objeto ejerce esa fuerza si tienen masa. Valga la
aclaración: la fuerza es proporcional a la masa” Daniel Mondragón:
La tesis es:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
Señale la tesis en la siguiente lista de enunciados. Marque un círculo en el número
correspondiente.

“El comportamiento agresivo”

1. La guerra tiene causas muy diferentes de las de la agresión entre individuos.


2. La hormona masculina testosterona aumenta la agresividad en los machos de
toda una serie de especies.
3. A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en el caso de la sed, no existe una
causa en particular que explique el comportamiento agresivo.
4. Existen pruebas de la relación entre frustración y agresión.
5. En muchas situaciones, el dolor ligero mueve a agredir; mientras que el dolor
intenso induce a huir.
6. El miedo también puede ser una poderosa causa de agresión.
7. La agresión podría actuar a la manera de un verdadero impulso.

Encuentre la Tesis del siguiente micro-ensayo (puede estar implícita o estar


explícita)

“Los animales no deben ser domesticados”

Los animales en cautiverio pierden todas sus formas de defenderse del medio
donde vivían antes de ser domesticados; comienzan a ser dependientes del
hombre en todos los aspectos incluidos en su comportamiento natural (buscar
comida, bebidas, protección por sí mismos).
Formulemos una pregunta: ¿Qué pasaría si el hombre se extinguiera o si estuviera
en manos de un ser ajeno a la raza humana, algo así como un animal salvaje que
pudiera tener la capacidad de decidir?

Probablemente un animal con capacidad de extinguir al hombre lo haría para


salvar el resto de animales o plantas que existen en la tierra. ¿O no? En
cualquiera de estas dos condiciones, los animales domesticados estarían en grave
peligro de extinguirse y muy probablemente lo harían en su mayoría, ¿están
entonces condenados a ser dependientes? Jean Pier Valenzuela.

La tesis es.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte