Está en la página 1de 9

Campañas de sexualidad “046, un ojo con la Norma”.

Objetivos fomentar la educación de la denuncia y canalizar a las mujeres que sobres de


violencia sexual

Contenidos

 Valoración que la persona tiene de sí misma y de sus capacidades, que constituye


un aspecto fundamental de la identidad
 Metodología.implementacion de cursos y obras de teatro relacionadas con el tema

Metodología

 Platicas sobre el tema asi como cursos.

Campañas de sexualidad. “Hoy desconozco mañana no”

Objetivos

 Destacar la importancia de la educación sexual en el desarrollo integral de los


niños y niñas en edad escolar.
 Resaltar la necesidad de implementar modelos y programas educativos de
capacitación sobre educación sexual.

Contenidos

 Recalcar los beneficios de establecer un mayor acercamiento entre la escuela, la


familia, la comunidad y los centros de salud

Metodología

 fomentar la comunicación en escuelas, casas de salud y regiones rurales con


platicas y folletos

Campañas de maternidad y paternidad. “Ser padre o madre?”

Objetivos

 Dar a conocer que durante la adolescencia un embarazo no deseado o deseado es


un arruino de tu vida por k todavía no tienen edad para mantener a un niño.
Contenidos

 utilizar adecuada mente los condones pueden ser una auxiliar en la planeación
familiar y una protección contra enfermedades. igual que los demás métodos
anticonceptivos son una ayuda para los embarazos no deseados y para la
prevención de enfermedades.

Metodología

 Dar a conocer métodos anticonceptivos para hacer uso debido de ello tu y tu


pareja se debe saber algo sobre ellos y tener la oportunidad de aprender algo de
ellos. Métodos naturales: coitus interrunptus , método de ritmo , método de
temperatura, método de Billings. Algunos de barrera condón masculino condón
femenino diafragma chupón vaginal.

Campañas de maternidad y paternidad. “Soy fiel conmigo mismo?”

Objetivos

 los jóvenes se den cuenta y se conozcan y vivan un asexualiada responsable

Contenidos

 Conocimiento y respeto del proceso de procreación humana.


 Dominio del impulso sexual por la razón y la voluntad.
 Tomar en cuenta circunstancias socioeconómicas, y de salud fisica y psicológica.
 Respetar la ley natural y el orden moral.

Metodología

 Platicas sobre el tema asi como obras de teatro temas para debatir

Campañas de masculinidad “estoy en tus zapatos”

Objetivo

Evaluar del cambio en el rol de género que ha tenido la mujer nos podamos dar cuenta
que estos cambios han sido el parte aguas que han provocado el cambio del rol de género
masculino en diversos aspectos como el económico, político, social, y en el ámbito
familiar.s
Contenidos

 El genero puede ser tomado como categoría de análisis y no solo en términos


descriptivos, como categoría de análisis tiene varios rasgos característicos

Metodología

 Convencer y motivar a los hombres de familia Proteger del peligro a quienes


dependen de ellos.
 - Proveer a sus descendientes y parientes
 Campañas de prevención de embarazos no deseados “ camino derecho”

Objetivos

Promover un aumento en la asistencia de los adolescentes con sus padres a las consultas
de planificación familiar, con el objetivo de lograr una mejor orientación sobre la
anticoncepción y la fecundidad

Contenidos

 Fortalecer el funcionamiento de los círculos de adolescentes, con el objetivo de


realizar charlas sobre la anticoncepción, y las complicaciones que trae tanto para la
madre y el recién nacido el embarazo en la adolescencia, en las diferentes
entidades educativas de la localidad..

Metodología

Capacitar a los promotores de salud para que puedan impartir la estrategia a todos
los barrios, incluyendo los Centros Escolares.

Campañas de prevención de enfermedades en vías respiratoria. “Soy un escudo”

Objetivos

 Procurar y fomentar, entre la familia y comunidad, las medidas de autoprotección

Contenidos

 Dar a conocer recomendaciones.

• Evite las multitudes.

• Consuma mucha vitamina C, como jugos de naranja, guayaba, agua de limón , etc.

• Cúbrase la boca al toser o estornudar.


Metodología

 Capacitar a los promotores de salud para que puedan impartir la estrategia a todos
las colonias, incluyendo los escuelas y centros de salud rurales.

Campañas de de enfermedades gastrointestinales. “di no a la comida chatarra?”

Objetivos

 Despertar a la conciencia de los padres sobre el cuidado de la alimentación

Contenidos

 Cuando se come fuera de casa, evite lugares donde la higiene sea dudosa.
 Evite la automedicación. A la larga puede crear resistencia al medicamento y la
siguiente vez no hará efecto para la infección.
 Lávese bien las manos antes de preparar los alimentos.
 Visite al médico

Metodología

 Platicas sobre el tema así como cursos de prevención a centros de salud y escuela
asi como lugares públicos.

Campañas de prevención de cáncer de mama. “hoy me checo”

Objetivos

Disminuir la mortalidad por cáncer mamario fortaleciendo la prevención y el diagnostico


oportuno es algo que actualmente nos ocupa a los seres humanos.

Contenidos

 Difundir diferentes sistemas que permite detectar tumores más pequeños que los
que pueda detectar el médico o la enfermera pues la mujer estará familiarizada
con sus senos y podrá detectar cualquier pequeño cambio

Metodología

La capacitación de Autoexploración
Sistemática permite detectar tumores más pequeños que los que pueda detectar
el médico o la enfermera pues la mujer estará familiarizada con sus senos y podrá
detectar cualquier pequeño cambio
Campañas de prevención de cáncer de prostata. “no ala cirugia mejor me reviso”

Objetivos

 Si le han diagnosticado cáncer de próstata usted debe conocer las diferentes


opciones de tratamientos

Contenidos

 Dar a conocer los diferentes diferentes tratamientos y diferentes canceres que


existen

Metodología

Consiste en la observación del paciente sin suministrar tratamiento alguno hasta que
aparezcan o se acentúen los síntomas

Campañas de salud. “Fisico mental”

Objetivos

 Facilitar al público en general los servicios medicos

Contenidos

Se realizara la campaña de salud fisica y mental gratuita profesionales especialistas en


medicina general, psicología y fisioterapia atenderán al público en general ,

Metodología

 Se realizara una caravana donde serán atendido el publico en general, en cada


colonia

Campañas de prevención de salud nutritivo. “h20”

Objetivos

Elaborar los alimentos llenos de sabores y sensaciones más placenteras para el paladar de
de la gente.

Contenidos

En este caso hablaríamos la realización que consiste en ofrecer cursos para prepararse su
propias comidas sanas, nutritivas y rápida.
Metodología

Satisfacción de las necesidades de la gente En cuanto a menú, Combinación de


aromas, ingredientes, texturas y colores cumplen con nuestras exigencias
nutricionales de una manera creativa.

Campañas de prevención de cáncer de mama. “YO SOY DE EDUCACIÓN FÍSICA!"

Objetivos

Disminuir la sedentariedad de la población.

Contenidos realización de torneos de campo traviesa

Metodología

La capacitación de entrenadores asi como también llevando un dieta programa


adecuada

Campañas de nutrición escolar. “desayuna y aprueba”

Objetivos

Incrementar menus para niños en periodo escolar para su crecimiento motriz y mental.

Contenidos

 Se ofrecerá básicamente un producto, acompañado, claro está de bebidas,


postres,

Metodología

Capacitación de padres de familia para crear menus diarios para los niños en edad
escolar.
Campañas de prevención de la violencia comunitaria. “Mi seguridad ”

Objetivos

Hacer conciencia en que las autoridades pongan mas de su parte para erradicar la
violencia de las calles, ya que hoy en día es un problema serio, y no solo las autoridades
deben poner de su parte, sino también los padres y lideres de familia

Contenidos

 El alcoholismo, un sin número de casos registran que, en un gran porcentaje de los


casos en los que las mujer son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se
hallan bajo el efecto del alcohol o de cualquier droga.
 Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la
situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física

Metodología

 Platicas, cursos, obras de teatro asi como también crear un departamento


especializado

Campañas de derechos humanos. “ayudame”

Objetivos

 perspectiva actual lo que sucede con la democracia , la gobernabilidad y el


desarrollo, visto desde un carácter humanitario, es por ello mas que ver al derecho
humano como una idea es de practicar esa idea.

Contenidos

derechos humanos; es banal, lo relevante es tener mejores mecanismos de protección; de


qué sirve argumentar y redundar conceptos si no lo protegemos. Hay más y más
organismos nacionales e internacionales que se crean para proteger los derechos
humanos, pero voluntariamente se enriquecen de ellos, que enriquecer (entendiéndole
humanitariamente y no onerosamente,) a los que protegen

Metodología

 Realizando platicas cursos e exposiciones interactuando ideas la diferente


población.
Campañas de nutrición escolar. “alcanzame”

Objetivos

Al analizar la problemática del joven de la calle se encuentra una gran multi-causalidad y


se comprende que este problema no se puede estudiar aisladamente, sino que es
fundamental analizar algunas características de la sociedad donde este tipo de problemas
se presenta, así como las condiciones estructurales que la provocan..

Contenidos

 Ofrecer la alimentación necesaria y el esparcimiento deportivo e inteses comunes

Metodología

Observación directa, diálogos, encuestas, sensibilización, talleres y construcción


de metas..

Campañas de nutrición Mejoramiento del entorno comunitario. “Gama completa del


guía”

Objetivos

busca de nuevas formas de trabajo, mientras que trata de identificar nuevas


oportunidades frente a las amenazas y trata de salir del statu quo y modificar el medio
ambiente comunitario.

..Contenidos

 Estimulación intelectual:
 Una motivación inspiradora-
 El aspecto de un liderazgo con visión de futuro con el apoyo de las habilidades
 El papel y el modelo de identificación –

Metodología

Implementación de talleres y cursos asi como alicientes materiales para su


comunidad..
Campañas de sexualidad “mirate en el espejo”.

Objetivos

El objetivo principal es lograr que la gente que no tenga conocimiento sobre el tema de
la DROGADICCION se instruya y le hagan caer en cuenta a sus hijos que es malo tanto
para la salud como para la vida emocional. Pero también queremos llegar a todas
aquellas personas que están metidas en la DROGADICCION para que se den cuenta de
que también hay una puerta para que puedan salir de ahí.

Contenidos

 Evaluación y seguimiento: El seguimiento de un caso ya tratado tiene como


objetivo fundamental seguir el curso de un proceso asistencial y preventivo de
salud iniciado en alguna institución.
 Sirve además para evaluar los aspectos modificatorios en la red que produjo la
intervención en el sistema cliente.
 Actitudes asumidas por los agentes de la acción directa (por el trabajador social)
 Se pueden apreciar claramente, en los agentes de la acción directa, es decir, en el
trabajo práctico (trabajadores sociales, educadores, médicos, siquiatras, etc.), dos
categorías: los conformistas y los radicales.

 Metodología
La corriente actual tiende a desarrollar un método integrado para el trabajo social,
entendiéndose como método el camino que se debe seguir para lograr los
objetivos propuestos, cuyos pasos son:
Investigación,
Diagnostico,
Planificación,
Ejecución- tratamiento,
Evaluación.
Investigación: técnicas,
Entrevista social en la institución en el domicilio (abierta o pautada)
Observaciones
Obsequios:
Gorra, chamara, cilindro para tomar agua, pulsera, 1 mp3, playera y
reconocimiento

También podría gustarte