Está en la página 1de 3

TUTELA

APARECE CUANDO UN SUI IURIS NO PUEDE PROTEGERSE POR SÍ MISO,


PUES TIENE LIMITADA SU CAPACIDAD JURÍDICA PARA ACTUAR POR
RAZÓN DE EDAD, SEXO, ENFERMEDAD MENTAL O POR SU TENDENCIA A
LA PRODIGALIDAD.

CARACTERÍSTICAS:

1. SE EJERCE SOBRE:
a. LOS IMPÚBERES.
b. LOS SUI IURIS DE AMBOS SEXOS.
c. LAS MUJERES SUI IURIS INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD.
2. LA FUNCIÓN DEL TUTOR ES VELAR POR LA BUENA
ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DEL PUPILO.
3. DEBÍA REALIZARSE UN INVENTARIO DE TODO EL PATRIMONIO DEL
PUPILO, Y EN CASO DE NO LLEVARSE A CABO, EL TUTOR DEBÍA
RESPONDER POR EL DELITO DE FRAUDE.
4. EL TUTOR NO PODÍA SER ACREEDOR NI DEUDOR DEL PUPILO. (DE
SER SUPERVENIENTE LA RELACIÓN, SE DEBÍA RENUNCIAR AL
CARGO).
5. REQUISITOS PARA EJERCER LA TUTELA:
SER CIUDADANO ROMANO.
1. SER VARÓN.
2. Y TENER MÁS DE 25 AÑOS.

 CLASES DE TUTELA:

 TESTAMENTARIA: ES AQUELLA QUE DESIGNA EL PATER FAMILIAS


A FAVOR DE LOS IMPÚBERES, A TRAVÉS DEL TESTAMENTO.

o EL TUTOR PUEDE NEGARSE AL CARGO (ABDICATIO TUTELAE).

o SE PUEDE DESIGNAR A UN ALIENI IURIS O A UN ESCLAVO,


ENTENDIÉNDOSE CON ELLO SU MANUMISIÓN.

o SE PODÍAN NOMBRAR VARIOS TUTORES PARA PREVENIR


QUE ALGUNO NO FUNGIERA.

 LEGÍTIMA: A FALTA DE TUTELA TESTAMENTARIA, LO DEBÍAN SER


LOS AGNADOS MÁS CERCANOS –FAMILIAR VARÓN MÁS CERCANO-
(ABOLIDA POR EL EMPERADOR CLAUDIO.)

o EN CASO DE HABER VARIOS EN EL MISMO GRADO, TODOS


ERAN LOS TUTORES.

o EL TUTOR LEGÍTIMO NO PODÍA RECHAZAR EL CARGO.

 DATIVA: A FALTA DE LAS ANTERIORES, EL PRETOR URBANO ERA


QUIEN DESIGNABA AL TUTOR, QUIEN NO PODÍA RENUNCIAR AL
CARGO SIN CAUSA JUSTIFICADA (NÚMERO DE HIJOS, EDAD
AVANZADA, CARGOS PÚBLICOS, ETC).

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TUTOR:

 CONSERVAR Y ADMINISTRAR LOS BIENES DEL PUPILO.


 INDEMNIZAR AL PUPILO POR SU IRRESPONSABILIDAD.
 NO PUEDE DONAR LOS BIENES DEL PUPILO.
 NO PUEDE HACER USO DE LAS RENTAS DEL PUPILO.
 NO PODÍA ENAJENAR LOS BIENES DEL PUPILO SALVO EN CASO
NECESARIO PARA PAGAR DEUDAS DEL PUPILO O PARA
SALVAGUARDAD SU PERSONA, PARA LO CUAL SE REQUERÍA DEL
VISTO BUENO DEL PRETOR.
 DEBÍA HACER UN INVENTARIO DE TODOS LOS BIENES.
 EL TUTOR DEBE OTORGAR LA “CAUTIO REM PUPILLI SALVAM
FORE
 CUALQUIER PERSONA PODÍA ACUSAR AL TUTOR POR
MALVERSACIÓN DE LOS BIENES DEL PUPILO.
 LA REPARACIÓN DEL DAÑO ASCENDÍA HASTA EL DOBLE DE LO
AFECTADO.

TAREA
 INVESTIGAR PARA EXAMEN:
o ACTIO DE RATIONIBUS DISTRAHENDIS.
o ACTIO TUTELAE.
o ACTIO EX STIPULATU.
o ACTIO UTILIS.
o PRIVILEGIUM EXIGENDI.

 TUTELA DE MUJERES.
 EL TUTOR PODÍA ACTUAR POR MEDIO DE LA
AUCTORITATIS INTERPOSITIOCUANDO O A TRAVÉS DE
LA GESTIO NEGOTIORUM

CAUSAS DE EXTINCIÓN:
o PORQUE EL PUPILO VARÓN LLEGUE A LA PUBERTAD.
o POR LA CAPITIS DEMINUTIO MEDIA O MÁXIMA DEL TUTOR O
DEL PUPILO.
o POR ADROGACIÓN DEL PUPILO O DEL TUTOR.
o POR LA MANUS (EN CASO DE SER MUJER).
o POR MUERTE.
o POR COMPROBARSE QUE EL TUTOR HAYA COMETIDO ALGÚN
DELITO PATRIMONIAL EN PERJUICIO DEL PUPILO.
o POR HABERSE ACEPTADO UNA EXCUSA DEL TUTOR.

CURATELA

LA TUTELASE PRACTICABA PARA TODOS LOS LOCOS “FURIOSI”, LOS


PRÓDIGOS “PRODIGY”, SORDOMUDOS Y ENFERMOS MENTALES.
SE NOMBRABA UN CURADOR PARA TODOS AQUELLOS SUI IURIS
MENORES DE 25 AOS PERO MAYORES DE 14.

CURA FURIOSI:

ORDEN DE PREFERENCIA PARA SER CURADOR:

1. EL FAMILIAR VARÓN MÁS CERCANO.


2. LOS GENTILES. (LA TUTELA A CARGO DE LA GENS DESAPARECE
DURANTE LA REPÚBLICA).
3. EL DESIGNADO POR EL MAGISTRADO.
4. LA CURATELA NO ESTABA PERMITIDA POR EL DERECHO PERO SÍ
POR LA COSTUMBRE.
5. EL CURATOR DEBÍA CUIDAR EL PATRIMONIO Y A LA PERSONA DEL
PUPILO.

CURA PRODIGI:

EN PRINCIPIO PROCEDIÓ CONTRA LOS QUE DILAPIDABAN SUS


BIENES PROVENIENTES DE UNA SUCESIÓN ABINTESTATO,
POSTERIORMENTE PARA TODOS LOS QUE NO PUDIERAN CONSERVAR SUS
BIENES.

CARACTERÍSTICAS:

1. SE DEBÍA DECLARAR LA INTERDICCIÓN DEL PUPILO. (INTERDICTIO


BONORUM)
2. SE LE PROHIBÍA ADMINISTRAR SUS BIENES Y EJERCER EL
COMERCIO.
3. EL CURATOR FUNGE A TRAVÉS DE UNA GESTIÓN DE NEGOCIOS.
4. EL PUPILO PUEDE EJERCER CONTRA EL TUTOR ACTIO NEGOTIORUM
GESTORUM UTILIS.

CURA MINORUM:

LEX PLAETORIA (S.II A.C.) CUANDO LOS MAYORES DE 14 AÑOS SALÍAN DE LA


TUTELA, SE COMENZÓ A ABUSAR DE LA INMADUREZ DE LOS MENORES, POR LO
QUE SE INSTITUTYÓ LA CURA MINORUM.

EN EL DERECHO CLÁSICO A ALGUNOS VARONES DE ENTRE 21 Y 25 Y MUJERES


DESPUÉS DE LOS 18, PODÍAN ACTUAR POR CUENTA PROPIA. –VENIA AETATIS-

CAUSALES DE TERMINACIÓN:
MUERTE / CAPITIS DEMINUTIO MEDIA O MÁXIMA / VENIA AETITAS / A LOS 25
AÑOS

También podría gustarte