Está en la página 1de 4

PROPIEDADES DEL KÉFIR

El kéfir (yogur búlgaro), es una leche fermentada de textura algo espesa,


refrescante y de sabor más o menos ácido y ligeramente gaseoso (achampañado). Este
es un producto lácteo fermentado originado en la región del Cáucaso. También reciben
este nombre los gránulos utilizados para su producción con el que los hacen.
Tiene un aspecto similar al de la coliflor pero es más blando; es una combinación de
bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.
Lactobacillus acidophilus es la bacteria y Saccharomyces kefir la levadura (hongo
unicelular) más habituales en el kéfir, aunque varían según las regiones y culturas.
Existen tres tipos de kéfir: de leche, de agua y de té o Kombucha.

Kéfir de leche
Hay varios tipos de kéfir, pero el más
extendido es el kéfir de leche, con cierto
parecido al yogur. En realidad, el kéfir de
agua y el de leche son el mismo kéfir, con
la misma microflora, pero adaptados a
medios distintos.
90 gramos de kéfir en un plato

Propiedades
 El kéfir regenera la flora intestinal, facilita la digestión, elimina problemas de
estreñimiento;
 Se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago
 Se puede aplicar a enfermedades de tipo nervioso, catarros bronquiales,
esclerosis, problemas de vesícula, de hígado, riñones, anemia, dermatitis,
eczemas, enfermedades del estómago e intestinos, diarreas y estreñimiento;
 También resulta beneficioso en alergias de la piel y tiene efecto antibiótico y
antivírico. En uso externo es un poderoso antiséptico que ayuda a curar
heridas;
 Contribuye a la depuración del organismo, y bebido a diario y con un uso
continuado no altera la digestión y es asimilado rápidamente por la sangre;

El kéfir de agua
Una clara diferencia es que el kéfir de
agua con respecto al kéfir de leche es que
no necesita lácteos para que produzca la
fermentación, pudiendo beneficiarse de
todas las propiedades que posee aquellas
personas intolerantes a la lactosa.
Granos de kéfir de agua

Propiedades
Las propiedades del kéfir de agua son similares a las del kéfir de leche, aunque muchos
autores sostienen que pueden ser superiores. El Kéfir de agua tiene unas propiedades
con efectos superiores al Kéfir de leche. Se puede tomar en mucha más cantidad (de 1
a 3 litros al día). Sus gránulos son casi transparentes, sueltos y de un color
acaramelado (el color depende el medio, azúcar y frutos añadidos).
Puede usarse para combatir:

Página 1
catarros Enfermedades de las vías leucemia
respiratorios

enfermedades del desarreglos nerviosos alergia


estómago

inflamaciones intestinales úlceras internas eczemas


crónicas y del hígado

problemas de la bilis esclerosis diarreas

enfermedades de la vejiga anemia intestino perezoso

Está muy indicado en mujeres embarazadas, ya que refuerza sus defensas y alivia los
posibles problemas de estreñimiento. Para su uso curativo hay que tomar cantidades
importantes. Las cantidades a tomar para problemas específicos son las que se detallan
en el cuadro a continuación:

Nervios 1 litro diario. En casos graves continuar la dosis


durante un año. Ayuda a combatir la falta de sueño,
disminuye la tendencia a depresiones y aumenta el
apetito.
Dolor de riñones 1 litro diario
Catarro bronquial 1 litro diario
Asma 1 litro diario (durante más tiempo).
Úlcera de estómago 1 litro diario (hay mejora en dos semanas)
Leucemia y anemia 1 litro diario, 2 litros en casos graves (comprobar en
tres meses si la sangre es normal)
Problemas de intestinos 1 litro y media diario durante el tiempo necesario
para remitir el malestar. No es necesario tomar
ningún medicamento complementario.
Alergia, eczemas y dermatitis ½ litro diario y aplicación también sobre la piel. Se
cubrirá la piel irritada de kéfir y se dejará secar. Debe
repetirse esta acción varias veces al día, lavando y
aplicando de nuevo. Se notan resultados al mes.
Problemas de vesícula y bilis 1 litro diario (después de 2 a 6 meses los problemas
desaparecen)
Esclerosis 1 litro diario. El kéfir regula la presión arterial y a su
vez el peso del paciente. Mejora incluso en casos
graves.
Cistitis 1 litro diario
Problemas renales 1 litro diario
Kéfir de té o Kombucha
El kéfir de té o Kombucha es diferente al resto de los kéfir, tanto en preparación como
en propiedades.

Propiedades
Está científicamente demostrado que los efectos de la kombucha son superiores a los
del yogur. Esto sucede gracias al aporte simultáneo de cultivos de levaduras y ácidos
orgánicos que favorecen el desarrollo de una flora intestinal sana y la correcta
absorción de los alimentos.
 Fortalece el sistema inmunológico;
 Posee un alto poder desintoxicante;
Página 2
 Reestructura el equilibrio ácido-básico del organismo;
 Es ligeramente estimulante, por lo que su uso es adecuado contra el cansancio
y el estrés.
Se ha utilizado satisfactoriamente en enfermedades como:
• reumatismo
• asma
• estreñimiento
• hipertensión arterial
• artritis
• úlceras gástricas
• mala digestión
• mala absorción de los alimentos
• enfermedades inflamatorias crónicas
• tratamientos pre/postoperatorios
• útil como complemento en enfermedades como cáncer o sida
Precauciones
Cualquiera de los kéfir tiene enormes efectos beneficiosos para el organismo, pero hay
que tener ciertas precauciones a la hora de consumirlo, no se debe tomar el kéfir de
leche si se es intolerante a la lactosa.
Más información sobre sus propiedades
Suele considerarse, entre otros usos, que la ingesta de kéfir reporta los siguientes
beneficios adicionales para la salud:
• Mejora de la capacidad de asimilación de los alimentos;
• Produce la síntesis de vitaminas del complejo B, siendo una fuente importante
de potasio, fósforo, calcio y vitaminas;
• Fortalecimiento de las defensas frente a infecciones tanto víricas como
bacterianas;
• Reducción de los niveles de colesterol y del riesgo de padecer cáncer de
colon;
• Laxante en el caso de un kéfir "suave", y astringente uno "fuerte";
• Para casos de ansiedad se recomienda tomar un litro por día. En casos graves,
continuar durante un año;
• Ayuda a la mejora en casos de falta de sueño y se mejora el apetito,
disminuyendo las depresiones;
• Para malestares del intestino se recomienda tomar un litro y medio diario,
durante el tiempo necesario. El paciente necesita descartar previamente
dolencias con un médico;
• Restablece, regenera y equilibra la flora intestinal, siendo un alimento
probiótico, compiten eficientemente contra las bacterias patógenas de nuestro
intestino previniendo gran número de enfermedades;
• Previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del
organismo, de este modo, la absorción y asimilación de nutrientes es más
completa y se pueden sintetizar componentes necesarios como la vitamina k;
• Transforma la putrefacción intestinal en fermentación láctica, provee al
intestino de abundante ácido láctico, cuya acción convierte en peptonas los
residuos de las sustancias albúminas que llegan al colon.
• Es un auténtico regenerador de la flora intestinal, por ello es muy
aconsejable el tomarlo después de haber tomado un tratamiento antibiótico,

Página 3
• Se puede beber diariamente, no altera la digestión y es asimilado con rapidez
por la sangre.
• Para casos de anemia se recomienda tomar un litro por día. Después de 3
meses se espera que la sangre debería ser normal; en los casos graves, los
adultos deberían tomar 2 L. Siempre debe acompañarse uso de supervisión
médica;
• Para eczemas se recomienda tomar un cuarto de litro por día. Cubrir la piel
irritada con kéfir y dejarlo secar. Repetir varias veces al día, lavar y aplicar de
nuevo. También podrían curarse los casos crónicos;
• Catarro de vejiga; esclerosis. Un litro por día, mejora en los casos más
graves, incluso las esclerosis del corazón;
• El kéfir regula la presión arterial y el peso;
• Trastorno de la vesícula biliar. Un litro por día. El kéfir cura de 2 a 6 meses.
Sin embargo, si el paciente toma crema y leche, los trastornos pueden aparecer
de nuevo;
• Fortalece las defensas frente a infecciones tanto víricas como bacterianas;
• Hepatitis; congestión. Medio litro diario de kéfir, que haya sido cultivado
solamente 12 h; tomar antes de acostarse. Se manifiesta mejoría después de 3
o 4 semanas. Si se regula la digestión, empezar a tomar medio litro de kéfir que
haya sido cultivado durante 24 h;
• Sintetiza ácido láctico, reduciendo la lactosa y favoreciendo la digestibilidad
de la leche;
• Su fermentación permite descomponer la leche en nutrientes más simples
haciéndola más digestiva y tolerable por personas que sufren de intolerancia a
la lactosa.
Kefir no es lo mismo que yogur...
A pesar de que es similar al yogur, la diferencia principal entre el proceso de
fermentación del kéfir y del yogur estriba en que el primero fermenta la leche
mediante una reacción lacto-alcohólica (la lactosa de la leche se transforma en ácido
láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol, este último en una proporción
inferior al 1%), mientras que la del yogur es sólo láctica (sólo se transforma la lactosa
en ácido láctico).

Página 4

También podría gustarte