Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.

DE
LA INDEPENDENCIA A LA
REPÚBLICA RESTAURADA
Verónica Unice Gutiérrez Carrillo

Grupos: M9C3G21-037 MODULO: 09 FECHA: 18 ABRIL 2020

TUTORA VIRTUAL: GUADALUPE REYES CORTES


Semana 2
Actividad integradora 3

De la Independencia a la República restaurada

1. Para comenzar, describe en dos párrafos los factores nacionales e internacionales que fomentaron el inicio de la Independencia.

Causas externas
-La debilitación de la corona española debido a conflictos como la expansión del imperio de Napoleón.
-Problemas exteriores de países debido a la indecisión respecto a la monarquía, la república y el imperio.
-Las consecuencias de la revolución francesa terminando así el viejo régimen.
- Todos los cambios que trajo consigo las ideas liberales.
-El crecimiento del comercio que trajo consigo la evolución económica de Inglaterra.
- Todos los cambios y evoluciones en Europa tuvieron su eco en la Nueva España y, por lo tanto, influenciando
así la lucha independentista; entre lo más destacado fue la idea de la democracia liberal, que ponía fin al absolutismo
y reivindicaba la igualdad y la libertad de los individuos
Causas internas
-La opresión que vivieron durante 300 años desde la llegada a colonizar ya era insoportable y había un deseo de ser
independiente.
-En todas las clases sociales se vivían injusticias nadie era exento.
-La desigualdad del trato para los mestizos de esta manera acentuando una diferencia muy marcada.
-Los abusos hacia los indígenas sobre sus bienes, los robos a vista abierta de todo lo que ellos obtenían con trabajo en
el campo, así como también en sus lugares de trabajos. tal como eran las minas y talleres y cualquier lugar en el que
ejercieran un trabajo.
- Las situaciones que detonaron descontento y tensión en la Nueva España iniciando así una independización
entre estas situaciones, destacan las malas cosechas.
- La falta de comunicación entre Nueva España y España. Las guerras que enfrentaron hizo abrir sus ojos y se dieron
cuenta que eran capaz de sobrevivir sin el respaldo de nada.
- Los desastres económicos financieros tras las guerras de la corona española
- La falta de armonía entre todos criollos mestizos ilustrados y españoles.
Semana 2
Actividad integradora 3

2. Construye una línea del tiempo que incluya los principales hechos de la Independencia de México, las intervenciones, la pérdida de
territorio, la guerra de reforma y la instauración de la República restaurada. Indica cuál es el suceso, cuándo ocurrió y quiénes son sus
personajes principales; agrega el número de filas que consideres necesarias.

Fecha Suceso
Hidalgo, Allende y Aldama no ven más remedio que iniciar la sublevación, por lo que en la madrugada, Hidalgo
16 de septiembre 1810 hace un llamado en el atrio de Dolores (Guanajuato) para que el pueblo se levante en armas contra el gobierno
español.
1825 México derrota las últimas tropas españolas tras consumarse la independencia
1827 Se descubre la conspiración de Joaquín Arenas y se expulsa a los españoles
Intento de volver a reconquistar México pero las fuerzas españolas son derrotadas y estas se comprometen a no
1829
volver a invadir México.
1830 Francia reconoce la independencia de México con intenciones comerciales.
México es presionado para firmar acuerdos e indemnizar comerciantes franceses, lo cual no ocurre y el ministro
1832
barón Antonie Louis Deffaudis francés abandona el país.
1835 Texas declara su independencia de México
1836 Firma de tratados de paz y amistad con España esta renuncia a cualquier intención de gobernar México
El ministro Deffaudis regresa con la intención de cobrar su indemnización y a exigir la firma del tratado para
1838
comercio este suceso fue conocido como la “Guerra de los pasteles”
Francia declara la guerra a México, Gran Bretaña interviene en el conflicto logrando así firmar un tratado de paz
1839
entre ambos México accede a pagar la deuda y Francia a no otorgar un trato especial a sus comerciantes
1845 EU anexa a Texas a su territorio
1846 Estados Unidos declara la guerra a México
La guerra con estados unidos y esta concluye con el firmado del tratado de Guadalupe Hidalgo y México le sede
1848
mas de 2 400 000 km2
1853 Se vende territorio mexicano en 2 millones de pesos de los cuales solo se cobra uno
1861 Segunda intervención Francesa
1862 Francia intenta instalar su colonia en México, este ejercito es enfrentado por los grupos armados de Puebla.
1863 Juárez se retira de la ciudad de México
1864 Maximiliano toma el trono y se funda el segundo imperio mexicano
1867 Benito Juárez regresa a la ciudad de México a restaurar la Republica
5 de mayo de 1877 Porfirio Díaz ocupa la presidencia por primera vez.
Semana 2
Actividad integradora 3

3. Completa la siguiente tabla.


Trascendencia: ¿cuáles fueron
Personajes principales: ¿quiénes
Movimiento Ideología: ¿qué se buscaba? sus repercusiones para
participaron?
conformar el Estado mexicano?
Independencia El objetivo principal de este Vicente Guerrero. Las consecuencias de la
movimiento (armado y social) era Nicolás Bravo. Independencia de México más
liberar a nuestro territorio del Juan Aldama. destacadas son la caída de la
yugo español y que, en cada Ignacio Allende Unzaga. casta política y de poder, la crisis
rincón de la Colonia se olvidase Mariano Jiménez. política y económica que generó,
por completo el concepto de Mariano Matamoros. la abolición de la esclavitud o la
virreinato. Guadalupe Victoria. promulgación de la Constitución
Leona Vicario. de 1824. La Independencia de
México fue un conflicto armado
que se desarrolló entre 1810 y
1821.

Guerra de Reforma Esta revolución se basó sobre la José Santos Degollado (1811- La guerra llevó a la intervención
necesidad de una 1861). ... francesa y al Segundo Imperio
reestructuración social que Miguel Miramón (1832-1867). ... Mexicano. Además de las
intentó terminar con los Félix Zuloaga (1813-1898). ... pérdidas humanas y económicas,
privilegios de las clases Benito Juárez (1806-1872) la principal consecuencia de la
dominantes, la reactivación de la Guerra de Reforma fue el enorme
economía y la restauración del debilitamiento militar,
trabajo. económico y político de la nación
mexicana, dejándola demasiado
vulnerable para custodiar sus
fronteras.
Semana 2
Actividad integradora 3

República restaurada La República Restaurada es el Gobierno de Benito Juárez. Se promulgaron leyes de reforma
periodo que va desde el triunfo Gobierno de Sebastián Lerdo de que separaron a la iglesia del
de los liberales encabezados por Tejada. gobierno. .- Es restaurada la
Juárez sobre la intervención y el Gobierno de Porfirio Díaz. República Federal. .- Se consolidó
Imperio e Gobierno de Manuel González. el poder de los ...
Gobierno de Porfirio Díaz.
Gobierno de Francisco I. Madero.

4. Realiza un mapa mental a partir de la tabla. Recuerda que un mapa mental integra imágenes y texto. Te recomendamos hacerlo en
PowerPoint y después pegarlo aquí como imagen. Si no sabes cómo hacerlo, revisa: https://support.office.com/es-es/article/pegado-
especial-e03db6c7-8295-4529-957d-16ac8a778719.
Fuentes consultadas
Esquivel , G. (2012). Restauración republicana en México. , (), , https://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci
%C3%B3n_republicana_en_M%C3%A9xico

https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Republica_Restaurada
https://concepto.de/guerra-de-reforma

Gaxiola, C. (2012). 7 Consecuencias de la Independencia de México. , (), ,


https://www.lifeder.com/consecuencias-independencia-mexico/#:~:text=Las%20consecuencias%20de%20la
%20Independencia,desarroll%C3%B3%20entre%201810%20y%201821.
Aguirre, M. (2015). PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA, BIOGRAFIAS CONDENSADAS. MEXICO EN TUS SENTIDO,
(), , http://mexicomaxico.org/ParisMex/PersonajesIndependenciaBiografias.htm
RECURSOS DE PREPA EN LINEA SEP
https://g20-22c3.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=7937
https://g20-22c3.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php
Semana 2
Actividad integradora 3

https://g20-22c3.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php

También podría gustarte