Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD

TEMA:

ACTIVIDAD Nº13 INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CURSO:

CONTROL INTERNO

CICLO:

VI

DOCENTE TUTOR:

CPC. URIOL GONZALES FRANKLIN

INTEGRANTES:

MOYANO SUAREZ GRECIA

MALABER PALACIOS SONIA

SANCHEZ GUERRA JOSELIÑHA

RODRIGUEZ IBAÑEZ JORGE

VILLALVA BRAVO, CAROLAIN

TRUJILLO-PERU

2019
COMPONENTES DEL CONTROL INTRERNO

AMBIENTE DE CONTROL

“Es la base para el diseño del sistema de Control Interno;en el queda reflejada la

importancia o no que da la direccion al Control Interno y la incidencia de esta actitud

sobre las actividades y los resultados de la entidad.Es ilogico pensar que si los direcctivos

de la organizacion no tienen en primer nivel de importancia en Control Interno los

trabajadores lo asuman”(Rios,2005)pag.7.

EVALUACION DE CONTROL DE RIESGOS

“El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que efectuan

las actividades de las entidades.A traves de la investigac ion y analisis de los riesgos

relevantes y el punto hasta el cual el control interno vigente los neutraliza,se evalua la

vulnerbailidad del sistema,para ellos debe adquirirse un conocimiento practico de la

entidad y sus componentes como manera de identific ar los puntos debiles,enfocando los

riesgos,tanto de la entidad(internos y externos ) como de la actividad”(Rios,2005) pag.19.

“En este analisis deben considerarse aspectos como :

 Que la direccion tenga establecido sus objetivos globales,asi como el desglose de

los mismos por cada area o dependencia.Estos objetivos deben tributar a la mision

y vision de la entidad.

 Que la informacion relacionada con el cumplimiento de los objetivos globales y

especificos sea del analisis de los directivos,asi como del conocimiento de los

trabajadores en general.

 Que las estrategias asumidas esten en plena correspondiencia con los objetivos

trazados por la entidad,buscando con esto un resultado cuantitiativo (la eficie nc ia


de su implantacion)y un resultado cualitativo(haciendo una valoracion de la

eficacia desde el punto de vista de los resultados,lo logrado y haci donde llega el

beneficio).

 Que la adquisiciòn,distribucion y/o redistribuciòn de los recursos

materiales,financieros e incluso humanos esten en correspondencia con las

estrategias seguidas para el logro del cumplimiento de los objetivos de la manera

màs eficaz posible.

 Que cada una de las actividadez que se planifiquen y desarrollen en las distimtas

àreas estèn en plena correspondencia con los objetivos especificos de las mismas,

evitando ante todo que los esfuerzos se desvìen a otras que cambien es sentido de

las àreas y de la entidad”(Rios,2005)pag.20.

Objetivo de Control Estrategia Tecnica(s)

ACTIVIDADES DE CONTROL

“Despues de identificados y evaluados los riesgos podran establecerse las actividades de

control con el objetivo de minimizar la probalidad de ocurrencia y el efecto negativo que,

para los objetivos de la organizacion, tendrian si ocurrian.Cada actividad de control debe

ser monitoreada con instrumentos de supervicion eficaces ( observaciones,

cuestionarios,revisiones,sorpresivas,etc.)realizados de forma permanente por los

directivos y los auditores internos si existieran,con el objetivo de poder asegurar que el

control interno funcione de forma adecuada y detectar oprotunamente cuanto es de

efectiva la actividad de control para,de lo controrio,ser sustituida por

otra”(Rios,2005)pag.29.
“A su en cada categoria existen diversos tipos de control:

 Preentivo y correctivos.

 Manuales/Automatizados o Informaticos.

 Gerenciales o directivos.

En todos los niveles de la organizacion existen responsabilidades de control y es preciso

que los agentes conozcan individualmente cuales son las que les competen,debindose para

ello explicar claramente tales funciones”(Rios,2005)pag.29.

INFORMACION Y COMUNICACION

“Hay que identificar,recopilar y comunicar informacion pertinente en forma y plazo que

permiten cumplir a cada trabajador con sus responsabilidades.Los sistemas informaticos

producen informes que contienen infromacion operativa,financiera y datos sobre el

cumplimiento de las normas que permiten dirigir y controlar la entidad de forma

adecuada.Dichos sistemas no solo manejan datos generados internamente,sino tambien

informacion sobre acontecimientos externos,actividades y condiciones relevantes para la

toma de desiciones de gestion,asi como para la presentacion de informes a

terceros”(Rios,2005)pag.37.

SUPERVICION Y MONITOREO

“El monitoreo permanente incluye actividades de supervicion realizadas de forma

constante,directamente por las distintas estructuras de direccion,o mediante un equipo de

auditores internos,asi como por el propio Comite de Control que debe llevar sus funcio nes

a la prevencion de hechos que generen perdidas o incidentes costosos a la entidad desde

el punto de vista financiero y humano.Las evaluaciones separadas o individuales son

actividades de monitoreo que se realizan en forma no utinaria,cmo las auditorias

periodicas efectuadas por los auditores internos.El objetivo de esta normas es asegurar
que el control interno funciones adecuadamente,a traves de dos modalidades de

supervicion:actividades continuas o evaluaciones puntuales”(Rios,2005)pag.47.


COMENTARIO CRITICO

El control interno tiene real importancias en las organizaciones ya que tiene como mision

proteger los recursos de la organizacion o negocio prevaleciendo siempre que la

organizacion nunca pierda ni por fraude ni por negligencia,como tambien percbir los

conflictos o complicaciones que se puedan presentar en ella o que puedan afectar al

cumplimiento de la mision.

Es adecuado que el control interno posea 5 componentes para su planificacion desde el

inicio del plan hasta el ultimo detalle que en la organizacion se lleve.Por ello los

componentes del control interno tiene real importancia ya que fueron aprobados por el

COSO,ademas si no tuviera relevancia tampoco se hubiera publicado en la resolucion Nº

297-2003
Referencia Bibliografica

Rios,J(2005) Control Interno.Recuperado el 10 de noviembre del 2019

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdf

También podría gustarte