Está en la página 1de 91

COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICA Y


EN VALORES HUMANOS

PLANEACIÓN ACADÉMICA
2020
1. IDENTIFICACIÓN

Colegio:  COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO – COADVIL CALLE 33 A Nº 38-38 EL BARZAL


Año: 2020
Área  Educación Ética y en Valores Humanos.
Jefe de Área: Maricela Alvarado Toro
Intensidad horaria: 440 horas

2. JUSTIFICACIÓN.

Uno de los valores pedagógicos fundamentales es la implementación e interacción constante de la práctica educativa
y la investigación. Igualmente se identifica que el ambiente y el medio cultural favorecen o desfavorecen, de una
manera significativa, el logro de una personalidad equilibrada, una adecuada interacción con el contexto y, finalmente
un adecuado nivel de salud mental.

En verdad, educar en la capacidad de amar, es uno de los mejores aportes que podemos hacer para la construcción
de paz y de familias íntegras, en el horizonte de un proyecto de nación como el que se nos perfila en la Constitución
Política de Colombia de 1991. Educar para amar, es quitarle decididamente el paso a la violencia y abrirle espacio a
la acción de personas maduras capaces de integrarse al servicio de los demás. Uno de los elementos esenciales en
el ser humano es la adquisición y la aprehensión de valores para vivir en sociedad, aceptar sus deberes y gozar de
sus derechos; la libertad es propia de los seres humanos, por tal razón la declaración universal de los derechos
humanos comienza declarando la libertad de los hombres desde el mismo momento de su nacimiento. El objetivo de
la educación, debe ser preparar a la población para desempeñar un servicio y/o una profesión útil; para ello debe
llevar a cabo actividades que capaciten técnicamente a los jóvenes y los formen valorativamente para vivir en
sociedad.

3. FUNDAMENTOS LEGALES.
Constitución Política de Colombia:

Artículo 41. “En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la
Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los
principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución”.

Artículo 67. "La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La
educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la
práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente”.

Ley General de Educación.

ARTÍCULO 23. En la Ley General de Educación aparece determinada el área de ética y en valores humanos,
como fundamental y obligatoria dentro del plan de estudios. “Educación ética y en valores humanos”.

ARTICULO 25. Formación ética y moral. La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo
a través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de
directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y
demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional.

La Ley General de educación establece otros espacios y otras acciones para el desarrollo del currículo en ética y
valores humanos, en todos los establecimientos educativos públicos y privados; como son:
 Gobierno escolar
 Manual de convivencia
 Personero de los estudiantes
 Contralor de los estudiantes
 Servicio social estudiantil
 Servicio de orientación estudiantil

FUNDAMENTOS DEL AREA DE EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

ÉTICA:
La ética es un valor y una actitud interior que nos lleva a valorar nuestras capacidades y a reconocer nuestras
debilidades, no dependen de la situación social o económica es universal y por lo tanto no acepta diferencia de
raza, sexo, credo, política o religión.

AFECTIVA:
Las riquezas afectivas nos permiten mantener relaciones sanas y cordiales con las demás personas. Tienen que
ver con los sentimientos de gratitud, aprecio y amor que sentimos por los padres, los amigos y todas las
personas.
COGNITIVA:
Las riquezas intelectuales tienen que ver con todos los conocimientos y habilidades que poseemos y utilizamos
para nuestro beneficio y el de los demás. En este aspecto lo importante no es la cantidad de conocimientos que
tengamos sino la utilidad que les demos.

COMUNICATIVA:
Comunicar es reconocer las capacidades e ideas propias y de los demás, siendo una herramienta de
socialización, como valor propicio, la práctica del respeto y la tolerancia.

ESPIRITUAL:
La espiritualidad les permite a las personas desarrollar su capacidad de comprender y querer, porque el hombre
es el único capaz de crear y construir su destino, lo cual le permite afianzar sus creencias y valores en sociedad.

SOCIO – POLÍTICA
Es deber de todo Estado considerar al hombre como ser racional y libre. Estas dos condiciones generan en el
hombre. Una tercera que es la igualdad. Partiendo entonces del principio del hombre racional, libre e igual, el
hombre puede establecer un pacto social con los demás que lo lleven a una participación.

CORPORAL:
El cuidado de la salud es un bien personal que se construye a base de comportamientos. Es una necesidad para
el hombre estar en capacidad de dar todo su esfuerzo físico y mental en las actividades que a diario realiza.
Proteger la salud y la de todos, parte del principio de conservar y aplicar buenos hábitos de higiene y de
mantener comportamientos de prevención.

4. ASIGNATURAS QUE LA CONFORMAN E INTENSIDADES SEMANALES

Intensidad
Asignatura Grado Intensidad Anual
Semanal

Primero A 1 40
Primero B 1 40
Segundo A 1 40
Segundo B 1 40
Tercero A 1 40
Tercero B 1 40
Cuarto A 1 40
Cuarto B 1 40
Quinto A 1 40
Quinto B 1 40
EDUCACIÓN ÉTICA Y Sexto A 1 40
VALORES HUMANOS Sexto B 1 40
Séptimo A 1 40
Séptimo B 1 40
Octavo A 1 40
Octavo B 1 40
Noveno A 1 40
Noveno B 1 40
Décimo A 1 40
Décimo B 1 40
Undécimo A 1 40
Undécimo B 1 40

5. OBJETO DE ESTUDIO DEL ÁREA


El objeto de estudio del área es la reflexión ética sobre el actuar humano. Reflexionar es discernir, es tener la
capacidad de distinguir una cosa de otra, ver las diferencias que existen para tomar una determinación. Esto supone
una búsqueda imparcial de datos que nos proporcionen elementos de juicio y actuación. Se hace una reflexión sobre
el actuar humano, para saber distinguir lo que está bien y lo que está mal, hacer un juicio personal y luego, actuar
conforme a ese juicio y tomando la responsabilidad de la propia decisión.

La reflexión ética es progresiva, difícilmente se hacen juicios o se toman decisiones en las que se acierte a la
primera. El desarrollo personal se hace posible cuando se sale de la etapa conformista, en la que la ideología es
impuesta por la autoridad externa y pasa a la etapa consciente en que las ideas, opiniones, normas y valores se van
elaborando en su interior por completo, y se van haciendo propias.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA


El Área de Educación Ética y en Valores Humanos pretende desarrollar en el ser humano la autonomía a partir de un
proceso de auto concepto, que le permita ir descubriéndose como persona y agente social en el ejercicio reflexivo
que hace sobre sus actos.
Cuando hablamos de desarrollar la autonomía queremos formar para la acción, ya que cada persona es dueña de su
destino y protagonista de su historia. La educación no puede convertirse en proteccionismo o una excesiva tutela.
Hay que educar en la libertad y para la libertad. Pero no podemos imaginar una sociedad que se desarrolla
espontáneamente en la verdad y la justicia, prescindiendo de una adecuada normatividad jurídica y de una sincera
orientación ética; pues el crecimiento humano no prescinde de las exigencias específicas de la responsabilidad
histórica y del bien común.

Lo que pretendemos es dar una autonomía en función del bien común y enmarcadas en el respeto a la libertad y
dignidad humana.

SUB-PROCESOS DEL ÁREA

AUTOCONCEPTO
Ayudar a la reflexión crítica sobre sí mismo, para luego pasar al terreno del compromiso y de la acción
transformadora, donde se comprueba y reconoce que la persona es dueña de sí misma y responsable.
RELACIONES HUMANAS
Capacidad de desarrollar en forma positiva la interacción con sus semejantes, creando ambientes que propicien el
entendimiento y el respeto en su entorno social.
CONCEPTUALIZACIÓN ÉTICA
Se refiere a aquellos conocimientos que permiten el análisis de situaciones relativas al actuar humano desde
conceptos, datos y argumentos que permiten racionalizar la posición ética con elementos fundados, y no solo desde
el parecer personal, llevando una postura madura, pero en crecimiento continuo.

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DEL ÁREA


Por cuanto se trata de una institución patrocinada por la iglesia adventista, para la cual la Santa Biblia es la norma de
fe y conducta, se asume en esta estructura que aquel libro es la fuente de donde dimanan los principios supremos
que deben guiar las acciones y costumbres de los seres humanos.

Al preguntarnos acerca de las razones que explican el universo con sus distintos componentes, una filosofía humana
y equilibrada tomará de la Biblia las concepciones básicas de Dios- Hombre- Sociedad humana- materia y naturaleza,
entre otros.
En la misma línea de pensamiento la derivación moral posee ciertos caracteres acordes con la máxima orientación
que las Sagradas Escrituras poseen. Entonces la expresión más práctica de los principios Bíblicos, en una ética
sensata y axiológica, estará en consonancia con la palabra de Dios.

Tomando la rama de la ética y bajando al sistema de conocimiento se procurará enfatizar que los elementos de la
verdad, el valor, el saber, y otros referidos a la técnica, tecnología, ciencia y arte, deberán guardar armonía con los
fundamentos éticos, que a su vez enmarcan las habilidades asociadas a valores, emociones, dones, facultades o
talentos, comunicación y organización y deberán tener identificación con los soportes éticos que están también
basados en la Biblia.
Al llevar hasta un nivel más práctico se espera que las actitudes y el comportamiento moral se distingan por una
articulación clara con los diez mandamientos, la ley del Espíritu y otras a fin de que la identidad personal, la
recreación, la práctica del deporte, los entretenimientos y el uso del tiempo libre; el amor, el sexo, el matrimonio, las
decisiones y las vocaciones, dejen traslucir una axiología cristiana de origen bíblico.

En el otro campo procurando armonizar las actitudes y comportamiento éticos traducidos en los valores sociales, se
enfatizarán los privilegios vertidos por Jesús en el Sermón del Monte, como elementos guiadores de la interacción
comunitaria, las acciones sociales, los estados de salud, la participación cívica democrática y el uso de los recursos
informáticos.

OBJETIVOS GENERALES POR NIVELES


BÁSICA:
 Reconocer el valor de la ser persona, como unidad fundamental en relación, que contribuye a la consolidación
de una sociedad humanizada.
 Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización axiológica, para la
construcción de una sociedad de bien.
 Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la dignidad humana.
 Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana convivencia, basada en los
valores que aporten a la solución de conflictos.
MEDIA:
 Comprender la importancia del respeto por la vida en cualquiera de sus formas desde una visión ética
cristiana.
 Construir las bases conceptuales que respaldan las opciones de libertad del ser humano.

6. CORRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

COLABORACIÓN QUE SOLICITA APOYO QUE BRINDA


DE OTRAS ÁREAS A OTRAS ÁREAS

INFORMÁTICA: Uso ético en la adquisición de


INFORMÁTICA: El respeto por sí mismo
programas, documentos etc., El respeto por sí
cuidando lo que ve. La ética en la
mismo y por los compañeros en la elección de
selección y manejo de páginas que
las páginas a observar. Utilización de Internet
contienen materiales nocivos para su
en la adquisición de documentos, test,
salud mental.
cuestionarios e ilustraciones.
SOCIALES: Reforzar el sentido patrio, de SOCIALES: Conocimientos de civismo
convivencia mediante la tolerancia y el respeto y urbanidad. Trato con los
al prójimo. conciudadanos.
RELIGIÓN: Establecer lineamientos claros y
RELIGIÓN: Como complemento de
precisos respecto a la Reverencia a Dios, el
apoyo del área
amor y respeto hacia los demás.
ESPAÑOL: El afianzamiento de la cultura de la
ESPAÑOL: El aspecto ético en el trabajo
escucha, una correcta comunicación con los
con obras, autores, el respeto por los
otros, el uso correcto de la palabra tanto oral
derechos de autor.
como escrita.
BIOLOGÍA: Fomentar una conciencia BIOLOGÍA: Despertar el amor por la
ecológica en beneficio al orden, aseo y cuidado madre naturaleza. Cuidado de bosques,
de los predios de la institución y la comunidad. corrientes de aguas.

ARTÍSTICA: Desarrollar el buen gusto por el


ARTÍSTICA: Adquirir buen gusto por lo
arte, por la belleza por el cuidado y calidad en la
bello y lo estético.
presentación de trabajos.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES:
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES: El trato y Adquirir el equilibrio para actuar bien en
el vocabulario correcto al jugar. Saber ganar o los juegos. Trasmitir el conocimiento
perder. sobre el tema tanto por precepto como,
por ejemplo.

7. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA.


Cambiar algunas formas de la vida porque en algunas ocasiones hacemos daño a las personas que está
alrededor de nosotros y en especial a nuestros seres queridos

FORTALEZA
Disciplina que obtiene una persona.
Confianza en sí mismo, honestidad, respeto, tolerancia.
Solidaridad a los demás y sí mismo, compromiso, aprender de los errores.

DEBILIDADES

Pereza, deshonestidad, irrespeto, mal genio, la agresividad, temperamento.

OPORTUNIDADES

Lograr un éxito.
Conoces personas importantes.
Muestra las capacidades que tienes como persona.
Tener conocimientos y estudio.
Seguir luchando por lo que desea.

AMENAZAS

No tener éxito.
No valorar las cosas que uno tiene.
No ser seguro.
Ser una persona negativa y juzgarse cada día.

8. EVALUACIÓN
La evaluación en la educación ética y moral
La evaluación en el ámbito de la educación ética y moral requiere de una mirada y un tratamiento especial,
pues los contenidos y las dimensiones que abarca hacen de ella un campo sui géneris. En él se pone de
presente el ser humano como totalidad en sus aspectos cognitivos, emotivos, afectivos, sociales, etc., y es el
lugar en donde, por tanto, se interrelacionan todas las prácticas y dimensiones de la vida escolar.

Siendo imposible la objetivación, y por tanto la cuantificación en este campo, y ajenos a la intención de reducir
esta labor a la formulación de unas calificaciones que den cuenta de los conocimientos que los estudiantes
hayan logrado en cuanto a normas o valores, consideramos que la tarea evaluativa deberá orientarse hacia la
comprensión, interpretación y análisis evaluativo de los distintos aspectos y contenidos que se presentan en la
vida cotidiana de la institución educativa.

8.1. Estrategias e instrumentos de evaluación

ESCALA DE
ESTRATEGIA DE APOYO VALORACION
Apuntes y 15%
HACER: cuaderno
LABORAL responsabilidad
trabajo en equipo
puntualidad
desempeño
interpersonal
actitud,
SER presentación 15%
(Ciudadana) personal,
pulcritud en
uniforme y cabello
convivencia
cumplimiento de
las normas
institucionales
comportamiento
dentro y fuera de
clase.
Exposiciones 45%
evaluaciones
SABER Compresión
lectora,
Investigaciones

Evaluación 20%
General de
Periodo (EGA)
Autoevaluación. 5%

 Debates
 Mesa redonda
 Dinámicas
 Lluvia de ideas
 Entrevista
 Análisis de casos
 Dramatizaciones
 Conferencias
 Ensayos
 Informes
 Exposiciones
 Cuaderno
 Cuestionarios
 Narraciones

VALORACIÓN INSTITUCIONAL DE CALIFICACIONES

VALORACIÓN EQUIVALENCIA
INSTITUCIONAL: NUMÉRICA
DESEMPEÑO
SUPERIOR 4.6 – 5.0
ALTO 4.0 – 4-5
BÁSICO 3.5 – 3.9
BAJO 1.0 – 3.4

8.2 . Criterios de evaluación


Considerada así la evaluación en el área de ética y valores, ella deberá orientarse con criterios tales como:
a. Es un proceso contextualizado e integral
Dado que los hechos y manifestaciones humanas sólo adquieren significado y sentido dentro de un contexto
cultural determinado, y en situaciones particulares, el profesor y la profesora deberán reconocer el medio, las
situaciones y condiciones específicas en el que los alumnos se han venido desarrollando y en el que la escuela
se ha ido configurando. Así las prácticas, comportamientos, juicios o acciones de los estudiantes deberán
analizarse a la luz de ese amplio marco de referencia.

Se hace entonces necesario aprovechar las distintas situaciones y momentos de la vida escolar para analizar
con los niños y las niñas los problemas y conflictos que se presentan, precisando con ellos las razones, las
responsabilidades propias y las de los otros, las alternativas de solución, etc., propiciando así la construcción de
criterios morales autónomos.
La maestra y el maestro deberán partir del presupuesto de que cada ser es único y de que la educación ética y
moral no supone la homogeneización. No podrá existir un sólo patrón para evaluar a los estudiantes, y en este
sentido se deberán considerar y respetar las individualidades.

b. Es un proceso permanente
Si el interés de la evaluación se centra más en los procesos que en los resultados, la evaluación hará parte de la
labor cotidiana de los maestros. Las manifestaciones diarias de los alumnos serán objeto de ese análisis para ir
comprendiendo las formas como se van constituyendo en sujetos morales. Actuaciones contradictorias,
expresiones inesperadas, posiciones autónomas o heterónomas, comportamientos, conflictos, problemas, etc.,
todas estas expresiones deberán hacer parte del análisis individual y colectivo. La evaluación comprendida de
esta manera, no tiene ni momentos ni espacios específicos, es parte constitutiva del proceso de enseñanza-
aprendizaje y, por tanto, no puede ser considerada como un anexo o elemento independiente. No es una
actividad que se hace a último momento para presentar los informes de logros de los estudiantes, ni mucho
menos para sancionar; es ante todo un proceso reflexivo y autor reflexivo que en sí mismo educa y proporciona
criterios para continuar evaluando las acciones, los contenidos, los juicios.

No supone esta postura el que no puedan existir momentos en los que de manera deliberada se haga un corte,
se evalúen de manera global los procesos y se tomen decisiones al respecto.

c. Es un proceso participativo
La evaluación deberá ser un proceso de participación individual y colectiva a distintos niveles, en el que
intervengan los diferentes protagonistas. El diálogo se convierte así en la herramienta fundamental para que
tanto los profesores, las directivas, y el personal administrativo, como los estudiantes, amplíen su comprensión
sobre los problemas de la convivencia la manera como sus comportamientos individuales afectan la vida
escolar, el sentido de sus prácticas, acciones, comportamientos, etc. En este proceso de análisis colectivo
esencialmente formativo, se irán construyendo nuevos criterios, sentidos y miradas sobre el mismo proceso
evaluativo y educativo.

d. Supone un proceso de autoevaluación


La autoevaluación en el campo de lo moral reviste una importancia particular. La reflexión individual frente a los
propios comportamientos, valoraciones o acciones, es la que va a permitir que el sujeto, mirándose al espejo,
confronte la coherencia entre la teoría y la práctica, entre sus juicios morales y sus acciones morales.
Consideramos este ejercicio parte fundamental del proceso de formación, ya que en él, el niño y la niña, se
hacen conscientes de la responsabilidad que tienen en el proceso de construcción de su propia personalidad,
haciéndose dueños de sí mismos, auto constituyéndose en sujetos morales y permitiendo que identifiquen sus
avances, sus logros, dificultades o limitaciones.

e. Supone el uso de diferentes instrumentos


La dificultad de objetivar los procesos implicados en la educación ética y moral, debido a su carácter
inaprehensible y complejo, conlleva la necesidad de buscar diferentes fuentes, procedimientos e instrumentos
para lograr hacer evaluaciones lo más certeras e imparciales posibles. El trabajo consistirá, entonces, en un
esfuerzo por recoger, integrar y cruzar información, de tal manera que se posibilite una comprensión más rica de
las diferentes situaciones de la vida escolar, evitando absolutizar las miradas parciales de los maestros o
alumnos. De esta forma, cabrán aquí toda la gama de posibilidades que de alguna manera podrían dar cuenta
del avance de los procesos.

f. Tiene un carácter prospectivo


La información obtenida y el análisis que de ella hagan los docentes y los estudiantes en su práctica evaluativa,
no sólo serán un valioso diagnóstico de la situación, sino que se constituirán en referentes insustituibles para la
toma de decisiones, la búsqueda de nuevos caminos y la reformulación de los planteamientos curriculares y de
las prácticas escolares. La evaluación como mirada de futuro, permitirá al niño y al adulto encontrarles
alternativas y soluciones a sus dificultades, vislumbrar nuevos rumbos y planear acciones individuales y de grupo.

 Claridad y coherencia en la argumentación.


 Manejo y dominio en la terminología propia del tema.
 Capacidad de síntesis y de análisis.
 Valoración de los aportes del tema.
 Juicio crítico
 Sustentación de ponencia escrita.
 Participación
 Respeto por la palabra del otro.
 Toma de postura justificada.
 Profundidad y coherencia.
 Fluidez verbal
 Trato con los otros
 Manejo de situaciones

8.3 Estrategias de mejoramiento de la calidad.

 Al inicio de cada periodo se realizarán actividades de enlace que conectarán los contenidos anteriores con los
nuevos, y al tiempo, permitirá realizar una evaluación previa de fortalezas y debilidades grupales o individuales.

 En caso de encontrar debilidades en un 50% de los estudiantes o más, deberá iniciarse asesorías con el grupo.
En los casos de evaluaciones regulares, si el 75% la pierden, se hará retroalimentación, y se hará una nueva
evaluación que se computará con la anterior.

 Al inicio de cada periodo los estudiantes recibirán la programación temática, que incluye los elementos del proceso
aprendizaje – evaluación.

 La evaluación será continua durante todo el proceso.

 Finalizado cada tema se realizará un taller del mismo.

 Como actividad de apoyo se realizará un taller que incluirá desempeños en las distintas competencias. Puede o no
requerir sustentación. O también puede hacerse por medio de la construcción de carteles o proyectos de
aplicación del tema.

 Se realizarán asesorías de refuerzo y recuperación en horarios programados por la coordinación académica para
los estudiantes que estén manifestando dificultades a fin de periodo, en un horario especial y en contra jornada.
 Todo estudiante deberá realizar su autoevaluación al terminar cada periodo.

8.4 Estrategias de refuerzo y recuperación

Se describe el proceso que estableció la institución para que los estudiantes puedan reforzar y/o recuperar
aquellos indicadores de desempeño no alcanzados.

1. En la entrega de boletines el director de grupo hará firmar la autorización del padre de familia para que su hijo o
acudido se presente a las actividades de refuerzo y/o recuperación.
2. La coordinación académica dejará evidencias de las actividades de refuerzo y/o recuperación realizadas en cada
periodo académico.
3. Los estudiantes que presentaran actividades de refuerzo y/o recuperación, serán aquellos que obtuvieron un
promedio inferior a 3.5 en cualquiera de las asignaturas y aquellos estudiantes de inclusión que el maestro
considere.
4. Después del cierre de cada periodo, el docente debe entregar las actividades de refuerzo y/o recuperación a los
estudiantes que obtuvieron un promedio inferior a 3.5 en la asignatura y los estudiantes de inclusión.
5. Las actividades de refuerzo y/o recuperación serán evaluadas con una escala valorativa de 1.0 a 4.5.
6. Estas actividades serán desarrolladas en un tiempo de 5 días hábiles a excepción del viernes en horas de la tarde
(3:00 a 5:30 p.m.)
7. Se trabajarán dos áreas para cada día, una fundamental y otra secundaria. Esta programación será establecida
por la Coordinación Académica.
8. En el boletín del estudiante debe quedar consignado en la casilla de observaciones de cada una de las
asignaturas, las actividades que el estudiante realizara como refuerzo y/o recuperación y su respectiva fecha de
presentación.

9. RECURSOS DEL ÁREA


9.1. Recursos físicos y didácticos
Biblioteca, PROFESOR PRIMARIA GRADO TITULO Y ESPECIALIDAD auditorio, sala múltiple,
campus del 1º colegio, aula,
Lorena Barrios Lic. Prescolar
Conferencias por parte de capellanía,
invitados 2º especiales, Videos,
Luz Dary Rojas Lic. Prescolar
Televisor, Grabadora,
Lic. Básica – Énfasis en
computadora, 3° Español video proyector,
Nancy Gallego
fotocopias, periódicos, revistas,
libros de consulta, textos,
Marisella Alvarado Toro 4º Psicóloga
carteles, visitas, afiches, material físico y
digital, láminas, Marisella Alvarado Toro 5º Psicóloga guías, carteleras,
Internet.
PROFESOR BACHILLERATO
GRADO TÍTULO Y ESPECIALIDAD
Y MEDIA

9.2 Recursos Técnica en sistemas Humanos


Esther Fonseca 6° B Técnica auxiliar de
enfermería

Luz Dary Rojas 7º Lic. Prescolar



Maricela Alvarado Toro Psicóloga
10º
11º

Licenciado en Educación
Jhon Cano Capellán
Teología
10. BIBLIOGRAFÍA

Colección Ética y valores. Serie ¡VIVIR! 82007). 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11° San Pablo Editores.

Medellín, construye un sueño Maestro. (2014). Documento No. 3 El plan de área de Educación Ética y en Valores
Humanos. Alcaldía de Medellín.
PORTO DE MEJÍA, EVELIA. (2001). URBANIDAD, buenas maneras, etiqueta y autosuperación. 6°, 7°, 8°, 9°,10°, 11°.
Editorial Voluntad

República de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia. Bogotá. Congreso de la Republica.

República de Colombia (1994) Ley General de Educación. Bogotá. Congreso de la Republica.

COLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO


PLAN DE ÁREA

EDUCACIÓN ÉTICA Y
ÁREA EN VALORES ASIGNATURA Ética GRADO Primero AÑO 2020
HUMANOS
DOCENTE Lorena Barrios INTESIDAD DE HORAS 1

OBJETIVOS

1º Identificar el valor del ser, para reafirmar la autoimagen y la autoestima.


2º Establecer diferencias entre la forma de actuar propia y la de los demás, respetando y reconociendo los derechos de los niños y niñas.
3º Reconocer y expresar los sentimientos y emociones con distintos medios y herramientas.
4º Relacionar las ventajas y consecuencias de la veracidad y honestidad y explicar la importancia de la familia y la escuela.

COMPONENTES ESTANDARES
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
Identidad y sentido de 2. Reconozco y tomo conciencia de mi individualidad y de las relaciones con los otros.
pertenencia 3. Entiendo el sentido de las acciones que buscan instaurar una norma para el logro de metas
comunes.
1. Me formo en el pensamiento moral y ético.
2. Identifico diferencias y semejanzas con los otros, los aspectos físicos, las costumbres, los gustos y
Sentido critico las ideas que hay entre las demás personas y yo.
3. Identifico los elementos de lo bueno y lo malo de mis acciones.
4. Identifico los elementos del medio que ejercen un control y ayudan a la regulación de los individuos.
1. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
2. Expreso en forma creativa los valores y las normas que son importantes en las relaciones de
obediencia que comparto con mis familiares y mis profesores.
Formación ciudadana
3. Presento en mi proyecto de vida las sensaciones que experimento cuando suceden diversas
situaciones en mis relaciones con la familia.
4. Me represento en mi proyecto de vida como ser individual y como parte de un grupo social.
1. ¿Quién soy yo y cómo asumo mis propias responsabilidades?
2. ¿En qué me diferencio de los miembros de mi entorno?
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
3. ¿Cómo me siento cuando mis superiores me dicen “no”?
4. ¿Cómo sería la vida de las personas si viviéramos sin respetar las normas?
RELIGIÓN, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION FISICA, CIENCIAS NATURALES, ARTÍSTICA,
TRANSVERSALIDAD
INFORMÁTICA, ESPAÑOL.
-proyecto Democracia y Catedra para la paz
-Proyecto educación sexual.
-Proyecto prevención integral de la drogadicción.
PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL
-Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el
fomento de diversas culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

- Conozco el valor del ser, a 1. Autonomía e iniciativa - ¿Quién soy? - Conoce el valor del ser, a partir
partir de su individualidad y de personal o Pensamiento - Mis cualidades y de su individualidad y de las
las relaciones con el otro. reflexivo y sistémico. defectos. relaciones con el otro.
1º - Construyo creativamente su 2. Pensamiento moral y ético o - ¿Belleza física o belleza - Construye creativamente su
imagen, “me acepto como soy”. Critica. del alma? imagen, “me acepto como soy”.
- Reflexiono sobre quién es, 3. Ser social y ciudadanía o - La autoestima. - Reflexiona sobre quién es,
cuáles son sus cualidades y Dialógica. - Respeto mi cuerpo. cuáles son sus cualidades y
- Mi presentación
personal
- Todos somos seres
valiosos
- ¿Belleza física o belleza
qué debe cambiar. qué debe cambiar.
del alma?
- Formas de relacionarnos
con otros
- Compartir

- Conozco mi cuerpo y lo
cuido.
- Aprendemos a
- Identifico diferencias y - Identifica diferencias y
protegernos.
semejanzas con los otros semejanzas con los otros como
- Saber en quién debemos
como aspectos físicos, aspectos físicos, costumbres,
confiar.
costumbres, gustos e ideas gustos e ideas que hay entre sí
- Decisiones adecuadas.
que hay entre sí mismo(a) y las 1. Autonomía e iniciativa mismo(a) y las demás
- Autoestima
demás personas. personal o Pensamiento personas.
- Conducta sexual.
- Expreso en forma creativa los reflexivo y sistémico. - Expresa en forma creativa los
- Cuerpos diferentes que
2º valores y normas que son 2. Pensamiento moral y ético o valores y normas que son
piensan diferente.
importantes en las relaciones Critica. importantes en las relaciones
- Respeto a la diferencia.
que comparte con sus 3. Ser social y ciudadanía o que comparte con sus
- Conductas apropiadas.
familiares, compañeros(as) y Dialógica. familiares, compañeros(as) y
- Importancia de la familia,
profesores. profesores.
miembros y valores que
- Reconozco y toma conciencia - Reconoce y toma conciencia
se construyen en la
de su individualidad y de las de su individualidad y de las
familia.
relaciones con los otros. relaciones con los otros.
- Deberes y derechos de
los niños.

- Identifico lo bueno y lo malo de 1. Autonomía e iniciativa - Valores, relaciones, - Identifica lo bueno y lo malo de
sus acciones. personal o Pensamiento responsabilidades en la sus acciones.

- Presento en mi proyecto de reflexivo y sistémico. familia. - Presenta en su proyecto de
vida las sensaciones que le 2. Pensamiento moral y ético o - Valores en mi colegio: la vida las sensaciones que le
generan las diferentes
generan las diferentes
amistad, generosidad. situaciones vividas en sus
situaciones vividas en sus
- Autocontrol. vínculos familiares.
vínculos familiares. Critica.
- Saber escuchar - Entiende el sentido de las
- Entiendo el sentido de las 3. Ser social y ciudadanía o
- Vivir en sociedad. acciones que buscan instaurar
acciones que buscan instaurar Dialógica.
- Tolerancia una norma para el logro de
una norma para el logro de
metas comunes.
metas comunes.
- Honestidad y
deshonestidad.
- Identifico los elementos del - Identifica los elementos del
- Pensar y decir: efectos.
medio que ejercen un control y medio que ejercen un control y
1. Autonomía e iniciativa - Respeto la opinión de
ayudan a la regulación. ayudan a la regulación.
personal o Pensamiento otros.
- Me represento en mi proyecto - Se representa en su proyecto
reflexivo y sistémico. - La verdad y la mentira,
de vida como ser individual y de vida como ser individual y
4º 2. Pensamiento moral y ético o consecuencias.
como parte de un grupo social. como parte de un grupo social.
Critica. - La verdad y honestidad.
- Entiendo el sentido de las - Entiende el sentido de las
3. Ser social y ciudadanía o - Amor
acciones que buscan instaurar acciones que buscan instaurar
Dialógica. - Responsabilidad
una norma para el logro de una norma para el logro de
- Unidad
metas comunes metas comunes
- Visión

SABER SER, SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
- Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza,
- Identifico los comportamientos apropiados para cada rabia, temor) en mí y en las otras personas.
situación (familiar, escolar, con pares). - Reconozco que las acciones se relacionan con las
- Asumo las consecuencias de mis propias acciones. emociones y que puedo aprender a manejar mis
emociones para no hacer daño a otras personas.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N.A
ÉTICA Y
Educación Etica y en
ÁREA ASIGNATURA VALORES GRADO 2° AÑO 2020
valores humanos
HUMANOS
DOCENTE Luz Dary Rojas INTESIDAD DE HORAS 1

OBJETIVOS
1º Identificar los intereses comunes que unen a las personas alrededor de diferentes grupos sociales y en sus relaciones con el entorno, para la creación de
una identidad humana.
2º Identificar los elementos ambientales de mi entorno cercano, los grupos a los que pertenezco y que me dan identidad.
3º Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre los demás y yo.
4º Comprendo la importancia de valores básicos de convivencia ciudadana, reconozco que pertenezco a diversos grupos y entiendo que eso hace parte de mi
identidad.

COMPONENTES ESTANDARES
Identidad y sentido de
Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
pertenencia.
Sentido crítico. Me formo en el pensamiento moral y ético.
Formación ciudadana. Me formo como ser social en la búsqueda del bien común
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿ Con cuales valores de mi comunidad me identifico?
TRANSVERSALIDAD Artística, Ciencias Sociales, Español, Biología
Proyecto Democracia y catedra para la paz
PROYECTO PEDAGOGICO Proyecto de educación sexual
TRANSVERSAL Proyecto prevención integral de la drogadicción

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS
Me gusta el buen trato
1. Comprendo la importancia 1. Comprende la importancia
de valores básicos de de valores básicos de
Recibo buen trato de mi familia
convivencia ciudadana Pensamiento moral y ético convivencia ciudadana
Recibo buen trato cuando respetan
2. Aplico las normas del buen 2. Aplica las normas del buen
mis derechos
1º trato Autonomía e iniciativa personal trato
El dialogo
3. Identifico y selecciona sus 3. Identifica y selecciona sus
propias valoraciones y las Ser social y ciudadanía propias valoraciones y las
Reglas del dialogo
que están implícitas en la que están implícitas en la
vida social vida social
Soy integrante de varios grupos
1. Identifica los elementos de
1. Identifico los elementos de El primer grupo social al que mi entorno familiar
mi entorno familiar
Pensamiento moral y ético pertenece es tu familia
2. Ilustra de manera creativa
2. Ilustro de manera creativa
Decisiones en la familia las decisiones tomadas en
las decisiones tomadas en
2º Autonomía e iniciativa personal su grupo familiar y escolar
su grupo familiar y escolar
Pertenece a otro grupo social, tu
3. Acepto diversidad de las
curso 3. Acepta diversidad de las
normas de vida que existen
Ser social y ciudadanía normas de vida que existen
en su grupo familiar y
Decisiones en el curso en su grupo familiar y
escolar
escolar
Temor
1. Identifico y respeto las Las personas que me rodean
diferencias y semejanzas 1. Identifica y respeto las
entre los demás y yo Pensamiento moral y ético La igualdad y la diferencia diferencias y semejanzas
entre los demás y yo
2. Trabajo juntamente con Las niñas y los niños se parecen. 2. Trabaja juntamente con
sus compañeros para sus compañeros para

resolver las dificultades. Autonomía e iniciativa personal Los gustos y los intereses cambian resolver las dificultades.
con la edad 3. Descubre la importancia de
3. Descubro la importancia de personas con liderazgo y
personas con liderazgo y Ser social y ciudadanía Eres un niño(a) autoridad que orienten al
autoridad que orienten al grupo
grupo
Las personas que me rodean
1. Identifico los valores y las
normas que se dan a La igualdad y la diferencia
Pensamiento moral y ético 1. Identifica los valores y las
medida que van creciendo
normas que se dan a
Las niñas y los niños se parecen. medida que van creciendo
2. Ilustro los diferentes
2. Ilustra los diferentes grupos
4º grupos étnicos de nuestro
Autonomía e iniciativa personal Los gustos y los intereses cambian étnicos de nuestro país
país
con la edad 3. Descubre la importancia de
la tolerancia hacia é y
3. Descubro la importancia de
Ser social y ciudadanía Eres un niño(a) hacia los demás
la tolerancia hacia é y
hacia los demás

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás
Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento personas
a sus representantes. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente
los de los demás miembros del grupo.
Promuevo el respeto a la visa, frente al riesgo como ignorar señales de tránsito.
Portar arnas, conducir a altas velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la
medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. vida escolar.

Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan
lo respeto enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Comprendo que todos los niños tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico,
amor. origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás
personas y yo.
Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender
a manejar mis emociones para aprender a no hacer daño a otras personas. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N/A
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN ÉTICA Y VALORES GRAD
ÁREA ASIGNATURA TERCERO AÑO 2020
VALORES HUMANOS HUMANOS O
DOCENTE Nancy Gallego INTESIDAD DE HORAS 1

OBJETIVOS
1º Conocer que los valores que se practican en el hogar fortalecen las relaciones familiares

2º Comprender que las normas y valores son importantes en las relaciones y desempeño escolar
3º Valorar las normas y los buenos modales para la sana convivencia en la comunidad
4º Aportar a una sana convivencia en la sociedad

COMPONENTES ESTANDARES
1. IDENTIDAD Y SENTIDO
Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
DE PERTENENCIA.
2. SENTIDO CRITICO. Me formo en el pensamiento moral y ético.
3.FORMACION
Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.
CIUDADANA.
PREGUNTA
¿cómo los valores aportan en la convivencia familiar, escolar y social?
PROBLEMATIZADORA
TRANSVERSALIDAD Religión, Ciencias Sociales, Educación Física, Ciencias Naturales, Artística, Informática, Español, Matemáticas.
Proyecto Democracia y catedra para la paz
PROYECTO PEDAGOGICO Proyecto para la educación sexual
TRANSVERSAL Proyecto prevención integral de la drogadicción

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Conozco el respeto, los buenos Entiende que los valores que se EN EL HOGAR Conoce el respeto, los buenos
modales y el perdón, como valores practican en el hogar fortalece las El respeto modales y el perdón, como valores
que se practican en el hogar. relaciones familiares que se practican en el hogar.
Buenos modales
Expreso en forma creativa los Expresa en forma creativa los
valores y las normas que se El perdón valores y las normas que se
1º practican en el hogar. practican en el hogar.

Reflexiono sobre quien es, cual es Reflexiona sobre quien es, cual es
el rol de su familia, cuáles son sus el rol de su familia, cuáles son sus
cualidades y que debo cambiar cualidades y que debe cambiar
para aportar en la armonía de mi para aportar en la armonía de su
grupo familiar. grupo familiar.
Clarifico los valores y normas que Comprende que las normas y EN EL COLEGIO Clarifica los valores y normas que
se desarrollan en el colegio para valores son importantes en las La perseverancia se desarrollan en el colegio para
aplicar en toda circunstancia de la relaciones e influyen en un buen aplicar en toda circunstancia de la
vida cotidiana. desempeño escolar. La puntualidad vida cotidiana.

Expreso en mi comportamiento El silencio Expresa en su comportamiento


2º valores que dan importancia a las valores que dan importancia a las
normas del colegio. El saludo normas del colegio.

Entiendo el sentido de las acciones Entiende el sentido de las acciones


que busca mantener las buenas que busca mantener las buenas
relaciones con mis compañeros y relaciones con sus compañeros y
maestros maestros
3º Identifico los valores y las normas Comprender que las normas y los EN LA COMUNIDAD Identifica los valores y las normas
para convivir en comunidad. buenos modales permite la sana para convivir en comunidad.
convivencia en la comunidad. La convivencia
Me relaciono con las personas de Se relaciona con las personas de
mi mismo entorno aceptando y La alegría su entorno aceptando y respetando
respetando su individualidad. su individualidad.
El orden
Descubro que los valores y normas Descubre que los valores y normas
de convivencia, alegría, orden, Saber escuchar de convivencia, alegría, orden,
saber escuchar y el amor, fomenta saber escuchar y el amor, fomenta
la sana convivencia en mi la sana convivencia en su
El amor
comunidad. comunidad.
Conozco que los valores son Identifica los valores como factores LA SOCIEDAD Conoce que los valores son
fundamentales para importantes para relacionarse en fundamentales para desenvolverse
desenvolverme en la sociedad en sociedad. La tolerancia en la sociedad en que vive.
que vivo.
La amistad Expresa con su comportamiento y
Expreso con mi comportamiento y responsabilidad normas para una
responsabilidad normas para una La sinceridad buena inclusión en la sociedad
4º buena inclusión en la sociedad.
El compromiso Reconoce y toma conciencia de su
Reconozco y tomo conciencia de individualidad y de las relaciones
mi individualidad y de las con los demás.
relaciones con los demás.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Intelectual: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia
casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse. ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto
por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano
Personal: Identifico los comportamientos apropiados para cada (hogar, salón de clase, recreo, etc.).
situación (familiar, escolar, con pares).

Interpersonal: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque


sean diferentes de las mías.

Organizacional: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros


con base en sus apreciaciones.

Tecnológico: Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de


las herramientas y equipos que manipulo.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
N/A

ÉTICA Y
EDUCACIÓN ÉTICA Y
ÁREA ASIGNATURA VALORES GRADO CUARTO AÑO 2020
VALORES HUMANOS
HUMANOS
DOCENTE Marisella Alvarado Toro INTESIDAD DE HORAS 1

OBJETIVOS
1. Reconocer y valorar la vida de todo ser vivo como principio fundamental para la creación de personas autónomas y libres.

2. Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización axiológica, para la construcción de una sociedad de bien.
3. Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la dignidad humana.
4. Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana convivencia, basada en los valores que aporten a la solución de
conflictos.

COMPONENTES ESTANDARES
1. Identidad y sentido de pertenencia. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
2. Sentido crítico.
Me formo en el pensamiento moral y ético.
3. Formación ciudadana Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.

¿Por qué es importante defender cualquier forma de vida como principio fundamental de la existencia?
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué podemos aprender de los valores para vivir con autonomía y en comunidad?

TRANSVERSALIDAD Religión, ciencias sociales, educación física, ciencias naturales.

 Proyecto Democracia y Catedra para la paz


PROYECTO PEDAGOGICO
 Proyecto educación sexual.
TRANSVERSAL
 Proyecto prevención integral de la drogadicción
 Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de diversas culturas
SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER
Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Conozco desde la valoración  Autonomía e iniciativa  La convivencia Saber conocer: Conoce desde la
conceptual los diferentes rasgos de personal  La familia, valoración conceptual los
la autonomía y dignidad para vivir  Relaciones en: familia, el diferentes rasgos de la autonomía
en comunidad. colegio y el barrio. y dignidad para vivir en comunidad.
 Pensamiento moral y ético  Conflicto en el colegio y el
Actúo en comunidad creando barrio Saber hacer: Actúa en comunidad
vínculos de fraternidad y  El conflicto en nuestras creando vínculos de fraternidad y
solidaridad.  Ser social y ciudadanía relaciones   solidaridad.

Reflexiono sobre quién es, cuál es Saber ser: Reflexiona sobre quién
el rol de su familia, cuáles son es, cuál es el rol de su familia,
cualidades y qué debe cambiar cuáles son cualidades y qué debe
para aportar en la armonía de su cambiar para aportar en la armonía
grupo familiar. de su grupo familiar.

2º Coopero y muestro solidaridad con  Autonomía e iniciativa  Los derechos Saber conocer: Coopera y
mis compañeros y compañeras; personal fundaméntale de los niños. muestro solidaridad con mis
trabajo constructivamente en  Niños que vulneran los compañeros y compañeras; trabajo
equipo. derechos de otros niños. constructivamente en equipo.
 Pensamiento moral y ético  Los grupos
Reconozco los derechos los Saber hacer: Reconoce los
derechos fundamentales de los  Condiciones de los grupos derechos los derechos
niños y las niñas: a tener nombre,  Ser social y ciudadanía fundamentales de los niños y las
nacionalidad, familia, cuidado, niñas: a tener nombre,
amor, salud alimentación y libre nacionalidad, familia, cuidado,
expresión. amor, salud alimentación y libre
expresión.
Reconoce los factores de riesgo
que podrían atentar contra la Saber ser: Reconoce los factores
de riesgo que podrían atentar
contra la integridad propia y ajena
integridad propia y ajena

3º  
4º  

EDUCACIÓN ÉTICA Y ÉTICA Y VALORES


ÁREA ASIGNATURA GRADO QUINTO AÑO 2020
VALORES HUMANOS HUMANOS

DOCENTE Marisella Alvarado Toro INTESIDAD DE HORAS 1

COMPONENTES ESTANDARES

1. Identidad y sentido de pertenencia. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
2. Sentido crítico. Me formo en el pensamiento moral y ético.

Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.


3. Formación ciudadana
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Por qué es importante respetar las normas de convivencia y ciudadanía?

TRANSVERSALIDAD Religión, ciencias sociales, educación física, ciencias naturales.

PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL  Proyecto Democracia y catedra para la paz


 Proyecto educación sexual.
 Proyecto de prevención integral de la drogadicción
 Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de diversas culturas
OBJETIVOS

1. Reflexionar desde el contexto del sobre la diferencia, la diversidad el bien común para la estructuración de elementos que componen el proyecto de
vida.

2. Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización axiológica, para la construcción de una sociedad de bien.

3. Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la dignidad humana.

4. Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana convivencia, basada en los valores que aporten a la solución de
conflictos.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER

Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1º Identifico los elementos del medio  Autonomía e iniciativa  La exclusión y la Saber conocer: Identifica algunas
cultural y social que ejercen un personal discriminación. formas de discriminación y
control y ayudan a la regulación de violencias escolares tanto de orden
sus actos. biológico: raza, etnia, sexo, como
culturales: ideas políticas y
Interactúo con los demás,  Pensamiento moral y ético  Formas de exclusión. religiosas.
reconociéndose como persona que
pertenece a un país, una etnia, una Saber hacer: Interactúa con los
comunidad y un entorno global que demás, reconociéndose como
 Ser social y ciudadanía  Consecuencias de la
le permita aportar para una mejor persona que pertenece a un país, a
exclusión.
sociedad. una etnia, una comunidad y un
entorno global que le permita
Reafirmo rasgos de su identidad a aportar para una mejor sociedad.
partir de la valoración de las  Causas de la
costumbres, tradiciones y
creencias del país. discriminación

Saber ser: Reafirma rasgos de su


identidad a partir de la valoración
de las costumbres, tradiciones y
creencias del país.

Conoce y se usar los mecanismos  Autonomía e iniciativa  Participación escolar Saber conocer: Conoce y se usar
de participación escolar. personal los mecanismos de participación
 Proyecto de vida escolar.
Identifico y expreso con mis
propias palabras, las ideas y los  Mecanismos de Saber hacer: Identifica y expreso
 Pensamiento moral y ético participación escolar.
deseos de quienes participamos en con mis propias palabras, las ideas
la toma de decisiones, en el salón y  La comunicación asertiva. y los deseos de quienes
en el medio escolar. participamos en la toma de
2º  Ser social y ciudadanía  El diálogo concertado. decisiones, en el salón y en el
medio escolar.
Me asumo como un ciudadano
responsable en las decisiones
democráticas de la institución. Saber ser: Se asume como un
ciudadano responsable en las
decisiones democráticas de la
institución.

3º Analizo como sus sentimientos y  Autonomía e iniciativa  La conducta y el Saber conocer: Analiza como sus
emociones influyen en su personal autocontrol. sentimientos y emociones influyen
participación en la vida colectiva en su participación en la vida
colectiva
Formulo un plan de acción propio
para proyectar, orientar y  Pensamiento moral y ético  Las emociones y los Saber hacer: Formula un plan de
supervisar su conducta personal. sentimientos. acción propio para proyectar,
orientar y supervisar su conducta
Analizo diversas herramientas que  Ser social y ciudadanía personal.
le ayudan a direccionar la conducta
personal.  La ira o la rabia Saber ser: Analiza diversas
herramientas que le ayudan a
direccionar la conducta personal.

Reconoce mecanismos  Autonomía e iniciativa  La asertividad Saber conocer: Reconoce


constructivos para manejar sus personal mecanismos constructivos para
emociones y enfrentar sus  Pensamiento moral y ético manejar sus emociones y enfrentar
conflictos en el ejercicio de las sus conflictos en el ejercicio de las
relaciones interpersonales.  La resiliencia relaciones interpersonales.

Actúa en forma asertiva (es  Ser social y ciudadanía Saber hacer: Actúa en forma
decir, sin agresión, pero con  Reconozco cuando me asertiva (es decir, sin agresión,
claridad y eficacia) para frenar equivoco pero con claridad y eficacia)
situaciones de abuso en mi vida para frenar situaciones de

escolar. abuso en mi vida escolar.

Toma conciencia de la necesidad  Autoevaluó mi Saber ser: Toma conciencia de la


de saber escucharse y escuchar a comportamiento necesidad de saber escucharse y
los demás. escuchar a los demás.

 Las relaciones con los


demás.

SABER SER SABER CONVIVIR

COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS

Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. Me cuido a mí mismo, reconozco que cuidarme y tener hábitos
saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.
Asumo las consecuencias de mis propias acciones. Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi
medio escolar.
Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mis
comportamientos y decisiones Reconozco que los niños y niñas somos personas con el mismo valor
y los mismos derechos.
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes
de las mías. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y compañeras;
trabajo constructivamente en equipo.
Identifico actitudes, valores y comportamiento de mi entorno cercano.
Expongo mi posición y escucho las posiciones ajenas, en situaciones
Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus de conflicto.
aspiraciones.
Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de
Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. hacer seguimiento a sus representantes

Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos


de mi vida con base en lo que aprendo de los demás.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

No aplica

Educación Ética y en Valores Educación Ética y en Valores


ÁREA ASIGNATURA GRADO Sexto AÑO 2020
Humanos Humanos
DOCENTE
Esther Fonseca INTESIDAD DE HORAS 1 h/s
S

OBJETIVOS
1º Redescubrir las motivaciones esenciales y desde estas proyectarse en su entorno individual, familiar y social; tanto en lo personal como en sus aportes
para la convivencia y la paz.
2º Reconocer los valores, las normas y el ejercicio de la autoridad que se practican en las instituciones sociales como principios para la buena convivencia.
3. Comprender la importancia del respeto por la vida en cualquiera de sus formas desde una visión ética cristiana.
4. Construir las bases conceptuales que respaldan las opciones de libertad del ser humano.

COMPONENTES ESTANDARES
Identidad y sentido de pertenencia. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
Sentido crítico Me formo en el pensamiento moral y ético.
Formación ciudadana Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.
¿Cómo puede un estudiante transformar su actitud con el conocimiento y la vivencia de los valores éticos que le
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA permitan construir sabiamente su proyecto de vida, afianzar sus relaciones familiares y participar en las decisiones
de su comunidad y del Estado?
TRANSVERSALIDAD Informática, Sociales, Español, Religión, Biología, Artística, Educación Física.
 Proyecto Democracia y catedra para la paz
 Proyecto educación sexual.
PROYECTO PEDAGOGICO
 Proyecto de prevención integral de la drogadicción .
TRANSVERSAL
 Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de diversas
culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


INDICADORES DE
Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS
DESEMPEÑOS
La Ética como eje de mis acciones:
a. El concepto de ética.
b. El concepto de valor. Saber conocer: Explica los
 Autonomía e iniciativa c. Comportamientos éticos en mi entorno. conceptos de ética y valores
Explico los conceptos de ética y
personal humanos.
valores humanos. d. El significado de compartir.

 Pensamiento moral y e. Respeto y tolerancia como base de las Saber hacer: Reconoce los
Reconozco los elementos básicos
ético elementos básicos de una buena
de una buena convivencia. relaciones humanas. convivencia.
Aplico en mi entorno los Derechos  Ser social y f. La convivencia en grupo.
ciudadanía Saber ser: Aplica en su entorno los
Humanos. g. Relación entre valores y Derechos Derechos Humanos.
Humanos.
Saber conocer: Conoce el valor
Mi Familia, mi prioridad: del ser, a partir de su individualidad
a. El comportamiento familiar. y de las relaciones con los otros
Expreso sentimientos positivos y miembros de su familia.
 Autonomía e iniciativa b. El amor familiar.
de conciliación hacia mi familia.
personal
c. Cultivar las emociones. Saber hacer: Expresa en forma
creativa los valores y las normas
 Pensamiento moral y d. La relación con el papá y la mamá.
Identifico los roles presentes en la que son importantes en las
2º ético
familia. e. Padres e hijos. relaciones que comparte con sus
familiares.
 Ser social y f. La relación con los hermanos.
Reconozco los valores que se ciudadanía Saber ser: Reflexiona sobre quién
g. Esfuérzate por ser un buen miembro de
practican en la familia. es, cuál es el rol de su familia,
familia. cuáles son sus cualidades y qué
h. La relación con los abuelos. debe cambiar para aportar en la
armonía de su grupo familiar.

Construyendo mi Proyecto de vida:


Saber conocer: Describe los
Describo los valores, las libertades
a. ¿Quién soy yo? Características físicas y valores, las libertades y las normas
y las normas que fundamentan la
que fundamentan la construcción
construcción de m proyecto de emocionales.
del proyecto de vida.
vida.  Autonomía e iniciativa
b. Listado de valores propios.
personal
Saber hacer: Plasma en su
Plasmo en mi proyecto de vida c. Mi rol en la vida (hijo, estudiante,
proyecto de vida elementos que le
elementos que me caracterizan  Pensamiento moral y
3º hermano, ciudadano, cristiano…) caracterizan como persona.
como persona. ético
d. Análisis FODA (Fortalezas,
Saber ser: Clarifica sus metas para
Clarifico mis metas para darle  Ser social y oportunidades, Dificultades y Amenazas) darle sentido al ser personal y
sentido a mi ser personal y ciudadanía fortalecer los vínculos afectivos
fortalecer los vínculos afectivos que me identifica como ser único.
entre sus compañeros aportando
entre sus compañeros aportando
e. Mis aspiraciones: Metas Crucialmente así a su proyecto de vida.
así a mi proyecto de vida.
importantes (MCI).

4º Saber conocer: Distingue algunos


Distingo algunos fundamentos Desarrollo del Proyecto democracia y fundamentos teóricos, que en la
teóricos, que en la práctica social catedra para la paz: Educación para la práctica social manifieste una
justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, convivencia de paz, justicia y
manifieste una convivencia de paz,
la fraternidad, el cooperativismo y la solidaridad con bases éticas y
justicia y solidaridad con bases
formación en valores humanos. morales.
éticas y morales.  Autonomía e iniciativa
personal
a. Educación para la justicia Saber hacer: Participa en
Participo en proyectos
proyectos democráticos para la
democráticos para la  Pensamiento moral y b. Educación para la paz reconstrucción y reconocimiento
reconstrucción y reconocimiento ético
c. Educación para la democracia del individuo como sujeto de
del individuo como sujeto de
deberes y derechos.
deberes y derechos.  Ser social y d. Educación para la solidaridad
ciudadanía Saber ser: Defiende sus opiniones
Defiendo mis opiniones de manera e. Educación para la fraternidad
de manera respetuosa,
respetuosa, argumentándolas. f. Educación para el cooperativismo argumentándolas.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A
tener nombre, nacionalidad, familia.
Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia
Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mis en la familia.
comportamientos y decisiones.
Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio,
Identifico los comportamientos apropiados para cada situación en la región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
familia.
Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado
Reconozco las fortalezas y habilidades de la familia. mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las
diferencias, disgustos o conflictos.
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes
de las mías. Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy
en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o
Identifico actitudes, valores y comportamiento de mi entorno cercano. impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de
aspiraciones. hacer seguimiento a sus representantes.

Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y
expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay
Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos injusticias.
de mi vida con base en lo que aprendo de los demás.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


N/A

Educación Ética y en Valores


ÁREA Educación Ética y en Valores Humanos ASIGNATURA GRADO Séptimo
Humanos
DOCENTE Marisella Alvarado Toro INTESIDAD DE HORAS 1 hora semanal AÑO 2020

OBJETIVOS
1º Identificar las bases de la construcción de un proyecto de vida a fin de estimular el análisis y proyección de las acciones diarias, con propósito.
2° Orientar acerca de los fundamentos esenciales para el desarrollo de la imagen personal y los hábitos positivos, tanto en la apariencia, como en la forma de
comunicarse y comportarse.
3º Proporcionar fundamentos y herramientas que fortalezcan el carácter para hacer frente a los conflictos, con asertividad, principio para la buena convivencia
4° Estimular el desarrollo y/o fortalecimiento de la conciencia moral como la auténtica base de la libertad, de la toma de decisiones y de la paz interior.

COMPONENTES ESTANDARES
Identidad y sentido de pertenencia. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
Sentido crítico Me formo en el pensamiento moral y ético.
Formación ciudadana Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.
¿Será que estoy realmente creciendo si aún dependo tanto de otros y no puedo hacerme cargo de mis emociones y
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
decisiones?
TRANSVERSALIDAD Informática, Sociales, Español, Religión, Biología, Artística, Educación Física.
 Proyecto democracia y Catedra para la apaz
 Proyecto educación sexual.
PROYECTO PEDAGOGICO
 Proyecto de prevención integral de la drogadicción
TRANSVERSAL
 Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de diversas
culturas.
SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER
Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1.1 Clarifico mis metas para darle Construyendo mi Proyecto de vida:


sentido a mi ser personal y fortalecer los f. La adolescencia, nuevas bases para el
vínculos afectivos entre sus Saber conocer: Describe sus
proyecto de vida.
compañeros aportando así a mi características, valores, y las
g. ¿Quién soy yo? Características físicas,
proyecto de vida.  Autonomía e normas que fundamentan la
iniciativa intelectuales, sociales, emocionales y construcción del proyecto de vida.
1.2 Plasmo en mi proyecto de vida personal espirituales.
elementos que me caracterizan como h. ¿De dónde vengo? Intereses, gustos, Saber hacer: Plasma en su
1º persona.  Pensamiento éxitos, fracasos, en el pasado. proyecto de vida elementos que le
moral y ético i. ¿Hacia dónde voy? Sueños, metas, cómo caracterizan como persona.
2.1 Analizo, ejemplifico y hago buen
potenciar, cómo vencer obstáculos.
uso de mi autonomía y libertad.  Ser social y Saber ser: Reconoce sus
La Autoestima:
ciudadanía fortalezas y debilidades y se acepta
3.1 Aplico en mi entorno los Derechos a. Baja autoestima y sus consecuencias. a sí mismo(a) y a sus compañeros.
Humanos. b. Alta autoestima y su papel en el Proyecto
de vida.
c. Facilitadora de la integración social.
2º 1.1 Expreso ideas del ser como un  Autonomía e La Formación y el Cuidado de la Imagen Saber conocer: Conoce el valor de
proyecto continuo a través de diálogos iniciativa Personal: una personalidad fuerte a través
sobre mi propia imagen y dignidad. personal a. Dime cómo andas y te diré quién eres. del cuidado de su apariencia y la
adquisición buenos hábitos.
b. El lenguaje del vestido
1.1 Especifico distintas situaciones  Pensamiento
que identifican y promueven c. No se trata sólo del estuche … el contenido Saber hacer: Desarrolla
moral y ético
comportamientos de honestidad. es lo más importante. actividades que promueven hábitos
 Ser social y saludables, tanto físicos, como
2.1 Elaboro juicios acerca de mis ciudadanía Los Hábitos Personales: mentales y sociales.
acciones repetitivas para fortalecer los i. El poder transformador de los hábitos.
hábitos positivos y abandonar los j. Cómo cultivar buenos hábitos. Saber ser: Está trabajando en la
negativos. adquisición y el fortalecimiento de
k. El hábito de la verdad y de amar.
modales correctos en el trato con
3.1 Reconozco que todas las l. Las 5 fuentes de poder: Salud, utilización, compañeros y maestros.
personas deben ser tratadas con orden, aseo y autodisciplina.
respeto, independientemente de su
condición y apariencia.
1.1 Identifico y supero emociones, El Conflicto.
como el resentimiento y el odio, para a. Dilemas (trabajos por grupos). Saber conocer: Reconoce las
poder perdonar y reconciliarme con b. Definición y etapas del conflicto (analogía habilidades necesarias para la
 Autonomía e
quienes he tenido conflictos comprensión del conflicto y el uso
iniciativa con una fogata).
de estrategias para solucionarlos
personal c. Mayores causantes de un conflicto.
2.1 Comprendo que los conflictos de manera apropiada.
ocurren en las relaciones, y que se d. ¿Por qué debemos solucionarlos?
3º pueden manejar de manera constructiva  Pensamiento Saber hacer: Conoce y dramatiza
si nos escuchamos y comprendemos los moral y ético Estrategias para la resolución de conflictos: estrategias creativas para
puntos de vista del otro. a. Diálogo. solucionar conflictos.
 Ser social y
ciudadanía b. Negociación.
3.1 Conozco y utilizo técnicas y Saber ser: Valora la importancia
c. Mediación.
estrategias creativas para solucionar de fortalecer los criterios básicos
d. Reconciliación para la convivencia.
conflictos.
1.1 Defiendo mis opiniones de manera
respetuosa, argumentándolas.
Autonomía Moral: Saber conocer: Analiza el
a. Autonomía y heteronomía. concepto de Autonomía y la
1.2 Hago buen uso de mi libertad.
b. Autonomía y libertad. importancia para tomar decisiones
 Autonomía e c. Autonomía y asertividad asertivas.
2.1 Preveo las consecuencias que
iniciativa
pueden tener sobre mí y sobre los
personal Consciencia Moral: Saber hacer: Construye y afianza
4º demás, las diversas alternativas de
a. Consciencia y comportamiento. el valor de una consciencia sana a
acción propuestas frente a una decisión
 Pensamiento b. Cómo formar una consciencia sana. partir de consulta y talleres.
colectiva.
moral y ético
La Justicia: Saber ser: Expresa la necesidad
3.1 Participo en la planeación y
ejecución de acciones que contribuyen  Ser social y a. Justicia y moral. de juzgar con compasión y
ciudadanía b. Justicia con compasión y responsabilidad. responsabilidad.
a aliviar la situación de personas en
desventaja.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por
ej, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y
Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis las respeto.
debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzarlo.
Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos.
Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto
personal. Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer
nuestras relaciones.
Identifico alternativas para manejar y resolver los conflictos.
Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado
Determino las causas de los conflictos y el impacto que éstos tienen mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las
en las diferentes personas. diferencias, disgustos o conflictos.

Asumo las consecuencias de mis propias acciones. Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en
una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.
de las mías.
Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer
Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su seguimiento a sus representantes.
almacenamiento.
Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso
Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
aspectos de mi vida con base en lo que aprendo de los demás.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
N/A

ÉTICA Y
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN
ÁREA ASIGNATURA VALORES GRADO 8° AÑO 2020
VALORES HUMANOS
HUMANOS
DOCENTE Ps. Maricela Alvarado Toro INTENSIDAD DE HORAS 1

OBJETIVO
1° Reconocer al otro como interlocutor válido, a partir del valor de la comunicación asertiva.
2° Tomo conciencia de la necesidad de escucharme y escuchar a los demás.
3° Comprendo que existen diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, los pensamientos y las emociones.
4° Escucho las razones de los otros y expreso con argumentos las propias, aún cuando haya desacuerdos.
COMPONENTES EJES DE ESTANDARES
1. IDENTIDAD Y SENTIDO
Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
DE PERTENENCIA.
2. SENTIDO CRITICO. Me formo en el pensamiento moral y ético.
3. FORMACION
CIUDADANA. Me formo como ser social en la búsqueda del bien común.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo hacer crecer en la conciencia la necesidad de los seres humanos de convivir en comunicación?
RELIGIÓN, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION FISICA, CIENCIAS NATURALES, ARTÍSTICA, INFORMÁTICA,
TRANSVERSALIDAD
ESPAÑOL.
-proyecto Democracia
-Proyecto educación sexual.
PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL -Proyecto prevención integral de la drogadicción.
-Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de
diversas culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1º Fortalezco los vínculos entre el 1. Pensamiento reflexivo y El arte de convivir. Fortalece los vínculos entre su
grupo de pares a partir de acciones sistémico. grupo de pares a partir de acciones
de reconocimiento del otro y Las relaciones humanas. de reconocimiento del otro y
diálogos asertivos permanentes. 2. Critica. diálogos asertivos permanentes.
El comportamiento en familia.
Mejoro la capacidad para 3. Dialógica Mejora su capacidad para
comprender y escuchar los puntos Los hábitos personales. comprender y escuchar los puntos
de vista del otro en el manejo de de vista del otro en el manejo de
sus relaciones personales, sus relaciones personales,
familiares, académicas. familiares, académicas.

Comprendo que los conflictos Comprende que los conflictos


ocurren en las relaciones humanas ocurren en las relaciones humanas
y se pueden manejar de manera y se pueden manejar de manera
constructiva escuchando los puntos constructiva escuchando los puntos
de vista del otro. de vista del otro.
Reconozco el dialogo como un rico Reconoce el dialogo como un rico
encuentro de saberes, valores y la Saber aprender. encuentro de saberes, valores y la
posibilidad de crecer con otros. posibilidad de crecer con otros.
Saber reír.
1. Pensamiento reflexivo y
Utilizo mecanismos constructivos Utiliza mecanismos constructivos
sistémico.
para manejar las emociones y Comunicarse corporalmente. para manejar sus emociones y
2º enfrentar los conflictos en el enfrentar sus conflictos en el
2. Critica.
ejercicio de las relaciones Las relaciones interpersonales. ejercicio de las relaciones
interpersonales. interpersonales.
3. Dialógica
Las buenas maneras en los
Tomo la necesidad de saber lugares. Toma la necesidad de saber
escucharme y escuchar a los escucharse y escuchar a los
demás. demás.
Comprendo que saber 1. Pensamiento reflexivo y Saber estar en la alcoba. Comprende que saber comportarse
comportarme se refiere a una serie sistémico. se refiere a una serie de reglas de
de reglas de conducta que debo Saber estar en el cuarto de baño. conducta que deben seguirse para
seguir para hacer más fácil la 2. Critica. hacer más fácil la convivencia con
convivencia con los demás. Saber estar en el colegio. los demás.
3. Dialógica
3º Comprendo que existen diferentes Saber estar en la calle. Comprende que existen diferentes
formas de proyectar y reflejar los formas de proyectar y reflejar los
deseos, los pensamientos y las Saber estar en los parques. deseos, los pensamientos y las
emociones. emociones.
Saber estar en el estadio.
Descubro elementos que aportan a Descubre elementos que aportan a
la construcción de una vida global. la construcción de una vida global.
4º Reconozco y analizo las iniciativas 1. Pensamiento reflexivo y Cafeterías y restaurantes. Reconoce y analiza las iniciativas
de los miembros de un equipo de sistémico. de los miembros de un equipo de
trabajo. En el templo. trabajo.
2. Critica.
Escucho las razones de otros y En los hospitales. Escucha las razones de otros y
expreso con argumentos las 3. Dialógica expresa con argumentos las
propias, aun cuando haya Vehículo y otros transportes. propias, aun cuando haya
desacuerdos. desacuerdos.
En la calle.
Fomento la actitud de escucha Fomenta la actitud de escucha
para interpretar y comprender las En los museos. para interpretar y comprender las
opiniones y puntos de vista de opiniones y puntos de vista de
otros. otros.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades
de las demás. de las personas.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N/A

ÉTICA Y
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN
ÁREA ASIGNATURA VALORES GRADO 9° AÑO 2020
VALORES HUMANOS
HUMANOS
DOCENTE Ps. Maricela Alvarado Toro INTENSIDAD DE HORAS 1

OBJETIVO
1° Identificar los valores fundamentales que rigen a las comunidades, asumiendo críticamente su incorporación en ella.
2° Descubro aciertos y fracasos en mi vida que me ayuden a identificar mis potencialidades y ponerlas al servicio de la comunidad.
3° Actúo con independencia critica en diferentes contextos en procura del bien común.
4° Identifico en mi proyecto de vida lo ciudadano que soy para el país y el mundo.

COMPONENTES EJES DE ESTANDARES


4. IDENTIDAD Y SENTIDO Descubro aciertos y fracasos en mi vida que me ayuden a identificar mis potencialidades y ponerlas al servicio de la
DE PERTENENCIA. comunidad.
5. SENTIDO CRITICO. Reconozco y tomo conciencia de mi individualidad y de las relaciones con los otros para identificar los valores que
rigen nuestras comunidades. .
6. FORMACION
CIUDADANA. Me identifico en mi proyecto de vida como ciudadano del país y para el mundo.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué actitudes se expresan como posturas éticas en las diferentes comunidades?
TRANSVERSALIDAD RELIGIÓN, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION FISICA, CIENCIAS NATURALES.
-Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fraternidad, el cooperativismo y la
formación en valores humanos.
-Proyecto educación sexual.
-Educación en tránsito y seguridad vial.
PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL
-Cátedra de Emprendimiento.
-Proyecto prevención integral de la drogadicción.
-Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de
diversas culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Contrasto diversas perspectivas 4. Pensamiento reflexivo y ¿Quién soy yo? Contrasta diversas perspectivas
respecto a posturas y problemas sistémico. respecto a posturas y problemas
éticos de diferentes grupos y Aprende a conocerte. éticos de diferentes grupos y
culturas, entendiendo los derechos 5. Critica. culturas, entendiendo los derechos
de aquellos grupos a los que Saber comportarse con quienes de aquellos grupos a los que
históricamente se les ha vulnerado. 6. Dialógica nos visitan. históricamente se les ha vulnerado.

1º Me comporto en el marco de la Saber comportarse en una fiesta. Se comporta en el marco de la


ética del respeto por la diferencia y ética del respeto por la diferencia y
la identidad propia. ¿Qué es el buen gusto? la identidad propia.

Descubro en la interacción con los Descubre en la interacción con los


compañeros y profesores las bases compañeros y profesores las bases
para respetar y pertenecer a una para respetar y pertenecer a una
familia. familia.
2º Reconozco la pluralidad de las 4. Pensamiento reflexivo y Saber comportarse en las Reconoce la pluralidad de las
culturas y la pluralidad de criterios sistémico. celebraciones colectivas. culturas y la pluralidad de criterios
morales que ahí se expresan. morales que ahí se expresan.
5. Critica. Saber comportarse en los eventos
Asumo posturas autónomas en patrios. Asume posturas autónomas en
defensa de la identidad de los 6. Dialógica defensa de la identidad de los
valores y avances propios de la La autoestima. valores y avances propios de la
cultura nacional y de los derechos cultura nacional y de los derechos
inalienables de las personas. Los fundamentos del trato social. inalienables de las personas.

Descubro aciertos y fracasos en la Como tratar a los demás. Descubre aciertos y fracasos en su
vida para que me ayuden a vida para que le ayuden a
identificar mis potencialidades y identificar sus potencialidades y
ponerlas al servicio de la ponerlas al servicio de la
comunidad. comunidad.
Analizo la personalidad moral 4. Pensamiento reflexivo y ¡Que alguien haga algo! Analiza su personalidad moral
desde una mirada autocritica de la sistémico. desde una mirada autocritica de la
realidad cultural, política y social. ¿A quién engañas? realidad cultural, política y social.
5. Critica.
Me identifico con mi proyecto de Los nuestros. Se identifica en su proyecto de vida
vida como ciudadano del país y 6. Dialógica como ciudadano del país y para el
3º para el mundo. Te ayudo, pero no a hacerte daño. mundo.

Reconozco y tomo conciencia de Dolor y tristeza – el aborto. Reconoce y toma conciencia de su


mi individualidad y de las individualidad y de las relaciones
relaciones con los otros para con los otros para identifica los
identificar los valores que rigen las valores que rigen sus
comunidades. comunidades.
Reconozco la diferencia como una 4. Pensamiento reflexivo y El más peligroso está en peligro. Reconoce la diferencia como una
oportunidad para aprender y sistémico. oportunidad para aprender y
fortalecer valores de igualdad y Leyes invisibles. fortalecer valores de igualdad y
equidad en lo social. 5. Critica. equidad en los social.
¿Quién quieres ser?
Actúo con independencia critica en 6. Dialógica Actúa con independencia critica en

diferentes contextos en procura del La libertad y las palabras. diferentes contextos en procura del
bien común. bien común.
En cuerpo y alma.
Examino las acciones sociales en Examina las acciones sociales en
mi país y descubro los valores que su país y descubre los valores que
permiten vivir en igualdad y justicia. permiten vivir en igualdad y justicia.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que
Asumo las consecuencias de mis propias acciones. distintos derechos o valores entran en conflicto; reconozco los mejores
argumentos, así no coincidan con los míos.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N/A

ÉTICA Y
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN
ÁREA ASIGNATURA VALORES GRADO 10° AÑO 2020
VALORES HUMANOS
HUMANOS
DOCENTE Ps. Maricela Alvarado Toro INTENSIDAD DE HORAS 1

OBJETIVO
1° Promover el desarrollo de la conciencia de la dignidad humana para ejercer responsablemente sus derechos y deberes.
2° Desarrollo actitudes hacia la dignidad humana como base de construcción de mi esquema de valores.
3° Incluyo, como una oportunidad en la construcción de mi proyecto de vida, el ejemplo o pensamiento de personas que han trascendido en la sociedad.
4° Reflexiono sobre mis valores y los ordeno en una jerarquía lógica.

COMPONENTES EJES DE ESTANDARES


7. IDENTIDAD Y SENTIDO
Desarrollo actitudes hacia la dignidad humana como base de construcción de mi esquema de valores.
DE PERTENENCIA.
8. SENTIDO CRITICO. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en el mundo y propongo alternativas para crear conciencia
de la dignidad humana.
9. FORMACION
CIUDADANA. Asumo una posición crítica y activa en situaciones cotidianas que ameriten la defensa de los derechos humanos.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿De qué forma los hechos del mundo evidencian la práctica de la justicia y el respeto por la dignidad?
TRANSVERSALIDAD RELIGIÓN, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION FISICA, CIENCIAS NATURALES.
PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL -proyecto Democracia
-Proyecto educación sexual.
-Proyecto prevención integral de la drogadicción.
-Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de
diversas culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Analizo críticamente la situación de 7. Pensamiento reflexivo y Ética y moral. Analiza críticamente la situación de
los derechos humanos en el mundo sistémico. los derechos humanos en el mundo
y propongo alternativas para crear Ramas de la ética. y propone alternativas para crear
conciencia de la dignidad humana. 8. Critica. conciencia de la dignidad humana.
Definición, importancia y principios
Asumo una posición crítica y activa 9. Dialógica de la ética. Asume una posición crítica y activa
en situaciones cotidianas que en situaciones cotidianas que

ameriten la defensa de los Tipos de ética. ameriten la defensa de los
humanos. humanos.
Los actos humanos.
Desarrollo actitudes hacia la Desarrolla actitudes hacia la
dignidad humana como base de dignidad humana como base de
construcción de los esquemas de construcción de los esquemas de
valores. valores.
Contrasto diversas perspectivas 7. Pensamiento reflexivo y La libertad Contrasta diversas perspectivas
respecto a posturas de problemas sistémico. respecto a posturas de problemas
y dilemas éticos de diferentes La Profesión y dilemas éticos de diferentes
grupos y culturas. 8. Critica. grupos y culturas.
Ética profesional.
Promuevo o participo en 9. Dialógica Promueve o participa en
manifestaciones constructivas de ¿Qué es bioética, como se manifestaciones constructivas de
rechazo o solidaridad ante desarrolló? rechazo o solidaridad ante

situaciones de desventajas o situaciones de desventajas o
discriminación en su comunidad y discriminación en su comunidad y
en el ámbito escolar. en el ámbito escolar.

Reconozco la dignidad humana y la Reconoce la dignidad humana y la


de las otras personas, defendiendo de las otras personas, defendiendo
sus derechos y respetando el sus derechos y respetando el
derecho ajeno. derecho ajeno.
Exploro las diferentes ocupaciones 7. Pensamiento reflexivo y Ocupaciones de la bioética. Explora las diferentes ocupaciones
que ofrece el medio social. sistémico. que ofrece el medio social.
Principios fundamentales de la
Realizo comparaciones y 8. Critica. bioética. Realiza comparaciones y
reflexiones jerarquizando en la reflexiones jerarquizando en la
balanza criterios de decisión 9. Dialógica Situación actual de los valores balanza criterios de decisión

vocacional y profesional. éticos. vocacional y profesional.

Reconozco los deseos y las Los mapas no sangran. Reconoce sus deseos y sus
motivaciones que me permiten motivaciones que le permiten tener
tener criterios para la toma de Sin derechos no hay humanos. criterios para la toma de decisiones
decisiones profesionales. profesionales.
Reflexiono sobre los valores y los 7. Pensamiento reflexivo y La familia. Reflexiona sobre sus valores y los
ordeno en una jerarquía lógica. sistémico. ordena en una jerarquía lógica.
La solidaridad.
Comparto alternativas de solución 8. Critica. Comparte alternativas de solución
que enfrentan los cambios ¿Cuántos vivos están muertos? que enfrentan los cambios

presentes y futuros para vivir de 9. Dialógica presentes y futuros para vivir de
manera diferente. El más pobre es el que solo tiene manera diferente.
dinero.

Prejuicios y perjuicios.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas,
Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de
grupos sociales y políticos y comprendo que es legitimo
manera diferente.
disentir.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N/A

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN ASIGNATURA ÉTICA Y GRADO 11° AÑO 2020


VALORES HUMANOS VALORES
HUMANOS
DOCENTE Ps. Maricela Alvarado Toro INTENSIDAD DE HORAS 1

OBJETIVO
1° Analizar dilemas morales que se presentan en la cotidianidad con el fin de favorecer la reflexión, el discernimiento y las decisiones.
2° Presento diferentes perspectivas para reflexionar sobre los conflictos morales que se presentan en el ámbito social.
3° Construyo nuevas oportunidades para desarrollar mi proyecto de vida profesional y vocacional.
4° Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

COMPONENTES EJES DE ESTANDARES


10. IDENTIDAD Y SENTIDO Establezco mi jerarquía de valores partiendo de los valores absolutos, de los valores universales y reflexiono frente a
DE PERTENENCIA. los valores en conflicto.
11. SENTIDO CRITICO. Analizo críticamente el contenido expresado por los medios masivos de comunicación.
12. FORMACION
CIUDADANA. Presento diferentes perspectivas para reflexionar sobre los conflictos morales que se presentan en el ámbito social.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué beneficios otorga el discernimiento en relación con la vivencia de los principios éticos y morales?
TRANSVERSALIDAD RELIGIÓN, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION FISICA, CIENCIAS NATURALES.
-proyecto Democracia
-Proyecto educación sexual.
PROYECTO PEDAGOGICO TRANSVERSAL -Proyecto prevención integral de la drogadicción.
-Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física y el fomento de
diversas culturas.

SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER


Periodo DESEMPEÑOS COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1º Identifico y analizo dilemas de la 10. Pensamiento reflexivo y La historia de la vida. Identifica y analiza dilemas de la
vida en los que los valores de sistémico. vida en los que los valores de
distintas culturas o grupos sociales Saber elegir. distintas culturas o grupos sociales
entran en conflicto, considerando 11. Critica. entran en conflicto, considerando
sus aspectos positivos o negativos. Hogar dulce hogar. sus aspectos positivos o negativos.
12. Dialógica
Presento diferentes perspectivas No hay corazón ajeno. Presenta diferentes perspectivas
para reflexionar sobre los conflictos para reflexionar sobre los conflictos
morales que se presentan en el Caras muy caras. morales que se presentan en el
ámbito social. ámbito social.

Establezco la jerarquía de valores Establece su jerarquía de valores


partiendo de los valores absolutos, partiendo de los valores absolutos,
de los valores universales, y de los valores universales, y
reflexionando frente a valores en reflexionando frente a valores en
conflicto. conflicto.
Argumento decisiones diferentes 10. Pensamiento reflexivo y Vidas claras como el agua. Argumenta decisiones diferentes
frente a dilemas morales, reales e sistémico. frente a dilemas morales, reales e
hipotéticos que impliquen un Un país llamado estamos unidos. hipotéticos que impliquen un
conflicto de valores. 11. Critica. conflicto de valores.
Armar el rompecabezas.
Participo de manera activa, a 12. Dialógica Participa de manera activa, a
través de la autonomía y el juicio Seamos realistas: pidamos lo través de la autonomía y el juicio

moral, en diferentes grupos o imposible. moral, en diferentes grupos o
comunidades en que me relaciono. comunidades en que se relaciona.
La piel cubre y descubre.
Discierno teniendo en cuenta la Discierne teniendo en cuenta la
ética y la moral y actúo movido por ética y la moral y actúa movido por
esos principios viviendo en paz y esos principios viviendo en paz y
siendo portador de paz. siendo portador de paz.
3º Reflexiono sobre la actitud 10. Pensamiento reflexivo y Juntos, ¿para qué? Reflexiona sobre su actitud
autónoma y a la vez solidaria, para sistémico. autónoma y a la vez solidaria, para
tomar posturas propias e El amor encierra todas las tomar posturas propias e
independientes que involucren el 11. Critica. vocaciones. independientes que involucren el
reconocimiento de la autonomía del reconocimiento de la autonomía del
otro, en la toma de decisiones. 12. Dialógica ¿Enemigos o ene…amigos? otro, en la toma de decisiones.

Creo estrategias teóricas y La soledad no está sola. Crea estrategias teóricas y


practicas para enfrentar la prácticas para enfrentar la
incertidumbre y los nuevos retos Los más enfermos están sanos. incertidumbre y los nuevos retos
que plantea el entorno. que plantea el entorno.
Construyo nuevas oportunidades Construye nuevas oportunidades
para desarrollar el proyecto de vida para desarrollar su proyecto de
profesional y vocacional. vida profesional y vocacional.
Determino la congruencia entre los Determina la congruencia entre los
juicios, los razonamientos y las Lo que se cuenta, cuenta …. ¡y juicios, los razonamientos y las
acciones morales, siendo juez mucho! acciones morales, siendo juez
sobre mis propias acciones, 10. Pensamiento reflexivo y sobre sus propias acciones,
actitudes y comportamientos. sistémico. Mil ojos no bastan. actitudes y comportamientos.

Participo en iniciativas sociales 11. Critica. ¿Cuál es mi verdadero rostro? Participa en iniciativas sociales
que, a partir de los postulados que, a partir de los postulados
éticos, propendan por la reflexión, 12. Dialógica Los otros somos nosotros. éticos, propendan por la reflexión,
el estudio, el análisis y las el estudio, el análisis y las
alternativas de solución de las ¡Viva la diferencia! alternativas de solución de las
problemáticas actuales. problemáticas actuales.

SABER SER SABER CONVIVIR


COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS CIUDADANAS
Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones
apreciaciones. y, aunque no esté de acuerdo con ellas, se que me rigen.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

N/A

Colegio adventista de villavicencio


Malla Curricular
ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO PRIMERO

DOCENTE LORENA BARRIOS AÑO 2020

1° Identificar el valor del ser, para reafirmar la autoimagen y la autoestima.


OBJETIVOS 2º Establecer diferencias entre la forma de actuar propia y la de los demás, respetando y reconociendo los derechos de los niños y niñas.
3° Reconocer y expresas los sentimientos y emociones con distintos medios y herramientas.
4° Relacionar las ventajas y consecuencias de la veracidad y honestidad y explicar la importancia de la familia y la escuela.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO

COMPONENTES Y COMPONENTES Y COMPETENCIA


EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS DBA
ESTANDAR ESTANDAR S

COMPONENTES: - ¿Quién soy? N. A Autonomía e COMPONENTES: - Conozco mi cuerpo N. A Autonomía e


iniciativa personal y lo cuido. iniciativa
Identidad y sentido -Mis cualidades y o Pensamiento Identidad y sentido personal o
de pertenencia reflexivo y de pertenencia Pensamiento
defectos. - Aprendemos a
sistémico reflexivo y
Sentido critico Sentido critico protegernos. sistémico
-¿Belleza física o
Formación belleza del alma? Saber conocer: Formación - Saber en quién Saber conocer:
ciudadana ciudadana debemos confiar.
-La autoestima. Conoce el valor del Identifica
ESTÁNDAR ser, a partir de su ESTÁNDAR - Decisiones diferencias y
individualidad y de semejanzas con
-Respeto mi cuerpo. las relaciones con el adecuadas.
Me formo como Reconozco y tomo los otros como
persona que otro conciencia de mi aspectos físicos,
trasciende hacia el -Mi presentación individualidad y de - Autoestima costumbres,
arte del buen vivir personal Pensamiento moral las relaciones con gustos e ideas
y ético o Critica los otros. - Conducta sexual. que hay entre sí
Me formo en el Todos somos seres mismo(a) y las
pensamiento moral y valiosos Saber hacer: Identifico diferencias - Cuerpos diferentes demás
ético. - ¿Belleza física o y semejanzas con que piensan personas.
Construye los otros, los
belleza del alma? creativamente su diferente.
Me formo como un ser aspectos físicos, las Pensamiento
- Formas de imagen, “me acepto
social en la búsqueda costumbres, los moral y ético o
relacionarnos con - Respeto a la
del bien común. otros gustos y las ideas diferencia. Critica
- Compartir que hay entre las
demás personas y - Conductas Saber hacer:
yo.
apropiadas.
Expresa en
forma creativa
Expreso en forma - Importancia de la los valores y
creativa los valores y familia, miembros y normas que son
como soy”. las normas que son valores que se importantes en
importantes en las construyen en la las relaciones
Ser social y relaciones de que comparte
ciudadanía o obediencia que familia. con sus
Dialógica comparto con mis familiares,
familiares y mis - Deberes y compañeros(as)
Saber ser: profesores. derechos de los y profesores.
niños. Ser social y
Reflexiona sobre ciudadanía o
quién es, cuáles son Dialógica
sus cualidades y qué
debe cambiar. Saber ser:

Reconoce y
toma conciencia
de su
individualidad y
de las
relaciones con
los otros.
TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO

COMPONENTES Y COMPONENTES Y COMPETENCIA


EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS DBA
ESTANDAR ESTANDAR S

COMPONENTES: - Valores, relaciones, N. A Autonomía e COMPONENTES: - Honestidad y N. A


responsabilidades iniciativa personal deshonestidad. Autonomía e
Identidad y sentido o Pensamiento Identidad y sentido iniciativa
de pertenencia en la familia. reflexivo y de pertenencia - Pensar y decir: personal o
- Valores en mi sistémico efectos. Pensamiento
Sentido critico colegio: la amistad, Sentido critico - Respeto la opinión reflexivo y
Saber conocer: sistémico
Formación generosidad Formación de otros.
ciudadana Identifica lo bueno y ciudadana - La verdad y la Saber conocer:
- Autocontrol. lo malo de sus mentira, Identifica los
ESTÁNDAR: acciones. ESTÁNDAR: consecuencias. elementos del
Saber escuchar medio que
Entiendo el sentido de Saber hacer: Entiendo el sentido - La verdad y ejercen un
las acciones que - Vivir en sociedad. de las acciones, que honestidad. control y ayudan
buscan instaurar una Presenta en su buscan instaurar una - Amor a la regulación.
norma para el logro de Tolerancia proyecto de vida las norma, para el logro - Responsabilidad
metas comunes. sensaciones que le de metas comunes. Saber hacer:
generan las - Unidad Se representa
Identifico los diferentes - Visión en su proyecto
elementos de lo bueno situaciones vividas Identifico los de vida como
y lo malo de mis en sus vínculos elementos del medio ser individual y
acciones. familiares. que ejercen un como parte de
control y ayudan a la un grupo social.
Presento en mi Saber ser: regulación de los
proyecto de vida las individuos. Saber ser:
sensaciones que Entiende el sentido Entiende el
experimento cuando de las acciones que sentido de las
suceden diversas buscan instaurar una Me represento en mi acciones que
situaciones en mis norma para el logro proyecto de vida buscan instaurar
relaciones con la de metas comunes. como ser individual y una norma para
familia como parte de un el logro de
grupo social. metas comunes

ÁREA ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO Segundo

DOCENTE LUZ DARY ROJAS AÑO 2020

OBJETIVOS 1°Identificar los intereses comunes que unen a las personas alrededor de diferentes grupos sociales y en sus relaciones con el entorno, para
la creación de una identidad humana.
2º Identificar los elementos ambientales de mi entorno cercano, los grupos a los que pertenezco y que me dan identidad.
3º Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre los demás y yo.
4º Comprendo la importancia de valores básicos de convivencia ciudadana, reconozco que pertenezco a diversos grupos y entiendo que eso
hace parte de mi identidad.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: Me gusta el N/A Saber conocer COMPONENTES: Soy integrante N/A. Saber conocer
buen trato de varios grupos Identifica los
Identidad y sentido de Comprende la Identidad y sentido de elementos de mi
pertenencia. Recibo buen importancia de pertenencia. El primer grupo entorno familiar
trato de mi valores básicos de social al que
Sentido crítico. familia convivencia Sentido crítico. Saber Hacer
pertenece es tu
ciudadana Ilustra de manera
Formación ciudadana. Recibo buen Formación ciudadana. familia creativa las
trato cuando Saber Hacer decisiones
ESTANDAR: respetan mis Aplica las normas ESTANDAR: Decisiones en la tomadas en su
derechos del buen trato familia grupo familiar y
Me formo como persona que Me formo como persona que escolar
trasciende hacia el arte del El dialogo Saber Ser trasciende hacia el arte del Pertenece a otro
buen vivir. Identifica y buen vivir. grupo social, tu Saber Ser
Reglas del selecciona sus curso Acepta diversidad
Me formo en el pensamiento dialogo propias Me formo en el pensamiento de las normas de
moral y ético. valoraciones y las moral y ético. Decisiones en el vida que existen en
que están curso su grupo familiar y
Me formo como ser social en implícitas en la Me formo como ser social en escolar
la búsqueda del bien común. vida social la búsqueda del bien común. Temor

TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO


COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: N/A Saber conocer COMPONENTES: Serás N/A Saber conocer
Las personas
Identifico y respeto adolescente
Identidad y sentido de que me rodean las diferencias y Identidad y sentido de Identifica los
pertenencia. semejanzas entre pertenencia. Serás adulto valores y las
La igualdad y la los demás y yo Elegirás una normas que se dan
Sentido crítico. diferencia Sentido crítico. profesión a medida que van
Saber Hacer creciendo
Formación ciudadana. Las niñas y los Trabajo Formación ciudadana. Los grupos
niños se conjuntamente con étnicos Saber Hacer
ESTANDAR: parecen. sus compañeros ESTANDAR: Ilustra los
para resolver las Las costumbres diferentes grupos
Me formo como persona que Los gustos y los dificultades. Me formo como persona que cambian de étnicos de nuestro
trasciende hacia el arte del intereses trasciende hacia el arte del acuerdo con el país
buen vivir. Saber Ser buen vivir. lugar
cambian con la
Descubro la
Me formo en el pensamiento edad importancia de Me formo en el pensamiento La tolerancia Saber Ser
moral y ético. personas con moral y ético. Descubre la
Eres un niño(a) liderazgo y importancia de la
Me formo como ser social en autoridad que Me formo como ser social en tolerancia hacia é y
la búsqueda del bien común. orienten al grupo la búsqueda del bien común. hacia los demás
ÁREA ETICA Y VALORES GRADO TERCERO

DOCENTE NANCY GALLEGO AÑO 2020


1° Reconocer los valores y las normas como ejes importantes dentro del hogar, el colegio, la comunidad y la sociedad para establecer sanas
OBJETIVOS relaciones con los demás.
2º Comprender que las normas y valores son importantes en las relaciones y desempeño escolar
3º Valorar las normas y los buenos modales para la sana convivencia en la comunidad
4º Aportar a una sana convivencia en la sociedad
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: EN EL HOGAR N/A Entiende que los COMPONENTES: EN EL COLEGIO N/A Comprende que las
El respeto valores que se La perseverancia normas y valores son
Identidad y sentido de practican en el hogar Identidad y sentido de importantes en las
pertenencia. Buenos modales fortalecen las pertenencia. La puntualidad relaciones e influyen en un
relaciones familiares buen desempeño escolar.
El perdón El silencio
Sentido crítico. Sentido crítico.
El saludo
Formación ciudadana. Formación ciudadana.

ESTANDARES
ESTANDARES
Clarifica los valores y
Conoce el respeto, los normas que se
buenos modales y el desarrollan en el
perdón, como valores colegio para aplicar en
que se practican en el toda circunstancia de
hogar. la vida cotidiana.

Expresa en forma Expresa en su


creativa los valores y comportamiento
las normas que se valores que dan
practican en el hogar. importancia a las
Reflexiona sobre quien
es, cual es el rol de su
familia, cuáles son sus normas del colegio.
cualidades y que debe
cambiar para aportar Entiende el sentido de
en la armonía de su las acciones que
grupo familiar. busca mantener las
buenas relaciones con
sus compañeros y
maestros.
TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: EN LA N/A Comprender que las COMPONENTES: LA SOCIEDAD N/A Identifica los valores como
COMUNIDAD normas y los buenos factores importantes para
Identidad y sentido de modales permite la Identidad y sentido de La tolerancia relacionarse en sociedad.
pertenencia. La convivencia sana convivencia en la pertenencia.
comunidad. La amistad
La alegría
Sentido crítico. Sentido crítico.
La sinceridad
El orden
Formación ciudadana. Formación ciudadana. El compromiso
Saber escuchar
ESTANDARES ESTANDARES
El amor
Identifica los valores y Conoce que los
las normas para valores son
convivir en comunidad. fundamentales para
desenvolverse en la
Se relaciona con las sociedad en que vive.
personas de su
entorno aceptando y Expresa con su
respetando su comportamiento y
individualidad. responsabilidad
normas para una
Descubre que los buena inclusión en la
valores y normas de sociedad
convivencia, alegría,
orden, saber escuchar
y el amor, fomenta la Reconoce y toma
sana convivencia en conciencia de su
su comunidad. individualidad y de las
relaciones con los
demás.
ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO CUARTO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020

1. Reconocer y valorar la vida de todo ser vivo como principio fundamental para la creación de personas autónomas y libres.

2. Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización axiológica, para la construcción de una sociedad de
bien.
OBJETIVOS
3. Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la dignidad humana.

4. Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana convivencia, basada en los valores que aporten a la
solución de conflictos.

PRIMER PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

Componentes  La convivencia N/A Autonomía e iniciativa personal: Identifica los deberes y


derechos para convivir en armonía.
Identidad y sentido de pertenencia.  La familia.
Pensamiento moral y ético: Plantea algunas situaciones que
Sentido crítico conllevan al crecimiento de la personalidad para una mejor
convivencia.
Formación ciudadana  Relaciones en: familia, el
colegio y el barrio. Ser social y autonomía: Identifica las relaciones con los
Estándares:  Conflicto en el colegio y el barrio miembros de la familia, compañeros de estudio y vecinos para
Reconozco y valoro mi vida y la de mejorar la actitud frente al grupo social.
todos los seres vivos como  El conflicto en nuestras
fundamento de mis relaciones. relaciones  

Jerarquizo los diferentes valores


éticos del cuidado de sí, del respeto
por el otro y la vida.
Actuó en comunidad creando
vínculos de fraternidad y solidaridad.

SEGUNDO PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

Componentes  Los derechos fundaméntale de N/A Autonomía e iniciativa personal: Fomenta valores y
los niños. comportamientos para lograr una convivencia armónica en el
Identidad y sentido de pertenencia.  Niños que vulneran los grupo.
derechos de otros niños.
Sentido crítico Pensamiento moral y ético: Identifica claramente las ocasiones
 Los grupos
en las que se le han vulnerado sus derechos y propone acciones
Formación ciudadana
para que se le respeten
 Condiciones de los grupos
Estándares:
Ser social y autonomía: Aplica en sus juegos lo que ha
Me formo como persona que aprendido sobre los deberes y derechos de los niños y las niñas
trasciende hacia el arte del buen
vivir.

Me formo en el pensamiento moral y


ético.

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.

TERCER PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR
Componentes  El trabajo en equipo. N/A Autonomía e iniciativa personal: Participa en la construcción de
acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes
Identidad y sentido de pertenencia. en la vida escolar.

Sentido crítico  Animales que nos enseñan a Pensamiento moral y ético: Identifica las características y
trabajar en equipo. acciones que lo diferencian de otras especies de la creación.
Formación ciudadana
Ser social y autonomía: Actúa en comunidad creando vínculos
Estándares:
de fraternidad y solidaridad.
 Lo que nos impide trabajar en
Me formo como persona que
equipo.
trasciende hacia el arte del buen
vivir.
 La solidaridad.
Me formo en el pensamiento moral y
ético.

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.

CUARTO PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

Componentes  La diversidad humana N/A Autonomía e iniciativa personal: Reconoce la diversidad en


cada uno de los contextos en que se desenvuelve el ser humano.
Identidad y sentido de pertenencia.
Pensamiento moral y ético: Reflexiona en la ética civil como
Sentido crítico  Igualdad entre los niños y las propuesta de vida y de convivencia entre los humanos de
niñas. diferentes credos, creencias, partidos políticos etc.
Formación ciudadana
Ser social y autonomía: Comprende y acepta las diferencias de
Estándares:
género, teniendo en cuenta los valores
 La interculturalidad.
Me formo como persona que
trasciende hacia el arte del buen
vivir.
 La autenticidad.
Me formo en el pensamiento moral y
ético.

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO QUINTO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020

5. Reflexionar desde el contexto del sobre la diferencia, la diversidad el bien común para la estructuración de elementos que componen el
proyecto de vida.

6. Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización axiológica, para la construcción de una sociedad de
OBJETIVOS bien.

7. Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la dignidad humana.

8. Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana convivencia, basada en los valores que aporten a la
solución de conflictos.

PRIMER PERIODO

EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS


COMPONENTE CURRICULAR Y
ESTANDAR

Componentes  La exclusión y la discriminación. N/A Autonomía e iniciativa personal: Reconoce y rechaza las
situaciones de exclusión y discriminación en el medio
Identidad y sentido de pertenencia.  Formas de exclusión escolar.

Sentido crítico Pensamiento moral y ético: Expresa empatía frente a


 Consecuencias de la exclusión.
personas excluidas o discriminadas
Formación ciudadana
 Causas de la discriminación Ser social y autonomía: Identifica algunas formas de
Estándares:
discriminación y exclusión en la escuela y colabora con
Me formo como persona que trasciende acciones y normas para evitarlas.
 Todos somos responsables de
hacia el arte del buen vivir. todos

Me formo en el pensamiento moral y


ético.  Las diferencias nos enriquecen

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.

SEGUNDO PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

 Participación escolar N/A Autonomía e iniciativa personal: Identifica la importancia


 Proyecto de vida de las normas para mantener una buena convivencia entre
Componentes
 Mecanismos de participación los compañeros de grupo.
Identidad y sentido de pertenencia. escolar.
Pensamiento moral y ético: Caracterizo los valores, y las
Sentido crítico  La comunicación asertiva. normas que fundamentan las bases de la construcción de mi
 El diálogo concertado. proyecto de vida.
Formación ciudadana
Ser social y autonomía: Reconoce y determina sus
Estándares: fortalezas y debilidades frente al proyecto de vida para
realizar las adecuaciones necesarias de manera acertada y
Me formo como persona que trasciende
ordenada.
hacia el arte del buen vivir.

Me formo en el pensamiento moral y


ético.

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.

TERCER PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

Componentes  La conducta y el autocontrol. N/A Autonomía e iniciativa personal: Defiende sus opiniones
de manera respetuosa y controlada
Identidad y sentido de pertenencia.  Las emociones y los sentimientos.
 La ira o la rabia Pensamiento moral y ético: Expreso sentimientos y
Sentido crítico
emociones de una forma correcta.
Formación ciudadana
Ser social y autonomía: Se dirige a sus compañeros,
Estándares:
profesores y demás personal de la Institución educativa con
Me formo como persona que trasciende una actitud adecuada a la condición de cada uno.
hacia el arte del buen vivir.

Me formo en el pensamiento moral y


ético.
Me formo como ser social en la
búsqueda del bien común.

CUARTO PERIODO

COMPONENTE CURRICULAR Y
EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR

Componentes  La asertividad N/A Autonomía e iniciativa personal: Identifica sus cualidades


y debilidades en forma objetiva y como afectan o favorecen
Identidad y sentido de pertenencia.
su relación con los demás.
Sentido crítico  La resiliencia
Pensamiento moral y ético: Muestra sensibilidad frente a
Formación ciudadana la problemática personal y social del otro
Estándares:  Reconozco cuando me equivoco Ser social y autonomía: Se preocupa por las dificultades de
 Autoevaluó mi comportamiento las demás personas y procura ayudarles.
Me formo como persona que trasciende
 Las relaciones con los demás
hacia el arte del buen vivir.
 Roles sociales y normas
Me formo en el pensamiento moral y
ético.

Me formo como ser social en la


búsqueda del bien común.
ÁREA EDUCACION ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO SEXTO

DOCENTE ESTHER FONSECA SANCHEZ AÑO 2020

1. Redescubrir las motivaciones esenciales y desde estas proyectarse en su entorno individual, familiar y social; tanto en lo personal como
en sus aportes para la convivencia y la paz.
2. Reconocer los valores, las normas y el ejercicio de la autoridad que se practican en las instituciones sociales como principios para la
OBJETIVOS
buena convivencia.
3. Comprender la importancia del respeto por la vida en cualquiera de sus formas desde una visión ética Cristiana.
4. Construir las bases conceptuales que respaldan las opciones de libertad del ser humano.

PRIMER PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS

Componentes: La Ética como eje de mis acciones: N/A Autonomía e iniciativa personal:

 Identidad y sentido de pertenencia. a. El concepto de ética. Analiza los conceptos de ética y moral y reconoce su
importancia como parte de su autonomía y guía de
 Sentido crítico b. El concepto de valor.
sus acciones.
 Formación ciudadana c. Comportamientos éticos en mi entorno.
Pensamiento moral y ético:
d. El significado de compartir.
e. Respeto y tolerancia como base de las Distingue los comportamientos éticos en su entorno
relaciones humanas. familiar y escolar
Estándares:
f. La convivencia en grupo. Ser social y ciudadanía:
 Me formo como persona que trasciende hacia g. Relación entre valores y Derechos
Se apropia de valores que facilitan la convivencia en
el arte del buen vivir. Humanos. el grupo, reconociéndolos como DDHH.
 Me formo en el pensamiento moral y ético.
 Me formo como ser social en la búsqueda del
bien común.
SEGUNDO PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS

Componentes: Mi Familia, mi prioridad: N/A Autonomía e iniciativa personal:

 Identidad y sentido de pertenencia. a. El comportamiento familiar Identifica los distintos roles de los miembros de la
familia para mejorar las relaciones entre sí.
 Sentido crítico b. El amor familiar
c. Cultivar las emociones Pensamiento moral y ético:
 Formación ciudadana
d. La relación con el papá y la mamá Asume de manera pacífica y constructiva los
e. Padres e hijos conflictos cotidianos en la vida familiar y contribuye a
f. La relación con los hermanos la protección de los derechos de cada uno de sus
Estándares: miembros.
g. Esfuérzate por ser un buen miembro de
 Me formo como persona que trasciende hacia
familia Ser social y ciudadanía:
el arte del buen vivir.
h. La relación con los abuelos Participa en la construcción de acuerdos básicos
 Me formo en el pensamiento moral y ético.
sobre normas para el logro de metas comunes en la
 Me formo como ser social en la búsqueda del vida familiar.
bien común.
TERCER PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS

Componentes: Construyendo mi Proyecto de vida: N/A Autonomía e iniciativa personal: Fundamento los
criterios que me permitirán la toma de decisiones
 Identidad y sentido de pertenencia. a. ¿Quién soy yo? Características físicas adecuadas para la construcción de mi proyecto de
y emocionales. (video Florece y vida.
 Sentido crítico Prospera)
 Formación ciudadana b. Listado de valores propios. Pensamiento moral y ético: Caracterizo los valores,
c. Mi rol en la vida (hijo, estudiante, las libertades y las normas que fundamentan las
Estándares: hermano, ciudadano, cristiano…) bases de la construcción de mi proyecto de vida.
d. Análisis FODA (Fortalezas,
oportunidades, Dificultades y Ser social y ciudadanía: Fortalezco los vínculos
 Me formo como persona que trasciende hacia
Amenazas) que me identifica como ser afectivos entre mi grupo de pares a partir de
el arte del buen vivir. único. acciones de reconocimiento del otro y de diálogos
 Me formo en el pensamiento moral y ético. Me e. Mis aspiraciones: Metas Crucialmente permanentes que me ayudan a la construcción de mi
importantes (MCI). proyecto de vida.
formo como ser social en la búsqueda del bien
común.

CUARTO PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS

Componentes: Desarrollo del Proyecto Bandera: N/A  Pensamiento moral y ético: Participo
Educación para la justicia, la paz, la constructivamente en proyectos a favor de la paz,
 Identidad y sentido de pertenencia. democracia, la solidaridad, la fraternidad, el la justicia, la democracia, la solidaridad y otros
cooperativismo y la formación en valores valores sociales vitales para la sana convivencia.
 Sentido crítico
humanos.
 Formación ciudadana
a. Educación para la justicia  Autonomía e iniciativa personal: Lidero iniciativas
b. Educación para la paz democráticas en el medio escolar, con criterios de
c. Educación para la democracia justicia, solidaridad, equidad, en defensa de los
Estándares: derechos civiles y políticos.
d. Educación para la solidaridad

 Me formo como persona que trasciende hacia e. Educación para la fraternidad


 Ser social y ciudadanía: Rechazo las situaciones
el arte del buen vivir. f. Educación para el cooperativismo
de discriminación y exclusión social en el país,
 Me formo en el pensamiento moral y ético. comprendiendo sus posibles causas y las
consecuencias negativas para la sociedad.
 Me formo como ser social en la búsqueda del
bien común.
ÁREA EDUCACION ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO SÉPTIMO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020


1º Identificar las bases de la construcción de un proyecto de vida a fin de estimular el análisis y proyección de las acciones diarias, con
propósito.

2° Orientar acerca de los fundamentos esenciales para el desarrollo de la imagen personal y los hábitos positivos, tanto en la apariencia,
como en la forma de comunicarse y comportarse.
OBJETIVOS
3º Proporcionar fundamentos y herramientas que fortalezcan el carácter para hacer frente a los conflictos, con asertividad, principio para la
buena convivencia.

4° Estimular el desarrollo y/o fortalecimiento de la conciencia moral como la auténtica base de la libertad, de la toma de decisiones y de la paz
interior.

PRIMER PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES EJES TEMÁTICOS DBA COMPETENCIAS


Componentes: Construyendo mi Proyecto de vida: Autonomía e iniciativa personal: me
 Identidad y sentido de pertenencia. j. La adolescencia, nuevas bases para el
 Sentido crítico proyecto de vida (PV). Pensamiento moral y ético: Caracterizo los valores, las
 Formación ciudadana k. ¿Quién soy yo? Características físicas, libertades y las normas que fundamentan las bases de la
intelectuales, sociales, emocionales y construcción de mi proyecto de vida.
espirituales.
Estándares: l. ¿De dónde vengo? Intereses, gustos, éxitos, Ser social y ciudadanía: Fortalezco los vínculos afectivos
 Me formo como persona que fracasos, en el pasado. N/A entre mis compañeros a partir de acciones de
trasciende hacia el arte del buen vivir. m. ¿Hacia dónde voy? Sueños, metas, cómo reconocimiento propio y del otro entendiéndolos como
 Me formo en el pensamiento moral y potenciar, cómo vencer obstáculos. ayuda a la construcción de mi proyecto de vida.
ético.
 Me formo como ser social en la La Autoestima:
búsqueda del bien común. d. Baja autoestima y sus consecuencias.
e. Alta autoestima y su papel en el PV
f. Facilitadora de la integración social.
SEGUNDO PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS


Componentes: La Formación y el Cuidado de la Imagen N/A Autonomía e iniciativa personal:
1.Identidad y sentido de pertenencia. Personal: Me apoyo en las características, los hábitos, las
2.Sentido crítico d. Dime cómo andas y te diré quién eres. costumbres, las pasiones y los vicios de mi
3.Formación ciudadana e. El lenguaje del vestido identidad personal para adaptarlas al proyecto de vida.
f. No se trata sólo del estuche … el contenido
Estándares: es lo más importante. Pensamiento moral y ético: Selecciono diversas
 Me formo como persona que estrategias para desarrollar hábitos de estudio, trabajo,
trasciende hacia el arte del buen vivir. Los Hábitos Personales: disciplina y comportamiento que me ayuden a crecer en mis
 Me formo en el pensamiento moral y m. El poder transformador de los hábitos. desempeños en la vida cotidiana.
ético. n. Cómo cultivar buenos hábitos.
 Me formo como ser social en la o. El hábito de la verdad y de amar. Ser social y ciudadanía: Expreso posturas autónomas y
búsqueda del bien común. p. Las 5 fuentes de poder: Salud, utilización, responsables que respeten la posición y autonomía del otro
orden, aseo y autodisciplina. para alcanzar mis metas.

TERCER PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS


Componentes: El Conflicto. N/A Autonomía e iniciativa personal: Asumo en la vida
1.Identidad y sentido de pertenencia. e. Dilemas (trabajos por grupos). cotidiana los valores del diálogo y la tolerancia, sobre todo
2.Sentido crítico f. Definición y etapas del conflicto (analogía cuando se presentan conflictos.
3.Formación ciudadana con una fogata).
g. Mayores causantes de un conflicto. Pensamiento moral y ético: Conozco los derechos
h. ¿Por qué debemos solucionarlos? fundamentales enunciados en la Constitución Política y
Estándares: procuro su cumplimiento con mis deberes.
 Me formo como persona que Estrategias para la resolución de conflictos:
trasciende hacia el arte del buen vivir. e. Diálogo. Ser social y ciudadanía: Escucho y propongo nuevas
 Me formo en el pensamiento moral y f. Negociación. alternativas para resolver los problemas en mis relaciones,
ético. g. Mediación. incluso cuando estoy en desacuerdo.
 Me formo como ser social en la h. Reconciliación
búsqueda del bien común.

CUARTO PERIODO

COMPONENTES Y ESTANDARES TEMAS DBA COMPETENCIAS


Componentes: N/A Autonomía e iniciativa personal: Expreso posturas
1.Identidad y sentido de pertenencia. Autonomía Moral: autónomas y responsables que respeten la posición y
2.Sentido crítico d. Autonomía y heteronomía. autonomía del otro para alcanzar mis metas.
3. Formación ciudadana e. Autonomía y libertad.
f. Autonomía y asertividad Pensamiento moral y ético: Regulo mis emociones y
sentimientos actuando con convicción, acatando las
normas de la institución, y participando en su
Estándares: Consciencia Moral:
transformación siempre que busque el logro de las metas
 Me formo como persona que c. Consciencia y comportamiento. comunes.
trasciende hacia el arte del buen vivir. d. Cómo formar una consciencia sana.
 Me formo en el pensamiento moral y Ser social y ciudadanía: Lidero iniciativas democráticas en
ético. La Justicia: el medio escolar, con criterios de justicia, solidaridad, equidad,
 Me formo como ser social en la c. Justicia y moral. en defensa de los derechos civiles y políticos.
búsqueda del bien común. d. Justicia con compasión y responsabilidad.

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO OCTAVO


DOCENTE Maricela Alvarado Toro AÑO 2020
1° Reconocer al otro como interlocutor válido, a partir del valor de la comunicación asertiva.
2° Tomo conciencia de la necesidad de escucharme y escuchar a los demás.
OBJETIVOS
3° Comprendo que existen diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, los pensamientos y las emociones.
4° Escucho las razones de los otros y expreso con argumentos las propias, aún cuando haya desacuerdos.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: El arte de N/A Entender que la COMPONENTES: Saber N/A. Entender que la
convivir. familia influye en aprender. educación es la base de
Identidad y sentido de cada una de las Identidad y sentido de la formación como
pertenencia. Las relaciones acciones. pertenencia. Comunicarse persona integral.
humanas. corporalmente.
Sentido crítico. Desarrollar Sentido crítico. Comprender que saber
El hábitos que Saber reír. reír es expresarse con
Formación ciudadana. comportamient generen bienestar Formación ciudadana. alegría, es encontrar en
o en familia. a las personas Las relaciones la realidad la satisfacción
ESTANDAR: que me rodean y ESTANDAR: interpersonales de la vida.
Los hábitos a mí mismo. .
Me formo como persona que humanos. Me formo como persona Las buenas
trasciende hacia el arte del que trasciende hacia el arte
maneras en los
buen vivir. del buen vivir.
lugares.
Me formo en el pensamiento Me formo en el
moral y ético. pensamiento moral y ético.

Me formo como ser social en Me formo como ser social


la búsqueda del bien común. en la búsqueda del bien
común.

TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO


COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: N/A Que los buenos COMPONENTES: Cafeterías y N/A Analizar el
modales de una restaurantes. comportamiento que se
Identidad y sentido de persona son Identidad y sentido de debe tener en los
pertenencia. indispensables pertenencia. En el templo.
diferentes lugares, ya
para vivir en
Sentido crítico. La juventud comunidad. Sentido crítico. En los sean públicos o
hospitales. privados.
Formación ciudadana. Autonomía y Formación ciudadana.
libertad Vehículo y
ESTANDAR: ESTANDAR: otros
Autoestima transportes.
Me formo como persona que Me formo como persona
trasciende hacia el arte del que trasciende hacia el arte En la calle.
buen vivir. del buen vivir.
En los museos.
Me formo en el pensamiento Me formo en el
moral y ético. pensamiento moral y ético.

Me formo como ser social en Me formo como ser social


la búsqueda del bien común. en la búsqueda del bien
común.
ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO NOVENO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020


1° Identificar los valores fundamentales que rigen a las comunidades, asumiendo críticamente su incorporación en ella.
2° Descubro aciertos y fracasos en mi vida que me ayuden a identificar mis potencialidades y ponerlas al servicio de la comunidad.
OBJETIVOS
3° Actúo con independencia critica en diferentes contextos en procura del bien común.
4° Identifico en mi proyecto de vida lo ciudadano que soy para el país y el mundo.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: ¿Quién soy yo? N/A. Identifica que vivir COMPONENTES: Saber N/A Reconoce en las
en comunidad comportarse en reglas de urbanidad un
Identidad y sentido de Aprende a significa Identidad y sentido de las medio para fortalece
pertenencia. conocerte. sociabilidad. pertenencia. las relaciones
celebraciones
humanas
Sentido crítico. El poder de la comprende el Sentido crítico. colectivas.
influencia papel de la
Formación ciudadana. influencia en su Formación ciudadana. Saber
vida comportarse en
ESTANDAR: ESTANDAR: los eventos
patrios.
Me formo como persona Me formo como persona
que trasciende hacia el arte que trasciende hacia el arte La autoestima.
del buen vivir. del buen vivir.
Los
Me formo en el pensamiento Me formo en el pensamiento fundamentos
moral y ético. moral y ético. del trato social.

Me formo como ser social Me formo como ser social Como tratar a
en la búsqueda del bien en la búsqueda del bien los demás.
común. común.
TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: N/A Comprende que COMPONENTES: El más N/A Entender que el futuro
de la manera peligroso está de la humanidad
Identidad y sentido de como tratamos a Identidad y sentido de en peligro. depende de las
pertenencia. ¡Que alguien los demás ellos pertenencia. decisiones que todos
haga algo! nos trataran de Leyes tomemos en e
Sentido crítico. igual forma. Sentido crítico. invisibles. presente.
¿A quién
Formación ciudadana. engañas? Entiende y Formación ciudadana. ¿Quién quieres Desarrolla criterios que
establece las ser? le permiten juzgar s
ESTANDAR: Los nuestros. diferencias entre ESTANDAR: determinados actos o
el ámbito legal del La libertad y las leyes son justos y
Me formo como persona Te ayudo, pero aborto, el daño a Me formo como persona palabras. correctos.
que trasciende hacia el arte no a hacerte la naturaleza y el que trasciende hacia el arte
del buen vivir. daño. efecto que pueden del buen vivir. En cuerpo y
tener en la alma.
Me formo en el pensamiento Dolor y tristeza – felicidad del ser Me formo en el pensamiento
moral y ético. humano. moral y ético.
el aborto.
Me formo como ser social Me formo como ser social
en la búsqueda del bien en la búsqueda del bien
común. común.
ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO DÉCIMO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020


1° Promover el desarrollo de la conciencia de la dignidad humana para ejercer responsablemente sus deberes y derechos.
2° Desarrollo actitudes hacia la dignidad humana como base de construcción de mi esquema de valores.
OBJETIVOS 3° Incluyo, como una oportunidad en la construcción de mi proyecto de vida, el ejemplo o pensamiento de personas que han trascendido en
la sociedad.
4° Reflexiono sobre mis valores y los ordeno en una jerarquía lógica.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: Ética y moral. N/A Identifica que es . COMPONENTES: La libertad N/A Identifica los tipos y
un código ético y elementos de los
Identidad y sentido de Definición, que es un código Identidad y sentido de La Profesión actos humanos.
pertenencia. importancia y pertenencia.
moral.
principios de la Ética Comprende el
Sentido crítico. ética. Sentido crítico. profesional.
Esquematiza los concepto de libertad.
Formación ciudadana. Ramas de la diferentes Formación ciudadana. ¿Qué es
principios Diferencia los
ética. bioética,
generales de la conceptos entre
ESTANDAR: ESTANDAR: como se
trabajo, profesión y
Tipos de ética. ética. desarrolló?
oficio.
Me formo como persona Me formo como persona que
que trasciende hacia el arte Los actos trasciende hacia el arte del
del buen vivir. humanos. buen vivir.

Me formo en el Me formo en el pensamiento


pensamiento moral y ético. moral y ético.

Me formo como ser social Me formo como ser social en


en la búsqueda del bien la búsqueda del bien común.
común.
TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: Ocupaciones de N/A Identifica los COMPONENTES: La familia. N/A Comprender que el
la bioética. elementos de los respeto por la
Identidad y sentido de valores éticos. Identidad y sentido de La diferencia, por la
pertenencia. Principios pertenencia. solidaridad. familia, la solidaridad y
fundamentales la vida no significa
Sentido crítico. de la bioética. Sentido crítico. ¿Cuántos aceptar que otras
Comprende el vivos están personas o grupos
Formación ciudadana. Situación actual Formación ciudadana. muertos? vulneren mis
concepto de
de los valores derechos.
ESTANDAR: éticos. bioética. ESTANDAR: El más pobre
es el que solo
Me formo como persona Los mapas Entiende el Me formo como persona que tiene dinero.
que trasciende hacia el arte sangran. derecho a la vida trasciende hacia el arte del
del buen vivir. como un derecho buen vivir. Prejuicios y
Sin derechos no que tiene todo ser perjuicios.
Me formo en el hay humanos. humano. Me formo en el pensamiento
pensamiento moral y ético. moral y ético.

Me formo como ser social Me formo como ser social en


en la búsqueda del bien la búsqueda del bien común.
común.
ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO UNDÉCIMO

DOCENTE Ps. Marisella Alvarado Toro AÑO 2020


1° Analizar dilemas morales que se presentan en la cotidianidad con el fin de favorecer la reflexión, el discernimiento y las decisiones.
2° Presento diferentes perspectivas para reflexionar sobre los conflictos morales que se presentan en el ámbito social.
OBJETIVOS
3° Construyo nuevas oportunidades para desarrollar mi proyecto de vida profesional y vocacional.
4° Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: La historia de la N/A. Aprender a darle COMPONENTES: Vidas claras N/A Construye un sentido
vida. prioridad a las como el agua. de identidad, a partir
Identidad y sentido de actividades que Identidad y sentido de de mi individualidad y
pertenencia. Saber elegir. traen felicidad y pertenencia. Un país de mi pertenencia a
armonía a mi vida llamado una comunidad.
Sentido crítico. Hogar dulce a la de los demás. Sentido crítico. estamos
hogar. unidos. Hace uso de la
Formación ciudadana. Cuestiona la Formación ciudadana. inteligencia y
No hay corazón imagen de Armar el creatividad, para
ESTANDAR: ajeno. persona que ESTANDAR: rompecabezas. manifestar el
difunde y descontento frente a
Me formo como persona Caras muy caras. promueve la Me formo como persona Seamos determinadas
que trasciende hacia el arte sociedad actual. que trasciende hacia el arte realistas: situaciones.
del buen vivir. del buen vivir. pidamos lo
imposible.
Me formo en el pensamiento Me formo en el pensamiento
moral y ético. moral y ético. La piel cubre y
descubre.
Me formo como ser social Me formo como ser social
en la búsqueda del bien en la búsqueda del bien
común. común.
TERCER PERIODO CUARTO PERÍODO
COMPONENTES Y EJES COMPONENTES Y EJES
DBA COMPETENCIAS DBA COMPETENCIAS
ESTANDAR TEMÁTICOS ESTANDAR TEMÁTICOS
COMPONENTES: Juntos, ¿para N/A Comprender que COMPONENTES: Lo que se N/A Comprender los
qué? todo lo que cuenta, cuenta conceptos de
Identidad y sentido de aprendas, ya se Identidad y sentido de …. ¡y mucho! prejuicio y
pertenencia. El amor encierra pertenencia. estereotipo y la
trate de algo
todas las Mil ojos no relación que estos
Sentido crítico. vocaciones. intelectual o Sentido crítico. bastan. tienen con la
práctico, te servirá exclusión, la
Formación ciudadana. ¿Enemigos o más adelante. Formación ciudadana. ¿Cuál es mi discriminación y la
ene…amigos? verdadero intolerancia a la
ESTANDAR: Entiendo que las ESTANDAR: rostro? diferencia.
La soledad no personas tenemos
Me formo como persona está sola. muchas facetas, Me formo como persona Los otros Recurro a la
que trasciende hacia el arte pasamos por que trasciende hacia el arte somos conciencia y al
del buen vivir. Los más diferentes estados del buen vivir. nosotros. criterio personal para
enfermos están de ánimo y vislumbrar quien soy
Me formo en el pensamiento sanos. venimos de muy Me formo en el pensamiento ¡Viva la realmente y cuales
moral y ético. diversas historias moral y ético. diferencia! son mis verdaderas
personales. metas.
Me formo como ser social Me formo como ser social
en la búsqueda del bien en la búsqueda del bien
común. común.

También podría gustarte