Está en la página 1de 18

Matemática 1ero

Tercera entrega

MEDIDAS Y MEDICIONES

PARA ESTAS ACTIVIDADES TE PUEDEN AYUDAR EN CASA.


TAMBIÉN PODÉS USAR UNA REGLA, ENCONTRARÁS UNA EN LAS PÁGINAS
RECORTABLES AL FINAL DE ESTE MATERIAL.

COMPARAR LARGOS

1. a- BUSCÁ EN TU CARTUCHERA EL LÁPIZ MÁS LARGO Y EL LÁPIZ MÁS


CORTO.

b- DIBUJALOS. FIJATE QUE QUEDEN DEL MISMO TAMAÑO QUE


TUS LÁPICES.

2. ORDENÁ ESTOS LÁPICES DEL MÁS CORTO AL MÁS LARGO. UNÍ


CON FLECHAS CADA LÁPIZ CON EL NÚMERO QUE INDICA SU
LUGAR EN ESE ORDEN.

1 2 3 4
º
º
1
3. DIBUJÁ UN LÁPIZ QUE SEA MÁS CORTO QUE TODOS ESTOS
LÁPICES Y OTRO QUE SEA MÁS LARGO QUE TODOS.

4. DIBUJÁ EL LÁPIZ DE ALMA QUE ES MÁS LARGO QUE EL DE LUNA


Y MÁS CORTO QUE EL DE LUCA.

LÁPIZ DE LUNA LÁPIZ DE ALMA LÁPIZ DE LUCA

5. ¿QUÉ LÁPICES TE PARECE QUE TIENEN EL MISMO LARGO?


MARCALOS EN LA IMAGEN.

2
6. a- ¿SERÁ CIERTO QUE TODOS ESTOS LÁPICES TIENEN EL MISMO
LARGO?

b- ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LO QUE DICE SILVANA?

SI LOS ACOMODO
DERECHITOS ME
DOY CUENTA MÁS
FÁCIL.

SILVANA

3
ALTURAS Y PESOS

1. ¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS ALTA DE TU CASA? PREGUNTALE


CUÁNTO MIDE Y ANOTALO.

2. ¿SABÉS CUÁNTO MEDÍS? CON AYUDA DE ALGUIEN TE PODÉS


MEDIR CON ALGÚN METRO Y ANOTAR TU ALTURA.

PODÉS USAR EL METRO


PARA ARMAR QUE
ENCONTRARÁS EN LAS
PÁGINAS RECORTABLES.

3. ¿SABÉS CUÁNTO PESÁS? SI TENÉS BALANZA PODÉS PESARTE O


PODÉS PREGUNTARLE A ALGUIEN QUE LO SEPA.
4.

5. a- ANOTÁ TRES COSAS QUE TE PAREZCAN MÁS PESADAS QUE UNA


SILLA Y TRES COSAS QUE TE PAREZCAN MÁS LIVIANAS QUE UNA
SILLA.

COSAS MÁS PESADAS QUE UNA SILLA COSAS MÁS LIVIANAS QUE UNA SILLA

1. 1.
2. 2.
3. 3.

4
b- ¿CUÁL CREÉS QUE ES LA MÁS PESADA DE LAS TRES COSAS QUE
ANOTASTE?

c- ¿Y LA MÁS LIVIANA DE LAS TRES?

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1. a- ¿QUÉ SE MIDE CON CADA INSTRUMENTO?

5
b- ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA INSTRUMENTO AL LADO DE LA
IMAGEN. SI NO SABÉS COMO SE LLAMAN, PODÉS PEDIR AYUDA.

c- ¿CUÁL DE ESOS INSTRUMENTOS ELEGIRÍAS PARA MEDIR ESTOS


OBJETOS?

- EL LARGO DE UNA MESA.

- EL PESO DE UNA PELOTA.

- LA CANTIDAD DE LECHE NECESARIA PARA HACER UNA TORTA.

2. ¿QUÉ INSTRUMENTOS USAN EN TU CASA PARA MEDIR Y QUÉ MIDEN


CON ELLOS? PODÉS PEDIR A ALGUIEN QUE TE AYUDE.

3. COMPLETÁ EL CUADRO.
.

6
¿QUÉ
¿QUÉ MIDE CADA
INSTRUMENTO
PERSONA?
USA PARA MEDIR?

7
JUGAR AL TEJO

PARA
JUGAR CON
FAMILIARES
O AMIGOS

1. ESTAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO:

 SE JUEGA DE A DOS EQUIPOS.


 SI NO TIENEN EL JUEGO, PUEDEN USAR 4 TAPAS DE PLÁSTICO DE
UN MISMO COLOR PARA CADA EQUIPO Y UNA TAPITA DE UN COLOR
DIFERENTE Y MÁS CHICA (QUE SERÍA EL BOCHÍN).
 EN EL PISO SE MARCA UNA CANCHA RECTANGULAR, TAMBIÉN SE
PUEDE HACER MÁS CHICA SOBRE UNA MESA.
 UNO DE LOS PARTICIPANTES TIRA EL BOCHÍN DENTRO DE LA
CANCHA.
 POR TURNOS, CADA EQUIPO TIRA SUS 4 TAPAS TRATANDO DE QUE
SE ACERQUEN LO MÁS POSIBLE AL BOCHÍN. EL EQUIPO QUE LO
LOGRA, GANA ESA RONDA.
 GANA EL JUEGO EL EQUIPO QUE GANE MÁS RONDAS.

2. a- MARCÁ EL TEJO QUE GANÓ ESTA RONDA.

8
b- MARCÁ EL TEJO QUE GANÓ ESTA RONDA.

c- MARCÁ EL TEJO QUE ESTÁ MÁS CERCA DEL BOCHÍN.

d- MARCÁ EL TEJO QUE ESTÁ MÁS LEJOS DEL BOCHÍN.

9
PENSAR EN JUGADAS DE TEJO. PODÉS PENSAR LAS JUGADAS CON
TUS COMPAÑEROS.

- ¿CÓMO HICISTE PARA SABER QUÉ TEJO ESTABA MÁS LEJOS EN LA


ÚLTIMA JUGADA?

MEDIR EL TIEMPO

1. ESTE ES EL CALENDARIO DEL MES DE JULIO DE 2021.

JULIO 2021
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

10
a- ¿CUÁNTOS MARTES TIENE ESTE MES? ¿CUÁNTOS SÁBADOS?

b- ¿ES CIERTO QUE EL DÍA 9 CAE SÁBADO?

c- TODOS LOS JUEVES CHARO TIENE CLASE DE TEATRO. ¿CUÁNTAS


CLASES TUVO EN JULIO?

2. ESTAS CHICAS CUMPLIERON AÑOS EN MARZO.

CUMPLO
EL DÍA CUMPLO
CUMPLO
VEINTITRÉS EL DÍA
EL DÍA
. CUATRO.
TRES.

SILVANA CONSTANZA ALMA

CUMPLO CUMPLO
EL DÍA EL DÍA
TRECE. TREINTA
.

LUNA CATALINA

a- MARCÁ SUS CUMPLEAÑOS EN ESTE CALENDARIO.

11
MARZO 2021
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

b- ¿ES CIERTO QUE ESTE AÑO NINGUNA CUMPLIÓ AÑOS UN DÍA


LUNES?

c- ¿CUÁLES DE ESOS CUMPLEAÑOS CAEN EL MISMO DÍA DE LA


SEMANA?

d- ¿PASARÁ LO MISMO EL AÑO QUE VIENE? FIJATE EN ESTE


CALENDARIO DE MARZO DE 2022.

MARZO 2022
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

3. PARA RESPONDER ESTAS PREGUNTAS PODÉS CONVERSAR CON


TUS COMPAÑEROS Y CON EL O LA MAESTRA.. TAMBIÉN PODÉS
CONSULTAR EL CALENDARIO DEL AÑO 2021 DEL PROBLEMA 4.

12
a- ¿CUÁNTOS MESES HAY EN UN AÑO?

b- ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE CADA MES?

ENERO MAYO SEPTIEMBRE


FEBRERO JUNIO OCTUBRE
MARZO JULIO NOVIEMBRE
ABRIL AGOSTO DICIEMBRE

EL MES DE FEBRERO ALGUNOS AÑOS TIENE 28 DÍAS Y OTROS AÑOS


TIENE 29.

c- ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE UNA SEMANA?

d- ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE UN AÑO?

4. EN ESTE CALENDARIO MARCÁ LAS FECHAS DE CUMPLEAÑOS DE


FAMILIARES, AMIGAS Y AMIGOS. PODÉS PEDIR AYUDA.

13
USAR BOTELLAS Y VASOS PARA MEDIR

VAS A NECESITAR:
- UNA JARRA O BOTELLA PLÁSTICA DE 1 LITRO LLENA DE AGUA
- VASITOS O TAZAS DE PLÁSTICO O TELGOPOR DE DISTINTOS TAMAÑOS
- TRABAJAR CON ALGÚN COMPAÑERO..

1. ELEGÍ UNO DE LOS VASOS O UNA DE LAS TAZAS MÁS CHICAS.

a- ¿CUÁNTOS DE ESOS VASOS O TAZAS TE PARECE QUE


PODRÁS LLENAR USANDO TODA EL AGUA DE LA JARRA O
BOTELLA?

b- AHORA PODÉS PROBAR LLENANDO ESA CANTIDAD DE


VASOS. ¿TENÍAS RAZÓN? ¿ERAN MÁS? ¿ERAN MENOS?

2. AHORA ELEGÍ UN VASO O TAZA MÁS GRANDE.

a- ¿CUÁNTOS DE ESOS VASOS O TAZAS TE PARECE QUE


PODRÁS LLENAR USANDO TODA EL AGUA DE LA JARRA?
¿SERÁN MÁS O MENOS QUE LOS QUE LLENASTE CON EL
VASO QUE YA USASTE?

b- AHORA PODÉS PROBAR LLENANDO ESA CANTIDAD DE VASOS.


¿TENÍAS RAZÓN? ¿ERAN MÁS? ¿ERAN MENOS?

3. ESTAS CHICAS TIENEN BOTELLAS IGUALES PERO SUS VASOS SON


DISTINTOS. ¿QUÉ VASO TE PARECE QUE USÓ CADA UNA?

14
CON ESTA BOTELLA
SE PUEDEN LLENAR
2 VASOS.
SILVANA
.
CON ESTA BOTELLA
SE PUEDEN LLENAR
8 VASOS.
CONI
CON ESTA BOTELLA
SE PUEDEN LLENAR
4 VASOS.
ALMA

4. EN LAS PRÓXIMAS PÁGINAS VAS A ENCONTRAR LOS MATERIALES


PARA ARMAR UNA TIRA DE UN METRO.

a – PEGÁ LAS PARTES DEL METRO SIGUIENDO LAS INDICACIONES CON


AYUDA DE LA MAESTRA, EL MAESTRO U OTRO ADULTO.

b – JUNTO CON UN COMPAÑERO, MÍDANSE UNO A OTRO Y ANOTEN EN


EL CUADERNO:

MIDO:…………………………………… FECHA:……………………………..

c – ANTES DE TERMINAR EL AÑO, VUELVAN A MEDIRSE Y CALCULEN


CUÁNTOS CENTÍMETROS CRECIERON.

MIDO:…………………………………… FECHA:……………………………..

15
RECORTABLES

METRO PARA ARMAR PARA MEDIR SU ALTURA

1) RECORTAR CADA TIRA POR SUS


BORDES HASTA QUE QUEDEN
TODAS COMO EN LA IMAGEN.

2) LUEGO ORDENARLAS
0 AL 20
21 AL 40
41 AL 60
61 AL 70
71 AL 80
81 AL 100

3) A CONTINUACIÓN PEGAR CADA


TIRA, EN ORDEN, CUIDANDO QUE
QUEDEN UNIDOS CORRECTAMENTE
EL INICIO DE CADA TIRA SOBRE EL
ÚLTIMO NÚMERO DE LA TIRA
ANTERIOR, COMO SE MUESTRA EN
LAS IMÁGENES.

¡LISTO!

16
17
18

También podría gustarte