Está en la página 1de 33

TEMA-6-BIODIVERSIDAD.

pdf

aledellob

Biodiversidad y Conservación de Especies Animales

4º Grado en Biología

Facultad de Biología
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 6: Influencia en la biodiversidad de las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
circulaciones atmosférica, epicontinental y oceánica.
1. La espiral de Ekman.
En la superficie del agua, pongamos que el viento va en una dirección dada y nos encontramos
en el hemisferio norte, donde los alisios se desvían a la derecha. Este viento empuja a la lámina
de agua, de forma que esta tendería a desviarse a la derecha también. Además, esta lámina
desplaza en la misma dirección a la que está debajo de ella (flujo laminar), y así sucesivamente
con el resto de capas de láminas hasta llegar a un punto donde la espiral de Ekman termina, ya
que cada vez es menos intensa la rotación (como máximo hasta los seis metros): a mayor
profundidad, menos fuerza de una capa sobre la otra, porque están más lejos de la fuerza que
origina el viento superficial . De modo que, la espiral de Ekman está determinada por el efecto

Reservados todos los derechos.


de Coriolis asociado con el flujo laminar. Hacia la mitad del recorrido en profundidad, el vector
de la espiral de Ekman es perpendicular a la dirección del viento, de modo que la masa de agua
se dispersa en esa dirección.

Otra explicación: una masa de agua puede


considerarse como un conjunto de láminas. La
lámina superior es impulsada por el viento, y cada
una empuja a la inmediata inferior por
rozamiento. En cada una de ellas, la velocidad se
va progresivamente reduciendo y dirigiéndose
más hacia la derecha por el efecto Coriolis (en el
hemisferio Norte). Esta espiral de Ekman persiste
hasta que el rozamiento es insignificante. La
capa de Ekman en la que ocurre esto, se comporta
como las láminas sin rozamiento, su flujo medio
tiene una dirección perpendicular a la del viento.

2. Corrientes superficiales del mundo.


Este mapa muestra las áreas de surgencia en
rojo. Los arrecifes de coral no se encuentran en
las zonas costeras donde se producen
surgencias frías y ricas en nutrientes, de forma
que estos upwelling surgen en las zonas
orientales de los océanos que bañan las cosas
occidentales de los continentes como ya vimos.
En este tipo de sistemas, en un estudio
relacionado con la conservación, nos
deberíamos centrar en las especies pesqueras, ya que en estas zonas abundan las especies R, no
las K; y por ello tiene una gran capacidad de regeneración en un corto periodo de tiempo. En las
zonas de arrecife para lo contrario, son sistemas K.

Sin embargo, en el mapa hay zonas de afloramientos que contradicen a la lógica anterior, por
ejemplo en América del Sur:

Página 1 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
• En la zona norte del borde oriental del continente, se producen afloramientos debido a
que allí desemboca el Amazonas, el río más caudaloso del mundo, y tiene una acción
fertilizante gracias a la elevada carga de nutrientes que porta.
• En la zona sur del borde oriental del continente surgen afloramientos debido a que los
vientos van del continente hacia fuera, siendo contrarios a los alisios, produciendo el
efecto “típico” del borde occidental en el oriental.

3. El caso del Océano Índico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tanto el Pacífico como el Atlántico tienen espacio suficiente para presentar una gran cantidad
de agua en la zona del hemisferio norte, esta agua debido a su calor específico compensa las
temperaturas, de forma que equilibra y da continuidad a los vientos alisios. Sin embargo, en el
Índico, debido a la gran masa continental del continente asiático situada por encima del Ecuador,
no queda suficiente agua para ejercer ese efecto termorregulador en el continente (el cual
presenta unos valores de calor específico muchísimo más bajos que el agua, lo que significa que
se calienta muy rápido), de forma que podemos distinguir dos situaciones de temperaturas
marcadas:

• Invierno boreal (noviembre-abril): los alisios siguen en su dirección usual, van desde el
noreste al suroeste.
• Verano boreal (mayo-noviembre): los alisios cambian en el hemisferio norte, porque el

Reservados todos los derechos.


continente se calienta mucho sin la capacidad amortiguadora del agua, de forma que
“tira” de los alisios, provocando que vayan en dirección contraria a la usual, de suroeste
a noreste. De esta forma entra en el continente asiático mucho vapor de agua del Índico,
la cual se encuentra con una barrera, la cordillera del Himalaya. Esto produce que ese
vapor de agua suba rápidamente y generan las lluvias monzónicas (efecto Foehn), que
son letales en muchos casos1 y periódicos (cada seis meses). Además, la corriente
norecuatorial que va de este a oeste cambia de sentido debido al cambio en los vientos,
pasando a llamarse corriente monzónica. Es decir, la corriente monzónica es
simplemente la corriente norecuatorial que ha cambiado de sentido durante el verano
boreal en el Índico.

1
De hecho, el Ganges se considera el río más turbio del mundo por todos los arrastres producidos.

Página 2 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Las ballenas jorobadas son prácticamente cosmopolitas, pero sus migraciones (una de
alimentación y otra de reproducción) son siempre en dirección norte-sur. Sin embargo, en el
Índico se encuentra una población genéticamente distinta2 que no sale del Índico, no migran.
Esto puede deberse a que, con la generación de la corriente monzónica, cambian los
afloramientos de lado: por un lado a los seis meses, y por el otro durante los otros seis. Durante
el verano se dan en la zona cercana a África, y en invierno en las costas del continente asiático.
Por tanto, tienen alimento y la temperatura es alta debido a la cercanía al Ecuador, de forma
que pueden vivir y reproducirse bien. Así, no les hacen falta las migraciones, no se mueven en el
eje norte-sur. Se podría decir que, el “bucle” del hemisferio norte del océano Índico es este,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
siendo pequeño y que cambia de sentido.

El Sahara Verde cambió a desierto durante los últimos 3000 años, en un proceso lento. De hecho,
si el Sahara nutre tan bien al Amazonas se debe a que fue una zona muy rica en vida. Todo
empezó a cambiar cuando los monzones sufrieron un notable debilitamiento hace 6000 años. Si
observamos la posición de Sudamérica y la de África en relación a los monzones del Índico, se
puede entender en parte lo que ha estado sucediendo en los últimos miles de años.

¿Qué imprecisión hay en la imagen adyacente?

Lo que se muestra en el Índico ocurre tan solo en el


invierno boreal, porque en el verano la corriente
norecuatorial cambia de sentido.

Reservados todos los derechos.


4. Corrientes profundas.
En el Atlántico sucede una compresión del agua en el eje norte-sur debido a la cercanía de los
continentes (efecto manguera), cosa que no ocurre en el Pacífico. De forma que, cuando sucede
la bajada masiva de la temperatura del agua y su aumento en densidad en el Atlántico Norte, se
crea un potencial de corriente profunda que llega hasta la Antártida. En el Índico, no hay apenas
agua como ya se mencionó anteriormente. En el Pacífico, al contrario que en el Atlántico, tiene
lugar un efecto embudo, ya que el agua que se enfría la Antártida y se hunde (o que ya estaba
hundida), se expande y colapsa poco más allá del Ecuador debido a la falta de compresión
ejercida por los continentes.

La Convergencia Antártica se forma allí donde el agua que se dirige hacia el sur, a una
temperatura de 8 a 10º se encuentra con el agua superficial, mucho más fría, procedente del
Antártico. Es decir, donde se produce el fenómeno por el cual las aguas frías provenientes del
Océano Glacial Antártico, en su viaje hacia el norte, acaban por hundirse bajo las aguas
ciertamente templadas que pertenecen al área subantártica. Por lo que respecta a su lado norte
se encuentra la denominada Corriente Cirumpolar, cuyo principal cometido es dividir las aguas
frías antárticas de las anteriormente mencionadas más tibias. Esta Convergencia supone una
barrera (que no está presente en el Ártico), lo que ayuda a explicar la cantidad de endemismos
del continente Antártico, ya que el flujo genético se corta y las posibilidades de especiación
aumentan. Una característica de la Convergencia Antártica es que es una zona altamente
productiva.

2
En general, las poblaciones del hemisferio norte y del sur de las ballenas muestran diferencias
genéticas.

Página 3 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
5. Borrascas y anticiclones.
Antes de hablar de borrascas y anticiclones, haremos un pequeño recordatorio de la espiral de
Ekman. El viento que se dirige en una dirección concreta está sujeto al efecto Coriolis, que va
hacia la derecha en el hemisferio norte, lo que causa que el agua en superficie se desplace
levemente hacia la derecha. Esto no sucede de forma compacta, si no laminar, por ello decimos
que se produce un flujo laminar de una capa respecto a la subyacente. De modo que el efecto
Coriolis que afecta a la capa más superficial, afectará también a la subyacente y la desviará, y así
sucesivamente hasta que se va desdibujando la espiral de Ekman, debido a que el efecto de una
capa en la subyacente cada vez es menor a medida que aumenta la profundidad. Hacia la mitad
del recorrido en profundidad, el vector de la espiral de Ekman es perpendicular a la dirección del
viento.

Una borrasca es un viento ciclónico, aunque en el


hemisferio norte lo llamamos así debido a que los
vientos son más atenuados en comparación con zonas
más próximas al Ecuador, donde sí se llaman ciclones o
tifones. Son fenómenos de bajas presiones. En el
hemisferio norte, las borrascas van en sentido
antihorario, mientras que Coriolis origina desviaciones
en el flujo laminar hacia la derecha, de forma que en el
centro de la espiral de Ekman se genera un flujo de
salida multidireccional de agua, completamente
perpendicular al vector del viento en superficie.

Página 4 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Por ello, el agua que está en el centro de la espiral, tiende a ir hacia fuera

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(vector de Ekman), dando una situación de divergencia que generan
afloramientos (“upwelling”). Por eso, las borrascas, tanto lejos como cerca
de la costa, “aran” el mar (auto-fertilizarse), ya que producen la subida de
nutrientes del fondo. Al contrario, los anticiclones en el hemisferio norte van
en sentido horario, siguiendo el efecto Coriolis, por lo que la espiral de Ekman
nos lleva a un vector perpendicular hacia dentro de la espiral, generando un
fenómeno de convergencia y un abombamiento, a causa de que chocan las
aguas menos profundas y se hunden, dando lugar a los “downwelling”.

Otra diferencia es que las borrascas se asocian a bajas presiones (mal tiempo), y los anticiclones
a altas (buen tiempo). En las borrascas se produce una subida por el centro del aire cargado de
gotas de agua (por eso se producen nubes, se condensa), y a causa de ello se generan bajas

Reservados todos los derechos.


presiones a nivel del mar. Además, desde el punto de vista atmosférico, las borrascas generan
dinamismo, ya que van asociadas a vientos, marejadas, etc. Con los anticiclones, a lo largo del
centro del anticiclón se produce una entrada de aire frío, que al ser más denso cae hacia abajo;
al venir el aire de arriba abajo, el resultado es que, cerca del nivel del mar, las presiones son más
altas.

¿Por qué las borrascas van en sentido antihorario en el hemisferio norte, sin responder a
Coriolis? La masa de aire tropical llega un momento donde se encuentra con las masas de aire
frío, y esto ocurre siempre así en el hemisferio norte y al revés en el sur, pero en ambos
hemisferios tiene lugar por lo mismo. La masa de aire frío, al ser más densa, empuja a la masa
de aire caliente y se empieza a formar un bucle antihorario, constituyendo una borrasca.
Coriolis es incapaz de vencer a esta tendencia que genera la masa densa de aire frío. Los que sí
cumplen con Coriolis son los vientos cálidos o, al menos de una misma naturaleza, que son los
que forman los anticiclones, por ello siempre van en el sentido horario en el hemisferio norte y
en el antihorario en el hemisferio sur, igual que los cinco grandes bucles de corrientes marinas.
Las borrascas fuertes lugar a impactos ecológico de origen natural que puede afectar a la
biodiversidad.

El mar de Tasmania, cerca de la Antártida, tiene gran agresividad, pero aún así se celebran
regatas allí. Se producen rachas de viento de más de 80 nudos y olas de 15-20 metros. Perdieron
la vida 6 tripulantes en dicha regata (Sydney-Hobart, 1988). En algunas veces, como esta, puede
darse la tormenta perfecta: venían unas corrientes cálidas del norte y a su vez subían unas
corrientes muy frías, con el viento asociado arriba. De modo que se produjo una borrasca con
corrientes, vientos y olas que venían desde diferentes sitios, que es lo que más puede temer un
marino, ya que mientras las olas vengan en la misma dirección, se podrá encarar el barco, pero
en esta situación no. Estas olas cruzadas también pueden aparecer en la desembocadura del
Guadalquivir.

Página 5 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
6. El Fenómeno de El Niño.
En condiciones normales, los vientos alisios empujan el agua templada de la superficie hacia el
oeste de las costas de América del Sur. En el Pacífico occidental (zonas de arrecifes), el agua del
mar se calienta varios grasos y se eleva un metro en comparación con el lado oriental. En el
Pacífico oriental, el agua fría rica en nutrientes de la corriente de Humbolt sube (turgencia) y
reemplaza el agua cálida de la superficie (menos densas). Con El Niño, en el Pacífico occidental
los vientos alisios se debilitad y permiten que las aguas cálidas se desplacen hacia el este;
mientras que en el Pacífico oriental, el agua cálida detiene la surgencia de las aguas. Las lluvias

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aumentan en todo Perú y en el occidente de América, además, la pesca se ve seriamente
afectada.

Reservados todos los derechos.


El fenómeno del Niño tiene tintes catastróficos, se da en el Pacífico (normalmente en años muy
calurosos) y además cada vez se está haciendo más intenso. Sucede cada 7 años
aproximadamente y aparece en invierno generalmente. Los alisios siempre van en el hemisferio
norte en dirección suroeste y en el sur en dirección noreste, de forma que empujan los vientos
desde el continente hacia el mar, produciendo los afloramientos. Cuando se produce este
fenómeno, suceden unas caídas de presión importantes en ambos lados del Pacífico y cambian
los vientos alisios, van en dirección contraria, produciendo que el arrastre del agua vaya desde
el Pacífico occidental hacia el oriental. En la zona de los afloramientos, estos no aparecen debido
a que se rompe la termoclina, ya que viene el agua caliente por arriba. Es decir, ocurre una
inversión de todo el proceso.

En situación de normalidad, en América del Sur, los vientos suelen venir de dentro del
continente, y además el otro lado del mismo está situado lejos del mar, por lo que son zonas
secas (desierto de Atakama). Estos vientos traen consigo muchas nubes, fruto del calentamiento
progresivo que sufren, por lo que se dan muchas lluvias en el Pacífico occidental. Por ello, el
fenómeno del Niño produce muchos daños en América del Sur, ya que no están preparados para
esas lluvias torrenciales e inundaciones. Por el contrario, en el Pacífico occidental, se producen
sequías. A ello se le debe sumar el arrastre de especies alóctonas, es decir, especies autóctonas
del Pacífico occidental que, aprovechando el agua caliente, se sitúan en el Pacífico oriental. Si el
fenómeno del Niño es fuerte la temperatura del mar se incrementa en 5ºC en las costas del
Pacífico oriental; si es leve, 3-4ºC.

En resumen, los retos a los que se enfrenta el Pacífico oriental con El Niño son los siguientes:

• Se rompen los afloramientos y los procesos de fertilización.


• Cae en picado la productividad primaria (debido a la falta de nutrientes).
• Se hunden las pesquerías.

Página 6 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
• Sufren inundaciones que destrozan las cosechas.
• Sufren una intrusión masiva de especies alóctonas (muchas de ellas de carácter
invasor).

Existen dos fases extremas, que conforman el ciclo ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), siendo una
de ellas el fenómeno de “El Niño” y la otra “La Niña”, aunque también hay una tercera fase
conocida como neutral. Después del Niño, se recupera la normalidad de los alisios, pero de una
forma mucho más intensa de lo normal. A este fenómeno se le llama “La Niña”. Tras este
fenómeno, se recupera la suavidad usual de los alisios.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
El Niño también está implicado en:

• Las olas de calor en la India causadas por las lluvias tardías del monzón.
• Un aumento de incendios en Indonesia, impacto ambiental indirecto derivado de las
sequías inferidas por este fenómeno y a la disminución de las lluvias (El Niño 2015).
• Una bajada del nivel del mar de las islas del Pacífico.
• La decoloración de los corales que está dañando los arrecifes, no soportan más de
27ºC, las zooxantelas se auto-expulsan a esa temperatura.
• Las sequías en África del Sur.
• Las inundaciones en América del Sur.
• Inviernos extremos en Europa, en los inviernos de 1812 (Napoleón) y 1941 (Hitler),
tuvieron lugar dos fenómenos del Niño muy potentes, de forma que el
hipercalentamiento del Pacífico conllevó a un invierno extremo en la Europa del Este.
• Una temporada de huracanes sin precedentes en el Pacífico tropical y oriental. En
todo el mundo, la producción de arroz, trigo, café y otros cultivos ha sido duramente
golpeada por la sequía y las inundaciones, lo que lleva a precios más altos.

Las iguanas marinas de las Galápagos y El Niño.

Las islas Galápagos se encuentran en una encrucijada de corrientes: corriente Norecuatorial


(este-oste), contracorriente Norecuatorial (ya que se desvía hacia el norte la contracorriente
ecuatorial) y corriente Surecuatorial.

Página 7 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Hay que recordar que estas corrientes están generadas por los vientos alisios. En 1997 hubo otro
gran fenómeno del Niño, lo que significó en una rotura de la termoclina y una bajada en la
productividad primaria de las Islas Galápagos, desapareciendo por ello las algas verdes y rojas
(dependientes del enriquecimiento de nutrientes del sistema), que sirven como alimento a las
iguanas de estas islas y desencadena un efecto dominó que repercute en los siguientes niveles
tróficos. Es decir, durante los años de El Niño en las Galápagos, las temperaturas de la superficie
del mar aumentan de un promedio de 18ºC a un máximo de 32ºC, ya que las corrientes oceánicas
frías y los upwellings ricos en nutrientes se interrumpen, afectando tanto al fitoplancton como
a los macrófitos.

Este hecho provocó una muerte masiva de las iguanas, pero la presión selectiva llevó a algunas
de ellas a poder alimentarse de las algas pardas, las cuales aguantan muy bien situaciones de
oligotrofia. Estas iguanas que se adaptaban a la situación de oligotrofia periódica, ya adultas,
empezaron a reducir su tamaño, incluso con un sistema esquelético consolidado para una edad
y tamaño determinados, los huesos empezaron a menguar. De modo que, El Niño de 1997
conllevó a una pérdida de tamaño en las iguanas de las islas Galápagos.

El Valle de la Muerte está situado en EEUU, en el desierto de Nevada, y es la zona más árida de
este país. Apenas recibe 50 milímetros de lluvia anual como promedio y en 1913 registró la
temperatura más alta de que se tiene noticias en el planeta: 56,7 grados centígrados. "El Niño"
es responsable del florecimiento de unas 20 plantas silvestres en la zona, ubicada entre los
estados de Nevada y California, a 86 metros por debajo del nivel del mar entre el desierto de
Mojavey la Gran Cuenca. Las semillas de tales plantas permanecen en estado latente hasta que
las condiciones hídricas pueden permitir su germinación. En 1998 y 2005 también se produjeron
"superfloraciones" y en ambos casos estuvieron vinculadas a El Niño. Es decir, de 7 en 7 años,
las semillas de las plantas que florecieron con anterioridad pueden germinar gracias al aporte
de humedad.

Página 8 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
7. Corrientes geostróficas y la deriva litoral.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿El agua puede de alguna manera propiciar un
plano inclinado, estando en el mar o en un
lago? El agua consigue un nivel horizontal y se
mezcla, pero a nivel microscópico casi, hay un
plano inclinado con respecto a una capa sin
movimiento, cuando se enfrentan y
colisionan dos corrientes de aguas
superficiales, una cálida y otra fría. Esto se
debe a que la fría es más densa, y la caliente está más dilatada y elevada3, produciendo que
flujo vaya desde el agua más cálida a la más fría debido a la diferencia de nivel, así se produce
la corriente geostrófica. Estas corrientes contribuyen mucho a la mezcla de las aguas
superficiales. En resumen, cuando se encuentran masas de agua de diferente densidad, en la
superficie de las mismas se produce un diferencial de altura, y por tanto, un plano inclinado que

Reservados todos los derechos.


implica corrientes geostróficas.

La deriva litoral consiste en el transporte de


sedimentos a lo largo de la costa. La deriva litoral en
nuestras costas va de oeste a este, es decir, hacia el
Estrecho de Gibraltar desde Huelva, ya que la acción
del viento proviene del sur o del suroeste. Por ello,
cada vez que hay movimientos de tierra, los fangos y
arenas finas que llegan al Golfo de Cádiz a través de
ríos como el Guadiana, van sufriendo un progresivo
traslado lento hacia el Estrecho de Gibraltar. En
Tarifa muchos árboles son indicadores del viento
dominante, y es que están doblados hacia el oeste,
porque viendo dominante es el del este (levante), tomando la forma con la que le modela el
viento. En el mar ocurre lo mismo con colonias que están sometidas a una corriente dominante.

Un caso práctico de este tema es el siguiente: se aprecia una pérdida en las arenas de Doñana
debidas a la deriva litoral, por lo que proponen construir unos diques de abrigo. Esto no tendría
sentido, ya que, a pesar de que se colocara al oeste el dique de abrigo, cuando hubiera un
temporal, la arena natural que la restituiría no llega a la playa desde el oeste por la presencia
del dique. Además, afectaría a las poblaciones que allí conviven, ya que el dique de abrigo
frenaría por completo su conectividad y muchos de ellos van a desaparecer en un sitio o en otro.
Otro caso parecido es el del puerto deportivo de Mazagón, a un lado del puerto se acumula la
arena, y por el otro lado se pierde a causa de la deriva litoral.

3
El agua, a pesar de ser menos compresible que un gas por ejemplo, sí que depende mucho en este
sentido de la temperatura.

Página 9 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Las aguas turbias del Golfo de Cádiz pueden deberse a las desembocaduras del Guadiana y del
Guadalquivir. Existe una prolongación en la zona de Chipiona que hace que, con la deriva litoral
y los vientos dominantes, todo lo que llega del Guadalquivir se acumule allí.

Se dice que el Guadalquivir es el segundo río más turbio del mundo según algunos autores,
situándose por detrás del Ganges. Sobre el Ganges esta afirmación tiene sentido, debido a que,
con los monzones le llega el sedimento de la cordillera más grande del mundo y de los campos
de cultivo. ¿Y por qué el Guadalquivir es tan turbio, si apenas llueve aquí? El río Guadiana tiene
las aguas mucho más claras, debido a que su vega es lítica, no son campos adecuados para el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cultivo, por ello, sin sedimento fino ni campos de cultivo cercanos, no está sujeto a la erosión. El
Guadalquivir tiene una vega muy fértil, ya que son margas muy finas, como las arcillas, que
tienen mucha relación superficie/volumen y además presentan cargas negativas que retienen el
agua y productos contaminantes con grupos hidrófilos, por lo que pueden funcionar como
transportadores de contaminantes. Así que cuando llueve de manera virulenta, el sustrato fino
sumado a los campos de cultivo enturbia el agua por la resuspensión de sedimentos.

Los espacios entre árboles de cultivo parecen


desiertos, ya que son zonas de terreno
removido donde los agricultores no dejan
crecer nada para que no exista competencia
entre plantas. Cuando llueve se pierde el

Reservados todos los derechos.


terreno debido a que son arenas muy finas, y
cuando deja de llover, como el río apenas tiene
caudal, se cronifica la turbidez (se resuspende
todo). Esta turbidez va cayendo al Golfo de
Cádiz con muchísima lentitud. Además, esta
turbidez se ha intensificado debido al
aprovechamiento masivo de actividades
agrícolas debido a la vega del Guadalquivir,
anteriormente no era tan turbio.

Una prueba de ello es la que se expone a continuación. El atún rojo selecciona aguas limpias,
debido a que son especies de bancos y deben verse los unos a los otros en su recorrido. Las
almadrabas de Cádiz son muy rentables, pero la de Huelva no, aunque en el pasado sí lo fue. Es
decir, las aguas de Huelva en el pasado eran más claras que actualmente. Este aumento en la
turbidez de las aguas se puede deber a la actividad agrícola mencionada previamente y a las
regulaciones de las presas de agua. Se pueden buscar soluciones para minimizar la erosión
derivada de los campos agrícolas, de manera que se vierta menos arenas y limos.

A continuación hablaremos de los efectos de los temporales en el litoral suratlántico y su


relación con la deriva litoral oeste-este. Muchas veces, para crear una playa natural se
construyen dos espigones y se rellena de arena entre medio de ambos. Cuando venga un
temporal, la playa se quedará sin arena debido a que no hay reposición de la misma, lo que
implica unos gastos económicos importantes para restituirla. Además, con el calentamiento
global cada vez son más frecuentes estos acontecimientos. Por ello, no deben construirse playas
artificiales.

Página 10 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
En el puerto de Conil se creó un dique de abrigo que
produce que el agua entre en el mismo de manera
espiral. A medida que el agua entre y se remansa, suelta
los sedimentos que lleva consigo en la bocana del
puerto, lo que implica unas grandes pérdidas
económicas para dragar esa bocana. Esto sucede porque
la deriva litoral ocurre, como se dijo antes, de oeste a
este, por lo que esta creación de puerto se organizó mal,
porque además, las arenas encuentran en el dique un muro de contención, por lo que en las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
playas seguidas al puerto de Conil, no puede renovarse la arena. La solución que han encontrado
es coger la arena que se amontona en el puerto y depositarlas en las playas que han sufrido
pérdidas.

Un río va serpenteando, y cuando el agua llega a un


meandro, la corriente fuerte se encuentra con la zona
cóncava del meandro, de modo que allí se produce la
erosión. En la orilla de en frente, por el contrario, se
acumulan los materiales que se han erosionado en la zona
cóncava, por lo que allí se da la sedimentación. Es decir, los
ríos son como serpientes que se mueven en el tiempo y en
el espacio.

Reservados todos los derechos.


En los estuarios del hemisferio norte, la
fuerza de Coriolis es la que provoca que el
agua salada penetre por la margen
izquierda (mirando hacia el mar, aguas
abajo), mientras que el agua dulce
propende a salir por la margen derecha. En
la zona de fricción se desarrollan vórtices de
corrientes residuales. Esta situación provoca
que en la zona de la margen izquierda se
localicen los organismos marinos mientras
que en la derecha predominen los de agua
dulce. Estas zonas
de estuario son muy relevantes para especies de interés comercial como el boquerón, ya que en
un estuario hay mucha producción de materia orgánica, por lo que hay mucho alimento para las
larvas. Por ello, hay especies que dejan sus larvas en las zonas de desembocadura porque por la
turbidez no son vistas (y habrá pocos depredadores porque a muchos no les gusta la turbidez),
y además podrán alimentarse bien. Estas áreas constituyen zonas de cría para especies como la
lubina, la corvina, el boquerón especialmente, los lenguados, etc. Por lo que estas zonas son
interesantes para su gestión no solo conservacionista, sino también productiva gracias a los
reclutamientos de las especies y su relación con las pesquerías locales.

Página 11 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
8. Corrientes de marea, ¿qué función tiene la luna en la vida?
Es muy importante tener en cuenta las corrientes de marea porque:

• En los procesos de conectividad de las fases larvarias de organismos marinos son claves
en muchos casos.
• Las mareas en sí mismo definen un ecosistema a escala mundial, la zona intermareal,
donde habitan organismos muy especializados. La zona intermareal está muy mal
tratada, pero es un sistema muy importante desde el punto de vista conservativo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Luna (que se aleja gradualmente de la Tierra 3,8 cm por año) es la responsable de las mareas,
las cuales probablemente facilitaron la evolución de la vida animal hacia la conquista del medio
terrestre, especialmente por parte de organismos que habitaban la franja intermareal. Además,
mantiene la estabilidad del clima en nuestro planeta y el ciclo de las estaciones. En su ausencia,
la Tierra tardaría solo 8 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma, lo que conllevaría
vientos más violentos, mayor campo magnético y el año tendría 1095 días. También influye en
las plantas (savia, fotosíntesis, germinación…) y en animales (migraciones, comportamiento,
reproducción…). Por otro lado, ejerce de escudo de meteoritos protegiendo a la Tierra.

Reservados todos los derechos.


El Sol y la Luna ejercen su influencia sobre el campo magnético terrestre, a pesar de que la Luna
sea más pequeña. El Sol es 400 veces mayor que la Luna, pero se encuentra 400 veces más lejos
y la atracción gravitatoria disminuye con el cuadrado de la distancia. Por tanto, la fuerza para
generar mareas del Sol es un 46% menor que la de la Luna.

La Luna rota 360º en el mismo tiempo que invierte en su traslación alrededor de la Tierra (1
mes). Es decir, la traslación completa de la luna alrededor de la Tierra tarda un mes, además de
rotar en sí misma, tardando también un mes, por eso, siempre muestra la misma “cara” a la
Tierra. Su lado oculto ejerce de escudo de meteoritos, y está plagado de cráteres que no
aparecen en el lado más liso.

Página 12 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
¿Qué sucede si la Luna se alinea con el Sol?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto puede pasar dos veces (luna nueva y
luna llena), tal como se muestra en la
imagen, y da lugar a las mareas vivas (alto
coeficiente de marea). Es el caso en el que
la fuerza de atracción del Sol se sume a la
de la Luna y la fuerza centrífuga y el
fenómeno de las mareas se hacen más
notables. Las pleamares son mayores, al
igual que las bajamares en la otra parte del
planeta. Este tipo de mareas son un regalo
para los pescadores, pero un riesgo para los
buceadores. Sucede tanto en Luna Llena
como en Luna Nueva, en parte gracias a la

Reservados todos los derechos.


fuerza centrífuga de la Tierra, ya que
produce que los abombamientos se den en
ambos lados.

¿Y si se disponen en ángulo recto entre sí (cuarto creciente o cuarto menguante)? La fuerza de


atracción es menor porque las fuerzas de la Luna y del Sol se interponen entre sí (ángulo recto,
no alineados), por lo que se producen mareas muertas (bajo coeficiente de marea). Es decir, la
fuerza centrífuga por la rotación que acumula aguas sobre el Ecuador, se suma a la atracción de
la Luna y las aguas del mar se desplazan hacia donde está el satélite, produciendo bajamar sobre
el eje perpendicular a esta. La Luna tiene más poder de atracción que el Sol, como ya vimos, por
eso las mareas lunares que las solares. De nuevo, gracias a la fuerza centrífuga de la Tierra se
producen los abombamientos (mareas altas) tanto en el polo Norte como en el Sur.

La Luna se ve desde la Tierra con distinto aspecto según se traslada sobre ella y su posición
relativa con respecto a la Tierra y el Sol. La luna llena solo se ve de noche, la luna nueva no se
ve, el cuarto creciente se ve al atardecer y por la noche y el cuarto menguante al amanecer y por
la mañana. Primero aparece como luna creciente, como una c invertida en el hemisferio norte y
una c en el hemisferio sur. En la luna nueva, está alineada con el sol y no podemos verla desde
la Tierra porque está ensombrecida por el resplandor. En fase menguante la Luna irá
apareciendo por el horizonte cada vez más tarde desde que el Sol se esconde (por ello se observa
la Luna de madrugada y por la mañana). En luna nueva esta se esconde de nuevo en el horizonte
a la vez que el Sol y surge con ello un nuevo ciclo.

Página 13 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
¿Qué son los eclipses? Se producen en algunos momentos a lo largo del tiempo dentro de la
órbita.

• Eclipse de Luna: la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol.


• Eclipse de Sol: la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Como la Luna es mucho más pequeña que el Sol, solamente desde algunas posiciones de la
superficie de la Tierra se produce una ocultación completa del Sol (eclipse de Sol total en esas
superficies).

Si la Luna se moviese en el mismo plano que la Tierra, es decir en el plano de la eclíptica, se


produciría un eclipse solar en cada Luna nueva y un eclipse lunar en cada Luna llena. Esto no
ocurre porque la Luna se mueve alrededor de la Tierra en una órbita (plano rojizo de la imagen)
que no está en el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (plano amarillento), con un
desfase de 5º. Si está por encima del plano de la eclíptica se le llama “luna ascendente”, si está

Reservados todos los derechos.


por debajo, “luna descendente”.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra, como las


órbitas de los planetas alrededor del Sol, no es circular
sino elíptica, lo que hace que la distancia entre ambas
no sea siempre la misma. Cuando está más lejos de la
Tierra está en el apogeo de su órbita, mientras que
cuando está más cerca, en el perigeo de su órbita, y se
ve más grande (la diferencia es de alrededor del 14% del
tamaño).

Dentro del calendario lunar, cabe esperar que tengamos una Luna Llena y una Luna Nueva cada
15 días aproximadamente, dependiendo de la duración del mes. La Luna Nueva es el día del mes
más ideal para la pesca cerca de la costa; al contrario, en la Luna Llena no sucede lo mismo, ya
que se ve muy bien todo y los peces están muy expuestos a los predadores, por lo que están
menos activos. Aún así, hay peces que sí se mueven bien en Luna Llena. En las mareas muertas,
hay menos intensidad de marea y no están muy activos.

Página 14 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
La luz de la luna interviene en la germinación y crecimiento de las
plantas (los rayos lunares pueden penetrar a través del suelo). La
Luna Nueva y el cuarto menguante produce que el flujo de savia
descienda y se concentre en la raíz. Por el contrario, en la Luna Llena
y en el cuarto creciente sube. Sin embargo, en los cuartos este flujo
de savia desciende/asciende con mayor suavidad.

¿Cómo suceden las estaciones del año? A lo largo de la traslación de la Tierra, nos encontramos
con cuatro situaciones muy relevantes para la vida, y especialmente para ciertos movimientos.
Por ejemplo, los atunes cuando están en la trayectoria hacia el Mediterráneo, quedan retenidos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en la Almadraba de la provincia de Cádiz, lo cual atrae a las orcas. Este hecho pasa justamente
en el equinoccio de primavera (20 de marzo), que es el mejor día para ver a las orcas. Con la
llegada de este equinoccio comienzan el otoño austral y la primavera boreal. En el equinoccio
de otoño, el día y la noche duran 12 horas, y a partir de este día las noches se irán haciendo más
cortas hasta llegar al solsticio de invierno.

Reservados todos los derechos.


– El solsticio de verano del Hemisferio Norte es el punto de la órbita en que los rayos solares
inciden perpendicularmente sobre La Tierra a latitud más alta, esto es el Trópico de Cáncer.
– El solsticio de verano del Hemisferio Sur es el punto de la órbita en que los rayos solares inciden
perpendicularmente sobre La Tierra a latitud más baja, esto el Trópico de Capricornio.

Los solsticios de 22 de diciembre (día más corto del año) y de 21 de junio (día más largo del año)
marcan, respectivamente, las estaciones de invierno y verano. Los equinoccios de 20 de marzo
y 23 de septiembre, respectivamente, las estaciones de primavera y otoño; en ambos
equinoccios el Sol está exactamente sobre el ecuador, lo que hace que día y noche tengan más
o menos la misma duración. Es decir, la vuelta alrededor del Sol de la Tierra con su eje inclinado
propicia los solsticios y equinoccios.

El perihelio sucede cuando un planeta está más cerca del Sol. El perihelio de la Tierra tiene lugar
a comienzos de enero. El afelio, al contrario, tiene lugar cuando un planeta está más lejos del
Sol. El afelio terrestre ocurre a principios de julio.

En resumen, para comprender las corrientes de marea debemos intentar comprender la


traslación de la Tierra respecto al Sol, la traslación de la Luna respecto a la Tierra y las
rotaciones sobre sí mismas de los dos astros. Cabe mencionar que al día tenemos dos mareas
altas y dos bajas, cada 6 horas.

Página 15 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
En la Bahía de Fundy (Nueva Escocia, Canadá) se dan las
mareas más altas del mundo, con hasta 21 metros entre
pleamar y bajamar (como contrapunto, en el Cantábrico son
de apenas 4 metros en mareas vivas y en el Mediterráneo
son prácticamente nulas). Ello se explica porque sumado a
su propio efecto, el período del oleaje para ir de un extremo
a otro de la bahía es de 12,4 horas, lo mismo que una marea,
de modo que ambas causas entran en resonancia y amplían
su efecto. Además, la bahía se estrecha gradualmente de modo que la masa de agua gana altura
para compensar la disminución de anchura.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La «marea del siglo» convierte el Monte Saint-Michel (oeste de Francia, baja Normandía) en una
isla. El 20/03/2015 el agua subió 14,6 m respecto a la marea baja, como cuatro pisos de altura.
Ello se debió al eclipse solar del mismo día, provocado por la alineación del Sol, la Luna y la Tierra.

La zona litoral o mediolitoral se extiende entre los niveles máximo y mínimo de las mareas y
alberga una composición de especies muy particular. Es un sistema ecológico
extraordinariamente vulnerable a la acción humana, por su accesibilidad, por ser de superficie
muy restringida (tanto menor cuanto más reducido sea el recorrido de las mareas, como sucede
en mares cerrados, como el Mediterráneo) y por presentar una biota única y muy especializada.
Merece atención muy especial desde una óptica conservacionista, con actuaciones de gestión,
vigilancia y explotación específicos. Por ejemplo, Patella feruginea es un organismo que vive en

Reservados todos los derechos.


la zona litoral. La mayor parte de las catástrofes ambientales generadas por mareas negras
producen una mortalidad masiva de las especies de la zona intermareal, pero no por impacto
químico, si no físico (embadurnamiento). Además, suele ser un área muy visitada por
mariscadores.

Las especies que viven en la zona más alta dentro del


mediolitoral son menos exigente con el agua, viven
solo de la salpicadura del oleaje. En la zona más
intermedia (mesolitoral) es más exigente con la
humedad, y por último la zona sublitoral se encuentra
en la línea mínima de la bajamar y necesita estar en
contacto directo con el agua. Por otro lado, hay una
fauna más bien sublitoral que se encuentra en la zona
de mareas, pero que se encuentra en los charcos, que
se quedan llenos a pesar de que baje la marea, aunque
pierden oxígeno y aumentan su salinidad.

Empezando con los ejemplos, Stylophora pistillata, coral pétreo dominante de los arrecifes del
Mar Rojo, libera las plánulas en correlación con el ciclo lunar, observándose un pico de liberación
durante marzo a junio, después de la luna llena de cada mes. Las especies de fertilización externa
necesitan de un proceso natural de sincronización para la liberación de gametos. Si no, habría
una ineficacia reproductora que los llevaría a la extinción. Por ello, algunos organismos sésiles y
que no ven necesitan de claves temporales, como algunas fisicoquímicas, la luz lunar, las mareas,
etc., para poder reproducirse. Esto tiene mucho que ver con el efecto Allee, que veremos en el
siguiente tema.

Eunice viridis realiza una reproducción masiva en correspondencia con el ciclo lunar, lo que atrae
mucho a los buceadores, por lo que debe regularse muy bien estas actividades, ya que se
producen en un momento muy concreto y vital para la vida del animal.

Página 16 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Estos animales, cuando llega el momento de su reproducción, sufren el fenómeno de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
epitoquia: la parte media-terminal (epítoca) cargada de gametos se desprende, tanto femeninas
como masculinas, y tiene lugar la fertilización en la columna de agua.

La Luna también condiciona los movimientos verticales de depredadores y presas,


especialmente en los Polos, siendo el verano polar uno de luz casi continua, y el invierno con
apenas luz diaria, de modo que pueden basarse en la Luna para guiarse. El zooplancton ártico
migra a la superficie siguiendo la luz de la luna de la misma forma en que se comporta con el sol.
En el invierno ártico, las migraciones verticales del zooplancton tienen lugar cuando la luna se
eleva sobre el horizonte. Además de este ciclo diario, se produce un hundimiento masivo de
zooplancton de las aguas superficiales hasta una profundidad de unos 50 metros cada 29,5 días
en el invierno, coincidiendo con la luna llena. Los resultados tienen implicaciones para el ciclo
del carbono, particularmente importante a la luz del cambio climático pues la migración vertical
diaria de zooplancton contribuye significativamente a remover carbono fijo de la superficie en
el océano profundo. Al no haber fotosíntesis durante la noche polar, el carbono solamente se

Reservados todos los derechos.


mueve mar adentro por los depredadores que se alimentan de presas.

El aumento de la temperatura de la Tierra podría convertir el Océano Glaciar Ártico en una


fuente de CO2, pues el calentamiento del clima altera el metabolismo del plancton,
convirtiéndolo en emisor de dióxido de carbono a la atmósfera. La proliferación del plancton
fotosintético se produce en esta región oceánica con la llegada de la primavera, por lo que, de
forma anual, el Océano Glaciar Ártico se convierte en "un sumidero" de CO2. El plancton, pues,
se convierte en una "fuente de dióxido de carbono a la atmósfera" cuando la temperatura
supera los cinco grados centígrados, temperatura que se estima que sea alcanzada en las
próximas décadas.

¿Cuál es la explicación? La subida de temperatura aumenta la respiración del plancton, lo que


hace que la respiración prevalezca sobre la fotosíntesis y el plancton se convierta en un emisor
de CO2 a la atmósfera. Además, el plancton cambia a formas de menor tamaño, que se
descomponen más fácilmente. Es, pues, muy importante conocer el papel del plancton como
emisor de gases a la atmósfera para establecer el papel de esta región del planeta en el equilibro
de carbono de la biosfera.

También se produce la concentración de ejemplares del pargo del pacífico Lutjanus bohar, en
Palau, bajo el influjo de la luna llena. Como son organismos que ven, la señal para reunirse puede
ser de luz, además de claves químicas, ya que los peces se reproducen especialmente por
fertilización externa.

El Pejerrey californiano o “grunion” (Leuresthes tenuis) Con la marea alta se concentran


numerosos ejemplares en la orilla para desovar (Marzo a Agosto). Las hembras semientierran su
cuerpo para poner los huevos y luego los machos las rodean para fertilizarlos. Los huevos
fertilizados quedan enterrados bajo la arena hasta su eclosión. El playero rojizo del Pacífico
(Calidris canutus roselaari, subespecie en peligro de extinción), concentra un 35% de su
población, de manera sincronizada, durante el desove del grunion. Permanecen unos 20 días en
la zona.

La Luna influye en los mejores momentos para pescar, siendo malo en Luna Llena (los peces
están desconfiados porque se ve bien), regular en Cuarto Creciente, bueno en Cuarto
Menguante y muy bueno en Luna Nueva. Sin embargo, todo tiene sus matices, ya que a medida
que avanzan los días de Luna Llena, los peces tendrán que salir a comer.

Página 17 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Las crías de tortugas, para alcanzar el mar recién nacidas, se guían por la luz más brillante, no
sólo del sol sino también de la Luna Llena sobre el mar (incluso también para los adultos en unos
casos). La contaminación lumínica de fuentes artificiales de luz (farolas) puede perjudicar a ellas
y también a sus madres cuando alcanzan la costa de noche, para desovar. Utilizan también la luz
polarizada para recalibrar su brújula interna durante el amanecer.

Aproximadamente las dos terceras partes de las aves migratorias se desplazan durante la noche.
En los días de luna, unos cuatro días antes y otros tantos después de la luna llena, es posible
observar aves migratorias que pasan delante del disco lunar. Para ello hay que elegir los meses
adecuados: de marzo a primeros de mayo para la migración de primavera y de agosto a octubre

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para la de otoño. No obstante, ello no quiere decir que el desplazamiento se deba siempre a la
luz de la luna, aunque ello sí lo puede facilitar en numerosas especies. De hecho, muchos conteos
de aves se realizan a la luz de la luna.

9. El Estrecho de Gibraltar y el Mar Mediterráneo.


Muchas veces hay que saber acerca de las corrientes a nivel local, sobre todo en espacios
geográficos emblemáticos como el Estrecho de Gibraltar. El Mar Mediterráneo es un mar
prácticamente cerrado, ya que el tramo más corto de su entrada mide 14 km tan solo, ¿cómo se
mantiene, si está tan expuesto a pérdidas por evaporación? Es como si nos hicieran una prueba
de respirar con tubos de diferentes secciones, llegará un momento en el que el tubo será tan

Reservados todos los derechos.


fino que, por mucho que respiremos, no podamos conseguir aire.

La pérdida por evaporación del Mar


Mediterráneo es muy grande (especialmente en
el Mediterráneo Oriental), y sus ríos tributarios
(Ebro, Danubio, Ródano, Nilo…) no son
suficientes para suplir estas pérdidas. Por ello, el
Mediterráneo depende del Atlántico para su
mantenimiento, por lo que se forma una
corriente unidireccional superficial desde el
océano hasta el Mar Mediterráneo (1.500.000
m3/seg de caudal). Es decir, se produce un efecto “tirón” por la evaporación masiva no
compensada por los ríos tributarios del Mar Mediterráneo, generando un desnivel en los vasos
comunicantes y una corriente muy fuerte que los conecta. A pesar de ello, las corrientes de
marea muy cerca de la costa pueden cambiar y no ir en dirección al Mediterráneo,
especialmente con la marea creciente. De hecho, si se ven fotografías tratadas con satélite, se
ve que se van formando halos coaxiales de entrada de agua del Atlántico al Mediterráneo. El
Mediterráneo tiene una profundidad media de unos 1500 m, y el Atlántico (dependiendo de los
autores) entre 3600 y 3900 m.

El Estrecho de Gibraltar se cerró y se abrió, esto es muy importante ya que, sucesos que están
ocurriendo hoy en día son el subproducto de acontecimientos pasados. Además, muchas
tendencias son cíclicas, y las marca el pasado. El Mar Mediterráneo se secó durante el
Messiniense (Mioceno Superior), hace entre 8 y 9 MA, debido a un acercamiento de las placas
africana y euroasiática. Se convirtió en un lago salado que se fue evaporando. El Estrecho se
abrió de nuevo durante el Plioceno, hace 5,5 MA, en una transgresión sin precedentes. De
nuevo, estamos en fase de cierre (1 cm/año, y teniendo en cuenta que son 14 km en su parte
más cerca actualmente), ya que se están acercando las placas africana y euroasiática.

Página 18 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Sin embargo, situémonos en la actualidad del Estrecho. Margalef dijo que el Estrecho de
Gibraltar es un ejemplo precioso de la tendencia general de los fluidos a disipar su energía
cinética en corrientes de inercia. ¿Qué quiere decir de esto? Cuando se produce la entrada
masiva de agua desde el Atlántico, en realidad está entrando entre 40 y 70 veces más agua de
la que se pierde por evaporación en el Mar Mediterráneo, y lo hace con una gran inercia, como
un pequeño tsunami. En la medida que se va evaporando en la zona donde hace más calor
(Mediterráneo Oriental especialmente), aumenta al evaporarse su densidad, a pesar de estar
más caliente, se vuelve más salina, y en términos de densidad, la concentración de soluto
disuelto vence a las fuerzas térmicas. Por este aumento de densidad, se hunde la masa de agua
en el Mediterráneo Oriental y se produce un efecto en cadena de tanque: el agua entra

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
superficialmente por el Estrecho, se hunde en el Mediterráneo Oriental, y sale por el fondo en
una corriente profunda hasta el Atlántico.

Por ello, a pesar de que el Mediterráneo parezca un


mar muy vulnerable, tiene el privilegio de renovarse
a sí mismo por completo cada 100 años
aproximadamente. Gracias al efecto en cadena de
tanque, no solo pierde agua por evaporación y se
restituye. ¿Qué pasaría si este efecto no ocurriera?
Que la salinidad en el Mar Mediterráneo iría
aumentando progresivamente hasta hacer inviable
la vida. Esto ocurriría si, por ejemplo, el Estrecho de

Reservados todos los derechos.


Gibraltar se va cerrando o se cierra completamente,
ya que no entra agua suficiente para compensar la que se pierde por evaporación, no se da la
corriente de profundidad y cada vez la salinidad aumenta más hasta producir una extinción
masiva. En esta situación, el Mediterráneo sí que sería muy vulnerable. Sin embargo,
actualmente a pesar de las agresiones de origen antrópico, se considera un mar limpio.

La corriente de entrada es constante y continua, sin embargo, en verano se puede producir un


efecto “tirón” mayor, debido a que la evaporación en el Mediterráneo por el calor aumenta. Con
ello, se produce un mayor caudal tanto de entrada como de salida respecto a otras estaciones.

Actualmente nos encontramos en un periodo


interglaciar, donde sube el nivel del mar como
consecuencia del deshielo de los polos y del
calentamiento global. Como se ha explicado antes, el
agua al Mediterráneo entra por arriba, y sale por abajo.
Por ello, la amenaza de intrusión de especies invasoras
en el Mediterráneo viene de África (elementos
senegaleses), de aguas más tropicales o semitropicales.
Pero si nos encontrásemos en un periodo glacial, se
congelaría el agua en los polos y se invertiría el proceso:
el agua entraría por abajo, y saldría por arriba. Por ello,
los elementos invasores entrarían al Mediterráneo en
profundidad (elementos septentrionales).

10. La distribución de los plásticos en el planeta.


El plástico es una amenaza creciente de las más importantes actualmente, desde el punto de
vista de la contaminación de las aguas. En el centro de los cinco bucles formados por Coriolis se
generan zonas de calma (oligotróficas), y allí se generan los famosos mares de plásticos.

Página 19 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
El agua tiene una mezcla en el eje horizontal en todo el mundo, y también una vertical,
especialmente en las zonas polares donde se hunde y se generan las corrientes profundas. ¿Pero
qué conexión interoceánica hay? La cinta transportadora oceánica, la cual tiene ciertas
particularidades, siendo la más importante dónde se genera el motor. El motor de la cinta
transportadora se encuentra en el norte del Atlántico (especialmente) y en la Antártida. En
estas zonas, el agua caliente se enfría liberando calor a la atmósfera (calor latente de
evaporación4), provocando su hundimiento en un encajonamiento intercontinental, generando
una poderosa corriente profunda que llega hasta la Antártida y allí se reparte por todos los
océanos del mundo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
El Atlántico es el único océano donde la cinta transportadora en superficie es caliente (recibe
agua caliente de los otros océanos) y en profundidad es fría y de sentido contrario. En el Índico
(hemisferio norte y parte del sur), entra una corriente fría por debajo, que es el subproducto de
la que proviene de la Antártida, y se va calentando poco a poco mientras sube. En el Pacífico
ocurre igual, entra fría por debajo, asciende calentándose y en la zona norte de este océano, se
produce de nuevo el enfriamiento del agua y su posterior hundimiento. Lo importante de esto
es que, la cinta transportadora conecta todos los océanos del mundo. Este hecho tiene
implicaciones muy importantes en los procesos de dispersión (especialmente de larvas) y en los
de conectividad genética entre poblaciones.

¿Qué sucedería si un barco con 29000


patos de plástico se hunde? Esto
sucedió en 1992, en el Pacífico. Algunos
se trasladaron desde el bucle del Pacífico
Norte hacia el norte y acaban en el
Atlántico, donde entran de nuevo en un
bucle, el cual los lleva hasta las islas
Británicas y hacia arriba. Otros patitos
acabaron dentro de la Contracorriente
Ecuatorial, llegando hasta la zona del
Pacífico Oriental.

Los plásticos son traslados por las corrientes hasta llegar a zonas en calma, donde termina el
proceso. Además, los plásticos presentes en el océano pueden acabar en Tierra por acción de
las mareas y las corrientes. ¡Incluso han llegado a las fosas Marianas!

4
Este intercambio de calor en la atmósfera amortigua mucho las temperaturas.

Página 20 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Algunos datos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Como se comentó al principio del apartado, los cinco bucles producidos por Coriolis,
albergan en su centro en calma las islas de plástico.
• El plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo.
• Los océanos de todo el mundo reciben cada año 12,7 millones de toneladas de plásticos.
• Los plásticos producen la muerte del al menos el 3% de los cetáceos, los cuales tienen
respiración voluntaria, por lo que no se les puede dormir y asistirles en caso de verlos
enredados en plástico, ya que se ahogarían. Es una materia pendiente en la
conservación.

Algunas sustancias tóxicas encontradas en los plásticos son: bisfenol A (en policarbonatos),
aminas aromáticas (en poliamidas), ftalatos (especialmente DEHP, DBP, BBP y DIBP), estos
últimos se añaden a plásticos como reblandecedores, entre otras funciones).

Reservados todos los derechos.


¿Qué relación tienen los plásticos con el efecto invernadero?

• Los plásticos liberan una variedad de productos químicos durante la degradación, lo que
tiene un impacto negativo en la biota.
• Los plásticos más comúnmente usados producen dos gases de efecto invernadero, el
metano y el etileno, cuando se exponen a la radiación solar ambiental.
• El polietileno (utilizado, por ejemplo, en bolsas de compra), es el polímero sintético más
producido y desechado a nivel mundial, es el emisor más prolífico de los dos gases antes
citados.

Debido al tsunami de 2011 en Japón, muchos materiales viajaron a la deriva. Este hecho implicó
que, 289 especies no nativas (NIS) viajaron miles de kilómetros a través del Océano Pacífico.
Tuvieron lugar desembarcos de Moluscos, Anélidos, Cnidarios, Briozoos y Crustáceos, que
componían el 85% de la diversidad de especies de la macrobiota. Dicha riqueza se concentró en
el noroeste del Pacífico (Oregón y Washington), a más de 7.500 km de distancia. La gran
problemática de las especies alóctonas es que rompen la línea evolutiva que ya estaba marcada
en un lugar de forma natural. Muchas de estas especies alóctonas pueden convertirse en
invasoras. Este caso se dio con Rugulopteryx okamurae, proveniente del mar de Japón.

En la imagen adyacente se muestran


las épocas glaciales e interglaciares
desde hace 2,5 MA. Las glaciaciones
suelen repetirse cada 100.000 años
aproximadamente. El periodo
posglacial en el que el hombre irrumpe
como especie y empieza a modificar la
Tierra es el Holoceno o Antropoceno,
correspondiente hace 10.000 años al
Neolítico. Hace 350 años fue cuando
empezó la Era Industrial, donde
empezó el impacto importante del ser
humano sobre el planeta.
Cuando se encuentran en una montaña, muy elevada sobre el nivel de mar y lejos de la costa
fósiles marinos, puede deberse a:

Página 21 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
• Esa montaña emergió por empuje lateral.
• Estuvo hundida, es decir, retrocedió el nivel del mar (regresión del medio marino). Un
ejemplo de esto es un molusco tubícola, que se encontró a 100 m de profundidad,
cuando realmente es un organismo intermareal. De modo que hace 20.000 años nos
encontrábamos en la última glaciación, por lo que había descendido el nivel del mar.

¿A qué se deben las variaciones en el nivel del mar? Las regresiones en el nivel del mar se deben
a un periodo de congelamiento progresivo del planeta, muy especialmente en los polos. El
resultado en un periodo de glaciación es que va disminuyendo progresivamente el nivel del mar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Actualmente estamos en un periodo posglacial (aunque la historia geológica de la Tierra indica
que muy posiblemente sea un periodo interglaciar, pase o no pase el calentamiento global (el
cual simplemente aceleraría el proceso y causaría mayores destrozos). En las épocas
interglaciares tiene lugar una transgresión del nivel del mar.

• Un 10% de la población mundial (más de 600 millones de personas) vive en áreas


litorales a menos de 9 metros sobre el nivel del mar.
• Casi 2/3 de las ciudades del mundo con más de cinco millones de habitantes se localizan
en esas mismas áreas litorales bajas.
• El deshielo total de Groenlandia supondría una subida de unos 7 metros en todo el
planeta.

Por estas razones, se están intentando tomar medidas de mitigación de lo inevitable, es decir,

Reservados todos los derechos.


de la subida del nivel del mar, debido al deshielo de los polos. En periodos interglaciares cabe
esperar que se produzcan periodos muy fríos y eventos de corte catastrófico.

¿Cómo podemos distinguir un periodo glacial de uno interglaciar? Por diferencias en las
cantidades relativas de O18 en el hielo continental y en el agua marina durante los periodos
interglaciares y glaciales. Se produce una menor evaporación relativa de las moléculas de agua
marina que contienen el isótopo pesado O18 a medida que se agudiza el frío (el isótopo normal
es el O16). El análisis isotópico del oxígeno contenido en la caliza de los foraminíferos fósiles
depositados en el fondo del mar y en el agua del hielo recogido de los sondeos de los mantos de
Groenlandia y de la Antártida permite determinar la evolución pasada de la concentración de
O18 y deducir de ello la evolución térmica marina y atmosférica. En resumen, el hielo en un
periodo glacial es muy pobre en O18, y sin embargo el mar es muy rico en el isótopo; y al nivel
en el periodo interglaciar.

Página 22 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
En el inicio de una época glacial, a medida que el frente polar avanza hacia el sur, el agua se va
enfriando más y las especies se adaptan por migración a zonas más cálidas si pueden (por
ejemplo, en el Pacífico). Sin embargo, ¿qué pasaría con las especies endémicas de mares
cerrados como el Mediterráneo y el Caribe en esta situación? Tendría lugar una extinción
masiva.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Una de las formas que se podría tener para saber si se va a producir de nuevo una glaciación, es
poner el punto de mira en un determinado lago. El lago glaciar Agassiz ha sufrido periodos

Reservados todos los derechos.


alternos de acumulación de agua (cuando sube la temperatura) y de súbitos drenajes hacia el
Atlántico Norte y el océano Glacial Ártico por parte de su deshielo mediante el río San Lorenzo.
Cuando se da el periodo de gran aportación de agua dulce y fría, ésta afecta a la circulación de
la corriente del Golfo y a la circulación termohalina, lo que provoca efectos globales sobre el
clima del hemisferio norte. Es decir, cuando el agua se dulcifica y pierde densidad, por lo que
cortaría (colapsa) por completo la cinta transportadora oceánica ya que el agua no se hunde,
perdiendo el aporte al inicio de la corriente profunda en dirección a la Antártida.

El vaciado parcial del lago ocurrido hace unos 13.000 años provocó un enfriamiento repentino
en Europa, el periodo llamado Dryas Reciente. En pocos meses, la temperatura media bajó entre
5º y 15 °C. Los bosques de Escandinavia desaparecieron, reemplazados por una tundra glacial en
la que predominaba la planta ártica Dryas octopetala, que da nombre al periodo.

Página 23 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
En relación al comentario de la extinción de
especies endémicas de mares cerrados
durante periodos glaciales, comentaremos
los siguiente. Mientras las especies
tetianas sufrieron la extinción mayor a
finales del Cretácico (hace 65 MA)
incidiendo especialmente en el área
tropical (probablemente debido a un
enfriamiento), la extinción en masa de la
Edad del Hielo quedó limitada a las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
regiones que bordean el Atlántico Norte. Cerca del 70% de las especies de moluscos del Atlántico
occidental y del Caribe, y un 30% de las del Mediterráneo y del Mar del Norte, desaparecieron.
Durante los episodios fríos, las faunas de moluscos quedaron atrapadas en esas cuencas y no
hallaron una vía de escape fácil hacia mares más cálidos. Por el contrario, los moluscos del
Pacífico pudieron emigrar hacia el sur cuando se produjo el descenso de la temperatura, con lo
que se salvaron de una extinción importante. La trayectoria de la Corriente del Golfo, muy al sur
de la posición actual, permite ver la extensión del enfriamiento del Atlántico hace 18.000 años.

Si una especie se encuentra encerrada en una isla o en un mar cerrado, y además tiene ciertas
exigencias en cuanto a su fisiología y reproducción, como las tuataras, se enfrentan a una posible
extinción en el contexto de las glaciaciones o del calentamiento global, dependiendo de sus
requerimientos.

Reservados todos los derechos.


Las tuataras o esfenodontes son reptiles endémicos de Nueva Zelanda e islas próximas, no
emparentados con las iguanas, pese a su apariencia. Son muy longevos (pueden vivir más de un
siglo), al borde del exterminio al llegar el hombre a nueva Zelanda, especialmente por
fragmentación de su hábitat y la introducción de otras especies, como ratas y mustélidos. Al
separarse Nueva Zelanda de Australia (deriva continental) quedaron estrictamente aislados en
la primera (fósiles vivientes). Son animales nocturnos que, a diferencia de la mayor parte de los
reptiles, prefieren el frío (por encima de los 25ºCno pueden vivir), e hibernan a 5ºC.El sexo de las
crías depende de la temperatura. A 20 °C hay 80% de probabilidad de que sean hembras. A 21 °C
hay 50% de que sean macho o hembra y a 22 °C hay 80% de que sean sólo machos. Este tipo de
animal, es, pues, muy vulnerable al Calentamiento Global, ya que un aumento de la temperatura
en sus zonas de cría (sin posibilidad de escape hacia zonas menos cálidas) podría conllevar que
sólo nazcan animales de un solo sexo (machos), condenándose a la especie a su extinción

11. Actualidad, ¿más calor o amenaza de pequeña edad de hielo?


El gráfico adyacente compara los cambios
globales de temperatura de la superficie (línea
roja) y de la energía solar que la Tierra recibe
(línea amarilla) expresada en vatios (unidad de
energía) por metro cuadrado desde 1880. Las
líneas más finas corresponden a los niveles
anuales, mientras que las líneas más gruesas
señalan las tendencias medias de 11 años. Se
utiliza el promedio de once años para reducir el
ruido de los datos de un año a otro, haciendo
más obvia la tendencia subyacente.

Página 24 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
La cantidad de energía solar que recibe la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años del Sol,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con pequeños altibajos sin un aumento neto desde la década de 1950. Durante el mismo
período, la temperatura global se ha incrementado notablemente (se ha disparado el calor en
superficie sin guardar relación con el sol). En conclusión, es extremadamente improbable que
el Sol haya causado la tendencia observada de calentamiento global durante el último medio
siglo. Es decir, no se debe a un cambio natural, sino a la acción antrópica (efecto invernadero) a
partir de los años 60. Al liberar grandes cantidades de CO2, la atmósfera se vuelve más eficiente
reteniendo el calor.

Durante su vida, el Sol experimenta cambios naturales en su producción de energía. Algunos de


éstos ocurren durante un período regular de 11 años de máxima actividad (muchas manchas
solares) y baja actividad (menos manchas solares), que son ciclos bastante predecibles. Pero, de
vez en cuando, el Sol se vuelve más tranquilo, registrando menos manchas solares y emitiendo
menos energía. Esto se conoce como "gran mínimo solar", y la última vez que ocurrió, coincidió
con un período llamado la "Pequeña Edad de Hielo" (una época de actividad solar

Reservados todos los derechos.


extremadamente baja, desde aproximadamente 1650 hasta 1715, que se dio en el hemisferio
norte cuando una combinación de enfriamiento por aerosoles volcánicos y una baja actividad
solar causaron temperaturas superficiales más bajas).

Los climatólogos ya predijeron que en 2020 íbamos a llegar a un gran mínimo solar, que fue
Filomena. No parece que vaya a darse una inminente “Pequeña Edad de Hielo" o "pequeña
glaciación" ocasionada por la prevista reducción en la producción de energía solar durante las
próximas décadas, pese a que algunos científicos han sugerido que la magnitud relativamente
pequeña del último ciclo solar (CS 24) es el preludio para un nuevo gran mínimo solar en las
próximas décadas. Un nuevo gran mínimo solar, no obstante, serviría solo para contrarrestar
unos pocos años del calentamiento climático ocasionado por la actividad humana.

La Pequeña Edad de Hielo se alargó en la Península Ibérica de 1300 a 1850. Se demostró la


elevada variabilidad del clima durante esta fase fría con una mayor recurrencia de eventos
climáticos extremos (olas de frío, nevadas, sequías, inundaciones, etc.). Episodios de
inundaciones extremas como los registrados en el levante peninsular en noviembre de 1617, o
en la fachada atlántica en enero de 1626, implicaron la pérdida de cosechas, la destrucción de
caminos y puentes, así como graves daños a la economía. Las bajas temperaturas a menudo iban
acompañadas de nevadas que desencadenaban aludes catastróficos, como sucedió en la gran
nevada de 1888 en Asturias. «El aumento térmico es de aproximadamente 1 °C (de tª media
anual) desde el inicio de la actividad industrial (1850-2017), un aumento similar al registrado
desde las fases más frías de la pequeña edad de hielo -alrededor de 1675-hasta el inicio de la era
industrial. En este caso, sin embargo, el aumento se produjo de modo natural, sin injerencia
antrópica, por una serie de factores relacionados con la actividad solar, las erupciones
volcánicas, etc.», subrayan los autores. Por ejemplo: durante el calentamiento de la fase final de
la pequeña edad del hielo –en la cual no había afectación humana sobre el clima-fue habitual
que los Pirineos no tuvieran hielo en verano (no lo mantenían de forma permanente). Por lo
tanto, su actual proceso de desaparición estaría ligado al calentamiento natural del final de la
pequeña edad de hielo, potenciado por el calentamiento derivado de los gases de efecto
invernadero ligados a la actividad humana. Conclusión: hay que ser cuidadosos a la hora de
relacionar de forma reduccionista cualquier fenómeno vinculado a la variabilidad climática
con el concepto de cambio climático.

El sur de Europa sufrió hace 100.000 años hasta siete periodos fríos que duraron siglos (entre
6 y 8). Estos 7 períodos fríos se caracterizaron por eventos climáticos extremos (por ejemplo,
sequías, inundaciones, etcétera), normalmente de 6 a 8 siglos de duración cada uno. Ocurrieron
durante el último interglacial (el último período de temperaturas templadas entre dos

Página 25 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
glaciaciones, hace entre aproximadamente 129.000 y 116.000 años), durante el cual se observó
un exceso de calor en el Ártico, con temperaturas del aire en superficie de entre 3°y 11°C por
encima de las que se darían en condiciones preindustriales. Estas condiciones se acercarían a los
escenarios de calentamiento previstos para finales de este siglo. En el estudio se muestra que la
amplitud y los efectos de los cambios del último interglacial fueron mayores que los que se han
observado en el Atlántico norte y sur de Europa en los últimos 11.600 años, es decir, en el
interglacial actual, el Holoceno.

Sobre la Pequeña Edad de Hielo: en los archivos climáticos se han registrado eventos
concretamente hace 126.400 años, 124.900 años, 123.100 años, 121.400 años, 119.100 años,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
117.200 años y hace 115.300 años. Este último evento (hace 115.300 años) parece que marcó la
finalización del interglacial y sería comparable al período frío que concluyó hace dos siglos y que
llamamos la Pequeña Edad de Hielo. Esta etapa de la historia humana se dio entre los siglos XIII
y XIX y en las latitudes mediterráneas su aspecto más notable es una gran inestabilidad climática
(inviernos severos, avances de glaciares de alta montaña, sequías prolongadas durante el
invierno y la primavera, inundaciones catastróficas a final del verano y principios del otoño,
etcétera), según se indica en el estudio.

Unos científicos británicos publicaron un artículo que dice lo siguiente: anuncian la posible
aparición de una Pequeña Edad de Hielo, dichos científicos aseguran que el Sol volverá a sus
temperaturas más bajas en 2021, y que tendrá consecuencias directas en el planeta Tierra,
disminuyendo su temperatura global, lo cual podría llegar a congelar el río Támesis en Inglaterra

Reservados todos los derechos.


hacia el 2030. Es decir, la temperatura va a bajar a partir de 2021.

Una científica que estudia la actividad magnética del Sol, y ha conectado variables que
interrelacionan la actividad futura del Sol con el Mínimo de Maunder, periodo durante el cual
desaparecen casi por completo las manchas solares del Sol. Ese mínimo ha coincidido con los
inviernos más fríos de Europa y América del Norte. El último Mínimo de Maunder tuvo lugar en
el siglo XVII y duró de 50 a 60 años. Esto lo debemos situar en el contexto actual, es decir, un
periodo posglacial donde hay un derretimiento general de los polos y una subida de la
temperatura y del nivel del mar general. Pero, si ocurre el mínimo de Maunder y las
temperaturas siguen bajando, podría ocurrir lo que enuncian estos autores.

12. La influencia de las corrientes en los organismos sésiles.

Las fuerzas de resistencia que actúan sobre las anémonas varían según la configuración que el
animal presenta al flujo. La resistencia que se aplica sobre un modelo de anémona con la mayor
parte de su superficie paralela al flujo es menor que la que ofrecen los modelos de la anémona
plumosa. La anémona paralela al flujo genera una estela menor, con lo que reduce la resistencia
de forma. La resistencia de un modelo flexible de anémona plumosa que, como el animal vivo,
adopta una forma más hidrodinámica al crecer la velocidad del flujo, es menor que la de la
anémona rígida.

Página 26 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Es decir, los individuos se adaptan a la corriente. Así pues, también hay muchas adaptaciones
estructurales (morfológicas) sobre la elasticidad de los tejidos en función de que las especies
vivan en zonas de corriente o no.

Cuando la velocidad aumenta a lo largo de una línea de


flujo (la trayectoria que sigue una partícula de fluido), la
presión disminuye y viceversa. Cuando el agua fluye
alrededor de la sección más ancha de un cuerpo (A), su
velocidad aumenta, y la presión que ejerce sobre la
superficie del cuerpo disminuye. Pasada la sección más

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
amplia, el fluido se hace más lento y la presión aumenta.
La viscosidad hace que las partículas de fluido de la capa
límite (la que está más cerca del cuerpo) pierden impulso
cuando sobrepasan el cuerpo. Cuando el flujo sobre el
cuerpo es suficientemente rápido y el cuerpo
suficientemente grande, este retardo debido a la
viscosidad frena el avance del agua en la capa límite, que entonces puede ser empujada
corriente arriba por el aumento de la presión del flujo que la rodea y que pierde aceleración.
Detrás de ese cuerpo, una estela de fluido que se arremolina se separa del flujo principal, de
modo que aquí la presión es menor que en la parte anterior. Esta presión neta corriente abajo
se denomina resistencia de forma. Si es fluido se mueve con suficiente rapidez con respecto al
cuerpo (B), la capa límite se hace turbulenta y existe una transferencia de impulso hacia ella

Reservados todos los derechos.


procedente del flujo principal, lo que origina una estela menor y menos resistencia de forma.
Cuando el fluido se desplaza más deprisa por la parte superior o, a un lado del curso (C), la
disminución de presión succiona el cuerpo. Se dice que esta fuerza es ascensional, pero no
siempre es hacia arriba; puede ejercerse en cualquier dirección ortogonal al flujo.

El cuerpo de un organismo se comportaría igual que


una isla geográfica, pero a una escala muchísimo
mayor. En caso de poca corriente (A), esta misma
rodea a la isla y se traslada al otro lado sin problemas.
Si aumenta la corriente (B), se producen unas
turbulencias en ambos lados porque el agua es muy
densa, y en este caso estaría sometida a mucha
velocidad, por lo que formaría bucles. Si se incrementa
más la corriente (C) aparecen vórtices a la salida (dos
remolinos corriente abajo). Si la corriente es muy
fuerte (D), queda una pequeña zona de agua
estacionaria corriente arriba, y corriente abajo surgen potentes remolinos que se alejan
progresivamente de la isla. Si existiesen especies cuyas larvas se estuvieran dispersando en este
último caso, están condenadas a morir porque se las llevaría la corriente a zonas oligotróficas
muy lejanas.

¿Los organismos se han adaptado a este suceso de las corrientes fuertes en las islas,
impidiendo que se pierdan sus larvas? Sí. Los juveniles y larvas de algunas especies, cuando se
van criando en las islas, huyen de irse lejos de la línea de costa, para no ser arrastrados por los
remolinos. Es importante saber esto, ya que se relaciona con los fenómenos de fertilización
externa de corales en islas. Si esto no sucediera así, la energía invertida en la reproducción se
perdería por depredación, choque con barreras físicas o inanición.

Página 27 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
El índice de diferenciación genética tiene como
valor máximo 1: cuanto mayor sea este valor, más
diferenciación genética hay y menos conectividad
genética entre las poblaciones. Al contrario, si el
valor de dicho índice es bajo (0 es el mínimo), hay
menos diferenciación y más conectividad genética
entre las poblaciones. Esta gráfica muestra que,
cuanto mayor sea la duración de la fase larvaria
pelágica, más conectividad genética hay entre las
poblaciones, por lo que el índice de diferenciación genética es menor. Y al revés, cuanto menor

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sea la duración de la fase larvaria pelágica, menos conectividad habrá entre poblaciones y más
diferenciación genética, ya que están diseñadas para vivir cerca de sus progenitores.

El dendograma adyacente está basado en el índice de distancia


genética Nei, y representa la diferenciación genética entre siete
poblaciones del coral rojo (Corallium rubrum), aunque se pensaba
que era una única población.

Que se puedan mantener en la misma latitud poblaciones de la misma especie habiendo todo
un océano por medio es complicado debido a la distancia. Hay especies que son llamadas
anfiatlánticas, porque tienen poblaciones genéticamente no independientes en ambos lados del
Atlántico. Sin embargo, esto es difícil de creer, porque mantener la conectividad genética sería

Reservados todos los derechos.


complicado; si existiesen, tendría que haber un vector como los barcos que transportaran larvas
y adultos.

Se creía que había una especie anfiatlántica dentro del género Diadema. La uniformidad del
medio marino y los estadios larvarios pelágicos minimizan la posibilidad de aislamiento. Nótese
que en ambos lados de los continentes se producen nítidos acontecimientos de especiación pues
éstos constituyen auténticas barreras geográficas. En la región indopacífica, por no existir una
barrera continental continua en el eje norte-sur, la expansión geográfica de las especies puede
ser mayor (caso de Diadema savignyi y D. setosum). La especie pacífica D. paucispinum, aislada
geográficamente, puede explicarse como consecuencia de haberse diferenciado en un área
geográficamente inmersa en una de las zonas de aguas menos productivas (oligotróficas) del
mundo, lo que dificulta o imposibilita la dispersión larvaria planctotrófica, al menos de gran
recorrido. Es decir, el factor barrera que supone esa gran distancia para garantizar la
conectividad genética entre las poblaciones da lugar a procesos de especiación.

Página 28 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Sin embargo, siguiendo con el tema del género Diadema, sus poblaciones en el Índico son más

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
homogéneas. Esto puede ser porque no se ha estudiado bien este caso, o porque hay algo que
pueda explicar por qué sucede de esta manera. Una hipótesis podría ser la presencia de islas.

El charrán ártico es uno de los campeones mundiales en migración. Se recorre todo el globo,
desde el Polo Norte al Polo Sur buscando el verano. También podemos destacar el ganso común,
que va desde la tundra del norte de Asia hasta África. Pero quizá la migración más espectacular
de todas las conocidas, por su extraordinaria singularidad, la protagoniza la anguila europea
(Anguilla anguilla). Los adultos recorren unos 8.000 kilómetros, desde los ríos europeos hasta el
mar de los Sargazos. Las crías (angulas) cuando apenas miden dos centímetros, viajan desde el
mar de los Sargazos hasta los ríos europeos, donde viven entre cinco y veinte años. Las larvas
vuelven siguiendo el circuito de Coriolis del hemisferio norte.

Las anguilas pueden encontrarse desde la península de Kola, al norte de Rusia, hasta el
Mediterráneo. Durante el día se mueven en las profundidades (hasta 400 metros) y, al llegar la

Reservados todos los derechos.


noche, continúan su viaje por aguas menos profundas. Recorren entre 3 y 47 km diarios y algunas
tardan en llegar al mar de los Sargazos hasta un año. Pero la mayoría realizan este recorrido en
cuatro meses para desovar simultáneamente (periodo diciembre-enero). El desove ocurre a
cientos de metros de profundidad. Los machos prefieren quedarse en los estuarios o en la parte
baja de los ríos, pero las hembras no se detienen y continúan corriente arriba.

Las anguilas están en situación crítica. En las últimas


décadas, algunos estudios señalan que queda incluso
menos del 1% de las poblaciones históricas. Se ha
significado que el número de angulas que llegan a la
desembocadura de los ríos cantábricos es el 5% de la masa
poblacional que había en las décadas de los 80-90 del
pasado siglo. La larva es llamada leptocéfala que va al
revés de lo común (que estén deprimidas
dorsoventralmente para evitar hundirse). La leptocéfala
funciona como una vela (deprimida dorsolateralmente),
porque la corriente discurre en un plano horizontal y la
empuja mejor: es una adaptación morfológica larvaria a la
corriente.

13. Atunes, orcas, vientos y corrientes.


Báez et al. (2013) relacionan el aumento de prevalencia de fuertes vientos de componente oeste,
que se produce en las fases positivas del índice climático (oscilación ártica) o de la NAO
(Oscilación del Atlántico norte), con el aumento de la condición física de los atunes rojos
capturados en el Estrecho durante los meses previos a la estación reproductiva. Ya comentamos
anteriormente que en la estación Suratlántica los vientos son predominantemente del sur o del
oeste, lo que causa que la deriva litoral vaya del oeste al este.

La predominancia de estos vientos parece favorecer el viaje de los atunes que llegan desde el
Atlántico hasta el Mediterráneo y se reducen así los costes energéticos de la migración. Aunque
más que en el viento, debemos fijarnos en las corrientes, como la del caudal tan masivo que se
produce dese el Atlántico al Mediterráneo. Al comenzar la primavera, grupos de orcas hacen
acto de presencia en la zona, muy cerca de costa, para dar caza y alimentarse en grupo de estos
grandes peces durante su entrada al Mediterráneo a través del Estrecho.

Página 29 de 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Los atunes son animales muy veloces, ya que su aleta es homocerca (entre 12 y 14 veces la
longitud de su cuerpo en un segundo).

Para recordar: ¿Qué incidencia tendría para la migración del atún rojo el cambio de viento del
SO o del W a viento del E (levante)?

La marea creciente entra en la Isla de Tarifa, y cerca de la costa se produce una corriente muy
fuerte en dirección contraria a la central (es decir, va del Mediterráneo al Atlántico). Cuando
a las 6 horas cambia a vaciante, lo hace con mucha virulencia, y es peligrosa para los
buceadores.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
El atún rojo se acerca mucho a la costa para entrar en el Mediterráneo, donde el agua está más
caliente, ya que la plataforma continental en la zona de Barbate es muy extensa y de pendiente
suave, así el atún puede mantener alta su temperatura corporal. Esto se produce entre marzo y
junio, e implica un menor gasto energético. Pero al salir (entre julio y septiembre), utilizan la
corriente profunda generada en el mar Mediterráneo para volver al Atlántico, ya que tiene
poca energía debido al esfuerzo reproductor. Los sistemas de pesca en el Estrecho tienen en
cuenta las dos variantes, el que entra cerca de la costa, y el que sale lejos de la costa y en
profundidad. De hecho, existe un sistema de pesca llamado “la piedra”, que se utiliza para pescar
el atún. Las orcas han aprendido cómo capturamos el atún, y se colocan detrás de los barcos que
pescan el atún y se lo roban a los pescadores.

Las orcas acorralan al atún rojo en las zonas donde la


plataforma continental es extensa, ya que el atún no puede
escapar en profundidad en esa zona, tendría que escapar en
el plano horizontal, sin embargo, en ese terreno, la orca
vence. Los atunes al final, o bien son capturados, o bien se
suicidan saliendo a tierra.

¿Qué pasaba en las almadrabas del pasado? Oppiano (siglo II d. de C.) informa de la existencia
de un parásito del atún que le afectaba muchísimo. Sin embargo, esto puede deberse realmente
a las orcas, que en esa época eran complicadas de ver. Los Neanderthales vivieron hace 60,000-
30,000 años a.c. (Cueva de Gorhams y Vanguard) e incluso ellos comían atunes, ya que se
situaban donde las orcas los acorralaban, y cuando se aproximaban a tierra a suicidarse, los
cazaban. También se han encontrado esqueletos de la foca monje en Gibraltar.

Página 30 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890
Los atunes procuran ir por las aguas claras, evitando las afectadas por los depósitos del río
Guadalquivir. El momento de entrada del atún en el Mediterráneo coincide con el equinoccio de
primavera (20 de marzo), de modo que las almadrabas están colocadas para entonces. Todas las
almadrabas son suratlánticas, de forma que, con marea creciente, el atún cerca de la costa tiene
que entrar con la corriente en contra. Por ello, en esta situación se va al centro. Al contrario, con
la vaciante se propulsa bien cerca de la costa y la aprovecha. A razón de esto, es poco probable
que capturen atunes en las almadrabas con la marea creciente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Por qué hay tanto atún y pez espada con mucho mercurio?5 Esto solo ocurre en peces selectos,
ya que en la mayoría de peces que se me mueven próximos a la costa como lenguados o
salmonetes, no tienen grandes concentraciones de mercurio en su cuerpo. Sin embargo, en
animales de alta mar (aguas muy limpias) suelen tener altos niveles de mercurio. En este caso,

Reservados todos los derechos.


se puede dar el fenómeno de biomagnificación: el pez grande se come al chico, así que el
mercurio se va sumando a medida que los peces son más grandes. ¿Pero se debe solo a esto? Un
estudio en el mar de Alborán (Estrecho de Gibraltar) desveló otra causa. En esta zona, hay una
montaña submarina que cae hacia el Atlántico y hacia el Mediterráneo. Aquí se encontró una
zona de hipoxia (la concentración normal es en torno a 8 mg/l), que dificulta la vida ya que baja
la concentración de oxígeno por debajo de 6 mg/l. En este contexto, los atunes que van a desovar
al Mediterráneo, entran por la zona de hipoxia muchos de ellos, y allí no hay mercurio apenas 6,
pero el que hay se convierte en dimetil-mercurio, el cual tiene mucha afinidad por los lípidos y
entra en los atunes a través de las branquias. A pesar de que sean aguas prístinas, con mucha
corriente, y no entre por vía trófica.
¿Y qué causa la hipoxia? La corriente superficial que va del Atlántico al Mediterráneo (ya que
este mar tiene grandes pérdidas por evaporación y necesita compensación de agua) se hunde
dentro del Mediterráneo debido a la salinidad, generando una corriente en cadena de tanque de
agua profunda más densa que sale hacia el Atlántico. Así, se forma un bucle: por encima entra
mucha agua y por debajo también, pero en el medio queda una zona con poca estratificación y
movimiento del agua.

5
Esto ya se vio en el tema 4.
6
Siempre habrá mercurio en el mar, ya que proviene de los combustibles fósiles.

Página 31 de 31

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4515890

También podría gustarte