Está en la página 1de 2

LA GUERRA Y SU IMPACTO DEVASTADOR SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE
Los desastrosos efectos de la guerra son de sobra conocidos por la humanidad. Muertos y
heridos, destrucción de ciudades y pueblos, enormes daños económicos, pérdida de producción
industrial o incluso robo de arte. Pero hay una consecuencia especialmente importante de los conflictos
armados que es ignorada con facilidad: su impacto en el medio ambiente y la amenaza que suponen para
los esfuerzos de conservación de la biodiversidad.

Por eso, la ONU declaró en 2001 el 6 de noviembre como Día Internacional para la Prevención de la
Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. Y, en 2016, la Asamblea
General reconoció el papel de los ecosistemas saludables y de los recursos gestionados de forma
sostenible en la reducción del riesgo de conflicto armado, algo que alinea este día con la implementación
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En todo caso, no hay nada mejor que un recorrido por nuestra
historia reciente para entender los estragos que puede causar una guerra en los ecosistemas de cualquier
región. Estos cuatro ejemplos así lo demuestran:

Las Guerras Mundiales y el armamento sumergido

Al acabar cualquiera de las dos Guerras Mundiales que asolaron el planeta durante la primera mitad del
pasado siglo, tanto los alemanes como sobre todo los Aliados tiraron toneladas de armamento al
mar para evitar que estas fueran reutilizadas por el enemigo o simplemente porque se habían quedado
viejas. Solo en la parte alemana de los mares del Norte y Báltico, una de las zonas mejor estudiadas y de
las más contaminadas, hay algo más de 1,6 millones de toneladas de municiones. También alrededor de
Hawaii hay un importante cementerio marino de armas estadounidenses. A largo plazo, los compuestos
que llevan estas armas, muchos de ellos explosivos, se acaban liberando en el océano, lo que afecta a la
química, la salud y hasta los genes de la vida marina.
Esta práctica desapareció tras la firma del convenio de Oslo en 1972, pero las investigaciones aún no han
aclarado la cantidad de armamento que se encuentra en el fondo del mar ni, sobre todo, su impacto a largo
plazo en los ecosistemas marinos, que puede ser especialmente tóxico.

El agente naranja en Vietnam

Durante la larga guerra de Vietnam (1955-1975) el Gobierno estadounidense utilizó un gran número de
nuevas tácticas para intentar acabar con la guerrilla del Viet Cong. Entre ellas estaban el napalm y
el agente naranja, dos productos químicos altamente tóxicos que se usaban para despejar grandes zonas
de selva. El primero era simplemente un incinerador instantáneo que quemaba todo lo que tocaba,
mientras que el segundo era un herbicida y defoliante que acababa rápidamente con enormes extensiones
vegetales. Los norteamericanos usaron ambos compuestos durante una década, destruyendo hectáreas y
hectáreas de superficie arbolada para que la guerrilla no pudiera esconderse en la selva.
La destrucción sistemática de ecosistemas buscaba también acabar con la capacidad de los
campesinos para ganarse la vida en el campo, obligándolos a huir a las ciudades dominadas por los
Estados Unidos, privando así a la guerrilla de su apoyo rural y cortando suministro de alimentos.
Fin del manto de la superficie territorial en Francia

Al inicio de la primera guerra mundial en Verdum (norte de Francia), en pleno invierno (diciembre de
1916), se enfrentaron los franceses y alemanes, en una operación militar que por el uso de armamento
bélico industrial dejó resultados catastróficos. La guerra acabó con el manto de la superficie territorial. Se
deformaron los terrenos -la colina de Mort-Homme perdió 8 metros de altura-, los bosques fueron
arrasados, al punto que hoy es imposible el desarrollo de cultivos. La naturaleza no pudo defenderse de la
maquinaria de la guerra.

Los efectos de la invención de la bomba nuclear

Por la invención de la bomba nuclear se calcula que solo en pruebas se han detonado más de 2000
bombas, las cuales al liberar energía han trasformado territorios en miles de kilómetros y han causado
más de 400 mil muertes humanas por enfermedades cancerígenas, debido a la exposición a radiación.

https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/biodiversidad/guerra-impacto-devastador-medio-ambiente/

También podría gustarte