Está en la página 1de 7

ECOLOGIA

FASE 2. CONSTRUCCION DEL CONTEXTO PROBLEMÁTICO Y OBJETIVO

Presentado al tutor (a):


Gustavo Adolfo Ramírez

GRUPO: 302277024-1

ELKIN ANTONIO VARGAS MARTINEZ


CODIGO 1074000159

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA 2024
CIUDAD, Tierralta- Córdoba
ENSAYO

EL MUNDO ECOLOGICO

Como bien se sabe que la ecología es el estudio de la forma de interactuar los


organismos entre sí con el medio ambiente físico, además toma en cuenta los
factores bióticos, y los abióticos.

La ecología cuenta con tres enfoques, el evolutivo, el funcional y el descriptivo; los


cuales son importante para conocer la ecología como ciencia, el enfoque funcional
es el encargado de estudiar las relaciones existentes entre los ecosistemas,
identifica y analiza los problemas dentro de las poblaciones y comunidades. A
partir de este enfoque el ecosistema es la unidad de funcionamiento en que todos
los elementos que la componen interactúan entre sí.

El enfoque evolutivo es el que estudia las razones por las que la selección natural
ha favorecido a lo largo de la historia ciertas adaptaciones especificas que han
originado a los organismos actuales. Este enfoque es presentado por Darwin en el
origen de las especies, estudia la evolución de las especies como un proceso
continuo del tiempo que ha permitido la supervivencia y la adaptación de las
especies.

El enfoque descriptivo fue uno de los primeros enfoques de la ecología, el


describe los grupos de vegetación y los animales del planeta y sus relaciones
entre sí.

El ecosistema es un conjunto de diversas especies que las cuales interactúan


entre sí formando comunidades con su ambiente abiótico, incluyendo todos los
elementos químicos y biológicos que son el sostén de la vida en un espacio dado;
estos no están aislados, donde uno influye sobre el otro. Por lo tanto, un
ecosistema es una unidad estructural formada por diferentes componentes que al
funcionar determinar la unidad.
En esta imagen se puede presenciar la relación que existe ecosistema,
comunidad, población e individuo.

Un ecosistema está conformado por 6 componentes.

1. Sustancias inorgánicas. Sustancias inorgánicas; estas conforman


principalmente la parte abiótica del ecosistema, en los seres vivos están
presentes en pequeñas cantidades. Se encuentran formando el aire, el
agua y el suelo. Son sustancias inorgánicas el dióxido de carbono (CO2), el
agua (H2O), el oxígeno (O2), el fósforo (P), el nitrógeno (N2) y algunas
sales. Las sustancias inorgánicas tienen una gran influencia en los demás
componentes del ecosistema y en la distribución de los seres vivos.
2. Compuestos orgánicos; Conforman los componentes vivos del ecosistema.
Todos los compuestos orgánicos tienen carbono en su composición. El
carbono está en la mayoría de los casos combinado con el hidrógeno, el
oxígeno, el nitrógeno y/o el azufre. Son compuestos orgánicos la clorofila,
las grasas, las proteínas, los carbohidratos, el detritus, entre otros.
3. Factores ambientales físicos; son todos los factores climáticos, como los
rayos, los truenos, las lluvias y la calidad de la luz.
4. Productores; organismos que llevan a cabo procesos de síntesis.
Transforman sustancias inorgánicas en compuestos orgánicos. Son
productores las plantas en el caso de ecosistemas terrestres, las
macroalgas y el fitoplancton (microalgas) en el caso de ecosistemas
acuáticos.
5. Consumidores; son organismos que se alimentan de otros organismos o de
la materia orgánica. Aprovechan de esta manera la síntesis realizada por
otros organismos. Son consumidores los venados, las ardillas, los osos, los
peces y el zooplancton. Los consumidores primarios son aquellos que se
alimentan de organismos antotrofos, los consumidores secundarios en
cambio solo pueden alimentarse de heterótrofos.
6. Descomponedores (detritívoros y degradadores); u organismos que llevan a
cabo procesos de descomposición de la materia orgánica muerta. Los
detritívoros inician el proceso de descomposición disminuyendo el tamaño
de la materia muerta. Los degradadores transforman las sustancias
orgánicas en sustancias inorgánicas. En su mayoría los degradadores son
organismos microscópicos, entre estos están los hongos y las bacterias que
descomponen la materia orgánica.

La materia es un constituyente de los niveles de organización, donde cada


sistema está organizado jerárquicamente de acuerdo a los niveles de
complejidad, los sistemas de organización tenemos organización química,
organización biológica, y sistema de organización ecológica.

La organización química está compuesta por unidades que conforman la


materia y es estructura en función del tamaño, tienen un orden que es
creciente, este sistema y sus componentes no son visibles, no es posible
observarlos a simple vista.

La organización biológica está compuesta por diferentes estructuras que


organizan a los seres vivos, posee cinco niveles en orden creciente: célula,
tejido, órgano, sistemas de órganos y organismos.
El sistema de organización está comprendido por las relaciones que
establecen los seres vivos con su entorno, está constituido por cuatro niveles
en orden creciente: población, comunidad, ecosistema, bioma y biosfera.

A continuación, presento una imagen que nos muestra los niveles de


organización y jerarquización.
Se requiere formular un proyecto que nos permita caracterizar la ecología de las especies
que conforman un sistema productivo agroforestal en la región (entendida región como
los municipios que donde viven los estudiantes del grupo de trabajo) para luego
diagnosticarlo y finalmente hacer una propuesta de mejoramiento que beneficie la
ecología de las especies que integran el sistema, por lo tanto en la formulación del
problema se seleccionará en primer lugar cual es el sistema sobre el cual se pretende
hacer el proyecto. Posterior a su identificación, se redacta el problema indicando en un
párrafo cual es la situación actual (indique como está integrado el sistema y cuáles son las
condiciones de producción y productividad por hectárea). Redacte un segundo párrafo que
indique cómo evolucionará la situación actual (si no se hace nada, como espera que sea la
productividad del sistema en el futuro). Redacte un tercer párrafo en el que exprese
alternativas que se puedan implementar desde el punto de vista ecológico para mejorar la
producción y productividad del sistema.
FORMULACION DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico, evaluación y buscar mejoramiento del sistema agroforestal de


xxxxx con componentes frutales y agroforestales de la finca yyyy , vereda, corregimiento
de, municipio de, de esta manera poder potencializar la importancia ecológica y
productiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/
introduccion-ingenieria/302277024-6-trabajo-coloborativo-1-fase-2/35750241

https://es.scribd.com/document/527873634/Trabajo-final-tarea-fase-2-ecologia-1

También podría gustarte