Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Hoy en día hablar de métodos y planificación familiar es un asunto importante y serio


para nuestra sociedad ya que en los últimos años la sociedad ha ido creciendo
notoriamente y nuestra crisis no beneficia a las familias numerosas.
La planificación familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas
para elegir cuando, cuantos y cada cuanto tiempo van a tener hijos así como la
decisión de los hombres y las mujeres que puedan ejercer su derecho a elegir los
métodos anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.
A través del siguiente trabajo damos a conocer todo lo que consciente a la
planificación familiar y los métodos a usas. Estos temas están explicando de una
manera simple para que pueda ser comprendidos por toda las personas que leen esta
monografía
Se trata que las mujeres y hombres tengan acceso a la información y servicios de la
más amplia variedad para hacer uso de sus derechos a la planificación y regular a la
planificación familiar y regular su fecundidad de acuerdo a sus ideales reproductiva

DIAPOSITIVA 1

PLANIFICACION FAMILIAR

1.1 DEFINICIÓN:

La planificación familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para elegir
cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de los hombres y
las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los métodos anticonceptivos que
consideren pertinentes para planificar su familia.

ENTIDADES ENCARGADAS DE LA PLANIFICACIÓN


Para que las actividades de planificación familiar se desarrollen en los diversos niveles de red
de servicios del Ministerio de salud, se requiere de una adecuada organización estructural y
funcional de responsabilidades.
En el Nivel Central;
La Dirección General de Salud de las personas, es responsable de planificar, organizar, dirigir,
supervisar, monitorear, y evaluarlas actividades de Planificación Familiar.
En el nivel regional:
Las Direcciones de Salud son las responsables de la gerencia, conducción, supervisión y el
control permanente de las actividades de Planificación familiar en el ámbito de su
jurisdicción.
En el Nivel Local:
Redes, micro redes, establecimientos de salud y/o clases
DIAPOSITIVA 2

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:


Los anticonceptivos son un conjunto de métodos que se usan para evitar el embarazo y para
evitar las enfermedades de transmisión sexual. Se dividen reversibles y no reversibles.

Cada persona, debe de usar los métodos anticonceptivos en función de las necesidades
particulares. Hay que recordar que todos los métodos anticonceptivos tienen sus ventajas y
sus inconvenientes.

Es aconsejable que un profesional de la salud te ayude a decidir cuál es el mejor para ti.

En principio el método ideal podría Ser aquel que reuniese las siguientes condiciones:

Eficacia absoluta (ningún fallo).

MÉTODOS REVERSIBLES

METODOS DE BARRERA

METODOS QUIMICOS

METODOS MECANICOS

METODOS IRREVERSIBLES

METODOS HORMONALES

CONCLUSIONES

· En síntesis, se puede afirmar que la planificación es un instrumento útil, para impulsar el


mejoramiento de las condiciones existentes en la familia, por lo mismo, promover el
desarrollo social, equilibrado y auto sostenido

· Para tomar con importancia este tema, debemos partir de un punto muy importante, la
responsabilidad

· Es necesario recurrir a métodos anticonceptivos para una buena planificación

· Esto suelen ser eficaces dependiendo del organismo de la persona

· Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grupos reversibles y no reversibles

· Entre los reversibles están los métodos de barrera hormonales, naturales, mecánicos y los
espermaticidas

· Mientras que en los no reversibles están la ligadura de trompas y la vasectomía


· Métodos naturales, técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de
procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún
procedimiento artificial

· Método de barrera su objetivo es bloquear la esperma y prevenir al embarazo

· Método químico: químicos que impide la movilización de los espermatozoides

· Métodos hormonales: funcionan por medio de hormonas sintéticas similares lo que


producen el organismo impiden la ovulación y altera el método de cuello del útero para no
pasen los espermatozoides

· Método mecánico: obstruye de manera mecánica el paso de los espermatozoides


afectando su viabilidad espermática evitando así la fecundación.

Métodos irreversibles: aquellos al realizarse el hombre o mujer evita permanentemente y


definitivamente la fecundación.

También podría gustarte