Está en la página 1de 3

Análisis de sentencia No 1.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO.

Básicamente dentro de la sentencia se logra identificar al señor DENIS


HUDSON HUDSON como el que el que recurre en representación, por medio
de poder generalísimo, interponiendo demanda contenciosa administrativa
contra una resolución emitida por el consejo superior de la contraloría
general de la república, exponiendo el mismo en su escrito de interposición
que ha agotado la va administrativa, alegando que contra las sentencias
emitidas por este órgano estatal no hay recurso alguno, a juzgar según mi
opinión los argumentos legales que lo hacen pensar esto. En la solicitud del
recurrente lo que solicita es la declaración de nulidad parcial de esta
resolución.

• ¿Por que no se agota la vía administrativa en esta


interposición?

Vale mencionar que según el recurrente este basa su petición en el arto 36


de la ley 350, ley de regulación de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo. Esto aplicado al hecho de que no agoto la vía administrativa,
ya que según este articulo expresa que contra las resoluciones de carácter
general que dicte la administración publica podrá ejercitarse directamente a
acción contencioso -administrativa si necesidad de agotar la vía
administrativa ante la respectiva sala. Sin embargo establece la limitante
en el segundo párrafo del artículo 36 de la ley 350 el cual alega que si no se
ejerciere directamente la acción contra la disposición general, cuando esta
se haya presentado incoada, siempre se podrán impugnar dichos actos
siempre y cuando sean de aplicación individual debiendo agotarse la vía
administrativa primero. Lo cual es inaceptable ya que en la sentencia 40 se
declara como inaplicable este articulo, dejando para todos los ámbitos sin
efectos para su ejercicio. Alegando que la forma que debieron utilizar para
la efectiva interposición del recurso era la de asistir ante el gobierno
municipal o regional respectivo esto según lo establecido en el arto 120 de
la ley 350 respectivamente.

• ¿Quién es el competente para conocer?

Para tal caso serán lo competentes para conocer los gobiernos municipales,
regionales o bien autónomos según sea el caso.

• ¿Por qué la declaración de inadmisibilidad en base a la


demanda interpuesta?
Según lo dictado por los magistrados se declara inadmisible la demanda
por constar en ella la falta de competencia, ya que debieron agotar a vía
administrativa, por otro lado no consta con la temporalidad necesaria para
hacer uso de la vía administrativa ante magistrados de la sala de lo
contencioso administrativo.

Universidad Politécnica de
Nicaragua.
UPOLI.

Faculta de Ciencias Jurídicas.


Derecho Administrativo II.
Ley 350.
Ley de regulación de lo Contencioso
Administrativo.

Docente;
Dra.; Mercedes Somarriba.

Alumno;
Agne María Ríos Rodríguez.
Managua, 05 de Junio del 2010.

También podría gustarte