Está en la página 1de 6

00 NOVIEMBRE -2021

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N°28


I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa


Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”

SITUACION SIGNIFICATIVA: Somos naturaleza, al igual que los animales, las plantas, las montañas y los ríos. Todo lo que nace y vive es parte
de la naturaleza, y nuestra vida y la de otros seres se mantiene gracias a ella, a los alimentos y frutos que nos brinda, al agua que bebemos y al
aire que respiramos. La naturaleza es nuestra mejor maestra, pues nos invita a aprender de ella y con ella. Es fuente de inspiración de muchos
aprendizajes, siendo el más importante el aprender a quererla y a cuidarla. Por ello, es importante proporcionar a las niñas y a los niños
actividades que los pongan en contacto directo con el medio natural y que estimulen su amor por él a partir de acciones sencillas, que incluso
podemos hacer desde casa, como cuidar una planta o a los animales, hacer un huerto, observar la belleza de una flor o maravillarse del trabajo
que realizan las hormigas, observándolas con respeto, sin causarles daño alguno. ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza que nos rodea? En
esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer más acerca de la naturaleza y de cómo cuidarla. Podrán descubrir e indagar
sobre ella al observarla, y plantear preguntas y explicaciones sobre lo que observan. Además, buscarán información y harán recorridos en espacios
naturales que les permitan visualizar y entender las relaciones entre todos los seres que los habitan y el impacto que nuestras acciones pueden
ocasionar en ellos. De esta manera, las niñas y los niños podrán hacer propuestas de acciones para proteger la naturaleza. Ellas serán comunicadas
a sus familiares o amigos a través de un mural, un video u otras propuestas.

ENFOQUE TRANVERSAL:
Enfoque ambiental
Enfoque intercultural

1
00 NOVIEMBRE -2021

VALOR:
Respeto a toda forma de vida
EJEMPLO:
La docente fomenta que los niños y las niñas valoren las plantas y los animales que viven en su comunidad y busquen protegerlos de las acciones
que dañan a la naturaleza.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT


Experiencia COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
de
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 28: Somos protectoras y protectores de la naturaleza
Aprendizaje
INDAGA  Problematiza 5 AÑOS  Organizan en un  Hace preguntas sobre Ficha de
MEDIANTE situaciones para  Hace preguntas que expresan su curiosidad aquello que le interesa
“¡YO CUIDO LA sobre los objetos, seres vivos, hechos o cuadro sus ideas seguimiento
MÉTODOS hacer indagación. conocer y propone ideas
NATURALEZA!
CIENTÍFICOS  Diseña estrategias fenómenos que acontecen en su ambiente, para proteger al para seguir conociendo la de sesiones
” da a conocer lo que sabe y las ideas que Aprendo en
PARA para hacer tiene a cerca de ellos. Plantea posibles espacio identificado naturaleza y
Lunes 15 CONSTRUIR SUS indagación. explicaciones y/o alternativas de solución en su comunidad contribuyendo en su Casa
de noviembre CONOCIMIENTO  Genera y registra o frente a una pregunta o situación que requiere ser
cuidado.
S información. problemática.
AREA:  Analiza datos e 4AÑOS protegido
CIENCIA Y información.  Hace preguntas que expresan su curiosidad
TECNOLOGIA  Evalúa y comunica sobre los objetos, seres vivos, hechos o
el proceso y fenómenos que acontecen en su ambiente y
al responder da a conocer lo que sabe a
resultado de su
cerca de ellos.
indagación. 3 AÑOS
 Hace preguntas que expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente.
LEE DIVERSOS  Obtiene 5 AÑOS
 Dice de qué tratará,  Infiere, interpreta el Ficha de
 Dice de que tratará, como continuará o como
TIPOS DE TEXTO información del cuento leído y cuenta con
“LECTURA Y terminará o cómo el texto a partir de algunos cómo continuará o sus propias palabras lo
seguimiento
EN SU LENGUA texto escrito. indicios, como el título, las ilustraciones, palabras,
MOVIMIENTO”
 Infiere e interpreta expresiones o sucesos significativos que observa o como terminará el que más le gustó del de sesiones
MATERNA
AREA: información del escucha antes y durante la lectura que realiza por sí texto leído. A partir cuento. Aprendo en
4 AÑOS
Martes 16 COMUNICACIÓN texto escrito.  Dice de que tratará, como continuará o cómo del título y las Casa
de noviembre  Reflexiona y terminará el texto a partir de las ilustraciones o
evalúa, la forma, el imágenes que observa antes y durante la lectura que
ilustraciones que

1
00 NOVIEMBRE -2021

Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT


Experiencia COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
de realiza por sí mismo o a través de un adulto
contenido y observa o escucha
Aprendizaje contexto del texto
3 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o cómo antes y durante la
escrito. terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes y durante la lectura que
lectura.
realiza por sí mismo o a través de un adulto

“Y TÚ, ¿CÓMO INDAGA  Problematiza 5 AÑOS


 Elabora con su  Explora y describe algunas Ficha de
 Obtiene información sobre las características de caracteristicas de los seres
CUIDAS LA MEDIANTE situaciones para seguimiento
los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de
NATURALEZA MÉTODOS hacer indagación. la naturaleza y establece relaciones entre ellos a
familia un plan que conoce ,comunica lo de sesiones
 Diseña través de la observación, experimentación y que ha descubierto y cómo Aprendo en
?” CIENTÍFICOS
otras fuentes proporcionadas (libros, noticias,
para convertirse lo hizo.
PARA CONSTRUIR estrategias para Casa
hacer indagación. videos, imágenes, entrevistas). Describe sus en protectoras o  Registra la información
Miércoles 17 SUS
 Genera y registra
características, necesidades, funciones, obtenida y menciona las
de noviembre CONOCIMIENTOS relaciones o cambios en su apariencia. Registra protectores de la comparaciones que realiza
o información. la información de diferentes formas (fotos,
 Analiza datos e dibujos, modelados) naturaleza. entre lo que observa y
AREA: información. 4 AÑOS previene los materiales y
CIENCIA Y   Obtiene información sobre las características de recursos que necesitará para
Evalúa y los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos
TECNOLOGIA ejecutar su plan .
comunica el naturales que observa y/o explora y establece
proceso y relaciones entre ellos. Registra la información
de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados)
resultado de su 3 AÑOS
indagación.  Obtiene información sobre las características
de los objeto y materiales que explora a
través de sus sentidos. Usa algunos objetos y
herramientas en su exploración
CREA PROYECTOS  Explora y 5 AÑOS:  Se mueven  Explora y reconoce Ficha de
DESDE LOS experimenta los  Explora de manera individual y/o grupal representando algunas auditivamente la altura seguimiento
“MÚSICA Y LENGUAJES lenguajes del arte diversos materiales de acuerdo con sus acciones que realizan de los sonidos graves y de sesiones
necesidades e intereses. descubre los efectos los agricultores agudos y comparte con
MOVIMIENTO ARTISTICOS  Aplica procesos Aprendo en
que se producen al combinar un material con cuando siembran y su familia los sonidos
” AREA: creativos. otro
Casa
 Socializa sus reconocen que más le gustaron
COMUNICACI 4 AÑOS: auditivamente la
procesos y  Explora por iniciativa propia diversos
Jueves 18 de ÓN altura de los sonidos
proyectos. materiales de acuerdo con sus necesidades e
Noviembre intereses. Descubre los efectos que se
graves y agudos y
producen al combinar un material con otro. dibujan los sonidos
3 AÑOS: que escucharon.
Explora por iniciativa propia diversos materiales
de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con los que

1
00 NOVIEMBRE -2021

Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT


Experiencia COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
de trabaja.
Aprendizaje
“¡SOMOS SE COMUNICA  Obtiene 5 AÑOS
 Elabora un cartel,  Plantea preguntas y hace Ficha de
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
PROTECTORA ORALMENTE EN información del sus experiencias al interactuar con personas de su entorno comentarios sobre lo seguimiento
mural, video u otro escuchado y vivido en
SY texto oral familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente de sesiones
SU LENGUA sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y recurso para relación con la
PROTECTORE  Infiere, interpreta diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, Aprendo en
S DE LA MATERNA. información del informar, pedir, convencer y agradecer. comunicar su plan naturaleza.Utiliza palabras Casa
NATURALEZA! texto oral 4 AÑOS de uso frecuente y gestos
AREA: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de de cuidado de la según su interlocutor y
”  Adecua, organiza sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
COMUNICACI y desarrolla el familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, naturaleza. propósito cuando expresa
ÓN texto de forma
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes sus ideas e intereses al
Viernes 19 de de voz según su interlocutor y propósito informar, pedir,
interactuar con su familia
Noviembre coherente y convencer o agradecer
3 AÑOS y comunidad
cohesionada Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
 Utiliza recursos sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
no v verbales y señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes
paraverbales de de voz con la intención de lograr su propósito informar, pedir,
convencer o agradecer
forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
locutores
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral

1
00 NOVIEMBRE -2021

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1
00 NOVIEMBRE -2021

V. VALOR DE LA SEMANA:
Respeto a la identidad cultural
Igualdad y dignidad
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
01/11 Semana Nacional Forestal
01 y 02/ Día de los vivos y de los muertos
Segunda semana de la vida animal
10/11 Semana de la biblioteca escolar
20/11 Día de la declaración universal de los derechos del niño e inicio de la semana del niño
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Entrega de Qaliwarma
VIII. DURACIÓN:
Del 15 de noviembre al 19 de noviembre.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
Recursos de la plataforma Aprendo en casa
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 202 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19:

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte