Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PREPARADO POR:
LUISA FERNANDA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
ANDRES CAMILO BARRETO IBAÑEZ
DAVID FELIPE MURILLO MORALES
KRYSTELL SOFIA AMADO PEREZ
SANDY DAYANNA TORRES CRUZ
DANIEL BARBOSA ESPITIA
SERGIO ANDRES DIAZ PACASIRA

ENTREGADO A:
BRIGGITTE ANDREA AGUIRRE MUÑOZ

MACROECONOMÍA
BOGOTÁ D.C – COLOMBIA
AÑO 2021
Taller final macroeconomia

1) Un estudiante decide vender pasteles, le paga a un compañero $700.000 para que los prepare,
otro compañero le arrienda una cocina en $300.000, paga impuestos por $100.000 y obtiene una
ganancia de $500,000

a) ¿Cuál es el valor de la remuneración a los asalariados?

RTA//= $200.000

b) ¿Cuál es el valor del PIB en esta economía estudiantil?

RTA//= $500.000

2) Un economista podría decir que las universidades “producen” educación y que utilizan a
profesores y alumnos como factores de producción. Según esta línea de razonamiento, los hogares
“consumen” educación. Construye un diagrama de flujo circular para representar el sector de la
economía que se dedica a la educación: las universidades representan las empresas y los hogares
consumen la educación y proporcionan a las universidades tanto los alumnos como los profesores.

a) ¿Cuáles son los mercados relevantes en este modelo?

Los mercados relevantes en este modelo son dos:

● El mercado de bienes y servicios: en donde los consumidores compran tanto los bienes y
servicios que requieren y donde son las empresas las que se las venden.
● El mercado de factores: Es aquí donde las empresas compran todo lo que se necesita
para que produzcan tanto sus bienes como servicios, y son los trabajadores los que
venden sus servicios hacia ellos.

b) Una campaña educativa duplica el ingreso de estudiantes a las universidades.

Lo que las Universidades venden, es la educación, la cual es requerida por la economía doméstica.
Que a su vez proporciona los servicios para servir como educadores dentro de las empresas.

c) El estado subvenciona el 50% de las matrículas de todos los estudiantes

Este diagrama no incluye sector público el cual en este caso es el estado, este vendría a ser un
agente de ayuda para la economía doméstica con respecto al pago.
3) Considere si en el país de los pitufos, existen 170 millones de personas en edad de trabajar, de las
cuales hay 100 millones que tienen empleo. Y los demás, 10 millones están buscando trabajo, 5
millones han renunciado a buscarlo y 55 millones no quieren trabajar.

a) ¿Cuál es la tasa de ocupación?

b) ¿Cuál es la tasa de desempleo?

4) Suponga una economía que produce flores, café y caña de azúcar, cuya producción se
representa en el cuadro:

Bienes 2015 2016


Precios Cantidades Precios Cantidades

Flores 3 18 1,5 10

Café 2 12 4 16

Caña de azúcar 4 19 12 60

a) ¿Cuál es el PIB nominal de 2016?

b) Teniendo como año base el 2015 ¿En qué porcentaje ha variado el PIB real entre 2015 y 2016?

A) PIB NOMINAL 2015:154

PIB NOMINAL 2016:799

B) PIB REAL AÑO BASE 2015: (AÑO 2015: 154) ( AÑO 2016: 126)

154/100:1.54%

126/100:1.26%

Frente al PIB real ha disminuido un 0.28% para el año 2016, teniendo en cuenta como año base el
2015.

5) Estime la PEA, la población Ocupada (O), la población desocupada (D) y la población


inactiva. Cuando la economía presenta una TGP de 57,4%, una PET de 35523, la TO (tasa
de ocupación) es 51%, la TD (Tasa de desocupación) es 11,1%

PEA: TGP*PET/100 =57.4% * 35523 / 100 = 203.90

O ; TO*PET/100 =51% * 35523 / 100 = 181.16

D; TD*PEA/100 =11.1% * 203.90 / 100 =0.226


6) ¿Cuál fue la tasa de subempleo en Colombia en el tercer trimestre de 2016, cuando se
registraron 7,053,000 subempleados subjetivos, una población desocupada de 2,095,615 y
una tasa de desempleo de 9.9%?

Primero debemos encontrar cual es la PEA, pues la tasa de subempleo se calcula como
una proporción del PEA

TD= D/PEA = 9.9% = 2,095,615/PEA

PEA= 2,095,615/0.099= 21,167,828

TS= S/PEA = 7,053,000/21,167,828 = 33,319

7)Explique en qué consiste el encaje bancario e investigué en el último año cuál ha sido el encaje

El encaje es el requisito mínimo de reserva bancaria que se constituye con los recursos que
los bancos no deben comprometer en operaciones crediticias. Ese encaje que se establece
para fines de control monetario también pasa a ser el respaldo de los retiros normales que
contra los depósitos bancarios el público hace cada día.

En los primeros tiempos del desarrollo bancario, esta reserva la determinaban los bancos
por precaución, era una decisión propia. Hoy es la autoridad monetaria quien decide la
proporción del encaje o reserva bancaria y es el banco central quien hace operativa esa
decisión cuando define la forma en que los bancos deben mantener un mínimo nivel de
dinero en reservas.

Es una proporción que los establecimientos de crédito deben mantener como reservas en
sus cajas o en sus cuentas en el Banco de la República, por cada depósito que reciben del
público. Este requerimiento garantiza a sus depositantes la disponibilidad de su dinero.

Ejemplo: con un encaje del 8%, si usted deposita $100 en su cuenta de ahorros o corriente,
la entidad deberá guardar solo $8 y podrá prestar $98 a sus clientes, lo cual significa que
habrá más recursos disponibles en la economía.

Para el año 2020 el banco de la república decidió en una resolución externa No.9 2020 el 14
de abril, modificar la resolución externa No. 5 de 2008, en su ejercicio de contribuciones
constitucionales y legales reducir los encajes bancarios del 11% a 8 % para depósitos
como las cuentas corrientes o de ahorros y del 4,5% a 3,5% para modelos de CDT.

8) Suponga que el Banco Central desea reducir el tipo de interés un 20%. ¿Qué tipo de
políticas podría aplicar? Explique cada una de ellas.

El Banco Central debe aumentar la oferta de dinero, es decir, llevar a cabo una política
monetaria expansiva, que desplazará la curva de oferta de dinero hacia la derecha,
provocará un exceso de oferta de dinero y una caída del tipo de interés.
Cuando se lleva a cabo una política monetaria expansionista, decidida por el banco central,
se incrementa la oferta monetaria. Esta política tiene un efecto de aumento del nivel de
producción y de empleo, ya que favorece la inversión privada. Su principal objetivo es
aumentar la cantidad de dinero en circulación cuando en el mercado hay poco dinero
circulando. Uno de los mecanismos utilizados en una política monetaria expansionista es la
reducción de la tasa de interés; Un mecanismo que hace más atractivos los préstamos
bancarios y favorece por lo tanto la inversión. Modificando la tasa de interés de referencia,
el banco central influye en la oferta monetaria.
9) Suponga una economía donde la velocidad de circulación del dinero es constante. La
tasa de crecimiento anual del PIB real es de 3%. La cantidad de dinero crece anualmente
un 10% y la tasa de interés real es de 2%. ¿Cuál es la tasa de interés nominal?
RTA//= P= M*V/Q = 10% * 3% / 2% =1.5%

10) Indique cuál es la propensión marginal a consumir de su grupo de trabajo, en el caso de


que todos trabajen y reciban un aumento salarial del 20%. (si no trabaja suponga un salario
hipotético)

Solución:

11) Describa las 3 etapas del régimen cambiario en Colombia

La política cambiaria es el conjunto de medidas, instrumentos y decisiones aplicadas por el


banco central y el gobierno, a fin de regular el valor del cambio de la moneda nacional
respecto a otras divisas. Encontramos 3 etapas:

Tasa de cambio fija con minidevaluaciones: En el año 1967, Colombia adoptó un


sistema de minidevaluaciones como mecanismo para determinar la tasa de cambio. Los
años previos se habían caracterizado por las dificultades de las autoridades para mantener
un esquema de tasa de cambio fija, debido a la permanente escasez de divisas generada
por las dificultades externas que enfrentaba la economía. Esta escasez de divisas había
llevado a las autoridades a permitir varias devaluaciones considerables, que generaron
inestabilidad en la economía. Bajo este esquema el Banco de la República determinaba día
tras día el precio al que se podían negociar las divisas, en un proceso que aumentaba de
manera constante el precio de la moneda extranjera. Este aumento paulatino en la tasa de
cambio buscaba corregir la persistente escasez de divisas sin incurrir en los traumatismos
que generaban las cuantiosas devaluaciones de los años previos. Para implementar este
régimen de tasa de cambio, se estableció un control a la entrada y salida de capitales; así,
cualquier transacción que se hiciera con moneda extranjera debía realizarse por medio del
Banco de la República, ya que esta institución era la única legalmente autorizada para
comprar y vender moneda extranjera.

Banda cambiaria: Entre 1994 y 1999 se adoptó el esquema de la denominada banda


cambiaria. A diferencia del esquema de minidevaluaciones —en el que el Banco de la
República determinaba cada día el precio al que se podían negociar las divisas—, el
régimen de la banda cambiaria permitía que la tasa de cambio oscila de acuerdo con las
variaciones de la oferta y la demanda de la moneda extranjera; sin embargo, estas
fluctuaciones no podían ir más allá de los límites de un rango o “banda”, determinados por
el Banco de la República; lo que significaba que la tasa de cambio fluctúa libremente, pero
con un límite inferior y un límite superior. Cuando la tasa de cambio llegaba a alguno de los
dos límites y amenazaba con salirse de éstos, el Banco de la República intervenía en el
mercado de divisas comprando, si había exceso de oferta, y vendiendo, si había exceso de
demanda. De esta manera, el sistema de banda cambiaria tenía las características de un
esquema de tasa de cambio flexible, cuando la tasa de cambio estaba dentro de la banda,
pero funcionaba como un sistema de tasa de cambio fija, cuando la tasa de cambio
alcanzaba alguno de los límites de la banda.

Tasa de cambio flexible: desde septiembre de 1999, la economía colombiana funciona con
un régimen de tasa de cambio flexible. En este sistema, la tasa de cambio sube y baja
libremente de acuerdo con la oferta y la demanda de divisas; sin embargo, aunque las
autoridades permiten que la tasa de cambio se mueva libremente, en algunos momentos se
pueden generar desequilibrios en la economía nacional; por este motivo el Banco de la
República tiene la capacidad de intervenir en el mercado de divisas cuando lo considere
indispensable.

Bibliografía

● https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-encaje
● https://forbes.co/2020/04/15/economia-y-finanzas/que-pasa-si-el-banrepublica-
baja-los-encajes-bancarios/
● https://virtual.uniagustiniana.edu.co/pluginfile.php/15442/mod_resource/conte
nt/4/guia2_el_dinero_y_la_politica_monetaria.pdf
● https://www.gerencie.com/politica-cambiaria.html

También podría gustarte