Está en la página 1de 3

TECNICA CONCEPTO CARACTRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS OTROS ASPECTOS

IMPORTANTES
E Proceso estratégico que 1.Se comparten el liderazgo *El trabajo se convierte *Contratos. ORGANIZACIÓN DE
M busca una relación de y las tareas administrativas en un reto, no en una EMPOWERMENT
P socios entre la 2. Los miembros tienen carga *Traspaso de Desde el principio de los setenta
O organización y su gente, facultad para evaluar y *Se reconoce a las trabajadores. las organizaciones en todo el
W aumentar la confianza mejorar la calidad del personas por sus ideas mundo empezaron a reemplazar
E responsabilidad autoridad desempeño y el proceso de y esfuerzos *Mal servicio su estructura tradicional por un
R y compromiso para servir información. *Se impulsa la mayor compromiso y alta
M mejor al cliente. 3. El equipo proporciona autoestima y la *Desconocimiento involucración del personal.
E ideas para la estrategia de confianza La estructura tradicional está
N negocios. *El personal participa *Recontratar hecha en forma de pirámide, en
T 4. Son comprometidos en la toma de donde las funciones son
flexibles y creativos. decisiones altamente especializadas, sus
5. Coordinan e *Los trabajadores límites son claras y hay un
intercambian con otros tienen mayor control control de los supervisores para
equipos y organizaciones. sobre su trabajo asegurar que el trabajo sea
6. Se mejora la honestidad *Se puede medir el rápido y consistente, en
las relaciones con los rendimiento de los conclusión la gente que ocupa la
demás y la confianza. empleados punta de la pirámide es la gente
7. Tienen una actitud que planea y piensa mientras
positiva y son entusiastas. que los niveles más bajos son los
hacen el trabajo.
La estructura de involucración
del personal y un mayor
compromiso esta en forma de
circulo o de red por que puede
verse como un conjunto de
grupos o equipos coordinados
trabajando en función de un
mismo objetivo.
R Es el rediseño de un •Se comprimen *Se concentra el *En vista de que los METODOLOGIA
E proceso en un negocio o verticalmente los procesos esfuerzo en ámbitos gerentes en la pequeña La metodología Rápida Re se
I un cambio drástico de un •Se realiza el trabajo donde organizativos y de y mediana empresa son compone de varias técnicas
N proceso. A pesar que este tiene sentido procedimientos. muy conservadores, el administrativas actualmente
G concepto resume la idea •Se da la administración Puntuales. Mejoramiento Continuo familiares, como: lluvia de ideas,
E principal de la por casos *Consiguen mejoras en se hace un proceso muy análisis de procesos, medidas de
N reingeniería esta frase no •Los pasos del proceso un corto plazo y largo. desempeño, identificación de
I envuelve todo lo que siguen un orden natural resultados visibles oportunidades, etc. La
E implica la reingeniería. * Incrementa la metodología se basa en 5 etapas
R Reingeniería es comenzar •Opera de forma productividad y dirige a que permiten resultados rápidos
Í de cero, es un cambio de centralizada y la organización hacia la y sustantivos efectuando
A todo o nada, además descentralizada competitividad, lo cual cambios radicales en los
ordena la empresa •Existen procesos en es de vital importancia procesos estratégicos de valor
alrededor de los procesos. múltiples versiones para las actuales agregado. La metodología se
organizaciones. diseñó para que la utilicen
•Varios trabajos se equipos de reingeniería en
comprimen en uno solo organizaciones de negocios sin
tener que basarse de expertos
de fuera.

B Es una herramienta •PRODUCTIVIDAD: Es la •Es útil para hacer *Proceso largo, RESEÑA HISTÓRICA DEL
E fundamental que puede búsqueda de la excelencia pronósticos del continuo, que requiere BENCHMARKING
N guiar a la gente hacia el en las áreas que controlan comportamiento de los muchas horas hombre. En 1982, en Rochester, durante
C proceso de analizar el los recursos de entrada mercados una reunión de la Corporación
H exterior en busca de ideas •TIEMPO: Simboliza la •Es una excelente Xerox donde se trató el aspecto
M e inspiración en esencia, dirección del desarrollo herramienta de organizacional de esta, con
A una herramienta para la industrial en los años mejoramiento continuo respecto a sus competidores, se
R organización que recientes. •Es aplicable a utilizó por primera vez la
K aprende. •CALIDAD: Que se refiere al cualquier proceso palabra Benchmarking
I nivel de valor creado de los Competitivo y cuyo sistema
N productos para el cliente impresionó por la manera en
G sobre el costo de que se recopilo la información.
producirlos.

O Outsourcing es el proceso Las condiciones de la •Los costos de •Estancamiento en lo HISTORIA DEL


U en el cual una firma gestión de los SI a llevar a manufactura declinan y referente a la OUTSOURCING.
T identifica una porción de cabo durante el contrato la inversión en planta y innovación por parte
S su proceso de negocio (nivel de servicio). equipo se reduce. del suplidor externo. El concepto de Outsourcing
O que podría ser Las condiciones de •Permite a la empresa •La empresa pierde comienza a ganar credibilidad al
U desempeñada más recuperación de la gestión responder con rapidez a contacto con las nuevas inicio de la década de los 70’s
R eficientemente de los SI una vez finalizado los cambios del tecnologías que ofrecen enfocado, sobre todo, a las
C y/o más efectivamente el contrato. entorno. oportunidades para áreas de información
I por otra corporación, la La propiedad intelectual, •Incremento en los innovar los productos y tecnológica en las empresas. Las
N cual es contratada especialmente si se puntos fuertes de la procesos. primeras empresas en
G para desarrollar esa traspasa al proveedor la empresa. •Al suplidor externo implementar Modelos de
porción de negocio. responsabilidad del •Ayuda a construir un aprender y tener Outsourcing fueron gigantes
desarrollo de aplicaciones. valor compartido. conocimiento del como EDS, Arthur Andersen,
•Ayuda a redefinir la producto en cuestión Price Waterhouse y otros.
empresa. existe la posibilidad de
•Construye una larga que los use para El Outsourcing es un término
ventaja competitiva empezar una industria creado en 1980 para describir la
sostenida mediante un propia y se convierta de creciente tendencia de grandes
cambio de reglas y un suplidor en competidor. compañías que estaban
mayor alcance de la •El costo ahorrado con transfiriendo sus sistemas de
organización el uso de Outsourcing información a proveedores.
•Incrementa el puede que no sea el
compromiso hacia un esperado. En 1998, el Outsourcing alcanzó
tipo específico de •Las tarifas una cifra de negocio a nivel
tecnología que permite incrementan la mundial de cien mil millones de
mejorar el tiempo de dificultad de volver a dólares. De acuerdo con
entrega y la calidad de implementar las estudios recientes, esta cantidad
la información para las actividades que vuelvan se disparará hasta 282 mil
decisiones críticas. a representar una millones de dólares.
•Permite a la empresa ventaja competitiva
poseer lo mejor de la para la empresa.
tecnología sin la •Alto costo en el
necesidad de entrenar cambio de suplidor en
personal de la caso de que el
organización para seleccionado no resulte
manejarla. satisfactorio.
•Reducción de
beneficios
•Pérdida de control
sobre la producción.
D El downsizing es un tipo •Marco sistemático de Entre las ventajas del Problemas de
O de reorganización o trabajo Downsizing se puede funcionalidad cuando
W reestructuración de las •Involucra un criterio mencionar una su implantación no está
N organizaciones a través de múltiple para la toma de disminución de costos suficientemente
S la cual se lleva a cabo la decisiones al reducir algunos proyectada y
I mejora en los sistemas de departamentos que planificada; El Downsizing aparece a
Z trabajo, el rediseño de la integraban la empresa y principios de los años 80
I organización en todos sus que ya no son Los usuarios tienen que
N niveles y la adecuación del necesarios, y, manejar con mayor
G número de empleados combinado con el responsabilidad e
para mantener Outsourcing, da como independencia sus
competitivas a las resultado recursos informáticos,
organizaciones organizaciones más los que les exige
flexibles y ligeras. mayores competencias
en ésta área;

Gran variedad de
recursos en máquinas,
equipamiento y
aplicaciones;

Incremento de costos
de adiestramiento y
actualización.
R En una red trabajo, no hay •Las redes Trabajo son *Compartir recursos. La organización y la red Constituye un nuevo sistema
E servidores dedicados, y no relativamente simples *Seguridad. sólo van a experimentar organizativo del empleo.
D existe una jerarquía entre •Implementación *Copia de seguridad. un crecimiento limitado Puede ser una salida
E los equipos. Todos los •Tamaño *Redundancia. en un futuro cercano. profesional para muchas
S equipos son iguales, y por •Las redes de trabajo están *Número de usuarios La seguridad no es una
personas que por el motivo
tanto son «pares». Cada incorporadas en muchos cuestión fundamental.
equipo actúa como cliente sistemas operativos Los usuarios necesitan que sea tienen dificultades o
D
y servidor, y no hay un formación antes de que no quieren desplazarse a un
E
administrador puedan desenvolverse puesto de trabajo
responsable de la red correctamente como convencional.
T
completa. usuarios y
R
administradores de sus
A
equipos.
B
A
J
O
T Es el trabajo que todos Autoestima elevada •Más tiempo libre, •Falta de ambiente TIPOS DE TELETRABAJO
E hacemos diariamente sólo Auto motivación y mejor rendimiento que laboral.
L que realizado gracias a responsabilidad en la oficina, horario •Se da una menor *Teletrabajo desde casa.
E elementos que permiten Autodisciplina y flexible, mejor calidad identificación del *Teletrabajo itinerante.
T que el trabajo sea efectivo sistematización de vida. trabajador con la *Teletrabajo en oficinas a
R y se realice en un lugar Capacidad de reflexión y •Posibilidad de empresa distancia.
A diferente del que se autocrítica modificar horarios de •Aumento de conflictos *Pueblo digital o vecindario
B ocupa cuando la persona Capacidad de autocontrol trabajo o distracciones dentro digital.
A utiliza o ha utilizado •Aumento de la del núcleo familiar. *Telecomercio.
J normalmente. productividad •Inseguridad laboral, *Telecooperación, teleactividad.
O •Más oportunidades puesto que puede
laborales, vida familiar hacer más frecuente un
•Menor estrés, despido por la falta de
desplazamientos contacto directo

CONCLUSION:

La elección de un diseño organizacional marca la diferencia, pues no todas las modalidades de organización
dan cabida de igual manera a todas las estrategias. Este planteamiento de “estructura que persigue una
estrategia” se basa en la idea de que, al igual que un plan, un diseño organizacional deber ser el medio para
llegar a un fin y no un fin en si. Por tanto, hay algunas reglas absolutas para diseñar o rediseñar una
organización. Cada diseño de una empresa es resultado de muchas decisiones y circunstancias históricas.
Además no hay garantía de que un nuevo diseño organizacional mejore el desempeño de una empresa. Un
nuevo diseño, basado en premisas viciadas o instrumentando sin un buen liderazgo, acaso empeore las
cosas al agravar los errores en lugar de corregirlos. Al mismo tiempo, es reciproca la relación entre
estrategia y diseño organizacional

PERLA ARIZBETH CORONEL CORONADO

También podría gustarte