Está en la página 1de 29

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Agrícola Pecuaria y del Medio Ambiente ECAPMA

Actividad: Unidad 3 - Fase 3 - Conocer el proceso de fotosíntesis y metabolismo en las plantas

Elaborado por:

German Andrés Torres González. Código: 1067095173

María Cristina Soto. Código: 1120368592

John Fredy Triana Prada. Código: 1012393439

Dalver Erney Moreno Camargo: 1121868335

Grupo: 201711_31

Programa de Agronomía

Presentado a: Darío Fernando Mejía

Meta

Abril 2021

1
INTROUCCIÓNIntroducción

El presente trabajo realizado por los estudiantes del curso de fisiología vegetal de la

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, tiene como propósito comprender la

fotosíntesis en los procesos fisiológicos de las plantas; las reacciones fotoquímicas; 2

fotofosforilación; asimilación del CO2 por el ciclo de Calvin. Biosíntesis de carbohidratos;

fotorrespiración, como también otras vías de asimilación del CO2: la vía C4 y el Metabolismo

Ácido de las Crasuláceas (CAM).

Igualmente identificar el estrés hídrico como una desviación significativa de las

condiciones óptimas para la vida de las plantas. Dichas condiciones ocasionan cambios en todo

el nivel funcional de los organismos conjunto de respuestas bioquímicas o fisiológicas que

definen un estado particular del organismo diferente al observado bajo un rango de condiciones

óptimas. La resistencia al estrés es la capacidad de un organismo para resistir, evitar y escapar a

los estímulos ambientales negativos o poder permanecer bajo un estado particular de estrés sin

que su fenotipo se vea modificado de manera significativa, la elevada relación que existe entre la

productividad en los diferentes ecosistemas hace que una planta se comporte de manera muy

específica, por el estrés que sufre en un ambiente especifico.

Con la información anteriormente mencionada se trabajaron con dos ciudades, las cuales

fueron Ibagué y Florencia, las dos con condiciones agroclimáticas diferentes. El cultivo

seleccionado por el grupo fue el cultivo de plátano, al cual se le realizo el análisis

correspondiente de cada factor agroclimáticos en las dos ciudades mencionadas.

Así mismo se ve la importancia de los factores climáticos en los procesos fisiológicos de

la planta como (transpiración, fotosíntesis, nutrición, crecimiento y translocación de

2
fotoasimilados). Donde dependiendo de las condiciones agro-climatológicas son mucho más

eficientes los cultivos, lo cual se ve reflejado en la producción, por esto se hace necesario

conocer e identificar los rangos óptimos de los cultivos para su buen desarrollo.

3
OBJETIVOS.

Objetivo general.

Comprender e identificar los procesos fisiológicos de las plantas, con respecto a las condiciones

agroclimáticas diferentes.

Objetivos específicos.

 Comprender la fotosíntesis en los procesos fisiológicos de las plantas.

 Comprender las reacciones fotoquímicas; fotofosforilación; asimilación del CO2 por el

ciclo de Calvin.

 Comprender la Biosíntesis de carbohidratos y fotorrespiración.

 Comprender los procesos de transpiración, nutrición, crecimiento y translocación de

fotoasimilados de acuerdo ade acuerdo con condiciones ambientales diferentes.

4
A. Cuestionario Taller 3

2
1. ¿Cuáles son las respuestas de la planta ante diferentes condiciones de estrés como:

Estrés hídrico por falta de agua.

El estrés por déficit hídrico o por sequía se produce en las plantas en respuesta a un

ambiente escaso en agua, en donde la tasa de transpiración excede a la toma de agua. El déficit

hídrico no sólo ocurre cuando hay poca agua en el ambiente, sino también por bajas temperaturas

y por una elevada salinidad del suelo. Estas condiciones, capaces de inducir una disminución del

agua disponible del citoplasma de las células, también se conocen como estrés osmótico (Levitt,

1980).

Estrés hídrico por exceso de agua.

El crecimiento en longitud del tallo queda reducido, la dominancia apical disminuida, se

modifica la respuesta Diageo trópica en plantas de crecimiento horizontal, se induce epinastia, se

forman hojas más anchas, se provoca clorosis foliar (achacable a una disminución de las

citoquininas procedentes de las raíces) y se promueve su senescencia y abscisión. Pardos 2004

Estrés por temperaturas elevadas en cultivos de clima cálido.

Las altas temperaturas generan cambios anatómicos, morfológicos y funcionales en las

plantas, algunos similares a los producidos por el estrés hídrico, tales como: reducción del

tamaño de las células, reducida conductancia estomática y cierre de las estomas, cambios en la

permeabilidad de las membranas, incrementos de la densidad de estomas y tricomas, y vasos del

5
xilema de mayor tamaño. Los efectos acumulativos de estos cambios usualmente resultan en un

pobre crecimiento y reducida productividad de los cultivos. Chaves & y Gutiérrez 2017

2
Estrés por bajas temperaturas en plantas de cultivos tropicales.

Los efectos de las bajas temperaturas en las plantas incluyen cambios en la bioquímica y

biofísica de las membranas, en la síntesis proteica, modificaciones conformacionales en enzimas,

en la ultraestructura de mitocondrias y cloroplastos y en los metabolismos fotosintético y

respiratorio, además de disminución del crecimiento y alteraciones en el desarrollo. Uno de los

efectos mejor caracterizados de las bajas temperaturas es la disminución de la fluidez de las

membranas.

2. Las plantas se clasifican de acuerdo a asimilación de CO2, encontrando plantas C3, C4 y

CAM. Describir en que consiste el metabolismo y cuál es la diferencia entre ellas.

Plantas C3:

Una planta "normal" que no tiene adaptaciones fotosintéticas para reducir la

fotorrespiración—se llama planta C3. El primer paso del ciclo de Calvin es la fijación de dióxido

de carbono mediante el rebusco, y las plantas que utilizan solo este mecanismo "estándar" de

fijación de carbono se llaman plantas C3 por el compuesto de tres carbonos llamados

fosfoglicerato (3-PGA ciclo de Calvin) que produce la reacción. que está formado por 3

carbonos, producto de la combinación entre la ribulosa difosfato (5C) con el CO2. La enzima

responsable de esta reacción es la ribulosa-difosfato, mejor conocido como Rubisco. Aunque la

principal función de esta enzima es fungir como catalizador para la carboxilación, también puede

actuar como oxigenasa; esto significa que, en presencia de luz, el oxígeno compite con el dióxido

6
de carbono por los sitios activos de la enzima, provocando una pérdida de CO2

(fotorrespiración), lo cual reduce la capacidad fotosintética de la planta.

La fotorrespiración es un fenómeno relacionado con el cierre estomático parcial o total de

la planta y es un proceso que impacta en la productividad de los cultivos debido a que la enzima 2

que fija el carbono en el ciclo de Calvin (Rubisco), fija O2 en lugar del CO2, lo que significa un

desperdicio de energía (ATP). La fotorrespiración se ve favorecida cuando la planta está

sometida a estrés por alta temperatura, estrés hídrico o estrés salino. Casi el 85% de las especies

de plantas del planeta son C3 como arroz, trigo, soya y todos los árboles.

Plantas C4:

Las plantas C4 inicialmente fijan dióxido de carbono (CO2) a bajas concentraciones en

las células mesófilas en forma de compuestos de 4 carbonos, usando la energía liberada de la

hidrólisis de 1 ATP por cada dióxido de carbono (CO2) fijado. En las C4 hay dos clases de

cloroplastos: unos se hallan en las células internas, contiguos a los vasos conductores de las

hojas, y los otros están en las células del parénquima clorofílico periférico, el mesófilo. En este

último tipo de cloroplasto se produce la fijación del CO 2. Las plantas C3 solo tienen un

cloroplasto. Es la gran diferencia con las C4. Para lograr los dos cloroplastos en la planta, hay

que introducir un gen en el lugar apropiado del genoma. La enzima que usan es la

Fosfoenolpiruvato carboxilasa (PEPCA) carboxilasa (fosfoenolpiruvato carboxilasa), que

convierte el fosfoenolpiruvato (compuesto de 3 carbonos) en oxalacetato (compuesto de 4

carbonos). A partir del oxalacetato se produce malato, es una enzima activada por la luz. Se

encuentra en los cloroplastos de las Plantas C4. El malato incorpora a la planta el carbono de la

fotosíntesis. Es un procedimiento indirecto, diferente del de las plantas C3. A Partir del ácido

fosfoenolpiruvato y del CO2 se genera el ácido oxalacético. Este ácido se transforma en málico,
7
el cual pasa a los cloroplastos propios de las células internas. En éstos se libera el CO 2, y

continúa el ciclo de Calvin, como en las plantas C3.

Pertenecen al grupo C4 el maíz, la caña de azúcar, la mala hierba grama (Cynodon


2
dactylon), el sorgo y el amaranto.

Plantas CAM:

Algunas plantas adaptadas a ambientes secos, como las cactáceas y piñas, utilizan la vía

del metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) para reducir al mínimo la fotorrespiración. Este

nombre proviene de la familia de las plantas crasuláceas en las cuales los científicos

descubrieron por primera vez esta vía. El ácido orgánico se almacena dentro de vacuolas hasta el

día siguiente. Durante el día, las plantas CAM no abren sus estomas, pero todavía pueden llevar

a cabo la fotosíntesis. Eso se debe a que los ácidos orgánicos se transportan fuera de las vacuolas

y se descomponen para liberar CO2, que entra en el ciclo de Calvin. Esta liberación controlada

mantiene una alta concentración de CO2 alrededor de la Rubisco.

La vía CAM necesita ATP en varios pasos (no se muestran), así que, al igual que la

fotosíntesis C4, no es un "regalo" energético. Sin embargo, las especies de plantas que usan la

fotosíntesis CAM no solo evitan la fotorrespiración, sino que también usan el agua de forma muy

eficiente. Sus estomas solo se abren por la noche, cuando la humedad tiende a subir y la

temperatura a bajar, y ambos factores reducen la pérdida de agua de las hojas. Las plantas CAM

suelen predominar en zonas muy cálidas y secas, como los desiertos, seguidos de especies

8
epifitas de zonas tropicales, así como las pantas acuáticas, ejemplo de ellas son: La piña,

Pitahaya, orquídeas, Aloe y Agave.

9
3. En una matriz, describir ejemplos (mínimo cinco) de cada una de ellas y sus

características.

Tabla 1

Título matriz y sus características del metabolismo 2

Metabolismo C3 C4 CAM
Trigo, cebada, Maíz, sorgo,
Especies Típicas de Piña, nopal, aloe
papa, frijol, arroz, caña de azúcar,
Importancia económica vera.
tomate, cítricos. mijo perla.
% de la flora mundial en
89% <1% 10%
Número de especies
Distribución Sitios cálidos y Sitios séricos y
Hábitat típico
amplia. praderas. epifíticos.
Primer producto estable de la
PGA Malato Malato
fijación de CO2
Vaina del haz Vaina del haz
Suculencia
vascular no vascular con
Anatomía celular o de los
presente o sin cloroplastos
tejidos.
cloroplastos. (Kranz).
Hasta 40% de la
Foto respiración No detectable No detectable
fotosíntesis
Punto de compensación para la
40-100 m l l-1 0-10 m l l-1 0-10 m l l-1
asimilación de CO2
[CO2] intracelular en luz de
200 100 10 000
día (m l l-1)

Frecuencia estomática (estomas 40 - 300 100 - 160 1-8

10
mm-2)
EUA (g CO2 fijado por kg
1-3 2-5 10 - 40
H2O transpirada)
Tasa máxima de crecimiento (g
5-20 40-50 0.2 2
m-2 d-1)
Productividad máxima (ton ha-

1 año-1)
Generalmente
60-80
10-30 menor a 10*
RAYA-PEREZ, J. C.  y  AGUIRRE
MANCILLA, C. L..Aparición y evolución
de la fotosíntesis C4. Rev. Chapingo
ser. cienc. for. ambient [online].
2008, vol.14, n.1, pp.45-50. ISSN
2007-4018.

PLANTAS C3 PLANTAS C4 PLANTAS CAM


Aloe vera
Lapacho Maíz

https://images.app.goo.gl/VGCJMPzXT
https://images.app.goo.gl/GoV25PgPc7Dmz https://images.app.goo.gl/FZ4mTW4LKj
179GFpT7
FAv8 2ECRtm6

Algarrobo Remolacha azucarera Orquídeas

https://images.app.goo.gl/MmJQY8Q9b https://images.app.goo.gl/fZkmrN7h8K

11
AVgqCh8
MBbGFqD6

https://images.app.goo.gl/2vf68hT2bQF
2

ScDFv6

Pino
Cereales (cebada, avena) Vitaceae

https://images.app.goo.gl/TTAJsdz5iB8m
https://images.app.goo.gl/9XaSi8yfhEtZ
https://images.app.goo.gl/TiXDXHdF5Nc1
KQEc6
GA4B8
BfjdA

Eucaliptos Caña de azúcar Liliáceas

https://images.app.goo.gl/EYkHVfGuH https://images.app.goo.gl/9SCy4hfUQ4

nkUnxHF6 https://images.app.goo.gl/RqZfABevfbyZ MY9ya89

nxax8

Jacaranda Portulaca

https://images.app.goo.gl/DtxZC1oEVN

12
4SjFVY6

2
https://images.app.goo.gl/ziRi1ozduf6ah

3gv6

Francisco Manuel Blanco, Flora de Filipinas, Gran edición, Atlas II, 1880-1883.Fuentes de

investigación: Autor 1 (año), Autor 2 (Año)…

PLANTAS C3 PLANTAS C4 PLANTAS CAM


Lapacho Maíz Aloe vera

Algarrobo Orquídeas

Remolacha azucarera

13
Cereales (cebada, avena) Vitaceae
Pino

Eucaliptos Caña de azúcar Liliáceas

Jacaranda Portulaca

Ajustar formato y describir fuentes de información (incluso de las imágenes (enlaces))

4. Describir que importancias agronómicas tienen conocer o identificar las plantas de

acuerdo con su asimilación de CO2.2

Porque es importante entender que, debido a las diferentes condiciones ambientales, las

plantas han evolucionado y desarrollado adaptaciones metabólicas y anatómicas para hacer un

uso eficiente del agua (EUA) y optimizar la velocidad de asimilación de CO2 para mejorar

14
la síntesis de carbohidratos (eficiencia fotosintética). Por lo tanto, al tener el conocimiento claro

podemos identificar que, entre los organismos fotosintéticos, algunos son más eficientes que

otros; esto depende de la velocidad a la que las moléculas de CO2 son capturadas y

transformadas en los carbohidratos necesarios para desarrollar su biomasa. En este contexto, las 2

plantas han logrado adaptaciones evolutivas sorprendentes para asegurar y optimizar el flujo del

CO2 hacia la síntesis de sus propios carbohidratos. Puesto que en el momento de ejercer nuestra

carrera tengamos la claridad que las plantas C3, C4 y CAM, que las vías para fijar CO2 tienen

varias ventajas y desventajas y permiten que las plantas estén aptas para diferentes hábitats.

Teniendo en cuenta que el mecanismo de las plantas C3 funcionan bien en ambientes frescos,

mientras que las C4 y CAM, están adaptadas a climas cálidos y secos.

A efectos de los seres con capacidad fotosintética (vegetales) el CO2 es un nutriente, ya

que cumple las condiciones expuestas para ellos en las entregas 1 y 2 de esta serie: “cualquier

ión o molécula que deba de ser captada, transferida y asimilada”. Además es una molécula que

puede ser manejable tanto en los cultivos bajo cubierta (invernaderos) como en algunos de los

energéticos.

15
Las plantas, asimilan CO2 (integran metabólicamente), en dos ámbitos morfológicos

distintos y distantes, mediante rutas metabólicas diferentes: en las hojas (siempre) y … en la raíz

(a veces). Y es positivo conocer que ocurre en cada lugar.

El CO2 es un gas que se introduce en las plantas por sus estomas de las hojas (siempre 2

que estén abiertos). Esta estrategia de captura no es la única. El mundo vegetal acuático (sobre

todo de aguas calientes), debe de ingeniárselas para captarlo del agua, bien en forma gaseosa (a

veces no hay suficiente) y/o disuelta, dada la facilidad del CO2 para formar ión bicarbonato, en

ese medio.

La primera consecuencia inmediata es que el CO2 es un nutriente manejable a efectos

regular su concentración en un recinto cerrado, ya que se vende envasado, lo que permite variar

su concentración a voluntad tanto en la atmósfera de un recinto cerrado, como en una solución

nutritiva. Pero no nos adelantemos, dado que sabemos que en el seno del aire o de cualquier

recinto, aunque sea biológico, el volumen de gases está limitado y sigue determinadas pautas de

la Física.

El CO2/HCO3- una vez introducido en el especio estomal, debe de ser transferido hasta

otras células con capacidad fotosintética del tejido foliar, bien en forma de CO2, como de

HCO3-. Existen muchos y muy variados estudios de cómo los estomas regulan su paso a través

16
de sus membranas y de cómo llega esta molécula hasta el plasto, ya que allí si se precisa CO2

gas. Pero en esta historia tenemos un aliado enzimático la “ANHIDRASA CARBÓNICA”. Si

estuviéramos en un circo la anunciaría como “un enzima que, junto con la catalasa, son los más

veloces del mundo bioquímico” (Su velocidad se mide en catals / microsegundo). Quizás este 2

enzima, uno de los más antiguos dentro de la evolución, tuvo que resolver el problema de la

temperatura de las aguas, en los primeros pasos de implantación de la fotosíntesis (en el mar) ,

cuando la temperatura era muchos más elevada, y por lo tanto la tasa de CO2 en su seno, mucho

menor. Existen cantidad de plantas, algunas muy simples, otras muy evolucionadas. Forman

parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo.

Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan agua abundante.

“La mitad de los alimentos que consume la humanidad procede de sólo tres especies de

plantas: el trigo, el arroz y el maíz.

Más del 40% de las medicinas derivan de las plantas. Algunas se utilizan directamente,

como las hierbas tradicionales. Otras se originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados

procesos de transformación”.

Generalmente dentro de las condiciones que se estiman en un contexto agrícola

productivo, es poder entender la dinámica de las condiciones ambientales del entorno, las cuales

pueden ser o no favorables para una gran cantidad de cultivos. Puntualmente, el hecho de poder

identificar y caracterizar el proceso de diferentes tipos de plantas de acuerdo con su metabolismo

y asimilación de CO2, permite establecer el rango de condiciones óptimas para el desarrollo de

un cultivo. Un caso particular y específico con el fin de soportar y justificar lo anterior, es que

los cultivos que presentan un metabolismo de tipo C4, son sistemas productivos que se

caracterizan por ser más transigentes a las condiciones altas extremas de temperatura en relación

17
con las plantas de tipo C3, que su tolerancia a dichas condiciones se catalogan como bajas o

deficientes.

Finalmente, uno de los parámetros más significativos y con un peso y protagonismo

importante, es poder calcular el potencial regulador ante la concentración de GEI (Gases de 2

efecto invernadero) y la cuantificación de la captura de carbono a través de la caracterización y

conocimiento de ciertas especies según el metabolismo y la vía fotosintética. (Ramírez, et al.

2014)

B. Estudio del caso

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Se trabajará el aprendizaje basado en problemas ABP. Esta estrategia consiste en analizar

un problema que será eje del curso para desarrollo de las actividades conlleve. Se presenta una

18
situación problema propuesta que consiste en inferir el posible efecto fisiológico del desarrollo

del cultivo en dos localidades o zonas agroclimáticas con condiciones ambientales específicas.

Presentación del Problema:

2
El grupo colaborativo debe analizar las respuestas fisiológicas de las plantas sometidas a

dos condiciones agroclimáticas diferentes. Se piensa establecer un cultivo del frutal considerando

dos ambientes diferentes. Se ha escogido los municipios de Florencia e Ibagué para desarrollar el

proyecto productivo. En la Figura 1 se describe las condiciones climáticas de cada una de

las regiones. El grupo de estudiantes, de forma concertada, debe escoger uno de los siguientes

frutales de clima tropical a establecer: guayaba, papaya o plátano. Durante el desarrollo de la

actividad Fase 3, el grupo debe contribuir a establecer un diagnóstico de cada región respecto a

las condiciones climáticas que deben enfrentar el cultivo. Establecer estrategias y alternativas de

solución para cada una de las regiones. El grupo debe construir un documento académico donde

explique el posible efecto sobre la fisiología (transpiración, fotosíntesis, nutrición, crecimiento y

translocación de fotoasimilados) de uno de los frutales escogido por el grupo. Para el análisis de

la situación, el grupo colaborativo debe realizar una serie de consultas previas para el desarrollo

de la actividad, como la consulta de artículos científicos sobre la fisiología de frutales, estrés

hídrico y estrés por temperatura y las lecturas de los contenidos del curso.3

19
Cultivo seleccionado “Plátano”

Taxonomía

Familia: Musaceae.

Especie: Musa x paradisiaca L. 2

Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la

unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm,

concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm.

Altitud: Es una condición que determina el periodo vegetativo del plátano de acuerdo

con la variedad, adaptándose en un amplio rango que va desde los cero metros hasta los 2000

msnm (Universidad de Córdoba, 2011).

Temperatura: La temperatura óptima se. -encuentra entre los 20º y 30º C. La

temperatura es un factor que determina la frecuencia de emisión de las hojas y de ella depende

que el periodo vegetativo de la planta sea más largo o corto. Precipitación: El cultivo del plátano

requiere, para su normal desarrollo y buena producción, precipitaciones bien distribuidas durante

el año

Agua- Este cultivo requiere cantidades de agua para su buen desarrollo lo que se

recomienda sembrarlo en zonas cuya precipitación oscile entre 1,800 a 2,500. Distribuidos en

todo el año. Las necesidades mensuales de agua son de 150 a180mm.

Luminosidad: Se debe contar con buena cantidad de luz día, para que las plantas se

desarrollen adecuadamente (hojas, racimos, yemas o brotes laterales). En el caso contrario, la

baja disponibilidad de luz retrasa la producción y afecta la calidad del fruto (Universidad de

Córdoba, 2011)

20
Viento: No se recomienda establecer plantaciones en plantaciones en áreas expuestas a

vientos mayores de 20 km./ hora, dado que se dan problemas de daños en el área foliar y

pérdidas en la producción.

Suelos: Se requieren suelos con profundidad no menora1.2mts., sin problemas internos 2

de drenaje, de textura Franco arenosa, muy Franco limoso o Franco arcillo limoso y un Ph de 5.5

a 7.0.

Temperatura: La temperatura óptima se La temperatura óptima se encuentra entre los

20º y 30º C.- Encuentra entre los 20º y 30º C.-

Aspectos Fenológicos: El plátano es una planta herbácea, el Plátano es una planta

herbácea, perteneciente a la familia de las Musáceas, que consta de una la familia de las

Musáceas, que consta de un tallo subterráneo (Cormo ó Rizoma) del cuales un tallo subterráneo

(Cormo ó Rizoma) del cual brota un Pseudotallo aéreo; el Cormo emite rota un Pseudotallo

aéreo; el Cormo emite raíces y yemas laterales que formaran los hijos raíces y yemas laterales

que formaran los hijos o retoños. Retoños

Morfológicamente, el desarrollo de una planta morfológicamente, el desarrollo de una

planta de Plátano comprende tres fases: Vegetativa, e Plátano comprende tres fases: Vegetativa,

Floral y de Fructificación. - floral y de Fructificación.

Fase Vegetativa: Tiene una duración de Tiene una duración de 6 meses y es donde en su

inicio ocurre meses y es donde en su inicio ocurre la formación de raíces principales y a

formación de raíces principales y secundarias, desarrollo de pseudotallo e secundarias, desarrollo

de pseudotallo e hijos.

21
Fase Floral: Tiene una duración aproximada Tiene una duración aproximada de tres

meses a partir de los seis meses de e tres meses a partir de los seis meses de la fase vegetativa. El

tallo floral se eleva del a fase vegetativa. El tallo floral se eleva del Cormo a través del 2

pseudotallo y es visible hasta el momento de la aparición de la hasta el momento de la aparición

de la inflorescencia.

Aporte Cristian López:

Fotosíntesis:

En cultivos perennes como el plátano, la fotosíntesis se lleva a cabo en estratos

acumulados de hojas que se sobreponen sombreándose unas a otras; de esta manera, la Radiación

Fotosintéticamente Activa (RFA) incidente es absorbida a medida que atraviesa las capas de

hojas aprovechándose la mayor parte de ella, mientras que las hojas inferiores, por recibir menos

radiación solar, presentan tasas de fotosíntesis más bajas que las hojas superiores.

La exposición a la luz solar hasta quedar parcialmente sombreadas, situación que

contribuye a la disminución progresiva de las tasas de fotosíntesis y transpiración, afectando el

balance de intercambio de gases en la planta.

Requerimientos hídricos:

Los requerimientos hídricos para crecer normalmente son altos, pero dependen del clon,

de la radiación solar diaria, de la densidad poblacional, de la edad del cultivo y del área foliar. El

plátano es poco tolerante a las deficiencias de humedad y en las hojas, como respuesta al

agotamiento del agua en el suelo, se aumenta la resistencia de los estomas al flujo de vapor de

22
agua, reduciendo las tasas de transpiración; esta respuesta al déficit hídrico es visible por el

doblamiento de la lámina foliar a lo largo de la nervadura central, poniendo en contacto las dos

porciones del envés que son las que presentan las mayores tasas de transpiración, debido a su

mayor densidad de estomas (Champion 1975). La sequía causa reducción de la actividad 2

fotosintética por provocar el cierre prematuro de las estomas durante el día.

Debido a que las musáceas tienen un área foliar extensa, consumen cantidades grandes de

agua. Considerando que el clon Dominico-Hartón tiene un área foliar permanente por planta de

14 m2, se estima un consumo diario de 26 litros de agua en días soleados, 17 litros en días semi

nublados y 10 litros en días completamente nublados. [ CITATION Dan04 \l 9226 ]

Translocación de fotoasimilados:

Los fotoasimilados se generan en las células fotosintéticas y tienen que ser incorporados

a la corriente floemática. Las células que constituyen el floema se ramifican de tal manera que

las células parenquimáticas no se van a encontrar separadas más de 2 o 4 células del floema.

Próximo al floema existen células diferentes a las parenquimáticas que se conocen como células

intermediarias o células de transferencia.[ CITATION www2 \l 9226 ]

En general la translocación de fotoasimilados depende de la fotosíntesis y del potencial

hídrico de la planta, la cual sería mucho mayor en la zona de Ibagué que en la zona de Florencia.

Por ende, el cultivo de plátano tendrá un mejor desarrollo en dicha zona.

23
Describe las condiciones climáticas de cada una de las regiones:

Florencia:

Por lo que podemos observar en la imagen vemos que las precipitaciones en la ciudad de

Florencia presentan altas precipitaciones en todo el año, lo cual eleva la humedad relativa una de

las principales limitantes en las musáceas por el hongo de la Sigatoka, además de inundaciones y

asfixia radicular, por otro lado, vemos los requerimientos hídricos del cultivo del plátano en el

siguiente cuadro.

24
2

Observamos que el cultivo demanda agua en todo el proceso de vida, pero comparado

con el nivel de precipitaciones de Florencia, vemos que es más de la que la planta toma y más de

la que el suelo puede almacenar, el cultivo en la etapa donde mayor agua extrae del suelo es en la

etapa de floración y llenado con una demanda de 30 mm/mes, pero en la ciudad de Florencia

vemos que en esa misma época caen de 400-550 mm/mes, entonces y para finalizar

consideramos que el caso de Florencia no es apto para el cultivo del plátano por su cantidad de

precipitaciones y humedad relativa.

25
Ibagué:

Diagnóstico del balance hídrico:

Exceso: Iniciando el mes de marzo hay incremento de lluvias prolongadas hasta el mes

de mayo con un tope máximo de 360 mm, en el mes de junio presenta 110 mm

aproximadamente. Vuelve a incrementar a mediados del mes de agosto, prolongándose los meses

de septiembre, octubre y noviembre con un máximo de precipitaciones de 280 mm, en diciembre

termina con 110 mm,

Almacenamiento: en los meses de enero y febrero el almacenamiento de agua es

aproximadamente de unos 95 mm va incrementando con los días, el almacenamiento va

aumentando en el mes de marzo hasta nivelarse durante el mes de abril y mayo en unos 220 mm

y a mediados del mes de mayo comienza a descender en los meses de junio, julio y a comienzos

de septiembre incrementa a 170 mm, en el mes de octubre está en 205 mm, comienza a

descender noviembre y diciembre con 100 mm

Déficit: No presenta problemas de déficit hídrico en el diagrama

Consumo: El consumo durante todo el año se sostiene entre 105 mm y 110 mm

26
Precipitaciones: en los meses de enero se encuentra con 95 mm y va incrementando con

el pasar de las semanas hasta llegar a un tope máximo en los meses de abril y mayo en 230 mm y

comienza a bajar y en los meses de julio y agosto está en un promedio de 80 mm, incrementando

nuevamente en septiembre, teniendo pico de precipitaciones en el mes de octubre con 205 mm. 2

Descendiendo en los meses de noviembre y diciembre terminando con 100 mm.

ETP: La evapotranspiración durante los meses comienzo de enero a comienzos de junio

se sostiene en unos 110 mm, los meses, intermedios el mes de junio hasta terminar septiembre

aumento hasta llegar a un promedio de 150 mm. Iniciando el mes de octubre hasta terminando

diciembre se estabiliza de nuevo hasta los 110 mm.

ET: Se sostiene durante todo el año en un promedio de 110, siendo los meses de julio y

agosto con mayor evapotranspiración.

Figura 1. Balance hídrico de dos localidades para el estudio del caso

Tomado de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/balances-hidricos-medios-para-

ciudades-principales

Conclusión

27
2

Bibliografía

Azcón-Bieto, J., Talón, M (2013) Fundamentos de fisiología vegetal, 2 Ed. McGraw-Hill

Interamericana, 235 p. Recuperado

de

:https://fisiologiavegetalundec.files.wordpress.com/2018/04/fundamentosdefisiologiaveg

etal2008azcon.pdf

Chaves N & Gutierres M. (2017). Respuestas al estrés por calor en los cultivos. II. Tolerancia y

tratamiento agronómico.: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1659-13212017000100021

Cuervo W. (2017). Princiales vias metabolicas en el eje suelo – planta - animal (spa).

Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/1X_C4dVUsllPcVmd0BzftMxZisme7ETuf/view?

28
usp=sharingIntagri. (sf). El Estrés Vegetal, Parte II: Estrés por Bajas Temperaturas.

Recuperado de: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/estres-vegetal-

parte2-estres-por-bajas-temperatruras#:~:text=Los%20efectos%20de%20las

%20bajas,respiratorio%2C%20adem%C3%A1s%20de%20disminuci%C3%B3n%20del 2

Khan academy. (sf). Plantas C3, C4 y CAM. Recuperado de:

https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/photorespiration--

c3-c4-cam-plants/a/c3-c4-and-cam-plants-agriculture

Moreno L. (sf). Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Recuperado de:

www.scielo.org.co/pdf/agc/v27n2/v27n2a06.pdf

Silva, H., Acevedo, E., Silva, P. (2001). Anatomía del tejido fotosintético de diez taxa de

Opuntia establecidos en el secano árido mediterráneo de Chile. Revista chilena de

historia natural, 74(2), pp. 341-351. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0716-

078X2001000200011

Raya-Pérez, J. C., Aguirre-Mancilla, C. L. (2008) Aparición y evolución de la fotosíntesis c4.

Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 14(1), pp. 45-50. Recuperado

de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v14n1/v14n1a8.pdf

29

También podría gustarte