Está en la página 1de 43

TRABAJO COLABORATIVO

TAREA 2 – Datos Geográficos y Aplicativos SIG

GRUPO 358031_30

Integrantes:
Paola Rey -
Cód.1121894227
Miguel Romero
Cód. 1121396143
Eduar Esneyder Ramos Rios
Cód. 1.122.140.113
LAURA CAMILA CARRION
LOAIZA Cód.
1119893795
Estudiante 5
Cód. XXXXXXXXXX

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y


DEL MEDIO AMBIENTE –
ECAPMA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Periodo 16-04 de 2021

Colombia
Septiembre
27del 2021
PRODUCTOS PARTE 1: Modelo de datos vectorial

Entregable 1

Estudiante 1: Paola Rey


Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles
son suspartes?

Shapefile es uno de los formatos más populares y sobresalientes. Fue


diseñado y lo mantiene el Environmental Systems Research Institute
(ESRI) como formato interoperable y de intercambio de información
entre las herramientas de ESRI y otras herramientas SIG. Un Shapefilese
almacena en varios ficheros, pero su contenido se puede entender como
una tabla de una base de datos relacional.

Partes:
Main File (.shp): Es un archivo con registros de longitud variable
que describe una forma con la lista de sus vértices.

Index File (.shx): Cada registro contiene un offset correspondiente a


un registro del Main File para establecer la relación.

dBASE Table (.dbf): Contiene diferentes características de cada uno de


los registros, es decir, se vuelve a establecer una relación uno-a-uno.

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro


de lasreferencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la
web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen
en la actualidad.Citar por lo menos 5 ejemplos de este tipo de
archivos.

El GeoTIFF: se ha convertido en un archivo raster de imagen estándar


en la industria de los SIG y en las aplicaciones de teledetección.

JPEG 2000: es un estándar de compresión y codificación digital de


imágenes

ERDAS IMAGINE (IMG): El formato GIS ráster ERDAS_IMG es un


formato propietario para almacenar datos raster, parcialmente
documentado para multicapa imágenes raster georreferenciados

ECW: El formato ECW (Enhanced Compression Wavelet) es un


formatode archivo propietario para almacenar datos raster, que
presenta unosratios muy altos de compresión, desde 10:1 hasta de
50:1, mediante eluso de técnicas de ondículas.

MBTiles: La especificación MBTiles fue creada por MapBox y es un


formato eficiente para almacenar millones de teselas en una única
basede datos SQLite.
Estudiante 2: Miguel Arcángel Romero Velásquez
Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son
sus partes?
¿Qué es un archivo shapefile?
Es un gran formato común donde almacena datos de tipo vectorial
entre ellos esta líneas, puntos y polígonos y posee una gran
característica que es no topológico no guarda la relación de sus
elementos ni la de sus programas vecinos en la tabla de atributos
relacionada. Es una gran conexión de tres grandes archivos básicos.
* shp: Es un archivo que almacena la geometría de registros variables
que describe la lista de sus vértices" El archivo es principal y
obligatorio. Es archivode forma
* shx: Es un gran archivo índice que almacena la geometría. contiene
Registro de desplazamiento del archivo principal
* dbf: Este gran archivo es muy obligatorio y se a manejado en formato
dBASE este archivo dbf puede ser abierto en OpenOffice, Excel. Es
donde se almacena los datos de los atributos, base de datos.
Formas opcionales se encuentran los siguientes vecinos
* prj: Archivo que guarda información en sistemas de coordenadas WKT
* sbn y sbx: Almacena índice espacial de la identidades
* fbn y fbx: Recolecta la información de índice espacial de la
identidades parashapefiles que son inalterables.
* ain y aih: almacena gran índice de atributos de campo activo en una
tabla o enel tema de tabla de atributos.
* xml: Recoleta la información y la almacena los metadatos del shapefile
Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro
de lasreferencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la
web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que
existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
ante 3 EDUAR ESNEYDER RAMOS RIOS
Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son
suspartes?
¿Qué es un archivo ShapeFile?
El shapefile es un formato para bases de datos geoespaciales y
vectoriales en sistemas de información geográfica, que guarda la
localización de elementos geográficos y atributos a ellos asociados, pero
no es capaz de almacenar relaciones topológicas.
¿Cuáles son sus partes?
shp: Es un formato de almacenamiento de datos vectoriales de Esri para
almacenar la ubicación, la forma y los atributos de las entidades
geográficas. Un shapefile se almacena en un conjunto de archivos
relacionados y contiene una clase de entidad.

shx: Es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la


entidad; necesario.

dbf: Se utiliza generalmente para los archivos de base de datos


implementadas por el software del sistema de gestión de base de datos
dBASE para almacenar, recuperar y hacer referencia a los datos
guardados en el formato

prj : La extensión de archivo PRJ se utiliza para indicar los archivos de


datos que son utilizados por varios programas para guardar los datos y
la configuración del proyecto. PRJ archivos son básicamente archivos de
proyecto genérico y se puede abrir a través de la aplicación que lo creó.
Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de
las referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web,
acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la
actualidad.Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
JPEG 2000: Es un estándar de compresión y codificación digital de
imágenes. puede trabajar con niveles de compresión mayores que los de
JPEG sin incurrir en generación de bloques uniformes y aspecto borroso.
ECW: Es un formato de archivo propietario para almacenar datos raster,
que presenta unas ratios muy altas de compresión, desde 10:1 hasta de
50:1, mediante el uso de técnicas de ondículas.
ERDAS_IMG: Es un formato propietario para almacenar datos raster,
parcialmente documentado para multicapa imágenes raster
georreferenciados desarrollados originalmente para su uso con ERDAS
IMAGINE software.
MapBox: Es un formato eficiente para almacenar millones de teselas en
una única base de datos SQLite.
MrSID: Es un formato ráster ámpliamente utilizado al permitir el manejo
de imágenes masivas extremadamente grandes (imágenes de satélite,
ortofotos, etc.) y permitir una rápida visualización sin apenas redundar en
su calidad.
Estudiante 4: Laura Camila Carrión Loaiza
Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y
¿Cuáles son suspartes?
¿Qué es un archivo ShapeFile?
Un shapefile es un formato de almacenamiento de datos vectoriales
de Esri para almacenar la ubicación, la forma y los atributos de las
entidades geográficas. Un shapefile se almacena en un conjunto de
archivos relacionados y contiene una clase de entidad. Los shapefiles
suelen contener entidades grandes con muchos datos asociados y
tradicionalmente se han utilizado en aplicaciones de escritorio SIG
como ArcMap. Si un shapefile contiene una cantidad pequeña de
datos, puede poner esta información a disposición de otros usuarios a
través de un navegador web agregándolo como un archivo .zip que
contiene los archivos .shp, .shx, .dbf y .prj a un mapa creado con Map
Viewer. (Portal for ArcGIS).
¿Cuáles son sus partes?
Un archivo shapefile Es un formato multiarchivo, es decir está
generado por varios ficheros informáticos. El número mínimo
requerido es de tres y tienen las extensiones siguientes:
• .shp - es el archivo que almacena las entidades geométricas de los
objetos; Se trata del archivo principal y almacena la información
geométrica de los elementos de la capa en formato vectorial. Pueden
contener puntos, líneas o polígonos y cada vértice lleva implícitas sus
coordenadas en un sistema de referencia concreto (que por lo general
se especifica en el archivo project). Se componen de una cabecera
con información general sobre el tipo de shapefile y un número
variable de registros, que a su vez pueden estar compuestos por
varias entidades geométricas independientes.
• .shx - es el archivo que almacena el índice de las entidades
geométricas, que permite refinar las búsquedas dentro del archivo
.shp.
• .dbf - es la base de datos, en formato dBASE, donde se almacena la
información de los atributos de los objetos. Se trata de una tabla de
datos en la que se registran los atributos de cada elemento. Es un
formato con larga historia, muy compatible y sencillo que nos permite
almacenar datos estructurados. En los shapefiles, las tablas dBase se
emplean para asignar atributos numéricos, de texto o de fecha a los
registros contenidos en el archivo principal. Cada registro debe
estar
asociado con una única entrada en la tabla, ambos archivos se
vinculan mediante un número de registro en el
archivo principal y el código en la tabla.
Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las
referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.

Archivo Raster: Cualquier tipo de imagen digital representada en


mallas (Pixels). Divide el espacio en celdas regulares donde cada
una de ellas representa un único valor.
Los datos raster se componen de píxeles (también conocidos como
celdas de la cuadrícula). Por lo general son cuadradas y están
regularmente espaciadas, pero no tiene por qué. La malla define el
espacio geográfico como una matriz de puntos de cuadrícula
cuadrados de igual tamaño dispuestos en filas y columnas. Cada punto
de la cuadrícula almacena un valor numérico que representa un
atributo geográfico (tales como elevación o superficie de la pendiente)
para esa unidad de espacio. Cada celda de la malla se referencia por
sus coordenadas x e y. (mappingGIS)

5 EJEMPLOS DE ARCHIVOS RASTER


• Esri Grid: Un Esri grid es un formato GIS ráster de
almacenamiento de datos raster nativo de ESRI. Hay dos tipos de
grids: enteros y puntos flotantes. Utilizamos grids de tipo entero
para representar datos discretos y grids de punto flotante para
representar datos continuos. Los datos de elevación son un ejemplo
de un grid de punto flotante.
• GeoTIFF: e ha convertido en un archivo de imagen estándar en
la industria de los SIG y en las aplicaciones de teledetección. Casi
todos los SIG y programas de procesamiento de imágenes tienen
compatibilidad con GeoTIFF.
• JPEG 2000: es un estándar de compresión y codificación
digital de imágenes. Fue
creado en el año 2000 con la intención de sustituir el formato
original creado en 1992.
JPEG 2000 puede trabajar con niveles de compresión mayores que los
de JPEG sin incurrir en generación de bloques uniformes y aspecto
borroso.
• MrSID (son las siglas de Multi-resolution Seamless Image
Database): Patentando, desarrollado y comercializado en la
actualidad por la empresa LizardTech, el formato MrSID es un
estándar abierto de compresión de imágenes raster.
•ECW: s un formato de archivo propietario para almacenar datos
raster, que presenta unos ratios muy altos de compresión, desde 10:1
hasta de
50:1, mediante el uso
de técnicas de
ondículas.
Entregable 2 Tabla 1. Consolidación de coordenadas
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
NOMBR COORDENADAS
(unidad: grados, minutos, segundos
E DEL PROYECTADAS
& grados decimales)
ESTUDI (unidad en metros)
AN TE MAGNA-SIRGAS
(reempla /
Grados, ORIGEN
za rcon Grados decimales U Origen-
minutos, MAGNA-
el T Nacional"
segundos SIRGAS
nombre M (CTM12)
de cada Lon Lat Lon Lat Lon Lat.
estudian Long. Lat. Long. Lat. Zo ORIGEN
g. . g. . g. (Nort
te) na
(Est (Nort (Est (Nort (Est e)
e) e) e) e) e)
Estudiante 88365
1 3°32'38 •73.704 3.5439 643921 ZON 104147
18 4. 492181 194964
Paola 73°42'15.3 .3 2 8 .4 391822. A 0. 3
N 7 3
Rey 6" 3" 67° 1° 7 34 BOGO 81 6
TA
Estudia • Colombia
nt e 2 73.824 630438 102807 96206
73°49'2 4.2530 470202. Bogotá
Migue 4°15'11.14" 65 18 .0 0. 3. 490852 202801
8. 9 57 zone
l N 3 N 4 77 5 0 6
75 "O 4° mN (3116)
Rome ° mE 4 81
ro
Nombre
3 73°37'20. 4° -73. 4.1154 652903. 455024. ZON 105065 1438 10506 1438
Laura 99 6'55.75" 622496º 8 18 7 6 A 3. 80 5 70
Carrió "O N 6° N 3mE 4mN BOGO 436 41.1 2.231 19.3
n TA 14 28
Estudiante
4 Eduar 73°44'48 627364. 468473, ZON 104856 95243
4°01'37.93 4.15569 73.2383 18
Ramos .0 02 46 A 0. 3. 484572 205407
"N 6° 74 N
4 "O mE mN BOGO 67 5 8 4
TA 2 34
Estudiante 1
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de
posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y
permitir evidenciar la fecha de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura
).

Tabla de atributos puntos.


Tabla de atributo línea
Tabla de atributos polígonos.
Estudiante 2 Miguel Arcángel Romero Velásquez
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de
posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y
permitir evidenciar la fecha de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe observarse los cálculos de «longitud» y «área», re
Estudiante 3 – Laura Camila Carrión Loaiza
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de
posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y
permitir evidenciar la fecha de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe observarse los cálculos de «longitud» y «área», respec
Estudiante 4 Eduar Esneyder Ramos Rios
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de
posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y
permitir evidenciar la fecha de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura
).
PRODUCTOS PARTE 2: Modelo de datos
Raster

1. Ítem 12. Cada estudiante aportara en el foro de aprendizaje colaborativo y al diligenciamiento de la siguiente
tabla donde se pretende reconocer los principales programas de escritorio y en la nube u Online (tanto
licenciados como libres) para trabajar con datos espaciales (vectorial o raster)

Tabla 2. Tipos de software para la administración de información


Geográfica.

Nombre del Nombre del Descripción del programa: ¿Qué tipo de archivos o datos trabaja?, ¿Qué aplicación
Estudiante Programa o
usos tiene el programa?¿Libre o Licenciado?
OSSIM es un poderoso conjunto de bibliotecas y aplicaciones geoespaciales que se
OSSIM utilizan para procesar imágenes, mapas, terrenos y datos vectoriales. El software
ha estado en desarrollo activo desde 1996 y se implementa en varias agencias
Estudiante 1
privadas, federales y civiles es un software libre.

Aplicaciones:
 Corrección y orto rectificación del terreno de precisión
 Mosaico, composición y fusión avanzados
 Coincidencia de histogramas y equilibrio tonal
 Modelado riguroso de sensores
 Cadenas de imágenes basadas en parámetros
 Acceso a archivos nativos a más de 100 formatos rasterizados y vectoriales
 Más de 4000 proyecciones y datums
 Integración GDAL / OGR
Sistema Integrado de Información sobre Tierras y Aguas (ILWIS) es un Sistema de
ILWI información geográfica (GIS) y Sensores remotos software para procesamiento de
S vectores y ráster. Sus características incluyen digitalizando, edición, análisis y
visualización de datos, y producción de calidad mapas. ILWIS fue desarrollado y
distribuido inicialmente por ITC Enschede (Instituto Internacional de Ciencias de la
Geoinformación y Observación de la Tierra) en el Países Bajos para uso de sus
investigadores y estudiantes. Desde el 1 de julio de 2007, se ha publicado como
software libre bajo los términos del Licencia pública general GNU.
Después de haber sido utilizado por muchos estudiantes, profesores e
investigadores durante más de dos décadas, ILWIS es uno de los programas de
software raster y vectoriales integrados más fáciles de usar disponibles
actualmente. ILWIS tiene algunos módulos de análisis de ráster muy potentes, un
módulo de digitalización de puntos y vectores flexible y de alta precisión, una
variedad de herramientas muy prácticas, así como una gran variedad de guías de
usuario y módulos de capacitación, todos disponibles para descargar. La versión
actual es ILWIS 3.8.6, similar a la GRASS GIS En muchos aspectos, ILWIS está
actualmente disponible de forma nativa solo en
Microsoft Windows.
Es una aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) de escritorio,
Gv Creada para analizar, capturar, manejar, almacenar y realizar cualquier clase de
SIG investigación geográfica referenciada para solucionar inconvenientes complejos de
Miguel administración y proyección. surgió en 2004 en valencia y se ha ido actualizando
Arcánge en mejores su medio de traducción en 20 idiomas
l Es un programa de.SIG con funcionalidades avanzadas. Es una aplicación de
Romero escritorio amigable que permite explorar, editar y analizar datos espaciales
KOS
Velásqu desde gran variedad de bases de datos, formatos vectoriales y formatos raster.
MO
ez
Su lanzamiento inicial es el 28 de febrero de 2007es un software libre.
características más importantes de las versiones 3.0
 Nuevo asistente para operaciones masivas de importación /exportación.
 Mejora del soporte para datos 3D, actualización de bibliotecas ráster,
Soporte
para tablas con múltiples campos geométricos.
 Kosmo se convierte ahora en una de las mejores aplicaciones SIG en cuanto
a soporte de estándares OGC.
 La nueva versión es en las nuevas opciones de simbología disponibles.
 Se ha incorporado una nueva regla
GRASS (Geographic Resources Analysis Support System) es un software SIG bajo
GRAS licencia GNU General Public License (GPL). Puede soportar información tanto ráster
Laura S como vectorial y posee herramientas de procesado digital de imágenes.
Camila
Carrion (MappingGIS). Tipo de licencia: Libre
El plugin de GRASS en QGIS proporciona acceso a las bases de datos y
funcionalidades SIG de GRASS, esto incluye:
 Herramientas de geoproceso para datos vectoriales.
 Conversión de formatos (ráster a vectorial y vectorial a ráster).
 Herramientas de análisis y extracción para datos ráster.
 Procesado de imágenes de satélite.
 Herramientas de corrección topológica.
 Análisis de redes de transporte.
 Cálculo de cuencas hidrográficas.
 Transformación medidas de rumbo y distancia.
 Visualización de datos en 3D.
(MappingGIS)
SOPI (Software de Procesamiento de Imágenes):
SoPI
Tipo de archivos:
Raster Licencia: Libre
Está especialmente diseñado para visualizar, procesar y analizar imágenes de
sensores remotos, de acuerdo con las necesidades de los usuarios y a las
características de las misiones satelitales de observación de la Tierra de nuestra
región. Corre bajo Windows y GNU/Linux y su entorno de trabajo 2D/3D sigue el
paradigma de usabilidad de los SIG (Sistema de Información Geográfica),
orientado al manejo de proyectos con un flujo de tareas sencillo y escalable, lo cual
permite soportar un amplio espectro de usuarios, desde alumnos de escuelas
secundarias hasta profesionales especializados. Su distribución es libre y gratuita.
(MappingGIS)
SAGA (Sistema para Análisis Geocientíficos Automatizados) es un Sistema de
SA Información Geográfica (GIS) de código abierto utilizado para editar y analizar
GA datos espaciales. Incluye una gran cantidad de módulos para el análisis de datos
Estudiante GI
4 Eduar
vectoriales (punto, línea y polígono), tabla, cuadrícula e imagen. Entre otros, el
S
Ramos paquete incluye módulos para geoestadística, clasificación de imágenes,
proyecciones, simulación de procesos dinámicos (hidrología, desarrollo del
paisaje) y análisis del terreno. Se puede acceder a la funcionalidad a través de
una GUI, la línea de comando o usando la API de C++.

 Es un software libre con licencia GPL (General PublicLicence)


 Actualmente tiene dos versiones (para sistema operativo: Windows y
linux).
 SAGA está desarrollado en el lenguaje de programacion C++.
 SAGA cuenca con una Graphical User Interface (GUI) y una Application
Programming Interface (API) lo cual permite al usuario interactuar con las
diferentes funciones del software facilmente.
 Tiene una estructura modular que permite el uso de diferentes funciones
 Tiene la posibilidad de ser ejecutado sin necesidad de instalación
directametente de una Memory Stick (portable)
 Software abierto y de libre distribucion (Free and Open Source Software
FOSS)
 Se pueden ejecutar Scrips a través de la linea de comandos en lenguaje
Python, Java, R.
 Mas de 450 funciones de análisis de datos geoespaciales,
georeferenciación, y proyecciones cartográficas.
GeoDa es un software de código abierto que el cual, permite realizar análisis
GeoD exploratorio de datos, facilitando el análisis de asociación espacial de los datos a
a traves de indicadores de auto correlación espacial, que permite la identificar
patrones de agrupamiento o dispersión en los datos que se asumiría como
patrones de comportamiento de los datos en el espacio, también incluye
herramientas de análisis de tiempo espacio del comportamiento de los datos
através del tiempo , entre otra herramientas.

GeoDa soporta una gran variedad de formatos de entrada de información, como


el formato shape, conexión con bases de datos (ORACLE, MySQL, Postgres),
formatos
XML (GML, KML Y GEOjson) y archivos de tablas con coordenadas, también
puede escribir directamente en casi todas las opciones de archivos.

OpenJu
m
p
Estudiante 5

Arc
Map
Estudiante 1. Captura de Raster Generado.

Miguel Arcángel romero Velásquez. Estudiante 2. Captura de Raster


Generado.
Estudiante 3. Captura de Raster Generado. Laura Camila Carrión

Estudiante 4. Captura de Raster Generado. Eduar Ramos Rios

NOTA: Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir
evidenciar la fecha de captura.
Ítem 14. Ejercicio de combinaciones de bandas.

Estudiante 1 Paola rey


Combinación 1: (7,5,3)

Uso Combinación 1
Uso Combinación 1
Tiene utilidad en geología, detectar áreas recién quemadas zonas volcánicas
muestran en tonos de rojo o amarillo; El Agua se muestra en azul oscuro a
negro; Vegetación en tonos de verdes (época de crecimiento – en época de
poca vegetación Áreas desforestadas recientemente en azules brillantes.

:
Combinación 2 (6,5,2)

Uso Combinación 2:
Realizar análisis para la detección de zonas de uso agrícola.Donde los campos
con estos fines aparecerán representados en una tonalidad
Verde.x

Combinación 3 (5,4,3)

Uso combinación 3: Sirve para detectar: Rojo, indica una vegetación sana y
bien desarrollada.
Rosa, áreas vegetales menos densa o con vegetación menos
desarrollada. Blanco, áreas con escasa o nula vegetación.
Azul oscuro o negro indica la presencia de
agua. Marrón, vegetación arbustiva muy
variable.
Beig-dorado, zonas de transición, prados secos asociados a matorral ralo.
Miguel arcángel Romero Velásquez
Combinación 1(7,6,5)

Penetración de radiación en atmósfera

Combinación 2. 5,6,4

Es de gran utilidad para diferenciar la tierra del agua y para descartar áreas
de bosques
Combinación 3 (6,5,4)
Uso combinación 3: Análisis de vegetación
Estudiante 3 – Laura Camila Carrión Loaiza
Combinación 1: 5,4,3

Uso Combinación 1 (5,4,3)


Sirve para detectar: Rojo, indica una vegetación sana y biendesarrollada.
Rosa, áreas vegetales menos densa o con vegetación menos desarrollada.
Blanco, áreas con escasa o nula vegetación.
Azul oscuro o negro indica la presencia de
agua. Marrón, vegetación arbustiva muy
variable.
Beig-dorado, zonas de transición, prados secos asociados a matorral ralo.
Combinación 2 (7,6,4)

Uso Combinación 2 (2,6,4)


Las áreas urbanas aparecen en tonos magentas mientras que las praderas o pastos
se
representan en tonos verdes claros. De verde oliva a verde brillante indica áreas
forestales (en general los bosques de coníferas son más oscuros que
los de caducifolias)
Combinación 3 (4,3,2)

Uso combinación 3: (4,3,2)


Esta combinación suele llamarse “color natural” pues involucra a las tres
bandas visibles y se le asigna a cada una de ellas su verdadero color,
resultando una combinación que se aproxima a los colores naturales de la
escena
Estudiante 4 -
Combinación 1:

Uso Combinación 1
:
Combinación 2

Uso Combinación 2:
Combinación 3

Uso combinación 3:
Item 15. Tabla de consolidación de Geo Portales
Nombre Nombre del Geo portal URL del Geo portal Descripción del Geo Portal.
Estudiante
Paola rey SIG-OT https://sigot.igac.gov.co El Sistema de Información Geográfica para
la Planeación y el Ordenamiento Territorial
Nacional –SIGOT-, constituye una
organización de entidades, acuerdos y
recursos tecnológicos que facilita el acceso
y uso de información georreferenciada,
con el propósito de contribuir a una
eficiente y oportuna toma de decisiones
por parte de las autoridades e instancias
en el sistema de planeación, a nivel
nacional, regional y local, en apoyo de una
mejor gestión del desarrollo territorial.
Tiene disposición mapas temáticos fiscos
naturales de todo el país y catálogos
departamentales para todo el país.
Miguel SIB COLOMBIA https://datos.biodiversidad.c Es un gran portal que recolecta
Arcángel o/ Información sobre Biodiversidad de
Romero Colombia que oficializa la información
Velásquez
sobre la variedad biológica del país,
facilita su misión y brinda acceso libre y
abierto a esos datos para la construcción
de una sociedad sostenible. mediante un
cuidadoso manejo de la forma como se
comparten estos en sus plataformas
Laura SIAC http://sig.anla.gov.co:8083/ Sistema de Información Ambiental de
Camila Colombia; permite consultar la
Carrión
información geográfica más relevante
producida por las entidades que
conforman el SIAC y conocer
los principales aspectos de su región.
Estudiante
4 Eduar
Ramos Rios

También podría gustarte