Está en la página 1de 10

Kate Bush

Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

La versión actual de este artículo o sección parece estar escrita a modo de


publicidad.
Para satisfacer los estándares de calidad de Wikipedia y procurar un punto de vista
neutral, este artículo o sección puede requerir limpieza. Por favor discute este
problema en la página de discusión.
Kate Bush
Kate Bush at 1986 Comic Relief (cropped).png
Bush en 1986
Información personal
Nombre de nacimiento Catherine Bush
Otros nombres Cathy
Nacimiento 30 de julio de 1958 (63 años)
Bandera de Reino Unido Bexleyheath, Kent, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Robert y Hannah Bush
Cónyuge Dan McIntosh (1992-)
Hijos Albert "Bertie" McIntosh Bush (n. 1998)
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora, actriz, bailarina, productora
Años activa 1975–presente
Géneros Art pop, Pop progresivo, cantautor, pop barroco, experimental pop y art
rock Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumentos Voz, piano, teclados, bajo, guitarra, violín
Tipo de voz Soprano Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica EMI Records
Columbia Records (EE. UU.)
Obras notables Wuthering Heights Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados David Gilmour, Paddy Bush, Peter Gabriel, Emily Brontë,
Stanley Kubrick, Prince
Carrera deportiva
Deporte Karate Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Mejor artistas británica femenina (1987)
Premio Ivor Novello (2002)
Web
Sitio web
Sitio Web Oficial
[editar datos en Wikidata]

Catherine Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958), conocida como Kate Bush,
es una cantautora, artista, productora y actriz34 británica. Fue apadrinada en su
infancia por el guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour, quien la ayudó a obtener
un contrato con EMI.

Debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», número 1 en las listas


musicales británicas durante cuatro semanas. El éxito de la canción convirtió a
Bush en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard5 y también en la
primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido con sus discos.6

Ha lanzado 25 sencillos que han llegado al Top 40 de las listas británicas,


incluyendo los éxitos "The Man with the Child in His Eyes", "Wow" "Babooshka",
"Running Up That Hill", "Don't Give Up" y "King of the Mountain".7 Sus discos
también han ingresado a los listados británicos, incluyendo "Never for Ever"
(1980), "Hounds of Love" (1985) y "The Whole Story" (1986).
Considerada una de las máximas referentes del art pop,8 Bush es conocida por su
letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical, y temáticas
literarias que han servido de inspiración para otros artistas como Ellie Goulding,
Coldplay, Adele y Rosalía, entre muchos otros de distintos géneros y épocas.91011

Ha sido nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica,12 ganando el


premio a mejor artista femenina en 1987,13 y nominada a 3 premios Grammy. En el
2002 fue reconocida con un premio Ivor Novello, por su contribución a la música
británica, y nominada 2 veces para su inducción en el Rock and Roll Hall of Fame,
en 201814 y actualmente en 2021.15

En el 2013 fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden


del Imperio Británico,1617 ceremonia presidida por la reina Isabel II.
Índice

1 Biografía
1.1 Inicios
1.2 Carrera musical
1.2.1 The Kick Inside
1.2.2 Lionheart
1.2.3 Never for Ever
1.2.4 The Dreaming
1.2.5 Hounds of Love
1.2.6 The Sensual World
1.2.7 The Red Shoes
1.2.8 Aerial
2 Vida privada
3 Discografía
4 Notas y referencias
5 Enlaces externos

Biografía
Inicios

Catherine Bush nació el 30 de julio de 1958 en Bexleyheath, en Kent, Reino Unido,


en el seno de una familia de clase media, ya que su padre era Robert Bush era
médico de cabecera, quien estaba casado con Hannah Bush, una enfermera irlandesa
hija de un granjero de County Waterford.18

La familia vivía en una granja familiar en East Wickham, donde también crecieron
los hermanos mayores de Catherine, John y Paddy Bush.19 Catherine pasó los años de
su niñez en St. Joseph's Convent School, donde estudió violín y piano, y fue criada
bajo el catolicismo.20

La familia Bush además fue clave en la crianza musical de Kate, ya que Hanna Bush
era una bailarina tradicional de la cultura irlandesa, Robert Bush era pianista
aficionado, Paddy era luthier (fabricante y reparador de instrumentos musicales
acústicos) y John era poeta y fotógrafo, además de que ambos hermanos eran
conocidos en la escena folk local.21
Carrera musical
Gilmour tocando una stratocaster, años 70

A la edad de 16 años fue descubierta por David Gilmour de Pink Floyd, quien quedó
asombrado con el talento de la joven Cathy. Logró entonces, por mediación de
Gilmour, grabar algunas de sus canciones, de manera que pronto la discográfica EMI
se interesó por sus composiciones. Sin embargo, una vez que Cathy, desde ahora
Kate, firmó un contrato con la casa de discos, no se sumergió directamente en la
grabación de su primer trabajo: durante tres años recibió clases de mimo, danza y
canto, de manera que pudo desarrollar con creces sus aptitudes y lograr un
conocimiento musical profundo.
The Kick Inside

Llegada a la edad de 19 años, Kate Bush se embarcó en la difícil tarea de registrar


sus canciones en el que sería su primer álbum: lanzado en 1978, The Kick Inside
supuso una propuesta alternativa en un momento en el que el mundo parecía vacilar
entre la agitación punk y el disco-pop más descarado. Ciertamente, algunas de las
canciones de The Kick Inside pueden llegar a resultar difíciles al escucharlas por
primera vez. Combina baladas románticas con aires de rock psicodélico, folk y
reggae. Canciones como la jubilosa «Kite», la fantasmal «Moving» o »The Man With
The Child In His Eyes", podrían considerarse algunos de los momentos más
significativos del disco, en el cual la particular voz de Kate se apoya en una
producción que combina pianos, violines y guitarras psicodélicas.

Si una canción puede representar significativamente el éxito inesperado de Kate


Bush quizás sea el sencillo «Wuthering Heights»: el tema, inspirado en la trágica
historia de amor de Cathy y Heathcliff, personajes de la novela Cumbres
Borrascosas, de Emily Brontë (en concreto en la aparición onírica del personaje de
Cathy a otro personaje secundario), se convirtió en uno de los sencillos más
exitosos en las listas musicales europeas, llegando a alcanzar el n.º 1 de la lista
de sencillos británica durante varias semanas. Nunca más Kate Bush llegaría tan
alto en las listas musicales. El videoclip lanzado para la promoción muestra a una
jovencísima Kate Bush caracterizada como un espectro que danza atormentado en un
paisaje de niebla.
Lionheart
Bush en 1978

Unos meses después del éxito de The Kick Inside salió a la venta su segundo
trabajo. Lionheart presentaba en la portada a una Kate Bush disfrazada de león en
una postura a medio camino entre defensiva y provocativa. El contenido del álbum
continuaba el estilo de su predecesor: presencia generalizada de baladas sensuales
y cargadas de cromatismos y matices, con el acompañamiento casi constante del
piano. Sus sencillos «Symphony In Blue», «Wow» y la trágica «Hammer Horror» no
alcanzaron lo más alto de las listas de ventas, pero la popularidad de Kate Bush se
afianzó. La temática de las canciones es sorprendente y variopinta: Bush canta
acerca de Peter Pan, los filmes de terror gótico y trata temas como la
homosexualidad («Kashka From Bagdad») o la sexualidad en general («Symphony In
Blue»).
Never for Ever

Será en 1980 cuando Kate Bush decida dar un giro a su forma de concebir canciones:
Never for Ever, su tercer trabajo, fue compuesto y grabado empleando casi
exclusivamente sintetizadores y cajas de ritmos. El abandono progresivo del piano
clásico impulsó el uso casi sistemático de nuevos instrumentos electrónicos que
permitieron a la cantante ampliar sus horizontes sonoros y crear nuevos efectos.
Las canciones viajan por territorios tan dispares como la balada folk («Army
Dreamers»), los experimentos corales («Night Scented Stock»), o el pop impregnado
de sonidos medievales y orientales («All We Ever Look For», «Babooshka»).

Never for Ever permitió a Kate Bush regresar a los primeros puestos de las listas.
Los sencillos alcanzaron ciertamente popularidad, pese a que en esta ocasión los
temas tratados mostraban ya las inquietudes y opiniones de Bush: «Army Dreamers»
esconde, bajo su delicado aire de vals, una crítica al sistema británico y
«Breathing» reflexiona sobre los peligros de una catástrofe nuclear. «Blow Away» es
un tributo dedicado a un amigo íntimo fallecido.
The Dreaming

Posiblemente sea este el álbum más controvertido de Kate Bush: lanzado en 1982,
supuso la primera vez que la artista tomó personalmente las riendas de la
producción, dando a luz un trabajo laberíntico y lleno de sonidos que deleitaron a
algunos y desconcertaron a otros. El camino a la experimentación abierto con Never
for Ever daba sus frutos: Bush volvió a usar el sintetizador Fairlight CMI y la voz
de la cantante se puso al servicio de las composiciones.

Los aborígenes australianos («The Dreaming»), la guerra del Vietnam («Pull Out The
Pin»), o el cine de Kubrick («Get Out Of My House») son algunos de los temas
tratados a lo largo de las diez canciones del álbum que, pese a recibir numerosas
críticas que tildaban a Bush de excéntrica y excesiva, alcanzó el tercer puesto de
las listas británicas. El sencillo «Sat In Your Lap» significó el mayor triunfo de
The Dreaming.
Hounds of Love
Artículo principal: Hounds of Love (álbum)

Tras el linchamiento al que fue sometido su álbum The Dreaming por ciertos sectores
de la prensa musical y del público en general, Kate Bush optó por encerrarse en su
hogar: allí instaló un estudio de grabación personal de 48 pistas. Se rodeó de
amigos y de instrumentos musicales de todo tipo, y lentamente, durante casi tres
años gestó Hounds of Love, que le devolvió el reconocimiento de la crítica y el
aplauso del gran público. Hounds of Love es una colección de canciones organizada
en dos partes, como si de una suite se tratase: la primera parte está integrada por
varios cortes pop de distinto estilo (la sinfónica «Cloudbusting», «Running Up That
Hill» o «The Big Sky»).

La segunda parte se titula The Ninth Wave y relata, de forma difusa, a lo largo de
las canciones, la historia de una mujer perdida en el océano: sus pensamientos,
delirios y vivencias quedan recogidos en temas como «Watching You Without Me»,
«Under Ice» o «The Morning Fog». La voz de Bush alcanza en este álbum quizás sus
registros más sorprendentes y emocionantes.

Aires celtas, inspiración oriental, clasicismo sinfónico e incluso hard rock


parecen combinarse en una coctelera musical que da como resultado el trabajo más
aplaudido hasta la fecha de la cantante británica. En Inglaterra alcanzó ventas
millonarias y en los Estados Unidos supuso su primer gran éxito: los sencillos
«Running Up That Hill» y «Cloudbusting» gozaron de una gran difusión en las radios
y televisiones.
The Sensual World

Como broche a su fructífera producción musical durante la década de los ochenta,


Kate Bush editó en 1989 su sexto álbum, The Sensual World. Once canciones conforman
el (hasta entonces) disco más accesible y ameno de la artista. Los temas están
producidos logrando transformar sonidos más propios del folk y la world music en
canciones pop. La voz de Kate recorre en este álbum múltiples registros: susurros
en «The Sensual World», energía en «Love And Anger» (en la cual David Gilmour, ex-
Pink Floyd, toca la guitarra) o armonías a capela en «Rocket's Tail» (acompañada
por el Trío Bulgarika).

En The Sensual World abandona en parte la línea de sus trabajos anteriores para dar
a luz canciones cargadas de personalidad pero carentes del hasta entonces casi
inevitable aura de extravagancia. Los temas «The Sensual World», «This Woman's
Work» y «Love And Anger» tuvieron notable éxito en Gran Bretaña, donde el álbum
logró situar de nuevo a Bush en lo más alto de las listas de éxitos.
The Red Shoes
Peter Gabriel

En los últimos años de la década de los ochenta Kate Bush colaboró con otros
artistas, como Peter Gabriel, con quien grabó en 1987 el exitoso dueto «Don't Give
Up». Sin embargo, tras The Sensual World, pasaron cuatro años hasta que en 1993 fue
lanzado el que sería su séptimo disco de estudio, titulado The Red Shoes. Este es,
hasta la fecha, su trabajo menos aclamado, quizá porque en él Bush sacrificó gran
parte de su original estilo para concebir un álbum alejado de su sonido.

Algunos han afirmado que la causa de dicho cambio fue el deseo inicial de Bush de
concebir un disco que pudiera ser interpretado con facilidad en directo; sin
embargo lo cierto es que todas las canciones del álbum formaban parte de un
proyecto audiovisual titulado The Line, The Cross and The Curve, mediometraje
musical protagonizado por la propia Bush y cuyo resultado no logró cubrir sus
expectativas. Prince llegó a colaborar en una de las canciones, aunque los temas
más destacables del álbum son la roquera y alocada «Rubberband Girl» y la
emocionante balada «Moments Of Pleasure», dedicada a sus familiares y amigos
fallecidos, con orquestación a cargo de Michael Nyman.

The Red Shoes decepcionó a la crítica y a muchos fanes, y Kate Bush decidió tomarse
un tiempo para descansar y alejarse del mundo musical: este aislamiento, en
principio proyectado breve, se prolongaría durante casi 12 años.
Aerial

Finalmente, tras un largo paréntesis de casi 12 años sin hacer acto de presencia en
eventos sociales, ofrecer conciertos o conceder entrevistas, Kate Bush rompe su
aislamiento y su silencio en noviembre de 2005 lanzando al mercado su octavo
trabajo de estudio, titulado Aerial y producido por ella misma. De nuevo Kate
recurre al concepto de obra dividida en dos partes (como en su anterior trabajo
Hounds of Love), por medio de dos discos titulados A Sea of Honey y A Sky of Honey
respectivamente. Algunos críticos han aclamado el trabajo de Bush, considerándolo
un fabuloso retorno a la altura de sus mejores obras. A las pocas semanas de su
lanzamiento logró posicionarse en el tercer puesto de la lista de ventas británica.

A Sea of Honey (Un mar de miel) es una colección de canciones de corte pop
impregnadas del ya clásico misterio y sensualidad de la música de Kate Bush. La
producción alterna el sonido orgánico de instrumentos reales con algunos toques de
electrónica puntuales. El sencillo «King Of The Mountain» es una extraña oda
dedicada a un Elvis Presley supuestamente aún vivo, oculto en las montañas,
construida sobre una base reggae en la que sobresale una guitarra eléctrica algo
desafinada, así como los efectos de sonido que evocan el ulular del viento en las
alturas. En «π», Bush musita una larga lista con 118 dígitos del número π sobre una
hipnótica base electrónica acompañada de guitarra acústica. «Bertie» se inspira en
la polifonía renacentista (en ella Bush narra la felicidad de ser madre, dedicando
el tema a su hijo) y «Mrs Bartolozzi», con solamente voz y piano y un sonido
próximo a Debussy, narra la historia del amor entre una camisa y una falda
enredadas en el tambor de una lavadora. «Joanni» tiene como personaje central a
Juana de Arco. El disco lo cierra la balada «A Coral Room», al parecer dedicada a
la fallecida madre de Bush.
Bush en 2014

A Sky of Honey (Un cielo de miel), la segunda parte de Aerial, reúne varias
canciones construidas en torno a un denominador común: el canto de los pájaros, que
inspira algunos de los temas y acompaña en ciertos momentos el arranque o final de
estos. Rolf Harris colabora en los cortes «An Architect's Dream» y «The Painter's
Link», así como Michael Kamen, quien dirige los arreglos orquestales de canciones
como «Prologue» o «Nocturn». En «Aerial Tal», Bush imita el trino de las aves sobre
el canto verdadero de un pájaro. Quizá el corte más logrado de esta segunda parte
sea «Sunset»: inicialmente la voz de Bush entona una melodía sobre lo que parece un
acompañamiento jazz que hacia la mitad del tema se transforma en una explosión
rítmica de sonidos flamencos y brasileños, acompañada de jubilosos coros.

Precisamente por Aerial Kate Bush ha sido nominada a dos premios Brit para la
ceremonia de 2006 en las categorías de Mejor Álbum Pop Británico y Mejor Artista
Femenina Británica.

Artistas como Tori Amos, Rufus Wainwright, Tricky, Björk, Angra, Within Temptation,
Placebo o Allison Goldfrapp han demostrado su admiración hacia la figura de Kate
Bush, una de las pioneras del pop experimental.22
Vida privada

Kate sostuvo una relación sentimental duradera con el ingeniero y bajista británico
Del Palmer desde finales de los años 70 hasta principios de los 90,23 y luego se
casó con su actual esposo, el guitarrista Danny McIntosh,24 con quien tuvo a su
único hijo, el músico Bertie (nacido como Albert McIntosh Bush). Una de sus
sobrinas también es músico, la violinista Raven Bush, miembro del grupo indie
británico Syd Arthur.25
Discografía

Álbumes:

1978: The Kick Inside


1978: Lionheart
1980: Never for Ever
1982: The Dreaming
1985: Hounds of Love
1989: The Sensual World
1993: The Red Shoes
2005: Aerial
2011: Director's Cut
2011: 50 Words for Snow

Recopilatorios:

1986: The Whole Story

Sencillos:

«Wuthering Heights»
«The Man with the Child in His Eyes»
«Hammer Horror»
«Wow»
«Breathing»
«Babooshka»
«Army Dreamers»
«Sat in Your Lap»
«The Dreaming»
«There Goes a Tenner»
«Suspended in Gaffa»
«Running Up That Hill»
«Cloudbusting»
«Hounds of Love»
«The Big Sky»

«The Sensual World»


«This Woman's Work»
«Love and Anger»
«Rubberband Girl»
«Eat the Music»
«Moments of Pleasure»
«The Red Shoes»
«And So is Love»
«King of the Mountain»
«Deeper Understanding (versión Director's Cut)»
«Wild Man»
«Running Up That Hill (A Deal with God) (2012 Remix)»

Otros sencillos promocionales:

«Them Heavy People»


«Moving»
«Strange Phenomena»
«Symphony in Blue»
«December Will Be Magic Again»
«Ne t'enfuis pas»
«Night of the Swallow»
«Experiment IV»
«Lyra»
«This Woman's Work (versión Director's Cut)»

Colaboraciones:

«Don't Give Up» (dueto con Peter Gabriel)


«Rocket Man» (Elton John and Bernie Taupin)
«The Man I Love» (dueto con Larry Adler)

Notas y referencias

Albums by Kate Bush - Rate Your Music


Art pop - Music Genres - Rate Your Music
Uk, Elle (27 de agosto de 2014). «13 facts about Kate Bush». ELLE (en inglés
británico). Consultado el 16 de marzo de 2021.
«Diamond Wow: 60 Unbelievable Facts for Kate's Bush's Birthday». Steve Pafford (en
inglés británico). 29 de julio de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2021.
Thomson, Graeme (13 de mayo de 2010). «Kate Bush's only tour: pop concert or
disappearing act?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado
el 20 de agosto de 2019.
«Chart Stats - Kate Bush - Never For Ever». archive.fo. 28 de julio de 2012.
Consultado el 20 de agosto de 2019.
«Kate Bush | full Official Chart History | Official Charts Company».
www.officialcharts.com. Consultado el 20 de agosto de 2019.
Reynolds, Simon (21 de agosto de 2014). «Kate Bush, the queen of art-pop who defied
her critics». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 20
de agosto de 2019. «Kate Bush, the queen of art-pop who defied her critics.»
Kennedy, John (12 de septiembre de 2014). «Exclusive: Ellie Goulding Talks
Subliminal Songs – ‘People Shouldn’t Believe What They’ve Been Hearing’». VIBE.com
(en inglés estadounidense). Consultado el 15 de marzo de 2021.
«Rosalía Thanks Women During Latin GRAMMY Win». GRAMMY.com (en inglés). 15 de
noviembre de 2018. Consultado el 15 de marzo de 2021.
«Adele: Kate Bush inspired my comeback». the Guardian (en inglés). 2 de diciembre
de 2015. Consultado el 15 de marzo de 2021.
«Kate Bush». web.archive.org. 9 de octubre de 2014. Consultado el 15 de marzo de
2021.
«History». BRIT Awards (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2021.
CNN, Lisa Respers France. «Rock and Roll Hall of Fame 2018 nominees announced».
CNN. Consultado el 15 de marzo de 2021.
«Nominees Announced for 2021 Induction | Rock & Roll Hall of Fame».
www.rockhall.com. Consultado el 15 de marzo de 2021.
«Kate Bush awarded CBE by the Queen at Windsor Castle». BBC News (en inglés
británico). 10 de abril de 2013. Consultado el 16 de marzo de 2021.
«This Day in 2013: Kate Bush Receives Her CBE | Rhino». www.rhino.com (en inglés).
Consultado el 16 de marzo de 2021.
«Kate Bush: Return of the recluse». The Independent (en inglés). 21 de julio de
2013. Consultado el 16 de marzo de 2021.
«Salon.com People | Kate Bush». web.archive.org. 8 de agosto de 2007. Consultado el
16 de marzo de 2021.
«Kate Bush @ Paradise Place - Q interview.». web.archive.org. 9 de diciembre de
2012. Consultado el 16 de marzo de 2021.
Buckley, David (2001). Bush, Kate. Oxford Music Online. Oxford University Press.
Consultado el 16 de marzo de 2021.
The Kate Bush Story - Running up That Hill (BBC). 2014. Consultado el 12 de agosto
de 2017.
web.archive.org
https://web.archive.org/web/20051016175318/http://news.independent.co.uk/www.indepe
ndent.co.uk/template/ver/wireFrame/classic.jsp |url= sin título (ayuda). Consultado
el 16 de marzo de 2021.
«Why Kate Bush is so proud of her Irish roots». independent (en inglés). Consultado
el 16 de marzo de 2021.

«New band of the day – No 726: Syd Arthur». the Guardian (en inglés). 15 de
febrero de 2010. Consultado el 16 de marzo de 2021.

Enlaces externos

Página oficial
Kate Bush en Discogs

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q636 Commonscat Multimedia: Kate Bush

Identificadores WorldCat VIAF: 120739740 ISNI: 0000 0001 1480 8340 BNE:
XX869728 BNF: 13892009d (data) GND: 118517988 LCCN: n91108828 NKC: ola2002149454
SNAC: w6224zdm SUDOC: 084136308 Diccionarios y enciclopedias Britannica: url
Repositorios digitales Europeana: agent/base/60129 Cine IMDb: nm0124165

Categorías:

MujeresNacidos en 1958Artistas de Anti- RecordsArtistas de EMI RecordsArtistas


de Harvest RecordsArtistas de Columbia RecordsCantantes femeninas de
InglaterraCantantes de pop de InglaterraCantantes de rock de InglaterraCompositores
de InglaterraCantantes femeninas de rockProductores discográficos de Reino
UnidoMujeres guitarristasGuitarristas de InglaterraMujeres bajistasBajistas de
InglaterraTecladistas de InglaterraMujeres violinistasViolinistas de
InglaterraSopranos de InglaterraArtistas de art popMultiinstrumentistasComendadoras
de la Orden del Imperio BritánicoGanadores del Premio BritGanadores del Premio Ivor
NovelloKaratecas del Reino Unido

Menú de navegación

No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí


Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons

En otros idiomas

‫العربية‬
Dansk
English
Suomi
Bahasa Indonesia
Русский
Svenska
‫اردو‬
中文

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 10 oct 2021 a las 22:25.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte