Está en la página 1de 6

ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 7

© Editorial UOC 7 Índice

Índice

Capítulo I. Introducción a la estimulación cognitiva


y la rehabilitación neuropsicológica

1. Concepto de estimulación cognitiva y


rehabilitación neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. Objetivos de la estimulación cognitiva y la rehabilitación
neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3. Enfoques en rehabilitación neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4. Notas sobre las bases biológicas de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5. Restauración y reentrenamiento de la función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6. Compensación de la función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.1. Entrenamiento en habilidades específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
6.2. Entrenamiento en estrategias metacognitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.3. Uso de ayudas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.4. Modificación del entorno y acomodación de las tareas . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7. Factores implicados en la toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.1. Aspectos neurológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.2. Estado neuropsicológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.3. Factores psicosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4. Estado de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8. Consideraciones finales en estimulación cognitiva
y rehabilitación neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Capítulo II. Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica


de la atención

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2. Definición, clasificación y aspectos fundamentales
de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 8

© Editorial UOC 8 Estimulación y cognición

2.2. Modelos cognitivos y neuroanatómicos de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . 36


2.3. Una visión pragmática sobre los componentes
y redes atencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. Alteraciones de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.1 Alteraciones de la alerta y la atención focalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2 Alteraciones de la vigilancia y la atención sostenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.3 Alteraciones de la atención selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.4. Alteraciones de la atención alternante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5. Alteraciones de la atención dividida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.6. Alteraciones de la velocidad de procesamiento
de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.7. Heminegligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4. Evaluación de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.1. Tests y pruebas de evaluación estandarizadas
para la evaluación de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.2. Evaluación del componente de arousal de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.3. Evaluación del componente de orientación de la atención . . . . . . . . . . . 51
4.4. Evaluación del componente ejecutivo de la atención
y la velocidad de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5. Estrategias generales para la estimulación de la atención . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.1. Estimulación y entrenamiento directo de
los procesos atencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.2. Efectividad y generalización de los resultados
de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6. Tareas específicas para la estimulación
y rehabilitación de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Capítulo III. Estimulación cognitiva y rehabilitación


neuropsicológica de la memoria

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Modelos teóricos y clasificación de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.1. Modelo multialmacén de Atkinson y Shifrin (1968):
Clasificación por sistemas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.2. Modelo de niveles de procesamiento de Craik y Lokhart (1972):
Clasificación en función del nivel de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.3. Modelo de memoria operativa de Baddeley y Hitch (1974):
Cambio del concepto de memoria a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 9

© Editorial UOC 9 Índice

2.4. Clasificación en función de la intencionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86


2.5. Clasificación en función del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3. Bases neuroanatómicas de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.1. Sistema límbico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2. Diencéfalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.3. Cortex cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4. Ganglios basales y cerebelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4. Alteraciones de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.1. Amnesias persistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.2. Amnesias transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5. Evaluación de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.1. Escalas breves de rastreo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.2. Pruebas específicas de evaluación de
los diferentes sistemas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5.3. Baterías generales de evaluación de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.4. Cuestionarios de valoración subjetiva de quejas
de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6. Estrategias generales para la estimulación de la memoria . . . . . . . . . . . . . . 106
6.1. Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.2. Estrategias de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7. Tareas específicas para la estimulación y rehabilitación
de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
7.1. Estimulación de la memoria sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
7.2. Estimulación de la memoria a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
7.3. Estimulación de la memoria operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
7.4. Estimulación de la memoria a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Capítulo IV. Estimulación cognitiva y rehabilitación


neuropsicológica de la percepción

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. Definición y bases fisiológicas
del procesamiento perceptivo visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.1. Bases fisiológicas de la percepción visual
o cómo recibimos la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3. Modelos cognitivos de la percepción visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
3.1. Modelo de reconocimiento de objetos de Warrington
y Taylor (1973) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 10

© Editorial UOC 10 Estimulación y cognición

3.2. Teoría computacional de Marr (1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138


3.3. odelo cognoscitivo de Humphreys y Riddoch (1987) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
3.4. Modelo de integración de características de Treisman (1987) . . . . . . . . . 139
4. Alteraciones de la percepción visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
4.1. Dificultades visoespaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
4.2. Dificultades visoperceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
4.3. Agnosias visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5. Evaluación de las alteraciones de la percepción o agnosias . . . . . . . . . . . . 144
6. Estrategias generales de rehabilitación de
las alteraciones perceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7. Tareas específicas para la estimulación
y rehabilitación de las gnosias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.1. Estimulación de la atención y las capacidades visuoespaciales . . . . . . . 147
7.2. Estimulación del reconocimiento de objetos y rostros . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

CAPÍTULO V. Estimulación cognitiva y rehabilitación


neuropsicológica las praxias

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
2. Bases neuroanatómicas del procesamiento motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
3. Modelos cognitivos de la acción motora voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
3.1. Modelo multicomponencial complejo de Rothis,
Ochipa y Heilman (1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
3.2. Modelo comparado de Jeannerod (1997) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4. Alteraciones del movimiento voluntario o apraxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
4.1. Clases de apraxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
5. Valoración del movimiento voluntario o praxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.1. Pruebas estandarizadas de evaluación de las praxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.2. Valoración objetiva de las praxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6. Estrategias generales para la estimulación de las praxias . . . . . . . . . . . . . . . 173
7. Tareas específicas para la estimulación y rehabilitación
de las praxias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
7.1. Apraxia ideomotora e ideatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
7.2 Apraxia constructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
7.3. Apraxia para la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
7.4. Apraxia bucofacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 11

© Editorial UOC 11 Índice

Capítulo VI. Estimulación cognitiva y rehabilitación


neuropsicológica del lenguaje

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2. Definición, clasificación y aspectos fundamentales del lenguaje . . . . . 190
2.1. Comprensión oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2.2. Expresión oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
2.3. Lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
2.4. Escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. Bases neuroanatómicas del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
3.1. Producción del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
3.2. Comprensión del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
3.3. Estructuras extracorticales implicadas en el lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.4. Especialización hemisférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4. Alteraciones del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.1. Modelo clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
4.2. Modelo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
5. Evaluación del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
5.1. La evaluación desde la metodología clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
5.2. La evaluación desde la metodología cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
6. Estrategias generales para la estimulación del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
6.1. Recomendaciones prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
6.2. Material indicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
7. Tareas específicas para la estimulación
y rehabilitación del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Capítulo VII. Estimulación y rehabilitación


de las funciones ejecutivas

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
2. Definición y aspectos fundamentales de
las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
3. Alteraciones de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
4. Bases neuroanatómicas de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
5. Modelos de funciones ejecutivas y sus implicaciones
en la rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
5.1. Modelos de memoria de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
5.2. Modelos de Cohen y Grafman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
ESTIMUL Y COGNI prelims 11/11/09 08:47 Página 12

© Editorial UOC 12 Estimulación y cognición

5.3. Modelo de Norman y Shallice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244


5.4. Hipótesis del marcador somático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
6. Evaluación de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
7. La rehabilitación de las funciones ejecutivas:
consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
8. Estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . 255
8.1. El programa de rehabilitación de las funciones ejecutivas
de Sohlberg y Mateer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
8.2. Técnicas y programas para el tratamiento
de los déficit ejecutivos y resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
8.3. Tareas específicas para la estimulación y rehabilitación
de las funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
9. Efectividad de la rehabilitación de funciones ejecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . 279
10. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Glosario ..................................................................................... 285

Bibliografía ................................................................................ 289

También podría gustarte