Está en la página 1de 2

2021

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II


PROFESORA: ANGELES DEL CARMEN PENSADO GONZALES.
CARLOS GONZALO CHACON XICUM
WENDY MONTSERRAT NAAL DÍAZ
CINDY GUADALUPE EUAN MADERO
EDUARDO GARCÍA JUARÉZ
LEIDY GISELLE PERÉZ MOLLINEDO

UNIVERSIAD TECNOLOGÍCA DE CANCÚN | TSU: en contabilidad | Grupo: CO54


Los 5 tipos de barreras de la comunicación.

Barreras semánticas: Surgen en la comunicación debido a una incorrecta


interpretación de los signos del código

Por ejemplo: hablar en un idioma que no dominamos o emplear una terminología


muy técnica que desconocemos.

Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino
en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación.

Por ejemplo: Ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que
se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión,
etc.

Barreras psicológicas: Debidas a los valores, hábitos, cultura, emociones de las


personas que participan en el proceso de comunicación.

Por ejemplo: Cuando estamos felices o enojaos con la persona con la que
estamos intercambiando información y por lo tanto no podremos transmitir el
mensaje que en realidad deseamos transmitir.

Barrera técnica: Son las circunstancias en las que las que los medios tecnológicos
empleados para la comunicación no funcionan en óptimas condiciones.

Por ejemplo: ruido en la línea telefónica, el que se cae la red, que la conferencia
se corta, que por causa de un aparato no se oyen las partes... cosas como esas
involucran aparatos y/o tecnología que falla.

Barreras fisiológicas: Vinculadas a la configuración anatómica tanto del emisor


como del receptor o receptores, lo que puede traducirse en condiciones médicas
o incluso en enfermedades o condiciones transitorias
Por ejemplo: Las condiciones que impiden una buena comunicación como la
sordera, la mudez o también las transitorias como la ronquera, la conjuntivitis, etc.

También podría gustarte